option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Salud, infancia, alimentación (Udima Psicología) TEMA 1- 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Salud, infancia, alimentación (Udima Psicología) TEMA 1- 3

Descripción:
Tests TEMAS 1, 2 y 3

Fecha de Creación: 2024/01/18

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 81

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la opción correcta. Las dos respuestas son correctas. En función de las necesidades del bebé la composición de la leche materna cambia durante la lactancia, incluso de hora en hora. La primera leche es rica en nutrientes y componentes que contribuyen a reforzar el sistema inmunitario.

Señala la afirmación correcta en relación con el crecimiento: Podríamos definir crecimiento como aumento de la cantidad y dimensión de las células del cuerpo, midiéndose principalmente de dos formas (con la altura o talla y con el peso). Las dos respuestas son correctas. Podríamos definir crecimiento como el desarrollo y división de las células corporales.

¿Cuál o cuáles son los monosacáridos más importantes?. La glucosa y la sacarosa. La glucosa, la fructosa y la galactosa. La glucosa.

Para Sigmund Freud...: El desarrollo es un proceso que sucede a lo largo de toda existencia del sujeto, desde el mismo momento en el que nace hasta el último día de su vida en función de las situaciones vividas dentro de su ambiente. El motor del desarrollo sería el uso de las pulsiones que hace el “yo” para imponer el “principio de la realidad” al “principio del placer”. Las dos respuestas son correctas.

¿Qué ley establece que la evolución del control de los movimientos se efectúa en orden descendente?: La Ley céfalo-caudal. La Ley de flexores-extensores. La Ley próximo-distal.

¿Sobre qué edad se enmarcaría la etapa de infancia tardía?: Desde los 11 años hasta los 18. Entre los 4 a los 8 años. Entre los 6 y los 11 años.

¿Qué macronutriente tiene como característica común el ser insolubles en agua pero solubles en ciertos disolventes orgánicos?: Los hidratos de carbono. Los lípidos. Las proteínas.

Señala la afirmación correcta: Las proteínas son utilizadas para producir hormonas como los estrógenos y la testosterona. Las proteínas están formadas por la unión de glicógeno, oxígeno y glucosa. Las proteínas, al igual que los glucidos y los lípidos, tienen carbono, hidrógeno y oxígeno, pero, a diferencia de ellos, contienen nitrógeno.

¿A qué nos referimos al hablar de dietoterapia?: Ninguna respuesta es correcta. A la intervención consistente en la ingesta continuada de determinados macronutrientes. Al proceso que se lleva a cabo con personas carentes de salud para mejorarla a través de la dieta.

La leche artificial: Ha demostrado tener las mismas propiedades que la leche materna. Suele considerarse un sustituto exacto de la leche materna. Mayoritariamente es un derivado de la leche de oveja.

¿Cuántas etapas presenta el llamado sueño lento?: Cinco fases. Tres fases. Cuatro fases.

El suero de la leche es la sustancia acuosa que se separa de la leche cuajada y la principal fuente de proteínas. En la leche humana constituye: Aproximadamente el 90%. Aproximadamente el 70%. Aproximadamente el 50%.

¿Cómo se denomina la leche de los primeros días después del parto?: Lactite. Prestraico. Calostro.

Dentro de los alimentos de origen vegetal: Las legumbres son las que presentan un perfil proteico más similar a los productos animales. Los cereales y sus derivados (pan, pasta y arroz) tienen las mismas fuentes proteicas que los productos animales. Las dos respuestas son correctas.

La leche humana contiene una gran proporción de: Hidratos de carbono formados por Fructosa. Hidratos de carbono denominados Oligosacáridos. Hidratos de carbono formados por Dextrosa.

Algunos alimentos son más importantes que otros. De entre los siguientes, indica cuál se considera un componente indispensables para la supervivencia: El agua. La fibra. El azúcar.

El colesterol es el precursor de diversas moléculas de gran importancia biológica como: Las vitamina B y D. Las hormonas tiroideas y la vitamina D. Las hormonas sexuales, la vitamina D y los ácidos biliares.

El amamantamiento: Es una práctica que en los últimos años está decreciendo debido a la escasa aceptación y fomento en los lugares de trabajo. Está volviendo a expandirse gracias al mayor conocimiento de los beneficios que tiene la leche materna. Ninguna de las respuestas es correcta.

