option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sanidad vegetal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sanidad vegetal

Descripción:
sanidad vegetal

Fecha de Creación: 2024/05/29

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 310

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Patología vegetal, la etiología estudia: a. Causa de la enfermedad. b. Control de las enfermedades. c. Daños causados por los patógenos. d. La relación planta patógeno. e. Las poblaciones de organismos patógenos.

2- La solarización se incluye en los métodos de control. a. Biológicos. b. Biocidas. c. Físicos. d. Biostaticos. e. Biotecnicos.

3- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la mosca blanca algodonosa de los cítricos es incorrecta?. a. Lingula más pequeña y solo un par de setas. b. Patas sin uña. c. Poros céreos discoidales simples. d. Soporta temperaturas relativamente bajas. e. En estadios inmaduros presencia de tres pares de tubérculos blancos en el dorso.

4- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la mosca blanca de las crucíferas es incorrecta?. a. Lingula más pequeña y con un solo par de setas. b. Con surco caudal. c. Pupa sin setas y sin secreciones céreas visibles. d. Antena con tercer artejo más largo que los siguientes. e. Poros céreos discoidales simples.

5- ¿Cuál de las siguientes características no es propia de las especies de ortópteros del suborden caelífera?. a. Ovopositor corto. b. Buenos saltadores y voladores. c. Antenas cortas. d. Costumbres diurnas. e. Tímpano en tibias del primer par de patas.

6- Cuál de las siguientes especies está suponiendo en la actualidad un verdadero problema para el correcto estado sanitario de las plantaciones de trigo. a. Puccinia graminis. b. Puccinia coronata. c. Puccinia striiformis. d. Puccinia recóndita. e. Puccinia maligna.

7- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es propia de los hongos, pseudohongos biotrofos obligados?. a. Difíciles de cultivar en medios artificiales. b. Se alimentan de células o tejidos dañados. c. Ejemplo: royas oidios, etc. d. No precisan de herida para penetrar. e. Específicos respecto al huésped.

8- ¿Cuál de las siguientes especies constituye una plaga de los cultivos?. a. Nabis rugosus. b. Macrolophus caliginosus. c. Geocoris megacephalus. d. Dictyphus tamaninii. e. Monosteira unicostata.

9- ¿Cuál de las siguientes especies de lepidópteros es defoliadora?. a. Oruga peluda o del zurrón. b. Oruga de librea. c. Cucat del arroz. d. Orugueta del almendro. e. Bombix de la encina.

10- ¿Cuál de las siguientes moscas blancas se adapta mejor a climas frescos?. a. Mosca blanca algodonosa de los cítricos. b. Mosca blanca del tabaco. c. Mosca blanca de las crucíferas. d. Mosca blanca del peral. e. Mosca blanca de los invernaderos.

11- ¿Cuál de las siguientes especies de ácaros presenta capacidad constante de transmitir virosis?. a. Penonychus ulmi. b. Eriophyes tulipae. c. Brevipalpus phoenicis. d. Petrobia latens. e. Phytoptus oyn.

12- ¿Cuál de las siguientes plagas de coleópteros no se encuentra en el suborden polífaga?. Gusanos blancos. Gusanos alambre. c. Zabro de los cereales. Pulguilla de la patata. Casida de la remolacha.

13- La falsa potra (=hernia) de las crucíferas puede ser confundida con una enfermedad producida por: a. Protozoo. b. Bacteria. c. Hongo. d. Virus. e. Nematodo.

14- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los nematodos entomopatógenos es incierta?. a. Ciclo biológico 7-15 días. b. Vermiformes en todos sus estados. c. Relación mutualista con hongos. d. Patógenos generalistas. e. Alternan distintas formas de reproducción.

15- ¿Cuál de las siguientes enfermedades no está provocada por un hongo ascomiceto?. a. Lepra del melocotonero. b. Cornezuelo centeno. c. Roña manzano. d. Hernia crucíferas. e. Grafiosis olmo.

