Salud Pública Preguntas 2025 UCA Jerez
|
|
Título del Test:![]() Salud Pública Preguntas 2025 UCA Jerez Descripción: Salud Pública UCA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la epidemiología es incorrecta?. A) Permite identificar factores de riesgo en enfermedades. B) Su objetivo es exclusivamente el tratamiento de enfermedades. C) Ayuda a diseñar estrategias de prevención. D) Se basa en el análisis estadístico de datos poblacionales. En el modelo de la historia natural de la enfermedad de Leavell y Clark, ¿en qué nivel de prevención se encuentra la vacunación?. A) Prevención primaria. B) Prevención secundaria. C) Prevención terciaria. D) Prevención cuaternaria. ¿Cuál de las siguientes estrategias de promoción de la salud se basa en la “Declaración de Alma-Ata”?. A) Atención primaria de salud. B) Erradicación de enfermedades. C) Campañas de detección precoz. D) Vigilancia epidemiológica. ¿Qué medida de frecuencia epidemiológica nos indica la probabilidad de que una persona enferme en un periodo determinado?. A) Prevalencia. B) Incidencia acumulada. C) Tasa de letalidad. D) Mortalidad específica. ¿Cuál de los siguientes es un indicador de salud negativo?. A) Tasa de natalidad. B) Esperanza de vida. C) Tasa de mortalidad infantil. D) Cobertura de vacunación. ¿Cuál de los siguientes NO es un determinante social de la salud según la OMS?. A) Nivel socioeconómico. B) Estilo de vida. C) Genética. D) Políticas de salud. ¿Cuál es el objetivo principal de la vigilancia epidemiológica?. A) Diagnosticar enfermedades en la población. B) Controlar la calidad del agua potable. C) Identificar patrones de enfermedades y prevenir brotes. D) Garantizar el acceso a medicamentos. ¿Qué tipo de estudio epidemiológico permite establecer relaciones de causalidad entre un factor de riesgo y una enfermedad?. A) Transversal. B) Casos y controles. C) Ensayo clínico aleatorizado. D) Ecológico. ¿Cuál es el umbral de cobertura de vacunación necesario para lograr la inmunidad de grupo en enfermedades altamente contagiosas como el sarampión?. A) 50 %. B) 60-70 %. C) 80-85 %. D) 90-95 %. ¿Cuál de los siguientes es un principio fundamental de la bioética en salud pública?. A) Justicia. B) Beneficencia. C) Autonomía. D) Todas las anteriores. ¿Cuál de las siguientes enfermedades es de declaración obligatoria en la mayoría de los sistemas de vigilancia epidemiológica?. A) Hipertensión arterial. B) Diabetes mellitus. C) Tuberculosis. D) Artritis reumatoide. En el contexto de un brote epidémico, ¿cuál es el primer paso que debe realizar el equipo de salud pública?. A) Administrar tratamiento masivo. B) Identificar y confirmar la existencia del brote. C) Vacunar a toda la población expuesta. D) Realizar pruebas diagnósticas a toda la comunidad. ¿Cuál de los siguientes factores NO forma parte del “triángulo epidemiológico”?. A) Agente. B) Medio ambiente. C) Vector. D) Huésped. La tasa de letalidad se define como: A) El número de casos nuevos de una enfermedad en un periodo determinado. B) El porcentaje de personas enfermas que fallecen por una enfermedad específica. C) El número de muertes por todas las causas en una población. D) La proporción de la población total afectada por una enfermedad en un momento dado. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es característica de la prevención secundaria?. A) Promueve estilos de vida saludables. B) Se enfoca en la rehabilitación tras la enfermedad. C) Busca detectar enfermedades en etapas tempranas para mejorar el pronóstico. D) Está dirigida a la erradicación de factores de riesgo ambientales. ¿Cuál de las siguientes vacunas contiene un virus atenuado?. A) Hepatitis B. B) Sarampión. C) Tétanos. D) Gripe (vacuna inactivada). ¿Qué tipo de estudio epidemiológico permite analizar la relación entre la exposición y el efecto en un momento determinado sin establecer causalidad?. A) Estudio de cohortes. B) Estudio transversal. C) Estudio de casos y controles. D) Ensayo clínico controlado. ¿Cuál es el objetivo principal del análisis de cohortes en epidemiología?. A) Comparar la prevalencia de una enfermedad entre grupos. B) Establecer la relación temporal entre exposición y enfermedad. C) Estudiar enfermedades raras rápidamente. D) Determinar la tasa de natalidad en una población. ¿Qué indicador refleja mejor el nivel de salud de una población?. A) Tasa de natalidad. B) Tasa de mortalidad general. C) Esperanza de vida al nacer. D) Índice de masa corporal medio. La transmisión de enfermedades infecciosas a través del contacto directo se observa en: A) Tuberculosis. B) Dengue. C) VIH. D) Cólera. |





