SALUD, DEPENDENCIA Y VULNERABILIDAD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SALUD, DEPENDENCIA Y VULNERABILIDAD Descripción: Test finales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo define la Organización Mundial de la Salud el concepto de salud?. El estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. El estado incompleto de bienestar físico, mental y social de los individuos. El proceso de bienestar físico y mental que implica la ausencia de enfermedades. El proceso de bienestar físico, mental y social, además de la ausencia de enfermedades. Indica de qué teoría sobre la salud proviene la siguiente afirmación: «la enfermedad es la respuesta a la acción de un agente externo sobre el organismo de una persona». Teoría sanitaria. Teoría ecoepidemiológica. Teoría enfermedades infecciosas. Teoría holística. Las dos características de la teoría de salud holística son: Capacidad y experiencia. Capacidad/incapacidad y subjetividad. Objetividad y aplicabilidad. Capacidad/incapacidad y experiencia. Indica uno de los componentes que forma parte del concepto de dependencia: Capacidad de realizar por sí mismo las AVD. Capacidad de autogobierno. Necesidad de asistencias o cuidados por un tercero. Necesidad de recursos económicos. Indica los factores que determinan la salud de las personas. Biología humana, sistema sanitario y sistema social. Estilo de vida, entorno, sistema sanitario y psicología humana. Biología humana, entorno, salud y genética. Biología humana, entorno, estilos de vida y sistema sanitario. ¿Por qué es importante conocer el ciclo de vida de las personas?. Porque cada etapa tiene unas características diferentes. Porque nos indica el genotipo que destaca en cada etapa de la salud. Porque nos explican los ritmos biológicos de los seres humanos. Porque cada etapa tiene una carga genética que nos va a describir de mejor manera a los individuos. En la salud pública, ¿cómo se organizan las actividades que se llevan a cabo?. Actividades sociales, mentales, intelectuales y físicas. Actividades económicas y de servicios a la comunidad. Actividades de promoción, planificación, formación e investigación. Actividades de servicios de salud y organizadas por la comunidad. ¿Qué entiende la OMS por inequidad?. Las desigualdades evitables en materia de salud entre grupos de población de un mismo país. Las igualdades evitables en materia de salud entre grupos de población de un mismo país. Las desigualdades inevitables en materia de salud entre grupos de población de un mismo país. Las desigualdades naturales en materia de salud entre grupos de población de un mismo país. ¿Cuál es la diferencia entre salud pública y salud comunitaria?. La salud pública incluye la participación de la comunidad en las acciones de la salud. La salud comunitaria conlleva la participación del estado y la salud pública es la que realiza la comunidad de forma informal. La salud comunitaria incluye la participación de la comunidad en todas las acciones que se realizan en torno a la salud. La salud pública es la que se lleva a cabo en los servicios públicos y la salud comunitaria son organismo privados. ¿Cuáles son las dos características de la vulnerabilidad social?. Unidimensionalidad y relación entre factores externos. Interacción entre factores internos y externos y multidimensionalidad. Multidimensionalidad y durabilidad. Desigualdad e interrelación entre factores externos e internos. ¿Por qué la infancia es un período decisivo en los seres humanos?. Porque es una etapa en la que se define nuestra identidad personal. Porque es una etapa en la que somos independientes y podemos hacer lo que queramos. Porque es la única etapa en la que podemos aprender cosas. Todas las anteriores son correctas. Algunos de los problemas de salud en la infancia son: Obesidad. Salud mental. Estilo de vida. Todas son correctas. La adolescencia en la actualidad se considera que comprende…. Entre los 12 y 19 años. Entre los 10 y 19 años. Entre los 10 y 17 años. Entre los 11 y 18 años. La planificación familiar... Ayuda a las familias a tener conductas reproductivas adecuadas. Ayuda a los jóvenes a diseñar una familia adecuada. Ayuda a las personas a controlar la mortalidad infantil. Ayuda a las personas a evitar enfermedades crónicas. ¿El envejecimiento es un proceso que dura toda la vida?. No, solo se da a partir de los 65, tras la jubilación. Sí, pero solo cuando adquirimos una enfermedad crónica de jóvenes. No, porque solo es un proceso asociado a las hormonas. Sí, porque nuestro organismo va envejeciendo de forma continua. Una de las medidas que debemos tener presentes en la salud en la infancia es: Fomentar una adecuada salud de los padres. Controles de salud