San Diego - 5° Básico - Ciencias Naturales - Prueba C2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() San Diego - 5° Básico - Ciencias Naturales - Prueba C2 Descripción: Unidad 5 = Fuerza y Movimiento; Unidad 6 = Tierra y Universo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando empujas o tiras un carrito, ejerces una ________ sobre él. fuerza. trayectoria. velocidad. rapidez. El (La) ________ indica la rapidez con que algo se mueve y también su dirección. rapidez. velocidad. movimiento rectilíneo y uniforme. movimiento rectilíneo acelerado. El (la)_______ indica el camino seguido al ir de un lugar a otro. desplazamiento. trayectoria. sistema de referencia. rapidez. La fuerza que detiene a un objeto al moverse se llama, _________ . fuerzas de contacto. fuerza de fricción. fuerzas a distancia. fuerza de gravedad. Un cambio en la posición de un objeto en comparación con la posición de otro objeto se llama ________ . trayectoria. fuerza a distancia. sistema de referencia. desplazamiento. La Tierra ejerce una fuerza que hace que una pelota caiga al suelo, es el (la) ________ . movimiento rectilineo uniforme. sistema de referencia. fuerza de gravedad. fuerza de roce. Los objetos que no parecen estar en movimiento definen tu ________. movimiento rectilineo uniforme. desplazamiento. fuerza. sistema de referencia. Un ____________ es aquel en que se recorren distancias distintas en tiempos iguales. movimiento rectilineo acelerado. sistema de referencia. movimiento rectilineo uniforme. desplazamiento. La fuerza que ejercen los imanes es una __________ . fuerza de gravedad. fuerza a distancia. velocidad. rapidez. La distancia recorrida por un auto en un cierto tiempo nos indica su _________ . velocidad. fuerza. rapidez. desplazamiento. Todas las fuerzas tienen: magnitud, dirección y velocidad. magnitud, dirección y sentido. magnitud, dirección y desplazamiento. magnitud, rapidez y sentido. Si dos o más fuerzas que actúan sobre un objeto en sentidos _______ están en equilibrio, se cancelan. iguales. opuestos. equivalentes. ninguna de las anteriores. La _______ de la fuerza que actúa sobre un objeto influye en el cambio de rapidez y dirección del objeto. velocidad. trayectoria. magnitud. ninguna de las anteriores. Cuanto ______es la masa de un objeto, _______ se necesita para cambiar su movimiento. menor - más fuerza. mayor - más fuerza. mayor - menos fuerza. ninguna de las anteriores. La fricción o roce es una fuerza que actúa cuando. dos superficies no se rozan. dos superficies se rozan. los cuerpos están lejanos. ninguna de las anteriores. Puede reducir la rapidez de un objeto en movimiento o detenerlo. Se refiere a: la fuerza de gravedad. la fuerza a distancia. la fuerza de fricción. ninguna de las anteriores. La cantidad de fricción entre dos superficies depende del tipo de ______ y de la ______ de los objetos. superficie - velocidad. superficie - masa. masa - rapidez. superficie - rapidez. Cuando dos objetos con superficies lisas se tocan, en general hay menos fricción y se mueven con más facilidad. Verdadero. Falso. A diferencia de otras fuerzas, la fricción depende de las cualidades de los objetos que se rozan. Verdadero. Falso. Todos los objetos ejercen fuerza gravitacional sobre otros. La fuerza gravitacional afecta a los objetos que se encuentran sobre la Tierra como también a las estrellas, planetas y todos los objetos que conforman el universo. Verdadero. Falso. En el siglo XVII, Isaac Newton, un científico inglés, fue la primera persona en explicar muchos detalles acerca de la fuerza de gravedad. Verdadero. Falso. Cuando los astronautas están en la Luna experimentan una fuerza gravitacional mayor porque la Luna tiene una masa menor que la de la Tierra. Verdadero. Falso. La masa de un cuerpo, es decir, la cantidad de materia que conforma el cuerpo (objeto) es diferente en cualquier parte del universo. Verdadero. Falso. Para cambiar el movimiento de un cuerpo se requiere de una fuerza. Un objeto acelera en respuesta a una fuerza en desequilibrio. Una fuerza sobre un objeto causa una fuerza de reacción igual pero opuesta. Verdadero. Falso. La primera ley del movimiento de Newton describe el movimiento de un objeto que tiene fuerzas diferentes actuando sobre sí. Verdadero. Falso. Un objeto en reposo permanece en ese estado y un objeto en movimiento se desplaza en línea recta con rapidez constante, siempre y cuando las fuerzas que actúan sobre él no se anulen. Verdadero. Falso. Un muñeco de prueba de choques demuestra el efecto de la inercia. Si un auto se detiene súbitamente el movimiento de las personas que están en el auto continúa en la dirección