Salud y Nutrición
|
|
Título del Test:![]() Salud y Nutrición Descripción: Preguntas de examen final 7mo semestre Educación Básica en línea |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuáles son las etapas del proceso digestivo en orden correcto?. a. Absorción intestinal – Excreción – Digestión gástrica – Ingestión. b. Ingestión – Digestión gástrica – Absorción intestinal – Excreción. c. Excreción – Ingestión – Digestión gástrica – Absorción intestinal. d. Digestión gástrica – Ingestión – Absorción intestinal – Excreción. ¿Cuál es el neurotransmisor que se almacena mayormente en los intestinos y regula el tránsito intestinal?. a. Acetilcolina. b. Serotonina. c. Noradrenalina. d. Dopamina. ¿Cuál es la función del intestino delgado en la digestión?. a. Solo almacena el alimento. b. Solo lo mezcla. c. Absorbe nutrientes y agua. d. No tiene función digestiva. ¿Qué longitud puede alcanzar el sistema digestivo humano?. a. 4 a 6 metros. b. 15 a 20 metros. c. 8 a 12 metros. d. 2 a 4 metros. ¿Qué sustancias se reabsorben principalmente en el intestino grueso?. a. Proteínas y lípidos. b. Vitaminas liposolubles. c. Agua y electrolitos. d. Monosacáridos y aminoácidos. ¿Qué porcentaje del agua se reabsorbe en el intestino delgado?. a. 60 – 70%. b. 100%. c. 30 – 50%. d. 85 – 90%. ¿Qué nombre recibe la masa blanda formada en la boca?. a. Enzima digestiva. b. Bolo alimenticio. c. Quilo. d. Quimo. ¿Qué estructura bloquea el paso de alimentos a las vías respiratorias durante la deglución?. a. Tráquea. b. Úvula. c. Lengua. d. Epiglotis. ¿Cuál es una característica del asma?. a. Destrucción de alvéolos por el tabaquismo. b. Obstrucción por cuerpos extraños. c. Inflamación e hinchazón del interior de los tubos aéreos. d. Infección viral de los pulmones. ¿Qué nervio comunica principalmente al sistema nervioso central con el digestivo en el eje cerebro-intestino?. a. Nervio trigémino. b. Nervio vago. c. Nervio frénico. d. Nervio óptico. ¿Qué es la digestión humana?. a. Es el proceso de respiración que ocurre durante la alimentación. b. Es el mecanismo hormonal que regula el metabolismo. c. Es el proceso por el cual el aparato digestivo degrada los alimentos para convertirlos en nutrientes. d. Es la función del sistema nervioso para asimilar nutrientes. ¿Cuál es el primer proceso de la digestión?. a. Absorción. b. Excreción. c. Ingestión. d. Peristaltismo. ¿Cuál es el órgano encargado de producir bilis?. a. Estómago. b. Páncreas. c. Intestino delgado. d. Hígado. ¿Qué es el eje cerebro-intestino?. a. Una red exclusiva del sistema circulatorio. b. Un sistema de comunicación bidireccional entre el sistema nervioso central y el digestivo. c. Un proceso hormonal del hígado. d. Una glándula responsable de producir serotonina. ¿Qué hormona relacionada con el estado de ánimo se produce en gran parte en los intestinos?. a. Insulina. b. Serotonina. c. Dopamina. d. Adrenalina. ¿Cuál es la unidad básica del sistema nervioso?. a. El axón. b. La sinapsis. c. El nervio. d. La neurona. ¿Cuál de los siguientes órganos es parte del sistema respiratorio superior?. a. Pulmones. b. Alvéolos. c. Bronquios. d. Faringe. ¿Qué sucede en la digestión gástrica?. a. El alimento se absorbe directamente en el estómago. b. El alimento se almacena, se mezcla con jugos gástricos y se vacía al intestino delgado. c. Se produce la secreción de bilis y enzimas pancreáticas. d. Los nutrientes se eliminan como desechos. ¿Qué emoción se caracteriza por provocar un sentimiento de disgusto o asco?. a. Aversión. b. Sorpresa. c. Tristeza. d. Ira. ¿Cuál