option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Salud Pública Examen 2021 UCA Jerez

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Salud Pública Examen 2021 UCA Jerez

Descripción:
Salud Pública UCA

Fecha de Creación: 2025/10/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A usted como enfermera le consultan sobre la realización de un viaje a África. Según la Guía Sanitaria de la OMS para la realización de viajes internacionales debería de tener en cuenta a la hora de darle las recomendaciones todas las siguientes cuestiones excepto una, señálela: A) La estación del año. B) El estado de salud e inmunización del viajero. C) La duración de la estancia. D) El motivo del viaje: trabajo, aventura.

En relación al VIH/SIDA podemos afirmar que: A) Los fluidos principales a través de los que se transmite el virus son la sangre, el semen y la saliva. B) En relación al SIDA podemos afirmar que en la actualidad hay un control clínico pero no epidemiológico. C) Las relaciones sexuales orales tienen un gran riesgo de transmisión del virus del SIDA. D) Se debe hablar de grupos de riesgo y no de prácticas de riesgo.

En relación a la prevención de enfermedades, señale la respuesta incorrecta: A) La prevención primaria va encaminada a disminuir la incidencia de la enfermedad. B) La prevención secundaria actúa sobre el tercer eslabón de la cadena epidemiológica. C) La prevención secundaria va encaminada a disminuir la prevalencia de la enfermedad. D) La prevención terciaria actúa sobre el sujeto afectado de la enfermedad.

En relación a la EPOC se ha estudiado la influencia de diferentes factores implicados en su desarrollo. Señale la respuesta correcta: A) La exposición pasiva al tabaco origina una función pulmonar al nacer inferior de la esperada. B) Se ha observado que la susceptibilidad al tabaco es mayor en hombres que en mujeres. C) Los factores de riesgo en ningún momento van a depender de la susceptibilidad individual del sujeto. D) Todos los factores implicados son ambientales.

En cuanto a la prevención de las enfermedades cardiovasculares ¿Cuál de las siguientes recomendaciones considerarías correcta?. A) Un consumo de sal entre 8-10 gramos al día. B) Un consumo de sal entre 10-12 gramos al día. C) Un consumo de alcohol menor o igual a 100 gramos al día. D) Llevar a cabo un ejercicio diario moderado/intenso de al menos 30 minutos.

En relación a la prevención del cáncer ¿Cuál de las siguientes afirmaciones considera que no es correcta?. A) El tamoxifeno reduce el riesgo de cáncer de mama en la mama contralateral. B) La vacuna de la hepatitis B puede contribuir a la prevención del cáncer. C) Si se redujeran las tasas de fumadores hasta un 50% se evitarían 20-30 millones de muertes prematuras. D) Los antiinflamatorios no esteroideos disminuyen el riesgo de cáncer de colon.

¿Cuál de las siguientes considerarías que es correcta respecto a la brucelosis?. A) El tratamiento de elección es la rifampicina. B) La principal medida preventiva es la colaboración médico-veterinaria. C) Una aglutinación igual o superior a 1/80 en una zona endémica siempre indica la presencia de la enfermedad. D) El principal mecanismo de contagio es la ingestión de alimentos lácteos contaminados.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones considera correcta: A) Los determinantes sociales de la salud no reflejan las inequidades sanitarias. B) En la sociedad la prevalencia de las enfermedades no guarda relación con la estructura social. C) No es necesario valorar las desigualdades sociales cuando se estudian los problemas de salud. D) Un activo para la salud es un factor o recurso que potencia la capacidad de los individuos y comunidades para mantener la salud y el bienestar.

