option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Salud Pública Examen 2016 UCA JEREZ

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Salud Pública Examen 2016 UCA JEREZ

Descripción:
Salud pública UCA

Fecha de Creación: 2025/10/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes no es una etapa estrictamente necesaria dentro del método epidemiológico?. a) Observación de un fenómeno. b) Formulación de hipótesis. c) Aplicación de un tratamiento. d) Verificación de hipótesis. e) Resolución (inferencia causal).

El cociente entre dos frecuencias absolutas donde el numerador está incluido en el denominador es: a) Una proporción. b) Una odd. c) Una tasa. d) Un intervalo de confianza. e) Una odds ratio.

¿Qué es la prevalencia puntual?. a) Es la proporción de casos existentes (anteriores y nuevos) en una población en un único punto del tiempo. b) Es la proporción de casos existentes (anteriores y nuevos) en una población a lo largo de un periodo de tiempo prolongado. c) P = Nº de casos existentes en una población definida en un periodo de tiempo prolongado / Nº total de personas en la población definida un periodo de tiempo prolongado. d) P = Nº total de personas en la población definidas en el momento (t) (o población a riesgo) / Nº total de personas en la población definidas en el momento (t) (o población a riesgo). e) b y c son correctas.

Señala una ventaja de los estudios transversales: a) Falta de secuencia temporal. b) Bajo coste. c) Evita el sesgo de no respuesta. d) Largo periodo de tiempo de realización. e) Permite establecer con claridad relaciones causa-efecto.

En la metodología de un estudio se explica que los investigadores han tomado una muestra de enfermos de cáncer y otra muestra de individuos libres de esta enfermedad, analizando si los sujetos de ambos grupos habían estado expuestos previamente a radiaciones ionizantes. Este tipo de estudio es: a) Cohortes. b) Prevalencia. c) Ensayo clínico. d) Supervivencia. e) Casos y controles.

Señala la afirmación correcta sobre los estudios de cohortes: a) Son de corte transversal. b) Todos los sujetos están sanos al comienzo del estudio. c) Procede calcular la OR pero no el RR. d) Dependen de la memoria de los participantes. e) No tienen sesgos.

Señala la afirmación que es falsa acerca de los estudios experimentales: a) Su objetivo es evaluar una intervención. b) Solo deben evaluarse intervenciones potencialmente beneficiosas para el paciente. c) Tienen como inconveniente con respecto a los observacionales su menor confianza en los resultados obtenidos. d) El equipo investigador actúa de acuerdo con un protocolo de investigación preestablecido. e) El diseño experimental más importante es el Ensayo Clínico Aleatorio.

Un individuo ha dado positivo en una prueba diagnóstica. ¿Cómo puedo saber cuál es la probabilidad de que realmente esté enfermo?. a) Valor predictivo positivo. b) Sensibilidad. c) Valor predictivo negativo. d) Especificidad. e) No se puede calcular.

Los datos siguientes han sido obtenidos en un estudio sobre el poder diagnóstico de la mamografía en el cáncer de mama. De un total de 145 mujeres positivas en la mamografía, 35 tenían cáncer de mama confirmado con biopsia. De un total de 583 mujeres negativas en la mamografía, 5 tenían cáncer de mama confirmado pos biopsia. Calcula la sensibilidad de la mamografía: a) 84,01 %. b) 24,14 %. c) 87,5 %. d) 99,14 %. e) 5,49 %.

Suponga un estudio donde los datos quedan resumidos en una tabla de 2x2 de tal forma que: de 100 personas expuestas a un factor 24 están sanas y hay 110 enfermos entre los 400 no expuestos. ¿Cuál será el valor del riesgo o incidencia acumulada en los expuestos?. a) 0,76. b) 0,27. c) 2,76. d) 0,48. e) 8,34.

