Salud laboral
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Salud laboral Descripción: Elisa Sánchez (Laboral) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Evitar adquirir la enfermedad enfocándose en la prevención en la población general, hace referencia al nivel de prevención: primario. secundario. terciario. La detección precoz en población de riesgo a través de desarrollo de habilidades de afrontamiento, intervenciones grupales y formación, hace referencia al nivel de prevención: primario. secundario. cuaternario. Evitar complicaciones mayores en personas que ya sufren de enfermedades relacionadas con el trabajo a través de la psicoterapia hace referencia al nivel de prevención: secundario. terciario. cuaternario. La prevención de recaídas hace referencia al nivel de prevención: primario. cuaternario. terciario. Técnica de post-emergencia para profesionales que intervienen en las emergencias y que se lleva a cabo en las primeras 24 horas después del evento crítico: Defusing. Debriefing. Grupos Balint. Técnica de post-emergencia para profesionales que intervienen en las emergencias y que se lleva a cabo varios días después del evento crítico, entre las 24-72 horas después: Defusing. Debriefing. Balint. En relación con el Debriefing: Sentirse peor después de esta técnica es signo de mal pronóstico. Se lleva a cabo antes del Defusing. Es una técnica muy estructurada. En relación a los grupos Balint... Su finalidad no es didáctica, aunque los participantes aprendan. Es una técnica altamente estructurada. Se atiende más a los pensamientos que a las emociones. El profesional sanitario que participa con el paciente y que queda traumatizado es: segunda víctima. tercera víctima. ninguna de las anteriores. En la intervención individual del acoso laboral, se utilizan técnicas como: Reestructuración cognitiva y habilidades sociales. Exposición y EMDR. Ambas son correctas. En la intervención individual del acoso laboral, se utilizan: Técnicas generales cognitivas, fisiológicas y conductuales. Las técnicas específicas sobre liderazgo y gestión de conflictos no se aplican en estos casos. Técnicas generales cognitivo-conductuales, pero no fisiológicas. Según el modelo de estrés de Lazarus y Folkman: En la apreciación primaria valoramos nuestros recursos para hacer frente a la amenaza. En la apreciación secundaria valoramos si el estímulo es amenazante o no. Ambas son incorrectas. Según Kobasa, la personalidad resistente se compone de: compromiso y fuerza. compromiso, control y desafío. fuerza, afrontamiento sano, locus de control interno. Para evaluar el Burnout utilizamos: JSS. MBI. LGTBI. En el burnout, a diferencia del estrés... La persona se sobreimplica en los problemas. Se produce una falta de energía psíquica. Se pueden obtener efectos positivos en exposiciones moderadas. El engagement hace referencia a: Compromiso, control y desafío. Vigor, absorción y dedicación. Agotamiento, despersonalización y baja realización personal y profesional. Une: Violencia tipo 1. Violencia tipo 2. Violencia tipo 3. El acoso sexual y por razón de sexo se define en: CT 87/2011 y Real Decreto2364/1994. CT 69/2009 y Ley Orgánica 3/2007. Ambas son correctas. El humor y la religión... aumentan el burnout. disminuyen el burnout. no influyen en el burnout. |