option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Salud, infancia, alimentación (Udima Psicología) TEMA 6-10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Salud, infancia, alimentación (Udima Psicología) TEMA 6-10

Descripción:
6, 7, 8 incluso 9 y 10

Fecha de Creación: 2024/01/19

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 88

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las actitudes se pueden trabajar mediante: El contexto informal, a través de la observación y la experiencia. El contexto formal, a través de unas pautas de actuación que posibilitan su aprendizaje. Las dos respuestas son correctas.

Señala la afirmación correcta: En los niños, el hemisferio izquierdo del cerebro, el emocional, predomina sobre el derecho, el lógico. En los niños, el hemisferio derecho del cerebro, el lógico, predomina sobre el izquierdo, el emocional. Ninguna respuesta es correcta.

Señala la respuesta correcta en relación con la desnutrición: Ninguna respuesta es correcta. Su causa principal es la escasez de alimentos, que tiene como consecuencia una ingesta disminuida de nutrientes. En países más desarrollados y con mayor disponibilidad de alimentos, se están observando tasas de desnutrición que alcanzan más del 30% de los niños.

¿Qué quiere decir “Inteligencia profesional docente”?: Que los profesores saben coordinarse con diversas instituciones a fin de tener la mayor garantía de éxito posible. Que los profesores saben utilizar los recursos y su influencia en su labor educadora. Las dos respuestas son correctas.

Los datos recogidos en relación a la epidemiología del TDAH indican: Las dos respuestas son correctas. Mayor obesidad en adultos. Mayor incidencia de bulimia y de trastornos de la conducta alimentaria no especificados (en niños).

El manejo del niño con déficit de atención e hiperactividad y trastorno alimentario se basa en: La práctica de ejercicio. Una dieta sana. Las dos respuestas son correctas.

¿Por qué hay niños que no comen? Entre un 25 y un 35% de los niños no come: Por problemas específicos del desarrollo del intestino. Ninguna respuesta es correcta. Porque tienen problemas de celiaquía.

Señala cuál puede ser un factor que puede contribuir a los trastornos de la alimentación: Algunos problemas específicos del desarrollo, tales como que el niño se ensucie mucho comiendo. Las dos respuestas son correctas. Que los padres no sepan reconocer cuando el niño tiene hambre o cuando está saciado.

¿Cuál sería una de las principales limitaciones de la phmetría intraesofágica de 24h? (Prueba para el diagnóstico de reflujo gastroesofágico -RGE-): El sangrado gingival. La dificultad para reconocer los reflujos alcalinos. Las dos respuestas son correctas.

Señala la afirmación correcta: Se desconoce si la alteración de las especies bacterianas es la que causa, por ejemplo, obesidad, o si es esta la que promueve una diferenciación de la variedad de bacterias. Se ha observado que las personas con exceso de peso tienen mayor proporción de Bacteroidetes. En las personas con un peso normal predominan las bacterias Firmicutes, que son capaces de metabolizar los hidratos de carbono y grasas, principalmente.

Indica, de entre los siguientes, cuáles serían las cosas que podrían hacer fracasar un programa de intervención con niños autistas: Juntar en el mismo plato o en la misma cuchara– el alimento que le guste con algo nuevo. No “ofrecer” una nueva cucharada hasta que no se haya tragado la anterior. Presentar en la mesa, o en bandeja, los platos colocados en el orden en que van a ser tomados.

El prepararse para una maratón podría considerarse como un motivo para la realización de: La actividad física como una experiencia ascética. La actividad física como catársis. La actividad física como una experiencia estética.

Señala la afirmación correcta: Las dos respuestas son correctas. A pesar de que hasta hace poco se pensaba que parte de la flora de la madre pasaba al sistema digestivo del feto durante el embarazo los estudios actuales confirman que el útero es un lugar aséptico donde el bebé permanece estéril hasta su nacimiento. El tipo de bacterias que tenga la madre y los hábitos que mantenga durante el embarazo serán cruciales en las primeras etapas del desarrollo del bebé.

Señala la opción FALSA: La conducta humana está determinada tanto por factores internos como externos, por lo que habrá que incidir tanto en la ampliación del conocimiento como en la modificación del entorno para que sea posible un cambio conductual. Atender al diseño de actividades de la Educación para la Salud a los factores que intervienen en la modificación de las conductas y la intervención sobre el entorno es importante, pues facilitan un aprendizaje significativo que implican una contribución a la mejora en la calidad de vida. Si se incide sobre el individuo, ampliando sus conocimientos y modificando actitudes, se producirá un cambio conductual.

