San Diego - 5° Basico - Matematicas - Prueba C2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() San Diego - 5° Basico - Matematicas - Prueba C2 Descripción: Unidad 3,4 y 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relacione según corresponda. 2/5. 3/6. 4/9. 7/8. 5/7. Relacione según corresponda: Tres cuartos. Siete décimos. Cuatro octavos. Dos sextos. Relacione según corresponda. Fracción igual a la unidad. Fracción propia. Fracción impropia. Al comparar fracciones de igual numerador, es mayor la que tiene menor denominador y menor la que tiene mayor denominador. Verdadero. Falso. Al comparar fracciones de igual denominador, es mayor la que tiene el numerador mayor, y menor la que tiene el numerador menor. Verdadero. Falso. En la pastelería de doña Julia se venden tartas. Todas son del mismo tamaño y se venden por trozos. El lunes se vendieron 2/8 de la tarta de frutilla y 5/6 de la tarta de frambuesa, ¿qué tipo de tarta fue la más vendida ese día?. La tarta de frambuesa. La tarta de frutilla. Martín se demoró tres cuartos de hora en terminar su tarea y Pablo se demoró media hora en terminar la misma tarea, ¿quién se demoró menos tiempo en terminarla?. Pablo. Martin. Para calcular la fracción de un número n, puedes dividir n por el denominador de la fracción y luego multiplicarlo por el numerador, o bien multiplicar el numerador de la fracción por n y el resultado dividirlo por el denominador.Por ejemplo: 1/2 de 8 = 1/2 x 8 = 4. Verdadero. Falso. Al igual que ocurre en los números naturales, una fracción que esté ubicada a la izquierda de otra en la recta numérica es siempre menor que ella; y una fracción que esté ubicada a la derecha de otra en la recta numérica es siempre mayor que ella. Verdadero. Falso. Como las fracciones propias son menores a la unidad, siempre se ubican entre 0 y 1. Verdadero. Falso. Para ubicar una fracción en la recta numérica primero se divide la distancia entre dos números naturales consecutivos (0 y 1, 1 y 2, 2 y 3, etc.) en tantas partes iguales como indica el denominador de la fracción. Luego, debes avanzar desde el cero el número de veces que indica el numerador. Verdadero. Falso. Calcula el resultado y simplifica hasta obtener una fracción irreductible. 1/7 + 3/7 =. 4/7. 4/9. 0. 4/5. Calcula el resultado y simplifica hasta obtener una fracción irreductible. 4/8 + 3/8 =. 7/8. 4/9. 1/2. 3/5. Esteban se demora 1/4 de hora en almorzar y Matías se demora 5/8 de hora. ¿Cuánto tiempo más ocupa Matías en almorzar?. 3/8 de hora. 1/4 de hora. 3/4 de hora. 1/8 de hora. Para el cumpleaños de Tadeo dividieron la torta en 10 partes iguales. Si se comieron 4/10 del total y le enviaron a sus primos 1/5 del total, ¿qué fracción de la torta les quedó?. Quedó 3/10 de la torta. Quedó 4/10 de la torta. Quedó 6/10 de la torta. No quedó torta. “Diez diecisieteavos” corresponde a la lectura de la fracción: 17/10. 10/7. 10/17. 10/27. ¿Cuál fracción es mayor que 7/12 ?. 3/12. 2/4. 9/12. 5/12. ¿Cuál o cuáles de las siguientes relaciones son correctas? I.) 4/6 < 4/7 II.) 4/8 < 4/9. I. I Y II. II. Ninguna. ¿Cuál es el resultado de la siguiente adición? 1/4 + 1/4 + 3/8 =. 6/8. 8/4. 7/8. 