16- El nematodo de la madera del pino (Bursaphelenchus xylophilus) no secaracteriza por... a. Emplear capricornio del pino como vector (Monochamus galloprovincialis.). b. Infectar cerambicidos en estado de pupa. c. Estar incluido en la lista A1 de la EPPO. d. Extenderse a arboles sanos en la fase de alimentación maduración del coleóptero. e. Alimentarse de los hongos de la madera muerta.

17-¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los virus de transmisión semi-persistentes es incierta?. a. Ejemplo: virus de la amarillez moderada de la remolacha (BYV). b. Ejemplo: virus de la amarillez grave de la remolacha (BMYV). c. Tiempo de adquisición 10 min. d. Periodo de persistencia = algunos días. e. Periodo latencia. Horas.

18- Homópteros auquenorrincos es incorrecta. a. Reproducción sexual y partenogénica (puesta de huevos). b. Antenas cortas y en forma de seta. c. Rostro sale de la cabeza. d. Forma de protección: salto, espuma protectora y vida hipogea (bajo tierra). e. Ovopositor en forma de hoz afilada.

19- ¿Cuál de los siguientes síntomas no es propio del fuego bacteriano de las rosáceas?. a. Brotes toman una coloración negra o rojiza, curvándose en forma de cayado de pastor. b. Oscurecimiento de frutos (aspecto húmedo). c. Ennegrecimiento de una o varias flores del corimbo. d. Hojas afectadas toman coloración oscura y confieren al árbol un aspecto quemado. e. Formación de chancros en cuello del tallo y raíces principales.

20- ¿Cuál de las siguientes plagas no se incluye en el suborden de los sínfitos(himenópteros). a. Tronchaespigas. b. Hoplocampas del peral y del ciruelo. c. Cásida de la remolacha. d. Tuberculosis del peral. e. Falsa oruga del rosal.

21- ¿Cuál de las siguientes características sobre los artrópodos es incorrecta?. a. Exoesqueleto quitinoso. b. Respiración por tráqueas, pulmones o branquias. c. Sistema nervioso con un ganglio anterior o cerebro, un anillo periefagico, ganglio subefágico y cuatro ganglios ventrales. d. Sistema circulatorio abierto. e. Excreción tubos de Malpigio.

22- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los productos anti-mildiu sistémicos es falsa?. a. Lavado por lluvia: no (después de una hora). b. Protección de los órganos formados después del tratamiento: no. c. Época de aplicación: Desde primeras contaminaciones hasta tamaño guisante. d. Penetración en la planta: si. e. Movimiento dentro de la planta: si.

23- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los productos anti-mildiu sistémicos es falsa?. a. Penetración en la planta: sí. b. Persistencia: 12 – 14 días. c. Antiesporulante: no. d. Lavado por lluvia: no (después de una hora). e. Protección de los órganos formados después del tratamiento: sí.

24- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los hemípteros es incorrecta?. a. Suborden heteróptera: mesotórax grande. b. Algunas especies tienen cierta adaptación a la vida acuática. c. El labio constituye una funda que protege las piezas bucales (rostro). d. Suborden Homoptera, base del rostro alcanza las caderas anteriores. e. Orden más amplio y diverso de los exopterigotos.

25- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es propia del grupo de las carrapetas blancas?: a. Afectan fundamentalmente a cítricos e higuera. b. Producen secreciones céreas piramidales que se pierden a medida que se alcanza el estado adulto. c. Familia coccidae =lecanidae. d. Especie: ceroplastes rubra. e. Especie: ceroplastes sinensis.

26- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es propia de la Vanesa de la alcachofa?. a. Antenas filiformes y hábitos diurnos. b. Larvas con pelos espinosos y osmeterio detrás de la cabeza. c. Daños en crucíferas. d. También llamada ‘’mariposa cebra’’. e. Hábitos emigrantes.

27- ¿Cuál de las siguientes especies no pertenece al grupo de las cicádulas? (familia cicadelloidea). a. Empoasca lybica. b. Nephotettix bipunctatus. c. Stictocephala visoria. d. Scaphoideus titanus. e. Edwardsiana rosae.