Señala cuál NO es uno de los problemas detectados en la dieta de los niños según Mataix y Carazo (1995): Escaso consumo de lácteos. Preferencia de alimentos demasiado blandos. Inicio precoz del consumo de alcohol.

Entre los objetivos de la educación para la salud se encuentra: Sensibilizar al alumnado sobre la diabetes. Analizar desde una perspectiva crítica los anuncios de alimentación. Potenciar el conocimiento y análisis sobre el reparto de la riqueza y los problemas de malnutrición en el mundo.

¿Cuándo se puede estimar que una persona padece obesidad tipo III (mórbida)?: Cuando su IMC es igual o superior a 35. Cuando su IMC es igual o superior a 50. Cuando su IMC es igual o superior a 40.

Cuando un/a niño/a está mucho tiempo en contacto con sus propias heces ¿Qué tipo de trastorno puede aparecer?: Eritema del pañal. Muguet y candidiasis del pañal. Helmintiasis.

La Maltosa es: Un polisacárido. Un disacárido. Un monosacárido.

La vitamina ___ tiene una función fundamental en el metabolismo de las células, protegiéndolas contra efectos dañinos de los radicales libres de oxígeno e impidiendo el oxígeno adicional: E. A. C.

Dentro de las patologías no contagiosas podemos encontrar: Enfermedades congénitas y alergias. Enfermedades congénitas y escamosis. Alergias e hipersintrismo.

Señala la opción correcta: Es primordial el contacto continuo entre el docente y núcleo familiar para, conjuntamente, poder deducir la gravedad de la patología o enfermedad y erradicarla lo más rápidamente posible. Las dos respuestas son correctas. El docente no solo tiene la obligación de estar atento con respecto a los objetivos que tienen que alcanzar académicamente, sino que también tienen que dedicar tiempo para observar al niño físicamente y así detectar el momento en que surja una patología poder tratarla cuanto antes y prevenir el contagio.

Señala la afirmación correcta en relación con el control de esfínteres: Normalmente hasta la edad de tres-cuatro años los músculos vesical y anal no están listos para autocontrolarse. Ninguna respuesta es correcta. Conlleva tanto controlar la musculatura vesical como la musculatura anal, además de estar implicadas cuestiones de índole afectiva, emocional, madurativa y funcional.

Desde un punto de vista nutricional las proteínas más interesantes son: Las de origen animal. Las proteínas vegetales. La Ovoalbúmina del huevo.

Señala la afirmación correcta: Las proteínas son utilizadas para producir hormonas como los estrógenos y la testosterona. Las proteínas, al igual que los glucidos y los lípidos, tienen carbono, hidrógeno y oxígeno, pero, a diferencia de ellos, contienen nitrógeno. Las proteínas están formadas por la unión de glicógeno, oxígeno y glucosa.

El déficit de calcio y de vitamina D provoca una enfermedad denominada: Raquitismo. Xeroftalmia. Escorbuto.

Los aminoácidos se unen mediante enlaces formando cadenas polipeptídicas de diferente longitud, cuando la molécula contiene más de 100 aminoácidos se habla de: Proteína. Polipéptido. Oligopéptido.

Señala la afirmación correcta en relación con la Encopresis: No se puede diagnosticar antes de los dos años o dos años y medio, que es cuando el/la niño/a debería contar con un sistema maduro fisiológicamente. Las dos respuestas son correctas. Aparece acompañado de placas blancas que suelen ir extendiéndose por toda la zona genital.

La higiene rural y urbana: Contribuye a la realización de hábitos adecuados para conseguir un desarrollo óptimo tanto a nivel psicológico como de las relaciones e interacciones que lleva a cabo la persona en y con su contexto. Es la encargada de llevar a cabo la investigación de las distintas situaciones dependiendo de los distintos lugares en los que transcurra la vida del sujeto. Incluye a su vez el control de la limpieza del aire, el clima ambiental, la higiene del suelo, la higiene de la vivienda o la del centro infantil.

La fiebre nos pone sobre aviso de las posibles patologías, la principal manifestación es la subida de temperatura, no obstante, hay otras manifestaciones o indicadores que nos pueden llevar a la conclusión de que un niño tiene fiebre. ¿Cuáles?: Estados de inconsciencia, rojeces en la piel, torpeza y falta de coordinación y sensación de escalofrío. Sensación de escalofrío, rojeces cutáneas -además de sensación de frío en las extremidades-, falta de actividad intestinal y respiración elevada -además de sudores abundantes-. Falta de coordinación y torpeza, rojeces cutáneas-además de sensación de frío en las extremidades- y, falta de actividad intestinal.

