option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Salud publica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Salud publica

Descripción:
examen de salud publica

Fecha de Creación: 2025/02/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 58

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son sistemas dinamicos no lineales y sensibles a condiciones iniciales. Adaptativos, evolucionan con el tiempo y responden a cambios en su entorno. Sistemas de salud simples. Sistemas de salud complejos adaptativos. Sistemas cerrados.

Procesos de desorden y reorganización en los sistemas. Entropia y neguentropia. Teoria del caos. Fractales.

Pequeñas variaciones pueden generar cambios significativos. Entropia. Teoria del caos. Fractales y percolación.

Los sistemas de salud dependen de interacción entre multiples agentes. Teoria del caos. Redes y autoorganización. Fractales.

Explican la repetición de patrones organizativos y la propagación de fenomenos en los sistemas. Teoria del caos. Fractales y percolación. Redes y autoorganización.

Propiedades de los sistema de salud complejos. Autoorganización, Emergencia y Composición por elementos simples. Autoorganización, Adaptatividad, simples. Emergencia, organización, cierre.

Relaciona las propiedades de los sistemas de salud complejos. Autoorganización. Emergencia. Composición por elementos simples.

Caracteristicas esenciales de sistemas de salud desde la complejidad. Fractalidad. Dinamismo y penetrancia. No linealidad. Interacciones recursivas y no equilibrio. Historicidad.

indica el numero de nacimientos vivos ocurridos por cada mil habitantes en un año determinado. Indicador del crecimiento poblacional. Tasa de mortalidad infantil. Tasa global de fecundidad. Tasa bruta de natalidad.

Mide la cantidad de muertes de menores de un año por cada mil nacidos vivos en un año. Indicador clave de la calidad de la atención materno-infatil. Tasa bruta de mortalidad (TBM). Tasa de mortalidad materna (TMM). Tasa de mortalidad infatil (TMI).

Presenta el numero total de defunsiones ocurridas en una población durante un año expresado por cada mil habitantes. Permite conocer el impacto de enfermedades y condiciones de vida. Tasa bruta de mortalidad. Tasa de mortalidad materna. Tasa de mortalidad.

Expresa el numero de mujeres que fallecen por causa relacionadas con el embarazo, parto o puerperio, por cada 100mil nacidos vivos en un año. evalua la calidad de la atención obstetrica. Tasa de natalidad. Tasa bruta de mortalidad de naciemientos. Tasa de mortalidad materna.

Indica el numero promedio de hijos que tendrian una mujer a lo largo de su vida fertil (15 a 49a) si se mantuvieran constantes las tasas de fecundidad especificas por edad. Tasa de mortalidad fetal. Tasa global de fecundidad. Tasa de mortalidad neonatal.

Mide el numero de defunciones de bebes menores de 28 dias de vida cada mil nacidos vivos. Refleja la calidad de la atención perinatal. Tasa de mortalidad neonatal. Tasa de mortalidad. Tasa de mortalidad infantil.

Indica la cantidad de muertes fetales (ocurridas antes del parto) por cada mil nacidos vivos en un año. Ayuda a evaluar la salud materna y las condiciones del embarazo. Tasa de nupcialidad. Tasa de mortalidad fetal. Tasa de mortalidad neonatal.

Mide el numero de matrimonios civiles registrados en un años por cada mil habitantes. Refleja patrones socioculturales sobre la formación de familias. Tasa de natalidad. Tasa de divorcialidad. Tasa de Nupcialidad.

Expresa la cantidad de divorcios ocurridos en un año por cada 1,000 matrimonios registrados en el mismo periodo. Permite analizar la estabilidad matrimonial. Tasa de divorcialidad. Tasa de Nupcialidad.

Indica el número promedio de años que se espera que viva un recién nacido si las tasas de mortalidad actuales se mantuvieran constantes. Indicador del desarrollo de la calidad de vida en una población. Tasa de vida al nacer. Tasa de natalidad. Tasa de mortalidad.