28- ¿Cuál de las siguientes especies de lepidópteros realiza las puestas en forma deanillo en las ramitas del año?. a. Orugueta del almendro. b. Gusano de la espiga de los cereales. c. Carpocapsa. d. Oruga de librea. e. Procesionaria del pino.

29- ¿Cuál de las siguientes partes no es propia de la pupa de un aleuródidos?. a. Surco caudal. b. Queta lingular. c. Orificio Vasiforme. d. Poros céreos discoidales. e. Opérculo.

30- A que cultivos ataca la Vacanita o erizo del melonar: a. Quenopodiáceas. b. Solanáceas. c. Rutáceas. d. Liliáceas. e. Cucurbitáceas.

31- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las especies de áfidos es incorrecta?. a. Polimorfismo intraespecífico. b. Dos ojos compuestos- tres ocelos (individuos alados). c. Típicas de climas cálidos. d. Antenas de tres a seis segmentos con sensorios o rinarios. e. Reproducción sexual: ovípara y partenogenética (sexual).

32- ¿Cuál de los siguientes cuerpos fructíferos es un “ascoma”?. a. Apotecio. b. Esporodoquio. c. Sinnema. d. Acérvulo. e. Picnidio.

33- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el ciclo monoico holocíclico es incorrecta?. a. La hembra fundatrígena instaura la colonia. b. La mayor parte de las especies del pulgón del mundo son monoicas. c. Individuos sexuados aparecen para cerrar el ciclo. d. La plaga atraviesa el invierno en forma de huevo. e. Las primeras generaciones están constituidas por hembras.

34- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el ciclo monoico anholocíclico es incorrecta?. a. Suele ser típico de climas benignos. b. La mayor parte de las especies de pulgones que constituyen plagas en agricultura pertenecen a este grupo. c. La plaga atraviesa el invierno es forma de huevo (ejemplo: filoxera de la vid). d. La mayor parte de las generaciones están constituidas por hembras. e. No hay descendencia gallicícola en vid europea (filoxera de la vid).

35- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el ciclo dioico holocíclico es incorrecta?. a. La hembra fundadora instaura la colonia. b. Algunas hembras abandonan la colonia para fundar otras nuevas (emigrantes). c. La plaga atraviesa el invierno en forma de huevo o de individuos adultos en agallas (ejemplo: filoxera de la vid). d. Las primeras generaciones están constituidas por hembras. e. La mayor parte de las especies de pulgones que constituyen plagas en agricultura pertenecen a este grupo.

36- Los esclerocios de los hongos son estructuras de... a. Reproducción sexual. b. Conservación. c. Adherencia y fijación al huésped. d. Penetración en planta huésped. e. Absorción.

37- Especies del grupo de los papiliónidos no se caracterizan por... a. Tener larvas con osmeterio detrás de la cabeza. b. Presentar anteras con forma de maza y hábitos diurnos. c. Ser mariposas grandes, de colores vistosos. d. Producir daños puntuales en crucíferas y cereales. e. Mostrar expansiones alares que parecen colas.

38- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es propia del nematodo de las hojas (Aphelenchoides fragariae)?. a. Orden: dorylaimida. b. Ausencia de dimorfismo sexual. c. Reproducción sexual. d. Síntomas: crecimientos anormales de hojas y manchas cloróticas que evolucionan a pardas. e. Endoparásito migratorio de partes aéreas.

39- ¿Cuál de los siguientes dípteros no guarda parecido con la mosca doméstica?. a. Mosca de la cereza. b. Mosca de la cebolla. c. Mosca de la remolacha. d. Mosca de los sembrados. e. Mosca de la col.

40- ¿Cuál de las siguientes especies está incluida en la lista A2 de la EPPO?. a. Diabrotica virgifera. b. Agriotes lineatus. c. Lema melanopa. d. Vesperus xatarti. e. Cerambyx cerdo.

41- ¿Cuál de los siguientes nematodos no está incluida en la lista A2 de la EPPO?. a. Globodera pallida. b. Heterodera schachtii. c. Ditylenchus dipsaci. d. Globodera rostochiensis. e. Bursaphelenchus xylophilus.