Durante el año 2015 se presentaron 80 casos nuevos de una enfermedad crónica en una población de 5000 habitantes. Al principio del año había un total de 400 enfermos. Durante este mismo año fallecieron por complicaciones de esta enfermedad 35 personas. ¿Cuál era la prevalencia de la enfermedad por 1000 habitantes el 1 de enero de 2016?. a) 17,39. b) 89. c) 20. d) 7. e) 16.

¿Cuál es la incidencia de la enfermedad por 1000 habitantes en el año 2015?. a) 17,39. b) 89. c) 20. d) 7. e) 16.

En un estudio para valorar la relación entre consumo de tabaco y osteoporosis, se estudiaron 100 sujetos con osteoporosis y 300 sin osteoporosis. 13 de los casos y 20 de los controles declararon ser fumadores de más de 1 paquete/día. ¿Qué medida utilizarías para conocer la asociación entre el consumo de tabaco y la osteoporosis?. a) RR. b) OR. c) Prevalencia. d) Incidencia. e) Nada de lo anterior.

A partir de los datos de la pregunta anterior, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la relación entre tabaco y osteoporosis?. a) El tabaco es un factor protector para la osteoporosis. b) No hay relación entre el consumo de tabaco y la osteoporosis. c) Los consumidores habituales de más de 1 paquete/día tienen el triple de riesgo de padecer osteoporosis. d) Los consumidores habituales de más de 1 paquete/día tienen la mitad de riesgo de padecer osteoporosis. e) Los consumidores habituales de más de 1 paquete/día tienen el doble de riesgo de padecer osteoporosis.

La disciplina de salud pública supone el desarrollo de actividades y competencias en: a) Prevención de enfermedades. b) Cuidados curativos y rehabilitadores. c) Educación de la salud. d) Solo son ciertas A y C. e) Todas son ciertas.

El objetivo de la prevención secundaria en el cáncer es: a) Adelantar el diagnóstico. b) Aumentar la calidad de vida. c) Aumentar la educación sanitaria. d) Aumentar la sensibilización social. e) Mejorar la asistencia sanitaria.

En un estudio que analiza la relación entre la aparición de las úlceras de decúbito en relación al cambio postural del paciente encamado, obtenemos una OR de 4; podemos decir: a) Los pacientes sin cambio postural frecuente tienen 4 veces más probabilidad de presentar una úlcera de decúbito. b) Los pacientes con una úlcera de decúbito tienen 4 veces más probabilidad de no tener cambios posturales frecuentes que los que sí cambian de postura. c) La causa atribuida al cambio no postural es de 4. d) Podríamos eliminar el riesgo en 4 veces si llevásemos a cabo frecuentes cambios posturales. e) Tendrían que aportarnos más información para llegar a una conclusión.

Cuando se dicta una ley que impide el consumo de bebidas alcohólicas a menores de edad, ¿qué tipo de medida preventiva se lleva a cabo?. a) Promoción de la salud. b) Protección específica. c) Prevención específica de la enfermedades. d) Prevención secundaria. e) Prevención terciaria.

¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta?. a) La prevalencia se usa en estudios de caso-control. b) La incidencia es una medida de asociación. c) La razón de incidencias es lo mismo que el RR. d) La prevalencia de periodo es similar a la densidad. e) Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a) El sistema sanitario alemán se financia sobre todo a través de los impuestos. b) En el sistema sanitario alemán se tiene acceso directo a las consultas de los médicos especialistas. c) El sistema sanitario alemán tiene una mayor cobertura que el español. d) En el sistema alemán no hay copagos. e) Todas las anteriores son correctas.

¿Cuáles de los siguientes son efectos del trabajo sobre la salud?. a) Mobbing. b) Burnout. c) Accidentes laborales. d) A y C. e) Todos son efectos del trabajo.

¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas en relación a la infección nosocomial?. a) El sondaje urinario constituye un factor de riesgo importante para estas infecciones. b) Las manos de los profesionales son la principal fuente de transmisión. c) El lavado de manos es la principal medida prevención. d) B y C. e) Todas son correctas.