Cambios en la población como nacimientos y muertes. Transición epidemiologica. Transición demografica.

Cambios en los patrones de enfermedades. Transición epidemiologica. Transición demografica.

Esto puede llevar a una disminución del ingreso per capita (menos recursos para las personas) y mayores desafios en salud y economia. Consecuencias de la desaceleración en la reducción de la fecundidad. Consecuencias de la aceleración de la reducción de la fecundidad.

Los servición de salud deben ser: Universales y equitativos. Privado y selectivo. Escasos y restringidos.

La salud de una persona o una población no depende solo de la genetica o la atención medica, si no de multiples factores interconectados llamados: Determinantes de la salud. Derecho a la salud. Determinantes sociales.

Estos determinantes de salud incluyen: Biologicos, Psicologicos, sociales. Exogenos, epidemiologicos, sociales. Biologicos, patologicos, sociales.

Reconoce a la salud como UN DERECHO HUMANO Y UN BIEN SOCIAL. Constitución mexicana. Declaración de la salud. OMS.

Uno de los primeros modelos que dejo claro que la salud no depende solo de los medicos si no de cuatro factores; Biologia humana, medio ambiente, estilo de vida, sistemas de atención medica. Modelo de Lalonde o Campos de la salud. Modelo epidemiologico. Modelo de BLUM.

Modelo que se basa en el triangulo epidemiologico, usado para estudiar enfermedades. Agente, Huesped, Ambiente. Modelo epidemiologico de Denver. Modelo de Blum. Modelo de Lalonde o campos de la salud.

Es la evolución del modelo de lalonde, en el que los factores influyen en la salud se llaman "campos de fuerza", destacando la interacción entre ellos. Modelo de Denver. Modelo de ottawa. Modelo de BLUM.

Fue un documento clave que promovio la promoción de la salud con perrequisitos esenciales. Paz, Vivienda, Educación , Seguridad economica, Ecosistema saludables. Carta de Ottawa. Carta de leonde. Carta de Luis castellanos.

Influye factores sociales que afectan la salud como: Relación familiar, empleo y salario, derechos humanos , pobreza y exclusión social. Modelo de blum. Modelo socioeconomico. Modelo de pedro Luis castellanos.

Efantizar que las desigualdades en salud no son causales, sino resultado de diferencias en ingresos, educación y acceso a serviciós. Modelo socioeconomico de Dahlgren y Whitehead. Modelo de J.Frenk. Modelo de pedro castellanos.

Clasifica los determinantes en 3 niveles: basicos- población y ambiente, estructurales- riqueza, educación, acceso a servicios, Proximos- estilos de vida, actividad fisica, dieta. Modelo de J.Frenk. Modelo de Frank. Modelo de Davis.

Propone estrategias politicas y economicas para reducir las desigualdades en salud. Modelo de la comisión de los determinantes sociales de la salud. Modelo de davis.

Se enfoca en el envejecimiento poblacional, resaltando las necesidad de politicas para un evejecimiento saludable. Modelo de BLUM. Modelo de David. Modelo de Davis AM.

Se enfoca en la prevención y promoción de la salud a nivel colestivo. Salud publica. Salud ambientalista. Salud preventiva.

Su objetivo principal es evitar que las enfermedades ocurran. Esto se organiza en 3 nives. Medicina. Medicina preventiva. Salud publica.

Niveles de la medicina preventiva. Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria.

El curso de una enfermedad desde que se incia hasta que se resuelve. Ayuda a edentificar en que estapa se encuentra un paciente y que intervenciones son necesarias en cada fase. Historia natural de la enfermedad. Promoción de la salud. Epidemiologia.

Se refiere a las acciónes y estrategias para mejorar la salud y prevenir enfermedades. Abarca desde educación sanitaria hasta piliticas publicas que creen entornos saludables. Promoción de la salud. Salud publica. Epidemiologia.