Señala la afirmación correcta en relación con las patologías contagiosas y la Escuela Infantil: Mantener la higiene de los niños contagiados no implica peligro de contraer la patología. El contagio de la patología no se lleva a cabo por el mero hecho de permanecer en el mismo habitáculo que el sujeto portador, sino por utilizar los mismos servicios que él, habitar en el mismo hogar, alimentarse en el mismo lugar o, en general, realizar actividades con él. Las dos respuestas son correctas.

¿Qué es la enuresis?: Es una erupción en la zona de los genitales del infante ocasionada a causa de permanecer un periodo largo de tiempo en contacto con sus propias heces. Falta de capacidad para controlar el esfínter anal, generalmente en la etapa diurna. Poca capacidad para controlar los esfínteres de tipo urinario en un periodo de edad en el que el/la niño/a debería ser suficientemente maduro fisiológicamente para dominarlos.

¿Qué vitamina ayuda en la cicatrización de heridas?: La vitamina A. La vitamina C. La vitamina B.

Podemos distinguir grasas de origen animal y grasas de origen vegetal. Las grasas de los animales terrestres tienen una variada composición en ácidos grasos: Aunque predominan los saturados sobre los insaturados, por lo que son poco saludables. Almacenan grasas saturadas y sus aceites tienen un 90% de ácidos grasos saturados. Producen aceites ricos en ácidos grasos insaturados, por lo que consumidos con moderación son muy saludables.

Los datos sobre las enfermedades por grupo de edad reflejan que de 5 a 14 años: Las enfermedades más frecuentes son respiratorias. Disminuyen las enfermedades respiratorias y aumentan las del sistema digestivo. Las enfermedades más frecuentes son perinatales.

¿Qué macronutriente constituye la principal fuente de energía del ser humano?: Los hidratos de carbono. Las proteínas. Los lípidos.

Los lípidos se clasifican en: Glucosa, fructosa y galactosa. Triglicéridos, fosfolípidos y colesterol. Triglicéridos, almidón y colesterol.

La higiene general...: Ninguna respuesta es correcta. Principalmente analiza la globalidad de las características que acontecen en un individuo a causa de la interacción que este mantenga con su contexto. Implica trasladar la higiene ambiental y generalizada a las determinadas situaciones que se puedan presentar en determinados contextos.

Dentro de la higiene general: Está la higiene social. Está la higiene personal. Está la higiene sociológica.

Dentro de los alimentos de origen vegetal: Las legumbres son las que presentan un perfil proteico más similar a los productos animales. Los cereales y sus derivados (pan, pasta y arroz) tienen las mismas fuentes proteicas que los productos animales. Las dos respuestas son correctas.

Dentro de las patologías no contagiosas podemos encontrar: Enfermedades congénitas y escamosis. Enfermedades congénitas y alergias. Alergias e hipersintrismo.

En las enfermedades el síntoma más importante es: La tos. La fiebre. El cambio de color de la piel.

Dentro de la higiene general: Está la higiene mental. Está la higiene específica. Está la higiene obsesiva.

Según el manual de referencia entendemos por primera infancia...: Aquel margen temporal que comprende la época donde termina la lactancia hasta aproximadamente la edad de seis años, ya que es a partir de esa época en la que el infante goza de autonomía y se desenvuelve por sí solo en todas las tareas. El tiempo comprendido entre el periodo neonatal y el periodo lactante. Aquel margen temporal que comprende desde le periodo lactante hasta los dos-tres años, momento en que se van introduciendo alimentos sólidos.

Dentro de la higiene específica está: La higiene descriptiva. La higiene infantil. La higiene tensional.

¿Qué mineral interviene en el crecimiento y la replicación celular?: El Zinc. El Magnesio. El Hierro.

Los datos sobre las enfermedades por grupo de edad reflejan que de 1 a 4 años: Las enfermedades más frecuentes son perinatales. Disminuyen las enfermedades respiratorias y aumentan las del sistema digestivo. Las enfermedades más frecuentes son respiratorias.

Los datos sobre las enfermedades por grupo de edad reflejan que a los 0 años: Las enfermedades más frecuentes son perinatales. Disminuyen las enfermedades respiratorias y aumentan las del sistema digestivo. Las enfermedades más frecuentes son las respiratorias.