Dentro de las fases de desarrollo la fase de crecimiento rápido es: De 2 a 3 años. De 0 a 1 año. De 1 a 2 años.

¿En qué documento se re-define el término salud (en términos positivos) marcando un hito histórico y ampliando el concepto de salud?: En la llamada Carta Magna o Carta Constitucional de la OMS. En la Constitución Española de diciembre de 1978. Ninguna respuesta es correcta.

El concepto de salud ha ido cambiando con el tiempo, de tal forma que: Se ha pasado de una definición en términos negativos a una en términos positivos. En la actualidad se entiende que el concepto de normalidad es relativo y que por tanto no es válido definir la salud como ausencia de enfermedad. Las dos respuestas son correctas.

¿Cuál es el principal agente inmunitario de la leche materna?: La inmunoglobulina A (IgA). El Péptido antimicrobiano. Las citocinas.

Señala qué dos proteínas aparecen en el suero de la leche materna y no en el de la leche de vaca: La Lactoferrina y las Inmunoglobulina. La Lactoferrina y la Prolactina. La Prolactina y la Lactoalbúmina.

Indica, de entre los siguientes determinantes de la salud, cuál puede considerarse una conducta insana: Seleccione una: Promiscuidad sexual. Las dos respuestas son correctas. Conducción peligrosa.

Los factores genéticos determinan: La talla y el peso. El peso y el patrón de crecimiento. La talla, la forma, la composición corporal y el patrón de crecimiento.

... son la principal fuente de energía para los bebés y también desempeñan una función fisiológica importante en el cerebro, donde contribuyen a la formación y al mantenimiento de las células: Los hidratos de carbono. Las grasas. Las proteínas.

La leche humana: Tiene más grasas saturadas. Tiene aproximadamente la misma cantidad de grasas saturadas e insaturadas. Tiene más grasas insaturadas.

En la mayoría de los casos, si la madre sigue una alimentación adecuada y amamanta a su bebé, éste tendrá todo lo que necesita, ¿cuál es la excepción?: Vitamina B. Vitamina C. Ninguna respuesta es correcta.

En la fase de crecimiento rápido: Los sistemas muscular, óseo, nervioso, respiratorio, circulatorio e inmunológico se encuentran madurando y aparece la primera dentición. El niño cambia el aspecto de sus pies, ya que empieza a desaparecer la almohadilla de grasa bajo el arco de la planta del pie. Tiene lugar una modificación de la composición de los tejidos con disminución de la proporción de agua, aumento de la grasa corporal, de las proteínas y de algunos minerales como el calcio que se deposita sobre todo en el sistema óseo.

Varios estudios sugieren que amamantar durante un período prolongado al bebé puede contribuir a: Reducir el riesgo de padecer obesidad más adelante. Las otras dos respuestas son correctas. Reducir el riesgo de padecer alergias a los alimentos.

Señala la afirmación correcta en relación con las formas de medición del crecimiento: Dos de las formas con las que suele medirse el aumento celular es a través de la altura o talla y, el peso. Las dos respuestas son correctas. La medición del perímetro craneal es otra manera de medir el crecimiento, midiendo, indirectamente, el crecimiento del cerebro al determinar la circunferencia del cráneo.

¿En qué elementos básicos se desdoblan las proteínas?. Ninguna respuesta es correcta. En los aminoácidos. En los azúcares.

Existen diferentes teorías que explican el proceso de aprendizaje. Las teorías conductistas: Expresan que el estímulo-respuesta es el proceso por el cual se lleva a cabo la adquisición de conocimientos. Señalan que el desarrollo humano y el aprendizaje son el producto de la interacción de la biología (aporte genético) y el ambiente. Exponen que el niño edifica de forma activa los conocimientos a través de la construcción de esquemas mentales relacionados directamente con el desarrollo.

¿Por qué se produce la obesidad?: Ninguna respuesta es correcta. Por la existencia de un balance energético negativo. Por la existencia de un balance energético positivo.

Cuando se habla de parámetros autoperceptibles, ¿a qué nos estamos refiriendo?: Las dos respuestas son correctas. A la definición sobre la certeza que tienen una persona de que su salud es buena, el estado más óptimo de su organismo. A la percepción que tienen las personas sobre los criterios que son considerados “buenos” o “malos” culturalmente.

