Salud Pública Preguntas 2025 2 UCA
|
|
Título del Test:![]() Salud Pública Preguntas 2025 2 UCA Descripción: Salud Pública |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la promoción de la salud?. A) Fomentar estilos de vida saludables. B) Reducir factores de riesgo en la población. C) Implementar tratamientos farmacológicos preventivos. D) Empoderar a la población para el autocuidado de su salud. ¿Qué tipo de estudio se utiliza para evaluar la efectividad de una intervención en condiciones controladas?. A) Estudio transversal. B) Estudio de casos y controles. C) Ensayo clínico aleatorizado. D) Estudio ecológico. ¿Cuál es el principal reservorio del virus de la rabia?. A) Agua contaminada. B) Aire. C) Animales mamíferos. D) Suelo. 54. ¿Cuál de las siguientes enfermedades se transmite principalmente por vectores?. A) Tuberculosis. B) Fiebre amarilla. C) Hepatitis A. D) Neumonía. ¿Qué indicador permite evaluar la velocidad de propagación de una enfermedad en una población durante un brote?. A) Prevalencia. B) Tasa de natalidad. C) Tasa de incidencia acumulada. D) Tasa de mortalidad general. ¿Cuál de las siguientes NO es una función esencial de la salud pública?. A) Monitoreo de la salud de la población. B) Diagnóstico y tratamiento individualizado de enfermedades. C) Desarrollo de políticas públicas para la salud. D) Evaluación de la eficacia de los servicios de salud. ¿Qué significa el término “endemia”?. A) Aparición repentina de muchos casos de una enfermedad en una región específica. B) Enfermedad que afecta a nivel mundial. C) Presencia constante de una enfermedad en una población o región geográfica determinada. D) Erradicación total de una enfermedad en una población. ¿Cuál de las siguientes medidas es un ejemplo de prevención secundaria?. A) Campañas de vacunación contra el sarampión. B) Programas de rehabilitación cardíaca. C) Cribado de cáncer de mama mediante mamografías. D) Promoción del uso de preservativos. ¿Cuál es el principal objetivo de la vigilancia epidemiológica?. A) Identificar a los individuos enfermos para su aislamiento inmediato. B) Controlar y erradicar enfermedades crónicas. C) Recopilar, analizar e interpretar datos de salud para guiar decisiones de salud pública. D) Fomentar la automedicación responsable. ¿Cuál de las siguientes enfermedades se transmite por vía fecal-oral?. A) Influenza. B) Hepatitis A. C) Tuberculosis. D) Dengue. ¿Qué significa el término “letalidad”?. A) El número total de muertes por cualquier causa en una población. B) La proporción de muertes entre los casos diagnosticados de una enfermedad específica. C) La frecuencia de una enfermedad en una población. D) La cantidad de infecciones asintomáticas en una población. ¿Cuál de las siguientes vacunas es obligatoria en la mayoría de los programas de inmunización infantil?. A) Vacuna contra la varicela. B) Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH). C) Vacuna contra la difteria, tétanos y tos ferina (DTP). D) Vacuna contra la fiebre amarilla en todos los países. ¿Cuál es el principal modo de transmisión de la tuberculosis?. A) Contacto directo con la piel. B) Vía aérea (gotículas respiratorias). C) Consumo de alimentos contaminados. D) Picadura de insectos. ¿Qué tipo de inmunidad se adquiere mediante la vacunación?. A) Inmunidad pasiva natural. B) Inmunidad activa artificial. C) Inmunidad pasiva artificial. D) Inmunidad innata. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un factor de riesgo modificable para enfermedades cardiovasculares?. A) Edad. B) Historia familiar. C) Tabaquismo. D) Sexo biológico. ¿Qué significa la tasa de ataque en epidemiología?. A) El número de casos nuevos de una enfermedad crónica en un año. B) El número de muertes por enfermedad infecciosa en una población. C) La proporción de personas expuestas que desarrollan la enfermedad durante un brote. D) La tasa de hospitalización por cualquier causa. ¿Cuál de las siguientes NO es una vía de transmisión de enfermedades infecciosas?. A) Contacto directo. B) Vía respiratoria. C) Vía genética. D) Vía fecal-oral. ¿Qué medida es más efectiva para prevenir infecciones nosocomiales?. A) Uso de antibióticos profilácticos. B) Lavado de manos adecuado por parte del personal de salud. C) Uso constante de guantes por todos los pacientes hospitalizados. D) Aislamiento de todos los pacientes sin distinción. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la erradicación de enfermedades?. A) La malaria ya ha sido erradicada a nivel mundial. B) Solo las enfermedades no contagiosas pueden erradicarse. C) La viruela es la única enfermedad humana erradicada hasta ahora. D) La erradicación significa la eliminación de una enfermedad solo en un continente específico. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el término “pandemia”?. A) Enfermedad que afecta solo a un país. B) Enfermedad que aparece de forma esporádica sin patrón definido. C) Brote de una enfermedad que afecta a varias regiones geográficas del mundo. D) Enfermedad que afecta solo a poblaciones rurales. ¿Cuál de las siguientes NO es una enfermedad prevenible mediante vacunación?. A) Sarampión. B) Tétanos. C) Hepatitis B. D) VIH/SIDA. ¿Qué tipo de estudio epidemiológico es más adecuado para identificar factores de riesgo en enfermedades raras?. A) Estudio transversal. B) Estudio de cohortes. C) Estudio de casos y controles. D) Ensayo clínico controlado. ¿Cuál de los siguientes factores es considerado un determinante social de la salud?. A) Presencia de anticuerpos en sangre. B) Genética individual. C) Nivel de ingresos económicos. D) Frecuencia cardíaca en reposo. ¿Qué acción corresponde a la prevención cuaternaria en salud pública?. A) Vacunación masiva de la población. B) Cribado de cáncer en personas asintomáticas. C) Evitar intervenciones médicas innecesarias que puedan causar daño. D) Rehabilitación física tras un accidente cerebrovascular. ¿Cuál de los siguientes NO es un componente de la tríada ecológica en epidemiología?. A) Agente. B) Huésped. C) Medio ambiente. D) Tratamiento médico. ¿Qué enfermedad es un ejemplo clásico de transmisión por vector?. A) Tuberculosis. B) Dengue. C) Gripe. D) Hepatitis C. ¿Cuál es el objetivo principal de la investigación en salud pública?. A) Encontrar curas individuales para enfermedades raras. B) Mejorar el conocimiento clínico de los médicos. C) Identificar, prevenir y controlar problemas de salud en poblaciones. D) Aumentar la venta de productos farmacéuticos. ¿Qué indicador se utiliza para medir el impacto global de una enfermedad en términos de años perdidos por discapacidad y muerte prematura?. A) Tasa de mortalidad específica. B) Años de vida ajustados por discapacidad (AVAD). C) Tasa de incidencia acumulada. D) Prevalencia de enfermedad crónica. ¿Cuál de las siguientes es una característica de la vigilancia pasiva en epidemiología?. A) Requiere la búsqueda activa de casos por parte de los profesionales de salud. B) Depende de los informes rutinarios de casos por parte de los servicios de salud. C) Es más costosa y compleja que la vigilancia activa. D) Se enfoca solo en emergencias sanitarias. ¿Qué medida de control es más efectiva para reducir la transmisión de enfermedades de transmisión sexual (ETS)?. A) Vacunación universal contra todas las ETS. B) Uso consistente de preservativos. C) Consumo de antibióticos de forma preventiva. D) Aislamiento de las personas con antecedentes de ETS. ¿Qué es un “brote epidémico”?. A) Aparición de una enfermedad en diferentes continentes. B) Aumento inesperado en el número de casos de una enfermedad en una población específica. C) Enfermedad que se mantiene estable en una región durante mucho tiempo. D) Eliminación total de una enfermedad en una región. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la vacunación es falsa?. A) Las vacunas pueden inducir inmunidad de grupo en la población. B) Las vacunas solo funcionan si la persona ya ha estado expuesta al patógeno. C) Las vacunas ayudan a prevenir enfermedades infecciosas. D) La vacunación masiva puede contribuir a la erradicación de enfermedades. ¿Qué tipo de inmunidad se adquiere al recibir anticuerpos a través de la leche materna?. A) Inmunidad activa artificial. B) Inmunidad pasiva natural. C) Inmunidad innata. D) Inmunidad pasiva artificial. ¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de enfermedad de declaración obligatoria?. A) Cólera. B) Sarampión. C) Varicela leve. D) Fiebre amarilla. ¿Qué estrategia forma parte de la prevención terciaria?. A) Educación para la salud en escuelas. B) Diagnóstico precoz de cáncer de colon. C) Rehabilitación física en pacientes con accidentes cerebrovasculares. D) Campañas de vacunación contra la influenza. ¿Cuál de las siguientes NO es una enfermedad transmitida por alimentos contaminados?. A) Salmonelosis. B) Hepatitis A. C) Cólera. D) Tuberculosis. ¿Qué medida es fundamental para el control de enfermedades transmitidas por el agua?. A) Uso de antibióticos en el agua potable. B) Cloración y tratamiento adecuado del agua. C) Incremento en la exportación de agua embotellada. D) Eliminación del consumo de mariscos. ¿Qué representa un “factor protector” en salud pública?. A) Un factor que aumenta el riesgo de enfermedad. B) Un elemento que previene o reduce el riesgo de desarrollar una enfermedad. C) Un medicamento prescrito para todas las personas sanas. D) Un sinónimo de tratamiento curativo. ¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la vigilancia epidemiológica?. A) Detectar precozmente brotes epidémicos. B) Identificar tendencias de enfermedades a lo largo del tiempo. C) Determinar tratamientos específicos para cada paciente. D) Evaluar la efectividad de intervenciones de salud pública. ¿Cuál de las siguientes enfermedades es transmitida principalmente por contacto directo?. A) Malaria. B) Influenza. C) VIH/SIDA. D) Fiebre tifoidea. ¿Cuál de los siguientes NO es un beneficio de la promoción de la salud en la comunidad?. A) Mejora del bienestar general de la población. B) Incremento de la dependencia del sistema de salud. C) Reducción de factores de riesgo para enfermedades crónicas. D) Fomento de hábitos de vida saludables. ¿Qué tipo de estudio es más adecuado para determinar la prevalencia de una enfermedad en un momento específico?. A) Estudio longitudinal. B) Estudio transversal. C) Estudio de cohortes. D) Ensayo clínico aleatorizado. ¿Cuál de las siguientes NO es una intervención de prevención primaria?. A) Vacunación contra el virus del papiloma humano. B) Cribado de cáncer de próstata. C) Promoción de actividad física regular. D) Campañas de concienciación sobre el tabaquismo. ¿Qué significa “mortalidad infantil”?. A) Tasa de muertes en personas mayores de 65 años. B) Número de muertes en menores de 1 año por cada 1.000 nacidos vivos. C) Número total de muertes durante la infancia hasta los 18 años. D) Tasa de nacimientos prematuros en un año determinado. ¿Cuál de los siguientes NO es un determinante ambiental de la salud?. A) Contaminación del aire. B) Exposición a radiación. C) Genética familiar. D) Calidad del agua potable. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de una enfermedad zoonótica?. A) Diabetes mellitus. B) Ébola. C) Hipertensión arterial. D) Asma. ¿Qué medida es más efectiva para prevenir la transmisión del COVID-19?. A) Uso de antibióticos de forma preventiva. B) Distanciamiento social y uso de mascarillas. C) Incremento en el consumo de vitamina C. D) Aplicación de cremas antivirales en la piel. ¿Cuál es el principal objetivo de un programa de cribado poblacional?. A) Curar enfermedades en fases avanzadas. B) Diagnosticar todas las enfermedades crónicas. C) Detectar precozmente enfermedades en personas asintomáticas. D) Aumentar la demanda de servicios de salud. ¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo no modificable para enfermedades cardiovasculares?. A) Tabaquismo. B) Obesidad. C) Hipertensión arterial. D) Edad avanzada. ¿Cuál de las siguientes estrategias corresponde a la prevención primaria de enfermedades infecciosas?. A) Administración de antibióticos para tratar infecciones activas. B) Vacunación contra enfermedades prevenibles. C) Tratamiento de pacientes con enfermedades crónicas. D) Rehabilitación después de una enfermedad grave. |