continuos para supervisar correctamente la salud. Pruebas diagnósticas para comprobar la existencia de enfermedades crónicas. Todas son correctas. Algunos de los factores en los que se debe intervenir en adolescentes es: Enfermedades crónicas. Consumo de sustancias. Controles sanitarios. Rehabilitaciones adecuadas. Las consultas de planificación familiar son... Desarrolladas por ginecólogos en los hospitales. Desarrolladas por voluntarios en los centros de atención primaria. Desarrolladas por médicos o enfermeras en la que se recoge la información del usuario. Son las que desarrolla el médico de familia en general, no son específicas. ¿Cuáles son los hábitos saludables de la vejez?. Mantener la actividad física adecuada. No comer inadecuadamente. Evitar el consumo de alcohol y tabaco. Todas son correctas. La salud escolar tiene la finalidad de: Promover la adquisición de hábitos sanos. Erradicar los hábitos nocivos detectados en los centros de salud primarios. Mostrar las prácticas en salud de otros países para servir de modelo. Incidir en las crisis sanitarias que se dan en un país durante un tiempo determinado. El primer antecedente del derecho a la salud lo encontramos en…. La Ilustración, donde la salud era un valor social e individual. El s. XIX en EE. UU., donde se relaciona la política enferma con las personas enfermas. La Ilustración, donde se crea la Asamblea Constituyente de la Salud. La Revolución Francesa a través del Comité de Salubrité. En el primer tercio del siglo XX comienza a aparecer el derecho a la salud en…. Los primeros tratados europeos. La creación del Comité de Salubrité en Francia. Las primeras constituciones nacionales, aunque no se generaliza hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Tras la Segunda Guerra Mundial en el tratado de paz. ¿Cuáles son las dos vertientes de la salud como derecho humano?. El deber de acceder a condiciones de vida adecuadas y de participar activamente. El derecho a participar en la salud propia y la de los demás. El derecho a ofrecer atención al resto de ciudadanos y el deber de elaborar políticas públicas. El derecho a recibir atención y el deber de cuidar de la propia salud. ¿Cuáles son los elementos esenciales del derecho a la salud?. Disponibilidad, accesibilidad y universalidad. Disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad. Calidad, accesibilidad, beneficencia y adaptabilidad. Aceptabilidad, accesibilidad y concreción. La accesibilidad es un factor que presenta una de las siguientes dimensiones: Los servicios de salud deben regular el acceso para ser equitativos. Los servicios de salud deben ser accesibles para los sectores más vulnerables. Los servicios de salud deben hacer conscientes a los individuos de los costos reales. Los servicios de salud se deben desarrollar exclusivamente en espacios sanitarios. ¿Cuál es una de las normas internacionales más importante en la regulación del derecho?. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. El Pacto Intersectorial de Derechos de la Salud. La Declaración Internacional de Derechos Sociales. La Declaración Internacional de Derecho al Acceso a la Cultura. La Constitución Española da competencias en materia de sanidad a…. Los ayuntamientos. Las comunidades autónomas. No da competencias, porque es el Estado el que regula la sanidad. Los organismos sin fines de lucro del país. ¿Cuáles son dos de las características de los derechos humanos?. Libres y progresivos. Particulares e interrelacionados. Universales y dependientes. Inalienables e indivisibles. ¿Cuál es el objetivo de medir los derechos humanos?. Poder sancionar a los Estados que no los cumplan. No se pueden medir porque es una cuestión personal y subjetiva. Poder sancionar a los individuos que no cuiden de sus derechos. Que no pasen desapercibidos. ¿Cuáles son las obligaciones del gobierno con respecto a los derechos humanos?. Poner en marcha medidas generales para desarrollarlos. Proteger el desarrollo de los derechos de todas las personas. Respetar y proteger los derechos, y realizar medidas apropiadas. Sancionar a quien no cuide de sus derechos. Uno de los principales usos de la epidemiología es…. Evaluar la eficacia de las intervenciones sanitarias. Sanar a personas enfermas a través nuevos métodos. Elaborar planes de salud en zonas rurales. Agrupar a los profesionales para compartir conocimientos. Para la medición de los fenómenos de salud y enfermedad…. Es necesario realizar siempre investigaciones experimentales. Es fundamental tener conocimientos médicos. Es importante tener en cuenta la razón y la tasa para una correcta interpretación. Es importante tener en cuenta los factores e incluirlos siempre en las investigaciones. ¿Qué es un