La Maltosa es: Un monosacárido. Un disacárido. Un polisacárido.

¿Cuáles son los parámetros que nos permiten definir a una persona sana?: Los parámetros afectivos, sociales y físicos. Los parámetros autoperceptibles e intangibles. Los parámetros tangibles, autoperceptibles y sociales.

Señala la afirmación FALSA en relación con el juego: Proporciona recursos para conseguir que los músculos descansen para poder llevar a cabo las nuevas actividades. Es importante tanto a nivel cognoscitivo, ya que favorece el conocimiento, como fisiológico. Favorece el trato y la consolidación de las relaciones y la integración del niño en su contexto.

¿Qué tipo de ondas cerebrales predominan a lo largo del periodo nocturno? : Las ondas lentas. Las ondas largas. Las ondas Alfa.

Nutrirse...: Engloba todas las actividades que realiza el organismo humano, una vez ha ingerido los alimentos, para conseguir una adquisición adecuada de sustancias que necesita nuestro cuerpo para que se desarrolle y funcione. Es una conducta que tiene como consecuencia un desarrollo adecuado y la reposición de todas las sustancias que, a causa del movimiento físico o del esfuerzo mental, se pierden a nivel corporal. Es una necesidad que consiste en adquirir e ingerir diversos alimentos que contienen nutrientes.

Por norma general y a no ser que el bebé tenga dificultades para digerir la lactosa, la mejor opción es la leche artificial de vaca ya que la leche artificial de soja: Contiene andrógenos que pueden provocar que los bebés sean más sensibles a los cambios hormonales. Contiene fitoestrógenos, que son sustancias biológicamente activas que se comportan como versiones menos potentes de los estrógenos. Contiene fitatos que impiden que el tubo digestivo del bebé absorba minerales y presenta una dosis de sustancias denominadas fitoestrógenos.

¿Qué hidrato de carbono está compuesto por numerosas moléculas de glucosa unidas entre sí, formando cadenas lineales (amilosa) y ramificadas (amilopectina)?: La lactosa. El glucógeno. El almidón.

La leche humana es rica en grasas poliinsaturadas, como los aceites omega-3, que son especialmente importantes para los bebes en desarrollo porque: Evitan que el estreñimiento se convierta en crónico. Promueven la duplicación de las bacterias intestinales "buenas". Son un componente de la sustancia que aísla las neuronas y también contribuyen a controlar la inflamación.

Las vitaminas suelen dividirse en dos tipos básicos: Las liposolubles (ácido fólico y biotina) y las hidrosolubles (vitaminas A,B,D,E y K). Las liposolubles (vitaminas A,D,E y K) y las hidrosolubles (vitamina C y diversas vitaminas de tipo B). Las liposolubles (vitamina C, diversas vitaminas de tipo B, ácido fólico y biotina) y las hidrosolubles (vitaminas A,D,E y K).

El yoga, la oración o el baile serían consideradas como: Intervenciones mente-cuerpo. Terapias basadas en la energía corporal. Métodos basados en la manipulación y control del cuerpo.

El ejercicio físico: Aumenta la calidad del sueño. Aumenta la cantidad de sueño. Aumenta la necesidad de proteínas.

Señala la afirmación correcta: La clase o contexto social influye en la concepción de la enfermedad, por contra, las investigaciones recientes revelan que el entorno familiar se considera el factor que menos marca al enfermo. Los criterios socioculturales se pueden convertir en los responsables para poder decidir si nuestro estado es saludable o estamos ante una enfermedad. Ninguna respuesta es correcta.

Los periodos críticos del desarrollo (Bruer, 1999) también pueden denominarse...: Periodos sensibles. Periodos destacados. Zona próxima.

¿Cuáles de estos apoyos son fundamentales para el desarrollo de los niños pequeños?: Solo la comida. La comida y la bebida. La comida y el afecto.

El crecimiento, la maduración y el aprendizaje dan lugar a: La involución. La evolución. El desarrollo.

¿A qué lleva la saciedad de los músculos y/o de los centros nerviosos?: Ninguna respuesta es correcta. A una especie de inoculación de toxinas (consecuencia de los desechos expulsados por el organismo como motivo de los cambios en el metabolismo basal causado por las tareas). A la consumición de energía de nuestro cuerpo.