Garantiza el derecho a la salud como bien fundamental. Los estados deben adoptar medidad para mejorar la atención medica y prevenir enfemredades. Derecho a la salud articulo 10. Derecho a la salud articulo 3. Derecho a la salud social articulo 10.

Se reconoce el derecho de todas las personas a la seguridad social. Obliga a los estados a implementar sistemas de protección social especialmente para los grupos vunerables. Derecho de la seguridad social Articulo 9. Derecho de la seguridad social art 5. Derecho a la seguridad art7.

Estables la educación como derecho fundamental y una herramienta para el desarrollo social. Derecho a la educación articulo 13. Derecho a la educacion articulo 10.

Se reconoce el derecho al trabajo digno y equitativo. Derecho al trabajo y condiciones laborales justas Articulo 6 y 7. Derecho al trabajo digno articulo 3.

Los estados deben garantizar que todas las personas tengan acceso a una alimentación adecuada. Derecho a la alimentación articulo 12. Derecho a los alimentos articulo 12. Derecho a tener comida gratis articulo 12.

Reconoce el derecho de todas las personas a vivir un ambiente saludables. Derecho a un ambiente sano articulo 11. Derecho a un ambiente 11. Derecho a vivir 11.

Obligaciones de los estado: Pregresividad, No regresividad, supervición. Progresividad, retrocidad, seguridad. No retrogresividad, supervición y salud.

Es clave para la salud publica en mexico, ya que establece el derecho a la protección de la salud y otros derechos fundamentales relacionados con el bienestar de la población. Articulo 4 de la constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos. Articulo 19 de la constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos. Articulo 10 de la constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos.

Garantiza el derecho a recibir de manera libre y responsable sobre el numero y espaciamiento de los hijos. Establece igualda entre hombres y mujeres en derechos y obligaciones. Derecho Reproductivos y de la igualdad. Derechos provida y igualdad. Derecho de planificación familiar.

Reconoce el derecho de niñas y niños a la satisfacción de sus necesidades basicas, incluyendo alimentación, salud y educación. Tambien menciona que todas persona tiene derecho a una alimentación adecuada y suficiente. Derecho de la niñez y la alimentación. Derecho de alimentación. Derecho de educación.

Declaración Universal de los derechos humanos DUDH. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuada, salud y bienestar, protección especial a la maternidad y la infancia, seguridad social. Articulo 25: Derecho a un nivel de vida adecuado. Articulo 24: derecho a un nivel de vida adecuado. Articulo 34: derecho a la vida adecuada.

Procesos mediante el cual individuos y grupos en situación de vulnerabilidad adquieren las herramientas necesarias para mejorar sus condiciones de vida y lograr autonomia. Epoderamiento. Empoderamiento comunitario. Emopoderamiento politico.

Tipos de empoderamientos. Personal. Juridico. Social. Politico. Cultural. Economico. Psicologico.

Es una iniciativa de la OPS que busca mejorar la Atención Primaria de la salud APS en America Latina y el caribe. El pacto 30.30.30. El pacto 30.90.60. El pacto 90.60.90.

es la interacción entre individuos y grupos que trabajan por un objetivo común. Existen diferentes niveles de participación, desde la apatía hasta la participación activa, y para que ocurra deben darse tres condiciones: poder, saber y querer. Empoderamiento colectivo. Participación personal. Participación social.

Etapas del oroceso de participación social. Diagnostico participativo. Planificación. Ejecución. Evaluación.

Habla sobre salud publica en su fracción XVI, donde establece que el congreso de la union tiene facultad de expedir leyedes de manera de salubridad general en la republica. El articulo 73 de la constitución Mexicana. El articulo 38 de la constitución mexicana. Articulo 11 de CM.

Funciones esenciales de salud pública FESP. Evaluación , Desarrollo de políticas, asignación de recursos, Acceso. Evaluación , su desarrollo de políticas, asignación de recursos, Acceso. Desarrollo de políticas, asignación de recursos, Acceso.

FESP. ACCESO. Evaluación. Desarrollo de poloticas. Asignación de recursos.

Denunciar Test