El consumo elevado de tabaco durante la gestación puede dar lugar en el feto a: a) Cardiopatía congénita. b) Bajo peso al nacer. c) Muerte súbita. d) A y C. e) B y C.

¿Cuál de los siguientes se considera un marcador de riesgo?. a) Consumo de tabaco. b) Obesidad. c) Edad. d) Contaminación atmosférica. e) Ninguno de ellos.

¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo de cáncer de mama?. a) Menarquia precoz. b) Menopausia precoz. c) Consumo de fibra. d) Multiparidad. e) Todas son ciertas.

¿Cuáles de los siguientes son beneficios que el ejercicio físico tiene en los pacientes diabéticos?. a) Aumenta la sensibilidad a la insulina de los H de carbono. b) Favorece la pérdida de peso. c) Aumenta el HDL colesterol. d) A y B. e) Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta respecto al sesgo de memoria?. a) Es un sesgo de selección. b) Es frecuente en los estudios de caso-control. c) Es un sesgo por factor de confusión. d) A y b son correctas. e) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Todas las siguientes son medidas de prevención primaria del cáncer, excepto una, señale: a) Reducir exposición laboral y ambiental al amianto. b) Reducir exposición a radiación ultravioleta. c) Vacunación hepatitis B. d) Vacunación papilomavirus humano. e) Realizar una mamografía.

¿Ante cuál de las siguientes situaciones de algunos de sus pacientes pensaría en enviarlo al médico para que descartase un cáncer?. a) Úlcera o herida que tarda en curar. b) Tos pertinaz. c) Lunar que tiene bordes irregulares. d) B y c son correctas. e) Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes es una finalidad de la rehabilitación respiratoria en los pacientes con EPOC?. a) Disminuye el número de ingresos en el hospital. b) Permite que el paciente conozca mejor los síntomas de la enfermedad. c) Mejora la disnea. d) A y c son ciertas. e) Todas son ciertas.

¿Cuál de las siguientes respuestas NO es correcta respecto a la rehabilitación cardiaca?. a) Se aplica especialmente en pacientes que han sufrido un infarto agudo de miocardio. b) Es una medida de prevención realizada por un equipo multidisciplinar. c) La primera etapa se desarrolla en el hospital durante el ingreso. d) Dura hasta 3 meses después del evento cardíaco. e) El ejercicio físico es un pilar fundamental en este programa.

¿Cuál de las siguientes recomendaciones le darías a un paciente diabético para mejorar el control de su enfermedad?. a) Le recomendaría que caminara 1 h al día. b) Que revisara sus pies todos los días para identificar precozmente pequeñas lesiones. c) Que se limara las uñas de los pies. d) Le diría todo lo anterior. e) No le diría nada de esto pues ya se lo dirá su médico.

¿Cuál de los siguientes sistemas sanitarios considera que cumple con mayor rigor los criterios de universalidad, equidad, atención integral y participación?. a) Seguro social. b) Sistema nacional de salud. c) Sistema liberal. d) Todos tienen el mismo rigor. e) Ninguno tiene rigor.

La fibromialgia se caracteriza por: a) Fatiga física. b) Normalidad de las pruebas diagnósticas. c) La depresión es habitual en estos pacientes. c) La depresión es habitual en estos pacientes. e) Todas son ciertas.

En la prevención de la. a) Disminuir la incidencia de la enfermedad. b) Acortar la duración de la enfermedad. c) Favorecer el diagnóstico de la enfermedad. d) A y b son ciertas. e) Todas son ciertas.

¿Cuál de los siguientes NO es una característica de la Lumbalgia?. a) Afecta más al sexo femenino. b) El 80% no tienen una causa conocida. c) El tabaco no es un factor de riesgo demostrado de la enfermedad. d) Se asocia con depresión con frecuencia. e) La escuela de espalda no es una medida preventiva.

La planificación y gestión de la prestación de servicios en APS (Atención Primaria de Salud) se desarrolla en: a) Zona básica de Salud. b) Centro de salud. c) Distrito sanitario. d) B y c son ciertas. e) Hospital general básico.