factor de riesgo en la salud?. Rasgo o característica del contexto que afecta a la integración del individuo. Rasgo, característica o exposición de un individuo que aumenta la probabilidad de sufrir una enfermedad. La exposición a sustancias tóxicas del individuo que aumenta la probabilidad de sufrir una enfermedad. Las características del individuo que aumentan la probabilidad de sufrir una enfermedad. ¿Cuáles son los tipos de información a los que podemos acceder en epidemiología?. Fuentes primarias y secundarias. Fuentes de comunicación e información. Fuentes periodísticas y técnicas. Fuentes terciarias y científicas. ¿Qué son los sistemas de vigilancia epidemiológica?. Sistema estático en el que estudiamos las conductas de las enfermedades. Sistema gubernamental para controlar la salud de los individuos y ser más productivos para el Estado. Sistema temporal para controlar una infección grave en un sector de la población. Sistema dinámico que se emplea para observar aspectos de la conducta de la infección y de la enfermedad. En España la vigilancia de las enfermedades transmisibles…. No se encuentra regulada, porque se encarga la Unión Europea de ello. Está regulada a través de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Está regulada a través de la Asociación de Enfermedades Transmisibles. No está regulada, la intervención se realiza a través de la OMS. ¿Qué tipos de estudios epidemiológicos existen?. Comunitarios y de campo. Actitudinales y procedimentales. Experimentales y observacionales. Ecológicos y multinivel. Los estudios cualitativos…. Son cada vez más comunes en el área de la salud pública. No se pueden utilizar en el área sanitaria. Se utilizan para controlar casos individuales exclusivamente. No se utilizan, salvo que no se pueda realizar la investigación de otra forma. Las enfermedades transmisibles son aquellas producidas por…. El contagio entre humanos. El contagio entre animales. Agentes internos del individuo y no se contagian. Agentes vivos que contagian a los individuos. Las enfermedades no transmisibles son…. Enfermedades crónicas debidas a la combinación de factores de riesgo. Enfermedades infecciosas provocadas por los animales en los humanos. Enfermedades crónicas que se deben a los factores ambientales. Enfermedades crónicas sin causa justificada. ¿Qué es un sistema sanitario?. Las formas de organización que adopta el sector sanitario en una sociedad concreta. Son los procedimientos que regulan la gestión de los servicios primarios de salud. La gestión económica del sistema de salud público y privado de cada país. Todas las anteriores son correctas. ¿Cuáles son los modelos de sistemas sanitarios existentes?. Modelo Bismarck, modelo Thowton y modelo liberal. Modelo democrático y de libre mercado. Modelo Bismarck, modelo Beveridge y libre mercado. Modelo de impuestos, modelo social y modelo liberal. ¿Cuál es el modelo sanitario que existe actualmente en España?. Modelo Bismark. Modelo Beveridge. Modelo de impuestos. Libre mercado. Es una de las competencias de las comunidades autónomas en materia de salud en nuestro país: Elaborar normas complementarias a las leyes básicas. Coordinar la sanidad con el resto de las comunidades autónomas. No tienen competencias propias, ya que está centralizado en el Estado. La legislación sobre productos farmacéuticos. Los Servicios Sociales se dividen en: Primarios y secundarios. Sectorizados y específicos. Globales y concretos. Comunitarios y especializados. ¿Por qué es importante la coordinación entre el sistema sanitario y el social?. Porque es una manera de reducir costos en ambos servicios, ya que hay muchos problemas que se solucionarían más rápidamente. Porque son sistemas que comparten tratamientos. Porque optimiza recursos públicos y aporta una atención más eficaz. Porque la Constitución Española lo indica así. ¿A las necesidades de qué profesionales responde el Sistema de Información Sanitaria del Sistema Nacional de Salud?. Autoridades sanitarias, profesionales y organizaciones del ámbito sanitario. Asociaciones de los ámbitos sanitarios, educativos y sociales. A los requerimientos de la Comunidad Europea y la OMS. A los profesionales autorizados al acceso a esa información. ¿Cuáles son los niveles asistenciales de los servicios de salud?. Atención inicial y crónica. Atención primaria, especializada y sociosanitaria. Atención sociosanitaria, paliativa y terciaria. Atención aguda, crónica e inicial. La sensibilización de las necesidades sociales existentes es función de: Servicio sanitario. Servicios sociales. Servicios educativos. Servicios sanitarios, sociales y educativos. ¿En qué ley se elabora el catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud?. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia. Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del sistema nacional de salud. ¿Cuál es el componente común que tienen muchas de las definiciones existentes de educación para la salud?. La modificación, en sentido favorable, de los conocimientos, actitudes y comportamientos de los individuos, grupos y colectividades. La modificación, tanto en sentido favorable como desfavorable, de los conocimientos, actitudes y comportamientos de los individuos, grupos y colectividades. La modificación, en sentido favorable, de los sentimientos de los individuos, grupos y colectividades. La modificación, en sentido favorable, de las actitudes y comportamientos de las comunidades a nivel macro. ¿Qué cuatro disciplinas intervienen en la transdisciplinariedad de la educación para la salud?. Sociología, comunicación, antropología y tecnología. Educación, comportamiento, sociología y tecnología. Salud, comportamiento, educación y comunicación. Salud, sociología, publicidad y comunicación. ¿Cuál de los siguientes es un objetivo de la educación para la salud planteado por la OMS?. La educación para la salud debe convertir la salud en el valor fundamental de cualquier comunidad. La educación para la salud debe favorecer el desarrollo de los servicios sanitarios. La educación para la salud debe aportar al Estado capacidades para resolver problemas. La educación para la salud debe modificar actitudes negativas. Capacitar a las personas para la toma de decisiones sobre salud en la comunidad es un objetivo de…. Es un objetivo específico de la educación para la salud que se basa en la salud comunitaria. Es un objetivo específico que busca la capacitación de individuos para determinar la adecuación de las decisiones tomadas por los organismos competentes en materia de salud. No es un objetivo ya que es el Estado el que se encarga de las decisiones. La Organización Mundial de la Salud. ¿Por qué es importante la educación para la salud en el campo de las personas sanas?. Porque son personas muy receptivas e implicadas con las enfermedades. Porque se comprenden mejor los conceptos que se enseñan. La educación para la salud solo es importante para los individuos enfermos. Porque es una acción preventiva muy eficaz. Los profesionales de la enfermería son…. Parte de los elementos informales que intervienen en la educación para la salud. Parte de los profesionales sanitarios que no intervienen en la educación para la salud. Parte de los agentes personales sanitarios que intervienen en la educación para la salud. Parte del equipo interdisciplinar exclusivo de los hospitales. ¿Cuál es uno de los aspectos fundamentales en los agentes de la educación para la salud de la OMS?. Que tengan una formación sanitaria adecuada. Que eviten los prejuicios y preferencias personales. Que tenga formación sobre nuevas tecnologías y sistemas de comunicación alternativos. Que fomenten la competitividad deportiva de los individuos y comunidades. Los comportamientos de los individuos se dividen en dos tipos: Comportamientos actitudinales y aptitudinales. Comportamientos físicos y mentales. Comportamientos sanitarios y sociales . Comportamientos intencionados y no intencionados. La comunicación persuasiva es…. El proceso por el que el comunicador transmite estímulos para modificar conductas de individuos o comunidades. El proceso por el que el comunicador influye en las emociones de los individuos. El proceso por el que el comunicador, generalmente el Estado, influye a través de las TIC en los individuos. El proceso por el que el comunicador transmite información y las actitudes necesarias para tener una buena salud. Dos de los requisitos que debe tener cualquier metodología de educación para la salud son: Sistemática y multidisciplinaria. Debe mantener un orden y criterios comunes y hacer uso de diversas disciplinas que sean necesarias para el desarrollo de la intervención de manera adecuada. Rígida y enfocada en los problemas. Multidisciplinaria y analítica. Planificada y flexible. ¿Cuál de los siguientes es un factor de la atención integral del ciudadano?. Adaptación social a un problema crónico. Solvencia económica del ciudadano. Antecedentes familiares. Factores ambientales. ¿Por qué no es lo mismo educación de la salud y promoción de la salud?. Porque uno se lleva a cabo desde el hospital y otro desde las escuelas. En realidad es lo mismo, pero se dan en etapas diferentes de la salud. Porque la educación de la salud engloba la promoción de la salud. Porque el marco legislativo marca la diferencia entre ambas. ¿Qué legislación establece las bases para el desarrollo de políticas, programas, servicios y actuaciones?. Ley 