Usted como enfermera se encuentra en el servicio de urgencias de un hospital al que acuden varias personas con síntomas gastrointestinales susceptibles de una intoxicación alimentaria. Al realizarle la historia clínica refieren que todos asistieron a una comida en la que el menú estaba compuesto por marisco, ensaladilla de atún, solomillo con guarnición y una tarta de chocolate. Refieren que a las 24 horas presentaron un fuerte dolor cólico con diarrea profusa, náuseas sin vómitos y no fiebre. Usted ante esto pensaría que: A) Se trata de una intoxicación alimentaria producida por Toxina estafilocócica del marisco. B) Se trata de una intoxicación alimentaria producida por el Clostridium Perfringens del solomillo. C) Se trata de una intoxicación alimentaria producida por Clostridium Botulinum de la conserva de atún. D) Se trata de una intoxicación alimentaria producida por Salmonella de la ensaladilla de atún.

Una mujer embarazada en el 3º trimestre se infecta por el virus de la hepatitis B y le consulta sobre la posibilidad de que su futuro hijo se vea afectado de hepatitis, usted le diría: A) Que no tiene ninguna probabilidad de afectarse. B) Que tienen una probabilidad de hasta el 25%. C) Que tiene una probabilidad del 60-70%. D) No se afectaría pero quedaría como portador crónico en el 90% de los casos.

A nivel hospitalario ¿Cuál de los siguientes reservorios y fuente de infección considera de mayor magnitud en la implicación de la aparición de una infección hospitalaria?. A) La deficiente higienización de las manos de los sanitarios. B) La existencia de focos infecciosos distantes. C) Las vías respiratorias superiores. D) La posible contaminación de los alimentos.

En relación al Ébola, señale la que considere incorrecta: A) El agua y la comida no constituyen mecanismos de contagio. B) La transmisibilidad disminuye a medidas que evoluciona la enfermedad. C) Si se sospecha enfermedad por virus del ébola en un fallecido, no se debe realizar autopsia dada la elevada carga viral en los fluidos corporales. D) Los pacientes asintomáticos no transmiten la infección.

En relación a las ITS podemos decir que todas las siguientes afirmaciones son correctas excepto: A) La mayoría de ellos se producen en adultos jóvenes. B) En general existe una mayor afectación en hombres que en mujeres. C) Para mejorar la información epidemiológica sobre las ITS, es imprescindible implantar la declaración individualizada en todas las comunidades autónomas. D) Epidemiológicamente pueden afirmarse que las ITS está controladas.

Ante un enfermo sospechoso de presentar una fiebre tifoidea al determinarle los antígenos se obtiene que el Ag O se ha negativizado y que el Ag Vi es elevado. Esto haría pensar que: A) No tiene ningún significado. B) Se trata de un portador convalesciente. C) Se trata de un enfermo en fase aguda. D) Se trata de un sujeto que ha pasado la enfermedad y ha curado.

Usted como enfermera que trabaja en el servicio de traumatología va a colaborar en la realización de una artroscopia, precisará que el material endoscopio esté: A) Es suficiente con que esté limpio. B) Sometido a una desinfección de bajo nivel. C) Sometido a una desinfección de alto nivel. D) Esterilizado.

Si una persona acude a donar sangre y usted como enfermera al realizarle los marcadores observa que tiene Ag Hbs, Anti Hbc y Anti Hbe podría afirmar que: A) Esa persona puede donar sangre porque sus marcadores son normales. B) Se trata de una persona con hepatitis crónica. C) Se trata de una persona que es portadora asintomática y por tanto no puede donar. D) Dichos marcadores indican que la persona ha pasado una hepatitis con anterioridad pero en la actualidad sí podría donar sangre.

Cuando estudiamos la causalidad podemos afirmar que: A) La causa necesaria es aquella que precede a la enfermedad y para que ésta ocurra siempre debe estar presente. B) Podemos afirmar que el virus de la gripe es una causa suficiente para que se dicha enfermedad. C) Toda causa necesaria siempre es suficiente en el desarrollo de una enfermedad. D) Ninguna es cierta.

La quimioprofilaxis frente a la tuberculosis se administra para: A) Prevenir la enfermedad de los individuos expuestos al contagio y evitar la enfermedad de los infectados. B) En caso de que aparezca una tuberculosis crónica. C) Para rehabilitar a los pacientes con tuberculosis. D) Tratar al paciente que presenta tuberculosis aguda.