7/4. Alicia y Carolina fueron a una confitería y compraron gomitas. Alicia compró 2/6 kilogramo de gomitas y Carolina compró 1/8 kilogramo de gomitas. ¿Cuál de las dos compró más gomitas?, ¿cuántos más?. Alicia compró más gomitas, 5/24 de kilogramo más. Carolina compró más gomitas, 5/24 de kilogramo más. Alicia compró más gomitas, 7/24 de kilogramo más. Carolina compró más gomitas, 7/24 de kilogramo más. Las fracciones que tienen denominadores 10, 100, 1000, etc. se llaman fracciones decimales. Verdadero. Falso. El décimo y centésimo se llaman unidades decimales y pueden ser representadas con fracciones. Verdadero. Falso. Amplificar una fracción es multiplicar el numerador y denominador de una fracción por el mismo número natural. Verdadero. Falso. Las fracciones irreductibles son aquellas que se pueden seguir simplificando. Verdadero. Falso. Si dos fracciones tienen igual numerador, es mayor la fracción con mayor denominador. Verdadero. Falso. Que lectura es correcta sobre los decimales?. Laura - 21,15 - 21 enteros 15 centésimos. Ignacio - 22,97 - 22 enteros 97 centésimos. Gabriel - 24,7 - 24 enteros 7 décimos. Todas. Que lectura sería correcta?. Carlos - 23,684 - 23 enteros 684 centésimos. Valentina - 22,2 - 22 enteros 2 décimos. Antonia - 26,004 - 26 enteros 4 centésimos. Ninguna. el número decímal 0,649 se lee. seiscientos cuarenta y nueve milésimos. seiscientos cuarenta y nueve enteros. seiscientos cuarenta y nueve décimos. seiscientos cuarenta y nueve centésimos. Relacione según corresponda: 12,308. 20,02. 64,46. 4,054. 2,005. 125,125. Relaciona qué valor representa el dígito 3 en los siguientes número decimales. 3,05. 31,7. 7,183. 0,387. Los números decimales infinitos periódicos o semiperiódicos se pueden representar con puntos suspensivos, o bien, dibujando una línea sobre las cifras que se repiten. Verdadero. Falso. Clasifica los siguientes números decimales (finitos, infinitos periódicos, infinitos semiperiódicos). 1,5. 0,1666…. 0,12444…. 4,3232... Transforma las siguientes fracciones decimales a número decimal. 9/10. 6/100. 895/100. 78/1000. 0,09 + 1,99 =. 0,88. 2,08. 1,8. 8,98. 3,67 – 2,24 =. 1,863. 1,43. 1,043. 1,253. (57,3 + 23,15) – 36,29 =. 44,16. 44,26. 44,96. 44,066. El diámetro de una naranja en determinado momento es 5,6 cm. Si crece 0,7 cm por semana, ¿cuál será el diámetro de la naranja al cabo de un mes?. 7,9 cm. 12,7 cm. 8,4 cm. Ninguna. Una persona con problemas de obesidad siguió el tratamiento indicado por su nutricionista y bajó 1,6 kilogramos por semana. Si al comenzar el tratamiento pesaba 120,78 kg, ¿cuánto pesaba a las cinco semanas de tratamiento?. 102,78 kg. 112,78 kg. 108,45 kg. 116,25 kg. De un cordel que mide 7,5 m de largo se corta un trozo de 2,05 m. ¿Cuánto mide el otro trozo de cordel?. 4,75 m. 5,45 m. 5,15 m. 4,95 m. El número decimal 0,08 es igual a la fracción: 9/8. 8/10. 8/9. 8/100. El número decimal 2,05 se lee: 2 enteros, 5 décimos. 205 milésimos. 2 enteros, 5 centésimos. 