14/1986, General de Sanidad. Ley 33/2011, General de Salud Pública. Ambas leyes se encargan de desarrollar políticas. No existe una ley nacional para ello. ¿Cuáles son los desafíos que define Epp dentro de la promoción de la salud?. Reducir las desigualdades y mejorar los hábitos saludables. Incrementar la prevención, crear ambientes saludables y limitar los beneficios económicos. Reducir las desigualdades, incrementar la prevención y favorecer el afrontamiento. Condiciones sociales, actuaciones en conjunto y reducir diferencias. ¿Qué son las conferencias mundiales de promoción de la salud?. Mecanismos para la promoción de la salud organizados por la OMS. Encuentros entre médicos especialistas en promoción de la salud organizadas por la ONU. Mecanismos que se celebran en todos los países que buscan difundir las prácticas en salud llevadas a cabo. Son conferencias en las que se exponen los datos de salud de todos los países. ¿Cuáles son los tres objetivos de las políticas estatales de salud?. Desarrollo social, equidad y gratuidad de la salud. Bienestar social, personal y laboral. No hay tres objetivos marcados. Salud, bienestar y desarrollo económico. ¿Qué tres niveles tienen la gestión de un programa de promoción de la salud?. Normativo, estratégico y operativo. Prevención, promoción e información. Macro, meso y microgestión. Política, social y económica. ¿Cuál es la primera fase del plan de promoción de la salud?. Elaboración del plan. Determinar materiales. Selección de estrategias. Entrenamiento del personal. ¿Cuáles son los pilares de la promoción de la salud determinados en la Conferencia de Shanghái?. Buena gobernanza y mejora de la equidad. Ciudades saludables y buena gobernanza. Conocimientos sobre salud e inversión en investigación. Todas son correctas. La planificación estratégica hace referencia a…. Las políticas de salud. La programación de las actividades concretas. Los servicios particulares de un centro. Los planes de salud. Es una característica de las enfermedades crónicas: No pueden trasmitirse porque no son causa de agentes microbianos. Se pueden trasmitir, pero solo si hay malas condiciones genéticas. No se pueden prevenir, ya que son parte de la genética. No provocan un gran gasto sanitario hasta que no se está en cuidados paliativos. ¿Cuáles son enfermedades crónicas?. Apendicitis y gripe. Infección estomacal. Artrosis, y diabetes. Hepatitis C y varicela. La presencia habitual de una enfermedad en una zona geográfica es…. Epidemia. Endemia. Pandemia. Brote epidémico. El aumento de la dosis infectiva de una agente es un factor que puede provocar: Una enfermedad crónica. Una enfermedad letal en sujetos determinados genéticamente. Siempre que no haya contacto directo no sucede nada. Una pandemia. ¿Cuál no es un tipo de diversidad funcional?. Discapacidad elemental. Discapacidad física. Discapacidad sensorial. Discapacidad psíquica. ¿Cuál es el objetivo de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad?. Aventajar a las personas con discapacidad frente a otros colectivos. Promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de las personas con discapacidad. Promover la adaptación del entorno laboral a las personas con discapacidad. Todas las anteriores son correctas. ¿Cuál no es un principio básico de la legislación de atención en salud mental?. Autodeterminación. Existencia de procedimientos de revisión. Respeto de los derechos y la discriminación. Acceso a la atención básica en salud mental. ¿Qué tipos de adiciones contempla el CIE-11?. Consumo de alcohol y drogas. Consumo de cannabis y comportamientos obsesivos. Consumo de sustancias y trastornos obsesivos. Consumo de sustancias y comportamientos adictivos. ¿Qué niveles existen de prevención en las enfermedades trasmisibles?. Grado primario. Grado secundario. Grado terciario. Todas las respuestas anteriores son correctas. La OMS reconoce un factor como determinante principal para la falta de una intervención adecuada a las necesidades relativas a la salud mental, ¿cuál es?. La falta de inversión de los gobiernos en materia de salud mental. El número de profesionales especializados en esta disciplina. La inefectividad de los tratamientos llevados a cabo. Todas las anteriores son correctas. El padecimiento potencial o real de violencia física, sexual y emocional es un factor que dificulta la salud de: Mujeres y niñas. Inmigrantes. Emigrantes. Personas encarceladas. Cualquier acto de violencia por razones de sexo que suponga un sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como amenazas, coacción o privación de la libertad, tanto si se produce en la vida pública como en la privada es…. Violencia sexual. Violencia de género. Violencia interpersonal. Violencia