Existen diferentes teorías que explican el proceso de aprendizaje. Las teorías conductistas: Señalan que el desarrollo humano y el aprendizaje son el producto de la interacción de la biología (aporte genético) y el ambiente. Expresan que el estímulo-respuesta es el proceso por el cual se lleva a cabo la adquisición de conocimientos. Exponen que el niño edifica de forma activa los conocimientos a través de la construcción de esquemas mentales relacionados directamente con el desarrollo.

Al hábito también se le puede denominar: Momento crítico. Comportamiento o actividad. Costumbre o rutina.

Algunas recomendaciones generales que se deben tener en cuenta a la hora de instaurar un hábito son: Enseñar a los niños a comer de todo, para que cuando sea adulto pueda comer en cualquier sitio o con cualquiera. Las dos respuestas son correctas. Hacer posible que el/la niño/a sea una persona independiente y autónoma además de hacerle capaz de tomar decisiones y hacerle entender las futuras consecuencias.

Desde una perspectiva pedagógica ¿Qué se entiende por hábito?: Se entiende el hábito como una consecución de un dominio adquirido y aprendido. Se entiende el hábito como una serie de actos que concurren de forma estabilizada y constante y que tienen un fin práctico. Se entiende por hábito el modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos semejantes.

Dentro de las nociones actuales de salud podemos encontrar que...: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud es un estado de completo bienestar psicótico y social, y no solamente la ausencia de enfermedades o problemas. Ninguna respuesta es correcta.

Señala la respuesta correcta: La percepción de salud es relativa y coexiste con ciertos grados de normalidad y enfermedad. Las dos afirmaciones son ciertas. La salud comprende múltiples dimensiones, las cuales deben estar en perfecta armonía para un desarrollo óptimo de la persona.

¿Sobre qué edad se enmarcaría la etapa de infancia tardía?: Entre los 4 a los 8 años. Desde los 11 años hasta los 18. Entre los 6 y los 11 años.

Señala la afirmación FALSA: Dentro de los principales inconvenientes del deporte infantil está la distrofia muscular, que puede ocasionar un incorrecto crecimiento óseo. Dentro de los principales beneficios del ejercicio se encuentra la mejora de la postura corporal y el buen progreso muscular. El ejercicio físico y el deporte son de suma importancia para el progreso de un correcto funcionamiento tanto de carácter psíquico como físico.

La vigilia: Comprende diferentes grados de actividad. Comprende un solo grado de actividad. Es un estado único.

Dentro de la definición tradicional de salud: Lo opuesto a la salud es la enfermedad, por lo tanto, la persona sana es la que no está enferma. La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud es un estado de completa deshinibición y consecuente bienestar.

Dentro de los indicadores que se consideran determinantes de salud: Podemos encontrar los de estilo de vida y medioambientales. Las dos respuestas son correctas. Podemos encontrar los demográficos.

El punto de encuentro entre los/as profesores/as y los padres y madres son los/as hijos/as. ¿Cuál sería la clave para generalo?: Las dos respuestas son correctas. Hacer ver la importancia de que la familia participe en la educación escolar de su hijo/a. Entender que sin la colaboración familia-maestros/as se está afectando de manera notable al desarrollo global del niño/a.

La falta de afecto familiar durante los primeros años de vida es el principal factor que desencadena: El síndrome de Sjögren. Ninguna respuesta es correcta. El síndrome de Guillain-Barré (SGB).

Señala la afirmación correcta en relación con el crecimiento: Las dos respuestas son correctas. Podríamos definir crecimiento como aumento de la cantidad y dimensión de las células del cuerpo, midiéndose principalmente de dos formas (con la altura o talla y con el peso). Podríamos definir crecimiento como el desarrollo y división de las células corporales.

¿Por qué se caracteriza el denominado sueño rápido?: Por la relajación total de los músculos (tono bajo) y ritmo cardíaco tranquilo y constante. Por ser más difícil despertarse. Por el movimiento rápido que tienen los ojos a pesar de que la persona está dormida.