de las siguientes glándulas regula a las demás glándulas endocrinas?. a. Páncreas. b. Suprarrenales. c. Hipófisis. d. Tiroides. ¿Cuál es uno de los principales hábitos para un estilo de vida saludable?. a. Dormir durante el día. b. Comer solo alimentos procesados. c. Ver televisión todos los días. d. Realizar actividad física regularmente. ¿Cuál es un beneficio de la actividad física regular?. a. Reduce la masa muscular. b. Aumenta el colesterol. c. Genera insomnio. d. Mejora la autoestima y previene enfermedades cardiovasculares. ¿Cuántas horas de descanso se recomienda para un adulto?. a. 9 a 10 horas. b. 6 a 7 horas. c. Más de 12 horas. d. 4 a 5 horas. ¿Qué vitamina es necesaria para la absorción de la B12?. a. Amilasa salival. b. Vitamina K. c. Vitamina C. d. Factor intrínseco. ¿Cuál es el papel de la fibra alimentaria?. a. Incrementar la secreción de bilis. b. Disminuir la absorción de proteínas. c. Favorecer la movilidad intestinal. d. Aumentar la absorción de grasas. ¿Cuál es el aporte recomendado de grasas en la dieta diaria?. a. 55-60% de las calorías totales. b. 10-15% de las calorías totales. c. Menos del 20% de las calorías totales. d. 30-35% de las calorías totales. ¿Por qué es importante mantener una dieta equilibrada?. a. Para bajar de peso rápidamente. b. Para consumir más grasas. c. Para mantener el cuerpo en buen estado físico y mental. d. Para evitar comer frutas y verduras. ¿Qué porcentaje de la dieta diaria debe estar compuesto por carbohidratos?. a. 5-10%. b. 20-30%. c. 10-15%. d. 50-60%. ¿Cuál de estos factores debe considerarse al planificar una dieta?. a. Color de ojos. b. Signo zodiacal. c. Preferencias musicales. d. Edad, sexo, estatura, peso y gasto energético. ¿Cuál de las siguientes prácticas contribuye a un estilo de vida saludable?. a. Dormir menos de 5 horas. b. Evitar toda actividad física. c. Omitir el desayuno. d. Consumir agua potable segura. ¿Qué hormona producida por la placenta mantiene al cuerpo lúteo en el embarazo?. a. Oxitocina. b. Gonadotropina coriónica. c. Prolactina. d. Insulina. ¿Qué alimento se recomienda introducir alrededor de los 9 meses de vida como parte de la alimentación complementaria?. a. Queso. b. Verduras. c. Pescado blanco. d. Yema de huevo. ¿En qué etapa del crecimiento ocurre el mayor aumento del perímetro craneal?. a. Primera infancia. b. Edad escolar. c. Adolescencia. d. Adultez. ¿Qué tipo de leche contiene mayor cantidad de inmunoglobulinas?. a. Leche de vaca. b. Calostro. c. Leche madura. d. Leche de continuación. ¿Qué mineral es esencial durante la gestación para prevenir anormalidades congénitas como el cretinismo?. a. Sodio. b. Magnesio. c. Yodo. d. Cinc. ¿Cuál es una de las ventajas de la lactancia materna para el recién nacido?. a. Aumenta el apetito. b. Reduce el riesgo de alergias. c. Disminuye el vínculo afectivo. d. Aporta más grasas saturadas. ¿Cuál es la hormona responsable de la eyección de la leche materna?. a. Oxitocina. b. Progesterona. c. Estrógeno. d. Prolactina. ¿Cuál es la principal función de la somatotropina coriónica humana durante el embarazo?. a. Aumentar el apetito. b. Formar tejido muscular. c. Favorecer la digestión. d. Retención de nitrógeno, potasio y calcio. ¿Qué vitamina liposoluble puede tener un efecto teratogénico si se consume en exceso durante el embarazo?. a. Vitamina E. b. Vitamina K. c. Vitamina D. d. Vitamina A. ¿Cuál es una consecuencia común de la malnutrición en adultos mayores?. a. Dificultad de incremento del tejido óseo. b. Aumento del