De las siguientes afirmaciones realizadas a continuación señale la que no considere correcta: A) El periodo de latencia es el comprendido entre la exposición y el inicio de la transmisibilidad. B) Toda enfermedad infecciosa es transmisible pero no toda enfermedad transmisible es infecciosa. C) La diferencia entre una infección crónica y persistente es que en la crónica no se elimina el agente causal y en la persistente sí. D) A la capacidad de instalarse y multiplicarse se le conoce como infectividad.

Señale la respuesta correcta respecto al riesgo atribuible: A) Es una medida de impacto que nos indica la cantidad de riesgo que es debida al factor de riesgo. B) Es una medida de asociación que utilizamos en los estudios de cohortes. C) Es significativo su valor cuando este es superior a 1. D) Es una medida que nos indica la causalidad en los estudios de cohortes.

¿Cuál o cuáles de las siguientes considera que son habilidades que debe tener el enfermero de salud pública?. A) Poseer técnicas de observación y comunicación. B) Dominar técnicas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. C) Tener capacidad de valoración, planificación, evaluación y coordinación de planes o programas de atención. D) Debe tener todas las habilidades mencionadas.

Usted como enfermero de empresa deberá trabajar en el servicio de prevención de dicha empresa intentando: A) Promocionando la salud de los trabajadores. B) Evitar la enfermedad dado el incremento de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales tan elevados que se presentan en la actualidad. C) Preservando la salud mediante la aplicación de técnicas multidisciplinares. D) Los tres objetivos enunciados serán prioritarios del enfermero de salud laboral.

Según Winslow, la Salud pública englobaría todas las siguientes acciones excepto una, señálela: A) Organización de los servicios sanitarios para el tratamiento de los pacientes. B) Fomentar la salud y un adecuado saneamiento del medio. C) Impedir las enfermedades y prolongar la vida. D) Desarrollar mecanismos sociales para contribuir a la conservación de la salud.

¿En cuál de las siguientes situaciones que a continuación se enuncian puede afirmarse que se trata de un portador?. A) Sujeto que clínicamente ha curado una fiebre tifoidea pero no epidemiológicamente pudiéndose considerar como convalesciente. B) Sujeto que se encuentra en estado clínico de un proceso tuberculoso. C) Sujeto con un cuadro catarral que presenta síntomas leves. D) En todas las situaciones descritas podemos hablar de portador.

En cuánto a la epidemiología general del cáncer podemos afirmar que: A) El cáncer es la primera causa de muerte en el mundo. B) Alrededor de un tercio de muertes por cáncer se debe a un elevado índice de masa corporal, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol. C) La alimentación no influye en la etiología del cáncer. D) Cerca del 70% de muertes se registran en países con ingresos altos.

Usted… realiza una prueba de Mantoux a una niña y a las 24 horas observa induración <5 mm. Podría afirmar: A) Habría que ver si tiene algún antecedente clínico. B) La prueba es positiva. C) La prueba es negativa. D) No puede valorarlo.

…en una clase de un colegio donde se ha producido un caso de meningitis. Usted recomendaría. A) Profilaxis con penicilina y observación. B) Solo medicación si hay síntomas. C) Rifampicina y que los niños no acudan a clase. D) Rifampicina y que los niños sigan yendo a clase.

En relación a la epidemiología podemos tener en cuenta todas las afirmaciones siguientes excepto una: A) En las mediciones epidemiológicas hemos de tener en cuenta… simplicidad, aceptabilidad y reproductibilidad. B) Hay que seguir primero un razonamiento científico, después lógico y finalmente epidemiológico. C) La epidemiología nos puede ayudar en la identificación de riesgos y causas. D) La epidemiología nos puede ayudar a la evaluación de los servicios de salud.