Señala la afirmación FALSA en relación con el juego: Es importante tanto a nivel cognoscitivo, ya que favorece el conocimiento, como fisiológico. Proporciona recursos para conseguir que los músculos descansen para poder llevar a cabo las nuevas actividades. Favorece el trato y la consolidación de las relaciones y la integración del niño en su contexto.

Señala la afirmación correcta en relación con las formas de medición del crecimiento: Las dos respuestas son correctas. La medición del perímetro craneal es otra manera de medir el crecimiento, midiendo, indirectamente, el crecimiento del cerebro al determinar la circunferencia del cráneo. Dos de las formas con las que suele medirse el aumento celular es a través de la altura o talla y, el peso.

¿Cuándo se podría hablar del denominado “silencio orgánico”: Cuando el organismo está en plenas capacidades para realizar las actividades de su día a día, tanto psíquica como somáticamente. Las dos respuestas son correctas. Cuando el organismo no se manifiesta negativamente de ninguna forma.

¿Cómo se podría definir el sueño?: Como el periodo que se establece cuando el organismo entra en inhibición. Ninguna respuesta es correcta. Como un periodo en el que permanecemos inconscientes pero del que podemos salir mediante diferentes estímulos.

Algunos de los autores estudiados que caracterizan el desarrollo son: Freud, Piaget y Erikson. Freud, Piaget y Vygotsky. Piaget y Vygotsky.

El punto de encuentro entre los/as profesores/as y los padres y madres son los/as hijos/as. Para que este encuentro sea real...: Es necesario que la escuela consiga relaciones de participación, cooperación y formación con respecto al alumnado y las familias. Se necesita que los padres comprendan de manera global su influencia en los procesos de aprendizaje, en la transmisión de valores y en las relaciones humanas. Las dos respuestas son correctas.

Señala la respuesta correcta: A finales del siglo XX surgieron nuevos patrones de relaciones entre familia y escuela totalmente alejadas, separándose las responsabilidades de la escuela y familia. En los últimos años esta perspectiva ha ido desapareciendo por la idea de que las responsabilidades son compartidas. La aparición de las TIC ha favorecido un contexto social más amplio permitiendo que se transmitan pautas culturales. Hoy en día la globalidad y el auge de Internet hace que crezca la idea de que la labor del maestro es únicamente la enseñanza de las materias, dejando la enseñanza de valores a la familia.

En relación con los hábitos: Se debe recordar que los hábitos que no se instauren de manera completa en la infancia supondrán problemas de adaptación en la edad adulta y que los hábitos que han de instaurarse deben servir para toda la vida y poder generalizarse a distintos contextos y circunstancias. Ninguna respuesta es correcta. Para la evaluación de los hábitos infantiles es recomendable acudir a un especialista para que, en base a unos parámetros estandarizados, sea posible establecer un programa de intervención.

Entre los hábitos fisiológicos están: Higiene y evacuación. Higiene y evaluación. Evacuación y elección de ropa.

Dentro de los factores que influyen en el desarrollo: Están los exógenos y los externos. Están los factores endógenos y los exógenos. Están los endógenos y los internos.

Varias son las circunstancias que condicionan el crecimiento en los niños. Entre ellas: Las dos respuestas son correctas. La comida. El afecto.

Para el mejor desarrollo del progreso social de la persona: Las dos respuestas son correctas. Es necesaria una identificación y distribución de roles que establezcan las actividades de los agentes que interactúen en el ambiente social. Es importante que la comunidad educativa y el contexto familiar colaboren para no crear confusión en el infante.

Dentro de los hábitos deseables en los/as niños/as en edad infantil existen aquellos de tipo comportamental que son los que están relacionados con el comportamiento que esperamos de los niños. Dentro de ellos se encuentran: Las dos respuestas son correctas. Los hábitos relacionados con la capacidad para estar solo y hábitos sobre la responsabilidad. Los hábitos de orden y organización y los hábitos ligados a la relación social.

Durante el sueño...: Las dos respuestas son correctas. Existen diferentes etapas que oscilan entre un sueño bastante ligero hasta un sueño más profundo. Hay varios momentos clave en el periodo de sueño-vigilia.

Dentro de la etapa prenatal podemos encontrar: La embrionaria y la tetal. La fetal y la neonata. La neonata y la embrionaria.

Denunciar Test