Las fuentes más importantes de calcio son: La nata y la mantequilla. La leche, el yogur y el queso. Las dos respuestas son correctas.

Para la prevención de enfermedades en niños no infectados se llevan a cabo varias formas de inmunizar al sujeto, La inmunización pasiva...: Se realiza a través de la seroprofilaxis (inoculación de anticuerpos previamente trabajados en otros individuos o anticuerpos de origen natural). Se lleva a cabo a través de la administración de diversas vacunas contra el agente patológico. Ninguna respuesta es correcta.

Señala la respuesta correcta en relación a la intervención psicoeducativa en maltrato infantil: A menudo, estos programas de intervención utilizan un modelo de visitas domiciliarias, porque las familias de alto riesgo poseen recursos limitados y, a menudo, es difícil implicarles en el proceso educativo de su hijo. Las dos respuestas son correctas. La intervención psicoeducativa es clave para las víctimas pero debe ser integral, es decir, no solo debe estar destinada a la víctima, sino también a la familia.

Señala la afirmación correcta en relación al desarrollo morfosintáctico de los niños: Entre los 28 y 30 meses comienzan a utilizarse expresiones de longitud creciente (más de 4 palabras) y adquieren los componentes gramaticales necesarios (plural, aumentantivos y disminutivos, infinitivo, presente y pretérito perfecto. A los dos años pueden usar construcciones gramaticales y morfológicas complejas, con verbos auxiliares y artículos. Ninguna afirmación es correcta.

La investigación sobre programas de intervención psicoeducativa basados en la evidencia y diseñados para intervenir tras sufrir una situación de maltrato infantil y promover la crianza positiva y adecuada de los hijos, ha identificado varios factores comunes en la mayoría de los programas efectivos. ¿Cuál de los siguientes NO podría considerarse dentro de estos factores?: Fortalecer las conexiones sociales de apoyo mutuo para los cuidadores. Potenciar la adquisición de habilidades sociales y cognitivas. Desarrollar vínculos de apoyo entre los miembros de la familia y mejorar la competencia emocional de los padres y de los hijos.

Entre los 8 y 10 meses de vida....: Los bebés aprenden cuáles son los patrones de acento característicos en su lengua. Los bebés han adquirido la mayoría de los sonidos consonánticos. Se produce la denominada “Explosión denominadora”.

¿Qué se entiende por accidente?: Se puede definir accidente como toda lesión del organismo ocasionada por una razón de naturaleza imprevista y externa a la intención del sujeto dañado. Se puede definir accidente como toda lesión o herida física que sufre una persona y que afecta a sus órganos y tejidos. Ninguna respuesta es correcta.

Señala la afirmación correcta en relación con las intoxicaciones y los envenenamientos: El líquido que puede ocasionar disfunciones en el cuerpo humano se define como “tóxico”. ”Tóxico” es cualquier elemento que al introducirse en el organismo puede ser gravemente perjudicial para el mismo. Se puede usar de manera similar la terminología “tóxico” y “veneno” pues son términos que consisten en lo mismo.

¿Qué incluyen los déficit en semántica?: Dificultades para contribuir de forma relevante a las discusiones en el aula, con altos niveles de incertidumbre sobre qué decir (o no decir) o cuándo hablar. Una tasa de desarrollo del vocabulario más lenta que la de los niños con un desarrollo típico. Dificultad para entender a los demás y la dificultad para expresar ideas, sentimientos y experiencias personales.

Dentro de la adquisición de los sonidos ¿Cuál o cuáles son los que se adquieren más tardíamente?: Las dos respuestas son correctas. Las líquidas vibrantes (/r/ y /R/). Las fricativas sordas (/s/ y z/).

¿Dónde estaría situado, en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) el trastorno del lenguaje?: En el apartado de Trastornos de la Comunicación, como una categoría dentro de los Trastornos del Neurodesarrollo. Dentro del Trastorno de la Comunicación Social. En el apartado de Trastornos de Inicio en infancia y adolescencia.

En relación con la discriminación de fonemas se ha observado que a partir del quinto o sexto mes de vida...: Los bebés empiezan a reconocer palabras familiares si son pronunciadas por una persona próxima. Los bebés empiezan a tener dificultades para percibir fonemas que no se encuentran presentes en la lengua de los padres y mejoran los que sí forman parte. Las dos respuestas son correctas.

¿Sobre qué edad se dice que los niños ya han adquirido la mayoría de los sonidos consonánticos?: Sobre los tres años. Sobre los cinco años. Sobre los dos años.

