option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Salud Mental

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Salud Mental

Descripción:
Atención Primaria

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las ideas obsesivas se caracterizan por: Ser vividas como ajenas e impuestas. Ser egodistónicas, repetitivas y provocar malestar. Ser siempre delirantes. Ser placenteras para el paciente.

Una idea delirante de autorreferencia consiste en: Creer que los acontecimientos neutros del entorno están dirigidos específicamente hacia uno mismo. Creer que otros quieren hacerle daño. Temer contaminarse al tocar objetos. Oír voces que comentan o insultan.

La fuga de ideas es típica de: Esquizofrenia catatónica. Episodio depresivo mayor. Episodio maníaco. Episodio maníizoide.

Las alucinaciones auditivas en esquizofrenia suelen ser: Zumbidos. Voces conversando o comentando la conducta. Imágenes de personas fallecidas. Olores desagradables.

El mutismo en esquizofrenia se considera un síntoma: Positivo. Negativo. Cognitivo. Afectivo.

La rumiación consiste en: Ideas intrusivas absurdas. Repetición estéril de pensamientos negativos. Creencias rígidas, pero no delirantes. Sensación de despersonalización.

El riesgo principal en un paciente con depresión mayor grave es: Hipersomnia. Fobia social. Suicidio. Trastorno psicótico.

Signo típico en la manía: Bradipsiquia. Elevación del estado de ánimo e hiperactividad. Mutismo. Anhedonia.

Un paciente con TOC presenta: Delirios estructurados. Ideas obsesivas y actos compulsivos para reducir la ansiedad. Apatía profunda. Desinhibición conductual.

La anorexia nerviosa se caracteriza por: Obesidad y atracones. Distorsión de la imagen corporal y restricción alimentaria. Consumo de laxantes sin pérdida de peso. Comer sin control, pero sin purgas.

La automutilación no suicida se asocia típicamente a: Esquizofrenia. Trastorno límite de la personalidad. Trastorno bipolar. Demencia leve.

El síntoma cardinal del trastorno de pánico es: Miedo persistente a situaciones sociales. Ataques súbitos de miedo intenso. Conducta desconectada. Alucinaciones visuales.

Una característica de la agorafobia es: Miedo a los espacios cerrados. Miedo a lugares donde escapar sea difícil. Miedo a hablar en público. Miedo a la suciedad.

¿Cuál es la intervención enfermera más adecuada ante un paciente con ansiedad intensa en el servicio de urgencias?. Decirle que sus síntomas “no son graves” para tranquilizarlo. Mantener un ambiente calmado, acompañar al paciente y guiar la respiración lenta y profunda. Evitar hablar con el paciente hasta que se tranquilice. Administrar un ISRS de inicio inmediato.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la diferencia entre ilusión y alucinación?. La ilusión es una percepción sin objeto real y la alucinación siempre tiene un estímulo externo. La ilusión es una percepción distorsionada de un estímulo real, mientras que la alucinación ocurre sin estímulo externo. Ambos son fenómenos perceptivos que requieren un estímulo real. La alucinación solo aparece en trastornos orgánicos y la ilusión solo en trastornos psiquiátricos.

¿Cuál es un cuidado de enfermería prioritario en un paciente que está en tratamiento con litio?. Indicar que aumente la ingesta de café para mejorar la alerta. Vigilar la función renal, promover una hidratación adecuada y educar sobre signos de toxicidad. Recomendar suspender la medicación si aparece temblor fino. Aconsejar restringir el consumo de agua para evitar hiponatremia.

¿Cuál es la intervención de enfermería más adecuada ante un paciente en un brote psicótico agudo?. Confrontar directamente sus delirios para devolverlo a la realidad. Mantener un ambiente seguro, hablar con calma, establecer límites claros y reducir estímulos. Aislarlo sin supervisión para evitar que se agite. Explicar detalladamente que sus percepciones no son reales.

Los ISRS (fluoxetina, sertralina…) se indican principalmente en: Esquizofrenia. Trastorno bipolar. Depresión y ansiedad. Demencias.

El test más utilizado en Atención Primaria para cribado cognitivo es: PANSS. Mini-Mental (MMSE). Escala de Hamilton. Test de Young.

El primer paso en la valoración del riesgo suicida es: Restringir estímulos. Tranquilizar a la familia. Evaluar ideación, plan y medios. Administrar benzodiacepinas.

La contención mecánica debe usarse cuando: El paciente llora. Hay riesgo inmediato para sí mismo o para otros. No quiere tomarse un medicamento. Nunca debe utilizarse.

En el abordaje enfermero de la familia que cuida a un paciente con demencia moderada, ¿qué intervención es la más adecuada y basada en evidencia?. Recomendar a los familiares que mantengan discusiones racionales con el paciente para reforzar la orientación a la realidad. Fomentar la educación sobre comunicación validante, valorar el riesgo de sobrecarga del cuidador y proporcionar recursos formales de apoyo como grupos psicoeducativos. Aconsejar a la familia que ignore las conductas disruptivas para no reforzarlas. Sugerir que aumenten la estimulación cognitiva en casa aunque genere ansiedad al paciente, porque evita el deterioro.

¿Cuál es la intervención de enfermería más adecuada ante un paciente que presenta un delirio de posesión (cree que una entidad controla su cuerpo)?. Confrontar el delirio explicándole que es imposible que esté poseído. Validar su vivencia emocional, mantener un ambiente seguro y establecer una relación de confianza sin reforzar el delirio. Animarlo a describir con detalle la entidad que lo “posee”. Decirle que ignore la experiencia porque desaparecerá sola.

¿Cuál es la diferencia principal entre miedo y ansiedad en psicopatología?. El miedo es siempre irracional y la ansiedad siempre es lógica. El miedo aparece ante una amenaza real y concreta, mientras que la ansiedad surge ante una amenaza difusa o anticipada. La ansiedad es una emoción básica y el miedo no. El miedo produce síntomas físicos y la ansiedad no.

Signo característico de un episodio depresivo: Taquipsiquia. Anhedonia. Anodinia. Hiperactividad.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones diferencia mejor la psicosis de la esquizofrenia?. La psicosis implica siempre síntomas negativos, mientras que la esquizofrenia solo presenta síntomas positivos. La esquizofrenia es un tipo específico de psicosis crónica, mientras que la psicosis puede ser un episodio agudo de diversas causas. La psicosis aparece únicamente en trastornos afectivos y nunca en la esquizofrenia. La esquizofrenia solo se diagnostica si existen delirios persecutorios.

La atención de enfermería en un paciente psicótico en fase aguda incluye: Confrontar los delirios directamente. Ambiente estructurado y seguro. Aislamiento completo. Disminuir la medicación.

Un síntoma negativo de esquizofrenia es: Alucinaciones. Delirios. Abulia. Fuga de ideas.

El tratamiento inicial de una crisis de ansiedad aguda es: ISRS. Benzodiacepinas de acción rápida. Litio. Haloperidol.

Si un paciente manifiesta claramente que quiere suicidarse, ¿cuál es la actuación enfermera más adecuada e inmediata?. Pensar que “no hay que exagerar” porque posiblemente lo dice para llamar la atención. Activar medidas de seguridad: supervisión constante, retirar objetos peligrosos y avisar inmediatamente al equipo médico. Dejarlo solo si después asegura que “ya no lo va a hacer”. Evitar hablar del tema para que no aumente su angustia.

Denunciar Test