metabolismo basal. c. Reducción de la absorción de nutrientes. d. Mayor morbilidad y mortalidad. ¿Cuál es una causa frecuente de enfermedades alimentarias?. a. Exceso de condimentos. b. Uso exclusivo de alimentos congelados. c. Contaminación con gérmenes patógenos y su multiplicación por mala manipulación. d. Consumo de frutas sin pelar. ¿Qué alimentos se consideran de alto riesgo por su composición?. a. Pan, arroz, cereales, frutos secos. b. Carne, aves, productos lácteos, pescado, mariscos, huevos, mayonesas. c. Verduras crudas y frutas peladas. d. Bebidas energéticas y jugos procesados. ¿Cuál de los siguientes es un peligro biológico que puede afectar la seguridad alimentaria?. a. Salmonella. b. Residuos de plaguicidas. c. Piedras y cristales. d. Metales pesados. ¿Cuál de los siguientes elementos es un peligro físico en los alimentos?. a. Dioxinas. b. Micotoxinas. c. Fragmentos de vidrio. d. Estafilococos. ¿Cuáles son gérmenes que provocan toxiinfecciones alimentarias?. a. Levaduras, mohos y protozoarios. b. Hepatitis B, VIH, Varicela. c. Salmonella, Clostridium botulinum, Staphylococcus aureus, Listeria monocytogenes, E. coli. d. Amibas, lombrices, hongos. ¿Cuál es la temperatura interna recomendada para eliminar bacterias al cocinar?. a. 70 °C. b. 40 °C. c. 50 °C. d. Al menos 65 °C. ¿Cuál es una medida higiénica esencial al manipular alimentos?. a. Lavado adecuado de manos y utensilios. b. Consumir alimentos con fecha vencida. c. Descongelar a temperatura ambiente. d. Uso desinfectantes al cocinar. ¿Cuál es el riesgo asociado al uso de clembuterol en animales de abasto?. a. Reducción de nutrientes esenciales. b. Contaminación química con riesgo para la salud humana. c. Aumento de la acidez del alimento. d. Descomposición rápida del alimento. ¿Cuál es el método correcto para identificar un pescado fresco?. a. Agallas rojas, ojos brillantes, carne firme y olor a mar. b. Color amarillento y carne blanda. c. Olor ácido y vientre inflado. d. Escamas sueltas, ojos opacos y olor a tierra. ¿Cuál es una condición que favorece la multiplicación de bacterias en los alimentos?. a. Elevada temperatura y pH ligeramente alcalino. b. Ambientes ácidos y secos. c. Congelación rápida. d. Refrigeración continua. ¿Cuál es la función de las microvellosidades intestinales?. a. Facilitar la absorción completa de los nutrientes. b. Producir enzimas gástricas. c. Regular la secreción de bilis. d. Controlar el paso del bolo alimenticio al esófago. ¿Cuál de los siguientes efectos pueden causar las emociones negativas en el sistema digestivo?. a. Producción de más serotonina. b. Alteraciones como náuseas, vómitos o diarrea. c. Aumento del apetito saludable. d. Estimulación de la secreción de enzimas gástricas. ¿Dónde ocurre principalmente la absorción de los nutrientes?. a. En el intestino delgado. b. En el colon. c. En el estómago. d. En el esófago. ¿Qué nombre recibe la parálisis de las cuatro extremidades?. a. Cuadriplejia. b. Hemiplejía. c. Esclerosis. d. Paraplejia. ¿Cuál es una función principal del sistema cardiovascular?. a. Regular la temperatura corporal. b. Almacenar energía en forma de grasa. c. Transportar oxígeno y nutrientes a las células. d. Filtrar desechos del cuerpo. ¿Cuál es una de las causas comunes de la esclerosis múltiple?. a. Falta de dopamina en el cerebro. b. El sistema inmunológico ataca la mielina. c. Infecciones por virus respiratorios. d. Daño en los glóbulos rojos. ¿Qué puede causar la represión constante de emociones según el texto?. a. Incremento de masa muscular. b. Mejora