Señala la afirmación correcta en relación al desarrollo pragmático de los niños: Entre los 18 y 24 meses incluyen la exclamación, la denominación, la declaración y las preguntas abiertas. Sobre los 24 meses aprenden a pedir permiso. Ninguna afirmación es correcta.

Una de las causas por las que puede causarse accidentes en los niños pequeños: Son las producidas por otros niños. Son las producidas por el contexto. Son las producidas por la movilidad del niño.

Dentro de los procedimientos de actuación en los primeros auxilios, una vez se ha decidido a quién se va a ayudar, ¿cuál es la secuencia de actuación?: Avisar, proteger y socorrer. Proteger, avisar y socorrer. Determinar la gravedad, avisar y socorrer.

Dentro de la clasificación de las heridas podemos contar con: Las incisas y las punzantes, únicamente. Las punzantes y los desgarros, exclusivamente. Las incisas, los desgarros y las punzantes.

El trastorno del lenguaje en el desarrollo ¿Cuándo se considera una discapacidad primaria?: Las dos respuestas son correctas. Cuando no va acompañado de un trastorno por déficit de atención con hiperactividad, lesión cerebral traumática, trastornos psicológicos/emocionales o pérdida de la audición. Cuando no va acompañado de un trastorno del espectro autista, discapacidad intelectual o discapacidades del desarrollo.

Teniendo en cuenta la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) ¿En qué subtipos se subdivide el trastorno del desarrollo del lenguaje?: En cuatro: a) Con afectación en el desarrollo semántico, b) Con afectación en el desarrollo morfosintáctico, c) Con afectación en el léxico y d) Con afectación en el lenguaje receptivo-expresivo. En dos: a) Con afectación en el lenguaje receptivo y expresivo y b) Con afectación principalmente en el lenguaje expresivo. En tres: a) Con afectación en el lenguaje receptivo y expresivo, b) Con afectación principalmente en el lenguaje expresivo y c) con afectación principalmente en la pragmática.

Ante lesiones traumatológicas (contusión muscular): Se deberá colocar cabestrillos o vendajes hasta que llegue personal profesional sanitario. Se puede aplicar frío para calmar el dolor y además detener la fuga sanguínea. Se deberá mover el miembro lesionado a fin de comprobar su movilidad y grado de afectación.

El procedimiento de actuación en los casos de primeros auxilios es: Socorrer, proteger y avisar. Proteger, avisar y socorrer. Avisar, proteger y socorrer.

Dentro de las causas por las que puede causarse accidentes en los niños pequeños encontramos: Las producidas por la psicomotricidad del niño. Las quemaduras, ingesta de sustancias e introducción de cuerpos extraños. Las tangibles, cotidianas y sociales.

Cuando los bebés escuchan el lenguaje se activa una red neuroanatómica similar a la observada en adultos aunque menos madura. ¿En qué estructura concretamente? : En las estructuras fronto-occipital. En el lóbulo parietal. En las estructuras fronto-temporales.

Dentro de la clasificación de las heridas podemos contar con: Las incisas, los desgarros y las punzantes. Las incisas y las punzantes, únicamente. Las punzantes y los desgarros, exclusivamente.

Ante lesiones traumatológicas (contusión muscular): Se deberá mover el miembro lesionado a fin de comprobar su movilidad y grado de afectación. Se puede aplicar frío para calmar el dolor y además detener la fuga sanguínea. Se deberá colocar cabestrillos o vendajes hasta que llegue personal profesional sanitario.

Dentro de las causas por las que puede causarse accidentes en los niños pequeños encontramos: Los cortes y amputaciones. Las tangibles, cotidianas y sociales. Las producidas por el contexto.

El maltrato infantil puede implicar diferentes conductas. Señala a cuál estaría haciendo referencia esta definición: Una relación cuidador- niño, que se caracteriza por patrones de interacciones poco afectivas, insultos o comportamientos que dañan su autoestima, potenciando, en algunos casos, una extrema frialdad en el cuidado y en otros casos amenazas o humillaciones: Negligencia infantil. Abandono emocional. Negligencia psicológica.

¿Qué incluyen los déficit en semántica?: Una tasa de desarrollo del vocabulario más lenta que la de los niños con un desarrollo típico. Dificultad para entender a los demás y la dificultad para expresar ideas, sentimientos y experiencias personales. Dificultades para contribuir de forma relevante a las discusiones en el aula, con altos niveles de incertidumbre sobre qué decir (o no decir) o cuándo hablar.