42- ¿Cuál de los siguientes pasos no corresponde con la técnica de tinción de gram?. a. Tinción con cristal de violeta. b. Tinción con betanina. c. Fijación con Lugol. d. Tinción con safranina. e. Decoloración con mezcla de alcohol-acetona.

43- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los coleópteros estafilínidos es incorrecta?. a. Numerosas especies fitófagas. b. Élitros acortados que dejan parte del abdomen descubierto. c. Alas bien desarrolladas (buenos voladores). d. Abdomen presenta cercos. e. Pueden segregar sustancias malolientes o irritantes para repeler a enemigos.

44- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es propia de los ácaros?. a. Clase arácnidos. b. Idiosoma dividido en tres segmentos. c. Cuatro estadios de desarrollo. d. Respiración traqueal. e. Ingieren alimento por medio de quelíceros.

45- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es propia de los ácaros?. a. Phylum artrópodos. b. Cuerpo con segmentación externa. c. Reproducción sexual y partenogenética. d. Seis pares de apéndices. e. Respiración traqueal.

46- ¿Qué régimen presentan los escarabajos adultos que tienen aparato bucal reducido aláminas membranosas?. a. Depredadores. b. Coprófagos. c. Fitófagos. d. Micófagos. e. Necrófagos.

47- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Cotonet es incorrecta. a. Pseudocóccido. b. Control biológico: Cryptolaemus montrouzieri. c. Viviparismo. d. Filamentos caudales y laterales de la misma longitud. e. Gran rango de polifagia.

48- ¿Cuál de las siguientes especies causa el oídio de los rosales?. a. Erysiphe cichoracearum. b. Leveillula taurica. c. Erysiphe polygoni. d. Sphaerotheca pannosa. e. Podosphaera leucotricha.

49- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la diapausa de los insectos es incorrecta?. Estaciones. b. Cambios fisiológicos (detienen su crecimiento y actividad y capacidad reproductiva). c. La actividad se recupera al pasar las condiciones desfavorables. d. Largos periodos de tiempo. e. Cambios regulares.

50-¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la quiescencia de los insectos es incorrecta?. a. Cambios fisiológicos adaptativos mientras duran las condiciones desfavorables. b. Ralentizado del crecimiento y de la actividad vital. c. Cambios irregulares. d. Variaciones de temperatura/humedad, escasez de alimentos...etc. e. Breves periodos de tiempo.

51- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el pulgón negro del haba es incorrecta?. a. Ciclo monoico anholocíclico sobre Evonymus, Viburnum y Philadelphus. b. Alas colocadas verticalmente sobre el cuerpo (en reposo). c. Sifones en todos los estadios de desarrollo. d. Presenta estrías de color blanco a ambos lados del abdomen. e. Antenas largas.

52- ¿Cuál de las siguientes especies no es parasitoide?. a. Trichogramma achaeae. b. Janus compressus. c. Aphelinus mali. d. Eretmocerus mundus. e. Encarsia Formosa.

53- ¿Cuál de los siguientes géneros de pseudohongos no ocasiona mildiu?. a. Phytium. b. Plasmopara. c. Phytophthora. d. Peronospora. e. Bremia.

54- ¿Cuál de los siguientes afirmaciones sobre los productos anti-mildiu penetrantes es falsa?. a. Penetración en la planta: si. b. Antiesporulante: si. c. Persistencia: 8-10 días. d. Lavado por la lluvia: no (después de una hora). e. Protección de los órganos formados después del tratamiento: si.

55- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los productos anti-mildiu penetrantes es falsa?. a. Protección de los órganos formados después del tratamiento :No. b. Persistencia: 8 – 10 días. c. Antiesporulante: Sí. d. Época de aplicación: desde tamaño guisante hasta envero. e. Movimiento dentro de la planta: Sí.

56- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el arañuelo del olivo es incorrecta?. a. Huevos ovales- alargados. b. Nombre científico: Gynaikothrips ficorum. c. Síntomas: malformaciones en las hojas. d. Hábitos gregarios. e. Plaga muy importante en el pasado.