En un paciente fumador de larga evolución para valorar el grado de dependencia a la nicotina ¿Qué pregunta le realizaría?. a) ¿Cuánto tiempo pasa entre que se levanta y fuma el primer cigarrillo?. b) ¿Podría poner una fecha para dejar de fumar?. c) ¿En qué grado quiere dejar de fumar en una escala de 1 a 10?. d) ¿Qué tipo de cigarrillos fuma?. e) Ninguna de las anteriores.

En el área hospitalaria se incluye: a) Hospital general básico. b) Centro de salud. c) Zona básica de salud. d) A y b son ciertas. e) Todas son ciertas.

¿Cuál de los siguientes fluidos corporales contiene más partículas de VIH en término medio?. a) Saliva. b) Líquido amniótico. c) Fluidos vaginales. d) Semen. e) Todos lo contienen por igual.

¿Cuál de los microorganismos conocidos es más resistente a los desinfectantes?. a) Hongo. b) Virus no lipídico. c) Virus lipídico. d) Bacteria. e) Ninguna de las anteriores.

Frente a la prevención de la hepatitis A son importantes numerosas medidas de actuación entre las que se encuentran: a) Eliminación de aguas residuales, y abastecimiento continuado y sanitariamente correcto de aguas de consumo. b) Precauciones de contacto. c) Separación del sujeto enfermo de su puesto de trabajo. d) Vacunación de contactos. e) Todas son correctas.

Un estudiante de enfermería quiere donar sangre. Para ello se le realiza previamente la determinación de los marcadores frente a la hepatitis B obteniéndose que es positivo a los siguientes resultados: Ag HBs, Anti HBc. Podemos decir que se trata de: a) Un enfermo agudo de hepatitis. b) Un enfermo crónico de hepatitis. c) Un portador de hepatitis. d) Un sujeto que ha pasado la hepatitis y ha curado. e) Ninguna es correcta.

Una enfermera embarazada en el 3º trimestre de gestación adquiere una hepatitis B tras pincharse en el hospital. La probabilidad de que la transmita a su hijo es: a) Nula. b) Del 0–5%. c) Del 10–20%. d) Del 70–80%. e) 100%.

En cuál de las siguientes situaciones está indicada la administración de la vacuna de la gripe H1N1: a) Trabajadores de la salud y personal de servicios públicos. b) Pacientes con enfermedades crónicas (cardiopulmonares, metabólicas). c) Personas mayores de 65 años. d) A y B. e) Todas son ciertas.

Las precauciones de contacto: a) Se aplican junto con las precauciones básicas. b) Se aplican a pacientes con sospecha de ciertas enfermedades transmisibles. c) El uso de mascarillas es el elemento fundamental de estas medidas. d) A y B son ciertas. e) Todas son ciertas.

¿Cuál de los siguientes factores favorecen la transmisión del bacilo tuberculoso?. a) Tuberculosis pulmonar o laríngea. b) Paciente con tos. c) Enfermo con tratamiento específico de menos de 14 días. d) A y B. e) Todas son ciertas.

Al realizar la lectura del Mantoux en un sujeto a las 24 h, se observa un halo de 3 mm. Usted diría: a) La prueba es negativa. b) La prueba es positiva. c) No se puede dar validez al resultado. d) Es dudosa y habrá que valorar la clínica. e) Hay que repetirla.

¿En cuál de las siguientes enfermedades la aplicación de repelentes para mosquitos no es útil como medida preventiva?. a) Dengue. b) Fiebre amarilla. c) Paludismo. d) Cólera. e) En todas es útil el uso de repelentes para mosquitos.

Un caso índice de una enfermedad transmisible es: a) La persona susceptible a la enfermedad en contacto con el enfermo. b) La persona que introduce la enfermedad en el grupo de estudio. c) El primer caso de la enfermedad que se estudia. d) El caso que se presenta 24 h después del contacto. e) El caso que aparece entre 24 h–31 días del contacto.

Denunciar Test