Una de las causas por las que puede causarse accidentes en los niños pequeños: Son las producidas por el contexto. Son las producidas por la movilidad del niño. Son las producidas por otros niños.

Señala la afirmación correcta en relación con las intoxicaciones y los envenenamientos: ”Tóxico” es cualquier elemento que al introducirse en el organismo puede ser gravemente perjudicial para el mismo. El líquido que puede ocasionar disfunciones en el cuerpo humano se define como “tóxico”. Se puede usar de manera similar la terminología “tóxico” y “veneno” pues son términos que consisten en lo mismo.

Dentro de las causas por las que puede causarse accidentes en los niños pequeños encontramos: Las tangibles, cotidianas y sociales. Las quemaduras, ingesta de sustancias e introducción de cuerpos extraños. Las producidas por la psicomotricidad del niño.

¿Qué se entiende por accidente?: Ninguna respuesta es correcta. Se puede definir accidente como toda lesión del organismo ocasionada por una razón de naturaleza imprevista y externa a la intención del sujeto dañado. Se puede definir accidente como toda lesión o herida física que sufre una persona y que afecta a sus órganos y tejidos.

¿Con cuántas compresiones torácicas se debe comenzar el procedimiento del RCP si se observa que la persona no está respirando correctamente?: A la hora de la comprensión del esternón se harán 20 aproximadamente cada segundo. A la hora de la comprensión del esternón se harán 25 siguiendo la respiración del que realiza la reanimación. A la hora de la comprensión del esternón se harán 15 lo más rápido posible.

¿Sobre qué edad se dice que los niños ya han adquirido la mayoría de los sonidos consonánticos?: Sobre los tres años. Sobre los dos años. Sobre los cinco años.

¿Qué criterios fundamentales podrían establecer la existencia de maltrato infantil?: Abuso físico, abuso psicológico y desatención de los cuidados básicos. Una conducta violenta sexual y/o psicológica, descuido de la alimentación y abuso físico. Una conducta violenta física y/o psicológica, abandono y/o indiferencia o falta de afecto y carencia de estímulos de desarrollo, alimentación e higiene.

En relación con la discriminación de fonemas se ha observado que a partir del quinto o sexto mes de vida...: Los bebés empiezan a reconocer palabras familiares si son pronunciadas por una persona próxima. Las dos respuestas son correctas. Los bebés empiezan a tener dificultades para percibir fonemas que no se encuentran presentes en la lengua de los padres y mejoran los que sí forman parte.

La investigación sobre programas de intervención psicoeducativa basados en la evidencia y diseñados para intervenir tras sufrir una situación de maltrato infantil y promover la crianza positiva y adecuada de los hijos, ha identificado varios factores comunes en la mayoría de los programas efectivos. ¿Cuál de los siguientes NO podría considerarse dentro de estos factores?: Potenciar la adquisición de habilidades sociales y cognitivas. Fortalecer las conexiones sociales de apoyo mutuo para los cuidadores. Desarrollar vínculos de apoyo entre los miembros de la familia y mejorar la competencia emocional de los padres y de los hijos.

Señala la afirmación correcta en relación al desarrollo pragmático de los niños: Entre los 18 y 24 meses incluyen la exclamación, la denominación, la declaración y las preguntas abiertas. Ninguna afirmación es correcta. Sobre los 24 meses aprenden a pedir permiso.

Al hablar de maltrato infantil ¿Qué se entiende por maltrato institucional?: La explotación laboral, donde los padres o tutores asignan al niño, con carácter obligatorio, la realización continuada de trabajos (domésticos o no) que exceden los límites de lo habitual en el contexto sociocultural en el que se desarrolla el niño, y que además deberían ser realizados por adultos, interfiriendo claramente en las actividades y necesidades sociales y/o escolares del niño. Cualquier legislación, programa, procedimiento, actuación o omisión, procedentes de alguna administración pública o derivados de la actuación individual del profesional o funcionario, que conlleva abuso, negligencia, detrimento de la salud, seguridad, bienestar emocional o físico o, que viola los derechos básicos del niño. Las dos respuestas son correctas.

El maltrato infantil puede implicar diferentes conductas. Señala a cuál estaría haciendo referencia esta definición: Todo aquel acto que resulta en daño físico real o potencial de una interacción, que está razonablemente bajo el control del padre, madre o persona en una posición de responsabilidad, poder o confianza respecto a un niño: Maltrato emocional. Maltrato físico. Abuso sexual.

Denunciar Test