En relación a los estudios casos-control señale la respuesta incorrecta: A) La OR me indica la cantidad de riesgo que una persona que presenta una enfermedad tiene de haber estado expuesta…. B) El apareamiento se lleva a cabo para tratar de evitar sesgos de estudio. C) Permiten estudiar enfermedades de baja incidencia y largo periodo de incubación. D) El riesgo relativo en los estudios de casos-control es significativo si tiene un valor superior a la unidad.

Si usted… lucha de la malnutrición actuando en el desarrollo de las características agrícolas y alimentarias de una zona, trabajaría con qué organización: A) UNESCO. B) FAO. C) OIT. D) OPS.

PROBLEMAS En un programa de prevención de la hipertensión se diseña un estudio en el que tenemos por un lado 120 sujetos que realizan actividad física diaria y 100 sujetos que no realizan ningún ejercicio físico. Al cabo de dos años se observa como entre los que practicaban deporte aparecen 20 casos de hipertensión y entre los que no practicaban 45 casos. La cantidad de riesgo de presentar hipertensión que podríamos eliminar si dejaran de estar inactivos sin hacer ejercicio físico sería: A) 6. B) 2,27. C) 0,29. D) 64,4%.

¿Qué medida de riesgo calcularía que nos indique la fuerza de asociación?. A) RR = 0,37. Sujetos que no hacen ejercicio físico tienen 0,37 veces más probabilidad de presentar hipertensión que los que sí hacen ejercicio físico. B) RR = 2,81. Sujetos que no hacen ejercicio físico tienen 2,81 veces más probabilidad de presentar hipertensión que los que sí hacen ejercicio físico. C) FE = 55,9%. D) OR = 0,24.

¿De qué tipo de estudio se trata?. A) Descriptivo. B) Experimental. C) Longitudinal de incidencia. D) Casos-control.

En un programa de educación maternal se diseña un estudio para confirmar la eficacia que aporta el haber recibido educación maternal a la hora de la lactancia. Tenemos dos grupos de mujeres, 80 que no han dado lactancia y 160 que si. De entre la que no han dado lactancia habían recibido educación maternal 20 mientras que de las que si dieron lactancia habían recibido educación maternal 60. ¿De qué tipo de estudio se trata?. A) Cohortes. B) Casos-control. C) Experimental. D) Descriptivo.

Si usted está trabajando en la sala de Medicina interna del hospital y quisiera conocer las características de sus pacientes de Covid para adoptar una serie de medidas a corto plazo de cuidados, elegiría preferentemente: A) Un estudio de cohortes. B) Un ensayo comunitario. C) Un estudio descriptivo transversal. D) Un estudio de casos-control.

En relación a la epidemiología de las enfermedades musculoesqueléticas podríamos decir que: A) El tabaco puede dificultar la oxigenación de los discos intervertebrales. B) El tabaco constituye un factor de riesgo frente a la osteoporosis por el incremento de los estrógenos. C) El alcohol no presenta ninguna acción directa sobre la composición ósea. D) Se ha observado un incremento de fibromialgia en mujeres que viven en pareja.

De los siguientes grupos que a continuación se señalan indique cuál de ellos no se consideraría de riesgo y por tanto no sería necesario vacunarlo frente a la gripe: A) Niños y adultos que hayan precisado seguimiento médico u hospitalizaciones en el año precedente. B) Personas que proporcionen cuidados domiciliarios a pacientes de alto riesgo. C) Personas infectadas por el VIH. D) Niños y adolescentes que estén en tratamiento prolongado con paracetamol.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: A) Al entrar en una habitación de un paciente con tuberculosis bacilífera será necesario llevar mascarilla, aunque el paciente no esté en la habitación. B) En una correcta higiene de manos no es necesario que se lleve a cabo el lavado de las mismas si se realizan distintas tareas en un mismo paciente. C) Un índice epidémico de 1,20 de gripe nos indica una incidencia alta. D) Puede afirmarse que una enfermedad se ha erradicado cuando desaparece de un área geográfica, país o continente.