del movimiento del auto más allá. Verdadero. Falso. La inercia es la tendencia de un objeto de permanecer en reposo o en movimiento constante hasta que una fuerza actúe sobre él. Verdadero. Falso. Mientras mayor sea la masa de un objeto, menor será su inercia. Verdadero. Falso. La aceleración de un objeto depende de la masa del objeto y de la intensidad de la fuerza aplicada. Esta es la: Tercera ley del movimiento de Newton. Primera ley del movimiento de Newton. Segunda ley del movimiento de Newton. Ninguna de las anteriores. La tercera ley del movimiento de Newton explica el resultado cuando dos objetos chocan o se golpean el uno contra el otro. Verdadero. Falso. La fuerza de gravedad hace que los objetos: se alejen unos de otros. se atraigan. dejen de moverse. suban por las pendientes. Si un tren recorre las mismas distancias en los mismos tiempos, estamos hablando de movimiento: acelerado. uniforme. gravitacional. rápido. La velocidad nos indica la rapidez de un cuerpo y su: aceleración. dirección. momentum. movimiento. La rapidez se expresa en unidad de: tiempo por distancia. dirección por tiempo. distancia por tiempo. fuerza por tiempo. La Tierra gira como un trompo. Al mismo tiempo, da vueltas alrededor del Sol. Sin embargo, el eje de la Tierra —la línea imaginaria en torno a la cual gira el planeta— está inclinado con respecto al recorrido de la Tierra alrededor del Sol. Verdadero. Falso. A medida que la Tierra gira alrededor del Sol, la diferencia de temperatura y los cambios en el número de horas de luz causan las estaciones. Verdadero. Falso. Los seres humanos siempre hemos observado el movimiento de los cuerpos celestes. El estudio del Sol, la Luna, las estrellas y otros cuerpos celestes se llama: geometría. astronomía. gastronomía. geografía. Está formado por el Sol, los planetas, sus lunas y otros astros. Esto es: Universo. Sistema Solar. Galaxia. Ninguna de las anteriores. Los planetas interiores son. Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno. la Tierra, Marte, Saturno y Urano. Los planetas exteriores son: Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. la Tierra, Marte, Urano y Neptuno. Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Júpiter, Saturno, Mercurio y Venus. Entre los planetas interiores y los exteriores hay una zona llamada: cinturón de lunas. cinturón de asteroides. cinturón de estrellas. Ninguna de las anteriores. Los asteroides son objetos rocosos que también orbitan alrededor del Sol, pero son demasiado pequeños para ser considerados como planetas. Verdadero. Falso. Las órbitas de los planetas más cercanos al Sol son: casi circulares. más alargadas y más angostas. casi circulares y más alargadas. más angostas y casi circulares. Los astrónomos no han descubierto planetas que orbitan alrededor de otras estrellas. Por lo tanto, no es posible que haya otros sistemas solares. Verdadero. Falso. Nuestro Sol es una estrella mediana. Es el cuerpo más grande del sistema solar. Como todas las estrellas, el Sol es una bola gigante de: aguas calientes y luminosas. gases frios y oscuros. gases calientes y luminosos. aguas frías y oscuras. Los científicos calculan que la parte exterior del Sol está a 5.500 °C. Creen que, en el núcleo interior, ¡la temperatura llega a los 15.000.000 °C!. Verdadero. Falso. Al igual que la Tierra, el Sol tiene un campo magnético. Verdadero. Falso. El campo magnético del Sol puede hacerse muy fuerte en algunos lugares. En estas zonas, pueden salir de la superficie del Sol enormes: arcos de magnetismo. arcos de gas. arcos de luz. arcos de agua. En el Sol hay zonas donde el campo magnético es muy fuerte, también hay unos puntos oscuros llamados: manchas lunares. manchas magnéticas. manchas oscuras. manchas solares. Los planetas más cercanos al Sol se mueven más rápido por sus órbitas. Como además sus órbitas son más pequeñas, pueden completar su revolución en menos tiempo que los demás planetas. Verdadero. Falso. Los planetas más lejanos se mueven más: despacio y tienen órbitas más largas de modo que sus revoluciones duran muchos años terrestres. lento y tienen órbitas más cortas de modo que sus revoluciones duran muchos años terrestres. despacio y tienen órbitas más cortas de modo que sus revoluciones duran muchos años terrestres. despacio y tienen órbitas más cortas y casi circulares de modo que sus revoluciones duran muchos años terrestres. En el sistema solar, las distancias son tan grandes que los científicos usan una medida llamada unidad astronómica, o UA. Una UA es la distancia promedio entre la Tierra y el Sol. Verdadero. Falso. Aunque durante mucho tiempo los astrónomos indicaron que ________ era el noveno planeta del sistema solar, se dieron cuenta que ________ era muy pequeño, y que había, por ejemplo en el cinturón de asteroides, asteroides tan grandes como ________ y que no se consideraban planetas. Júpiter. Plutón. Urano. Saturno. Todos los planetas gaseosos tienen anillos de roca, polvo y hielo, y ______ es el que tiene más anillos. Urano. Saturno. Júpiter. Marte. _________ casi no tiene atmósfera. Los científicos creen que 3/4 de su núcleo están compuestos de hierro. La temperatura en su superficie pasa de una mínima de –170 °C a una máxima de 430 °C aproximadamente. Marte. Mercurio. Venus. Plutón. ________ es el planeta más cercano a la Tierra. Tiene una atmósfera espesa y nubosa, de gases venenosos. No podrías respirar en ella. Las nubes atrapan el calor del Sol, de modo que la temperatura es la misma de noche y de día. Además, reflejan la luz del Sol, y por eso se ve más brillante. Urano. Plutón. Mercurio. Venus. Más allá de Marte, se encuentran los cuatro “gigantes gaseosos”: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Se les llama gigantes gaseosos porque están compuestos principalmente de _______, ______ y ________. Tienen muchas lunas y anillos. En Júpiter hay fuertes tormentas eléctricas. hidrógeno, helio y otros gases. oxígeno, helio y otros gases. hidrógeno, carbono y otros gases. oxígeno, carbono y otros gases. La Tierra es un planeta muy pequeño, uno entre millones de planetas, girando alrededor de una estrella muy pequeña, una entre millones de estrellas. Sin embargo, es un planeta muy especial. Es el único planeta en que sabemos que existe agua líquida y el único en que sabemos que existe vida. Verdadero. Falso. La Tierra está envuelta en una capa de gas que tiene unos 150 kilómetros de espesor. Esta capa de gas, o atmósfera, hace posible la vida sobre la Tierra. Verdadero. Falso. La Tierra no es el único planeta del sistema solar en el que se conoce la existencia de vida. También se sabe que en Plutón hay vida. Verdadero. Falso. Las _____ son satélites de los planetas. Un _______ es un objeto que orbita alrededor de otro en el espacio exterior. Así como los _______ giran alrededor del Sol a causa de la gravedad, las lunas giran alrededor de los planetas. La fuerza de gravedad que hay entre un planeta y sus lunas mantiene a las lunas en sus órbitas. estrellas - asteroide - planetas. lunas - satélite - planetas. estrellas - planeta - asteroides. ninguna de las anteriores. La Tierra tiene una luna grande, aproximadamente un medio del tamaño de la Tierra. La Luna tiene una atmósfera, por eso se produce viento o lluvia, así que las huellas de los astronautas que la visitaron en 1969, ya no están, se borraron. Verdadero. Falso. Los movimientos de la Tierra no causan los ciclos del día y la noche y ni de las estaciones. Verdadero. Falso. Tanto la Tierra como los demás planetas se mueven alrededor del Sol siguiendo un camino llamado: trayectoria. cordón. órbita. elipse. Las órbitas tienen forma. circular. elíptica. redonda. ninguna de las anteriores. Una vuelta completa a una órbita es una: revolución. elipse. circunsferencia. ninguna de las anteriores. A su vez, una revolución de la Luna alrededor de la Tierra toma unos 28 días. Esto es aproximadamente un mes. De hecho, la palabra mes tiene el mismo origen que la palabra griega mene, que significa “luna”. Verdadero. Falso. Los planetas giran. Al girar, una parte de ellos queda de cara al Sol durante un tiempo. Este período es el día. Poco después, esa parte queda orientada en dirección contraria al Sol durante un tiempo. Este período es la noche. Verdadero. Falso. La Tierra también gira, o rota, sobre un eje. Un giro completo de un objeto sobre su eje es una rotación. La Tierra completa una rotación en 365 días. Verdadero. Falso. A medida que la Tierra gira alrededor del Sol, la cantidad de luz que recibe cada lugar durante el día cambia. La magnitud de ese cambio depende de dónde vives. Hay dos días en el año, al comienzo de la primavera y del otoño, en que todos los lugares de la Tierra reciben 12 horas de luz. Verdadero. Falso. Si la Tierra rotara más lento, haría más calor de día y más frío de noche. Verdadero. Falso. La atmósfera, además, mantiene el aire caliente cerca de la superficie y libera energía térmica lentamente hacia el espacio. Verdadero. Falso. Algunos planetas del sistema solar tienen una atmósfera muy tenue o no tienen atmósfera. Verdadero. Falso. La Luna tiene atmósfera. Su lado oscuro está más tibio que cualquier lugar fresco. Las superficies de la Luna que miran al Sol están tan frias que se podría congelar una bebida sobre ellas. Verdadero. Falso. |