2 enteros, 5 milésimos. Los cuadriláteros son polígonos de 4 lados y se clasifican en paralelogramos, trapecios y trapezoides. Verdadero. Falso. Los triangulos son polígonos que tienen sus lados opuestos paralelos y de igual medida. Se clasifican en cuadrados, rectángulos, rombos y romboides. Verdadero. Falso. Un rectángulo es un paralelogramo que tiene sus lados opuestos de igual medida y todos sus ángulos interiores son rectos. Verdadero. Falso. Los triángulos son polígonos de 3 lados y se pueden clasificar según: - la medida de sus lados en: equiláteros, isósceles y escalenos. - la medida de sus ángulos en: rectángulos, acutángulos y obtusángulos. - el número de ejes de simetría que tenga: 0, 1 ó 3 ejes de simetría. Verdadero. Falso. Los ángulos que miden más de 0º y menos de 90º se denominan ángulos agudos. Verdadero. Falso. Los ángulos que miden 90º se denominan ángulos extendidos o llanos. Verdadero. Falso. Los ángulos que miden más de 90º y menos de 180º se denominan ángulos obtusos. Verdadero. Falso. El perímetro de una figura es la medida total de su frontera o contorno, expresada en la misma unidad de longitud. Lo simbolizamos con la letra P. Verdadero. Falso. Si a = 4 cm, b = 6 cm y c = 70 mm, ¿cuál es su perímetro?. 15 cm. 16 cm. 18 cm. 17 cm. Si a = 9 mm, c = 11 mm y su perímetro es 25 mm, ¿cuál es la medida de b?. 10 mm. 5 mm. 12 mm. 6 mm. El perímetro de un triángulo isósceles de lados a y base b se puede calcular utilizando la siguiente fórmula: P = a + b + c. P = a + a + b, es decir, P = 2 • a + b. P = a + a + a, es decir, P = 3 • a. Ninguna de estás fórmulas. Si a = 170 mm y b = 12 cm, ¿cuál es el perímetro del rectángulo?. 64 cm. 78 cm. 58 cm. Ninguna de las medidas. Si a = 50 mm y b = 2a, ¿cuál es el perímetro del rectángulo?. 30 mm. 300 mm. 26 mm. Ninguna de las medidas. El perímetro de un triángulo equilátero es igual al perímetro de un cuadrado. Si este es igual a 36 cm, ¿cuál es la medida de los lados del triángulo equilátero y del cuadrado?. El lado del triangulo equilatero mide 12 cm y el del cuadrado mide 9 cm. El lado del triangulo equilatero mide 9 cm y el del cuadrado mide 12 cm. El lado del triangulo equilatero mide 18 cm y el del cuadrado mide 6 cm. Ninguna de las anteriores. El área es la medida de la superficie de una figura. Verdadeo. Falso. El área de un rectángulo de lados a y b es igual al producto de la medida de su largo por su ancho. Verdadero. Falso. Jaime compró 60 baldosas cuadradas de 20 cm de lado para el baño de su casa. Si el baño mide 2 metros y 20 cm de largo, y 1 metro y 60 cm de ancho, ¿son suficientes las baldosas que compró Jaime?, ¿cuántas faltan o sobran?. No, faltan 28 baldosas. Si, sobran 28 baldosas. En un marco de fotos de 30 cm de largo por 20 cm de ancho quiero colocar fotos cuadradas de 10 cm de lado. ¿Cuántas fotos me caben en el marco?. 6 fotos. 8 fotos. 10 fotos. 12 fotos. El perímetro de un triángulo isósceles se puede expresar como: (a + b) cm. (a + c) cm. (2a + b) cm. 3a cm. El patio del colegio tiene forma cuadrada y su área es de 144 m2. ¿Cuál es la medida de sus lados?. 14 m. 12 m. 10 m. 9 m. Cierto terreno rectangular tiene una superficie de 700 m2. Si uno de sus lados mide 20 m, ¿cuánto mide el otro lado?. 17 m. 35 m. 330 m. 340 m. Si se duplica la medida de los lados de un cuadrado, su perímetro de duplica y su área se cuadriplica. Verdadero. Falso. El perímetro de un triángulo escaleno de lados a, b y c se puede calcular utilizando la siguiente fórmula: P = a + b + c. P = a + a + b, es decir, P = 2 • a + b. P = a + a + a, es decir, P = 3 • a. |