masculina. La violencia de género puede tener consecuencias: A nivel emocional y mental. A nivel social y familiar. A nivel físico y familiar. A nivel físico y psíquico. Algunos factores que influyen en la salud de los migrantes durante el desplazamiento son: Discriminación e idioma. Malos tratos y condiciones del viaje. Perfil epidemiológico y su relación con el destino. Factores genéticos. En personas con privación de libertad, algunas medidas que llevan a cabo son: Salud reproductiva. Salud nutricional. Salud mental. Salud emocional. Algunas áreas de intervención en el ámbito de los movimientos migratorios son: Programas de control de embarazos. Asistencia a enfermedades hereditarias. Salud bucodental y vacunaciones. Todas son correctas. Conocer profundamente la situación humanitaria es un objetivo fundamental de: La adecuada evaluación en el colectivo de los refugiados. La intervención óptima en el colectivo de los refugiados. La evaluación de la situación de las personas transgénero. La intervención adecuada en personas con privación de libertad. Los problemas psicológicos en las personas refugiadas pueden aparecer: En el momento de su integración. Tras varios años de asentamiento. Solo se dan si hay problemas de adaptación. Pueden aparecer tras varios meses de vivencia en el país de destino. La formación del personal de prisión se debe hacer en: Las necesidades que se detecten en cada prisión. Prevención, tratamiento y control de las enfermedades transmisibles. Control de adicciones. Todas son correctas. ¿Qué ley regula los procesos migratorios en España?. Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre obligaciones de los refugiados en el país de destino. Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre salud y adaptación de los inmigrantes. Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España. No existe una legislación estatal sobre este asunto. La anormalidad o pérdida de una función corporal o parte del cuerpo del ser humano es…. Deficiencia. Discapacidad. Minusvalía. Dependencia. El Libro blanco de dependencia en España es…. Una ley a nivel nacional pero que se basa en directrices internacionales. Un documento que recoge los resultados de los primeros años de implantación de la Ley de Dependencia. Un documento que hace un recorrido por la situación de la dependencia, aspectos jurídicos, recursos disponibles, etc. Una ley autonómica que regula la dependencia en determinadas regiones. La Ley 39/2006 es la respuesta a varios factores como…. El dictamen internacional de la Comunidad Europea. El aumento de personas mayores y el cambio en el paradigma del cuidado. El aumento de las discapacidades, especialmente debido a accidentes de coches. Todas las anteriores son correctas. La importancia de realizar una buena medición de la valoración es por causas…. Epidemiológicas y económicas. Sociales y culturales. Tecnológicas y políticas. Demográficas y familiares. Según el Libro blanco de dependencia, la dificultad grave para realizar una actividad determinada es…. Discapacidad total. Discapacidad inexistente. Discapacidad severa. Discapacidad moderada. ¿Cuántas fases tiene el reconocimiento de la dependencia según la Ley 39/2006?. Una: Aplicación del baremo. Dos: Solicitud por parte de los Servicios Sociales y Programa Individual de Atención. Una: Evaluación de las capacidades de los individuos a través de informes médicos. Dos: Aplicación del baremo y Programa Individual de Atención. ¿Cuáles son grupos de personas a los que se dirige el reconocimiento de la dependencia según la Ley 39/2006?. Niños menores de 2 años y personas mayores de 80 años. Personas con cualquier déficit, aunque sea temporal. Personas con un grado de minusvalía reconocido. Discapacitados y personas mayores. ¿Qué elabora la Ley 39/2006 para distribuir los servicios?. El Catálogo de Servicios de Atención del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Los reales decretos autonómicos que regulan los servicios presentes en cada comunidad. Solo se mencionan los servicios ya existentes, pero no se elabora nada. Un documento firmado por los Servicios Sociales con el compromiso a la puesta en marcha de residencias y centros de día. ¿Cómo se gestionan los centros y servicios públicos de titularidad de las entidades sociales?. A través de personal contratado por la comunidad autónoma en la que se encuentra. A través de una entidad privada que logra una licitación o concurso. A través de la entidad en cuestión o incluso por otra organización pública o privada. A través de personas de empresas privadas. ¿Qué tipo de intervención busca desarrollar las potencialidades de la persona usuaria?. Educativa. Asistencial. Rehabilitadora. Social. |