57- ¿Cuál de las siguientes fases no corresponde con una prueba serológica de detección de virus fitopatógenos?. a. Adicción del conjugado. b. Adicción del sustrato y reacción colorimétrica. c. Adicción de la muestra problema. d. Fijación de anticuerpos específicos del agente patógeno a detectar. e. Adicción del antígeno al conjugado.

58- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los insectos heterometábolos es incorrecta?. a. Isópteros: digieren celulosa por medio de bacterias. b. Ortópteros: invernan en forma de huevo. c. Dermápteros: hábitos alimenticios omnívoros, aunque con cierta tendencia a ser carnívoros. d. Dictiópteros: antiguamente incluidos en el grupo de los ortópteros. e. Algunos hemípteros son fisiológicamente holometábolos.

59- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los trips del suborden Terebrantia es correcta?. a. Especies depredadoras y fitófagas. b. Dos pares de alas del mismo tamaño. c. Alas de misma consistencia (sin nervios). d. Huevos ovales- alargados. e. Extremo del abdomen tubular.

60- ¿Cuál de las siguientes especies no pertenece al orden de los coleópteros?. a. Lixus. b. Maripaca. c. Altica. d. Cleonus. e. Hoplocampas.

61- Los dípteros Ciclorrafos no se caracterizan por presentar... a. Larvas acéfalas, con aparato bucal masticador. b. Especies muy problemáticas en agricultura. c. Familias: sínfitos, tripétidos , drosofílidos, etc. d. Pupa coartada. e. Adultos con antenas cortas-estiliformes.

62- Las royas microcíclicas presentan las siguientes esporas: basidiosporas y... a. Uredosporas. b. Hifas receptoras. c. Espermacios. d. Teliosporas. e. Eciosporas.

63- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los gusanos grises (Agrotis ) es incorrecta?. a. 10-15 generaciones anuales. b. Antenas no terminadas en maza y hábitos nocturnos. c. Larvas atraviesan el invierno en el suelo (capullo terroso). d. Larvas se alimentan durante la noche de las zonas más bajas de las plantas. e. Puesta aislada o en grupos en el envés de hojas de correhuela, grama, etc.

64- ¿Cuál de las siguientes esporas es de tipo sexual?. a. Conidias. b. Oosporas. c. Clamidosporas. d. Esporangiosporas. e. Zoosporas.

65- ¿Cuál de los siguientes cuerpos fructíferos es de tipo sexual?. a. Coremio. b. Acérvulo. c. Picnidio. d. Cleistotecio. e. Esporodoqui.

66- ¿En qué estados pueden atravesar el periodo de diapausa los lepidópteros?. a. Huevo y larva. b. Huevo, larva y crisálida. c. Larva, crisálida y adulto. d. Larva y adulto. e. Larva y crisálida.

67- ¿Qué afirmación sobre los escolitidos es falsa?. a. Ocasionan galerías maternas y nutricionales en los árboles. b. Pueden llegar a ser vectores de enfermedades. c. Pueden comportarse como plagas primarias o secundarias. d. Presentan pequeñas larvas escarabeiformes. e. Tienen pequeño tamaño.

68-¿Cuál de las siguientes especies no se incluyen dentro del grupo de las chicharras o Canturiñas?. a. Steropleurus stalii. b. Phaneroptera falcata. c. Uromenus rugosicollis. d. Platystolus martinezii. e. Callicrania obvia.

69- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los arácnidos es incorrecta?. a. Sin antenas. b. Cuatro pares de patas. c. Cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen. d. Ojos compuestos. e. Respiración por pulmones y tráqueas.

70- ¿Cuál es el nombre científico del minador de las hortícolas?. a. Delia radicum. b. Delia antiqua. c. Pegomya betae. d. Liriomyza trifolii. e. Delia plantura.

71- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones del cornezuelo del centeno no es del todo cierta?. a. Cuerpos fructíferos de reproducción sexual: peritecios SI. b. Inicio de la infección: las ascosporas infectan las plántulas del cultivo hospedante. c. Hongo ascomiceto SI. d. Ciclos secundarios de infección: a través de conidias. e. Forma invernante: esclerocio SI.