de la memoria. c. Mayor energía corporal. d. Trastornos digestivos como gastritis o colitis. ¿Cuál es una de las funciones del sistema renal?. a. Controlar la secreción de insulina. b. Producir glóbulos blancos. c. Filtrar y eliminar desechos de la sangre. d. Regular los latidos del corazón. ¿Qué tipo de emociones favorecen el buen funcionamiento del sistema digestivo?. a. Emociones negativas como el miedo y la ansiedad. b. Estados de apatía y pasividad. c. Reacciones de sorpresa y confusión. d. Emociones positivas como la alegría y satisfacción. ¿Qué hormona produce el páncreas para regular la glucosa en la sangre?. a. Adrenalina. b. Insulina. c. Oxitocina. d. Cortisol. ¿Qué grupo alimenticio debe aportar entre el 10-15% de la dieta?. a. Carbohidratos. b. Vitaminas. c. Grasas trans. d. Proteínas. ¿Cuál es una recomendación para un buen descanso?. a. Poner horarios de sueño rutinarios a la misma hora. b. Consumir café antes de dormir. c. Cenar abundantemente todas las noches. d. Realizar ejercicio intenso justo antes de dormir. ¿Qué ocurre en el estómago durante la digestión?. a. Se neutralizan los ácidos gástricos. b. Se absorben todos los nutrientes. c. Se desnaturalizan proteínas y se secreta ácido clorhídrico. d. Se absorbe glucosa y vitaminas. ¿Qué porcentaje de la ingesta diaria representa el desayuno?. a. 25%. b. 10%. c. 15%. d. 35%. ¿Cuál es la principal función del agua en el organismo?. a. Aumentar la masa muscular. b. Transportar nutrientes y eliminar desechos. c. Sintetizar proteínas. d. Reducir la cantidad de enzimas digestivas. ¿Qué grupo de edad presenta una necesidad proteica proporcionalmente más alta por kg de peso?. a. Adultos mayores. b. Adolescentes. c. Lactantes. d. Escolares. ¿Qué consecuencias puede traer el exceso de peso por malos hábitos alimenticios?. a. Desarrollo de habilidades físicas superiores. b. Mayor concentración y energía. c. Reducción del riesgo de hipertensión. d. Aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer. ¿Cuál es la fuente principal de energía recomendada durante la vejez?. a. Azúcares simples. b. Hidratos de carbono complejos. c. Grasas saturadas. d. Proteínas animales. ¿Cuál es uno de los principales problemas nutricionales en adolescentes?. a. Hipotiroidismo. b. Raquitismo. c. Anemia ferropénica. d. Obesidad. ¿Cuál es el cambio fisiológico relacionado con el sistema digestivo en la vejez?. a. Incremento en la absorción de nutrientes. b. Reducción de la motilidad intestinal. c. Mayor secreción gástrica. d. Aumento del gusto salado. ¿Qué tipo de contaminación representa el mercurio presente en el medio ambiente?. a. Biológica. b. Física. c. Orgánica. d. Química. ¿Qué tipo de alimentos se consideran no perecederos?. a. Carnes frescas, mariscos, pan. b. Legumbres, arroz, azúcar. c. Queso, leche, yogur. d. Pollo, pescado, frutas. ¿Cuál es una causa frecuente de enfermedades transmitidas por alimentos?. a. Uso excesivo de sal en la preparación. b. Consumo de frutas sin pelar. c. Lavado de manos frecuente. d. Alimentos preparados con mucha anticipación sin conservación adecuada. ¿Cuál es un peligro químico de origen no biológico en los alimentos?. a. Anisakis. b. Residuos de desinfectantes. c. Virus de la Hepatitis A. d. Clostridium botulinum. ¿A qué se refiere el término "intoxicaciones alimentarias"?. a. Infecciones por agua contaminada. b. Consumo de alimentos con sustancias tóxicas como pesticidas o productos de descomposición. c. Alergias provocadas por alimentos. d. Consumo excesivo de alimentos grasos. |