En relación a los estudios experimentales indique la respuesta que no considere correcta: A) En los ensayos comunitarios es difícil establecer relaciones causales por ausencia frecuente de aleatorización…. B) La asignación aleatoria tiende a controlar los factores que pueden influir sobre el resultado. C) Las técnicas de blindaje se utilizan para minimizar los sesgos. D) En los ensayos comunitarios es difícil generalizar los resultados.

Desde el punto de vista de la salud pública ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no considera correcta en relación a una adecuada alimentación?. A) La dieta actual de los españoles con respecto a la dieta equilibrada es superior en consumo de hidratos de carbono e inferior en consumo de proteínas. B) Andalucía supera el consumo de aceite de oliva y derivados lácteos con respecto al resto de España. C) Es importante considerar para una correcta alimentación la actividad física, el equilibrio emocional y las técnicas culinarias saludables. D) El consumo de proteínas de origen vegetal ha descendido considerablemente en la actualidad.

Si tenemos en cuenta las características epidemiológicas de la obesidad podemos afirmar que: A) Una mayor frecuencia de la obesidad en el hombre a medida que se incrementa la edad. B) La importancia en la influencia sobre la obesidad de la alimentación seguida en la última etapa del embarazo y primeros meses de vida. C) Los factores socioeconómicos influyen directamente en los países desarrollados. D) En relación a la influencia de los diferentes factores implicados podemos decir que los factores genéticos influyen en un 40%, los culturales en un 35% y los ambientales en un 25%.

Usted… ¿En cuál de las siguientes situaciones estaría contraindicado administrar la vacuna al niño que acude a su consulta?. A) Niño con un estado de malnutrición. B) Si presenta una afectación neurológica que está controlada. C) Niño con un proceso catarral con 38 grados de fiebre. D) En todas las situaciones está contraindicado.

De las siguientes preguntas que elaboraría para un cuestionario ¿Cuál considera que no es correcta?. A) ¿Desde cuándo fuma?. B) ¿Fuma frecuentemente durante la semana?. C) ¿Piensa usted que fumar perjudica a la salud?. D) ¿Siente dolor de cabeza cuando fuma?.

Atendiendo a las características epidemiológicas de las enfermedades cardiovasculares señale cual es correcta: A) La obesidad se considera un factor causal de las enfermedades cardiovasculares. B) La mortalidad por enfermedad isquémica del corazón es superior en el hombre y la mortalidad por enfermedad cerebrovascular es superior en la mujer. C) La inactividad física constituye un factor causal de las enfermedades cardiovasculares. D) Todos los factores de riesgo van a poder ser modificados y por tanto previsibles.

¿En cuál de las siguientes situaciones se podría considerar que se trata de una infección hospitalaria?. A) Paciente que a los 3 días de estar en el hospital desarrolla un cuadro respiratorio producido por un virus gripal. B) Paciente que habiendo sido de alta hace tres días y tras dos semanas en el hospital presenta un proceso respiratorio por neumococo. C) Paciente que a la semana de estar ingresado en el hospital presenta un cuadro de hepatitis B. D) Paciente que a los 15 días de haber sido dado de alta presenta un cuadro provocado por un orthomyxovirus.

¿Cuál de las siguientes situaciones no consideraría accidente de trabajo?. A) Enfermera que sufre una caída por la escalera en el hospital al ir hacia la consulta. B) Enfermera que trabaja en el hospital y sufre un choque con su coche al venir al trabajo. C) Enfermera enlace sindical que sufre una caída cuando asiste a una reunión en la delegación de salud. D) Enfermera que sufre un traumatismo durante su trabajo como consecuencia de un movimiento sísmico en la ciudad.

Si un investigador está desarrollando una prueba diagnóstica frente al Covid 19 y obtiene una sensibilidad del 95%, ello nos indicará: A) Que existe un 5% de falsos positivos. B) Que de cada 100 pruebas positivas tienen realmente covid 95 personas. C) Que de cada 100 sujetos con covid la prueba detecta como realmente enfermos a 95. D) Que de cada 100 sanos la prueba detecta como tal a 95 personas.

Denunciar Test