72- ¿Cuál de los siguientes Penfígidos tiene como hospedador secundario especies de la familia de las compuestas?. a. Eriosoma lanigerum. b. Pemphigus bursarius. c. Tetraneura ulmi. d. Forda marginata. e. Pemphigus spyrotecae.

73- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las especies de homópteros-esternorrincos en incorrecta?. a. Reproducción: algún caso particular de hermafroditismo (ejemplo: cochinilla acanalada). b. Insectos poco móviles. c. Rostro inserto en el extremo posteroventral de la cabeza. d. Antenas largas y filamentosas. e. Ovopositor desarrollado.

74- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es propia de la araña roja común?. a. Sintomatología: manchas y sequedad en hojas que puede terminar en defoliación. b. Gran rango de polifagia. c. Familia: Eriophydae. d. Produce hilos de seda para protegerse. e. Forma colonias.

75- ¿Qué afirmación sobre los huevos y las puestas de los lepidópteros no es del todo cierta?. a. Puestas individuales, en pequeños grupos o en grandes masas. b. Hembras protegen las puestas con escamas del abdomen. c. Puestas se localizan en la superficie de las plantas, próximas al alimento. d. Huevos con corión liso o esculpido irregularmente. e. Gran diversidad de formas de huevos: cilíndricos, barrilete, esféricos, bala de cañón, lenteja aplanada, etc.

76- ¿Qué especie de trips muestra inmaduros de color rojo característico, con cabeza y patas negras?. a. Gynaikothrips ficorum. b. Haplothrips tritici. c. Limothrips cerealium. d. Liothrips oleae. e. Heliothrips haemorrhoidalis.

77- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el mildiu de la patata no es del todo cierta?. a. Nombre científico: Phytophthora infestans. b. Condiciones climáticas: alta humedad ambiental y temperaturas frescas. c. Síntomas en hojas: manchas cloróticas en el haz y micelio escaso, algodonoso y grisáceo en el envés. d. Afecta principalmente a tejido nuevo. e. Reproducción sexual: muy rara en la naturaleza.

78- ¿Cuál de los siguientes no es cultivo hospedante del nematodo del quiste de la remolacha?. a. Zanahoria. b. Col. c. Nabo. d. Calza. e. Espinaca.

79-¿Cuál de los siguientes géneros de nematodos tiene utilidad como agente de control biológico?. a. Heterorhaditis. b. Xebirhabus. c. Steinermaditis. d. Photorhabdus. e. Xenorhabdus.

80- ¿En qué filo se incluyen los mildius?. a. Ascomycota. b. Plasmodiophoromycota. c. Chytridiomycota. d. Myxomycota. e. Oomycota.

81- ¿Cuál de las siguientes langostas llega a alcanzar la zona sur peninsular y las islas canarias?. a. Calliptamus italicus. b. Nomadacris septemfasciata. c. Anacridium aegyptium. d. Diciostaurus maroccanus. e. Schistocera gregaria.

82- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los virus fitopatógenos es incierta?. a. Parásitos transmisibles con un ácido nucleico inferior a 3x108 daltons en peso. b. Necesitan ribosomas y otros componentes de la célula huésped para su multiplicación. c. Efectos fisiológicos: procesos asociados con la senescencia. d. Protegidos por una envuelta proteica (formada por uno o varios polipéptidos diferentes). e. Alteraciones histológicas: aparición de cuerpos de inclusión (Pinwheel).

83- ¿Cuál de los siguientes insectos no presenta escamas en las alas?. a. Piral (Sparganothis pilleriana). b. Tiña del olivo (Prays oleae). c. Sesia (Synanthedon myopaeformis ). d. Orugueta del almendro (Aglaope infausta). e. Barrenador del arroz (Chilo suppressalis).

84- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los trips es falsa?. a. Aparato bucal picador-chupador. Solo tiene una mandíbula (asimétrico). b. Ovopositor en forma de hoz (Terebrantia). c. Llegada a España del trips de las flores (1986). d. Un par de alas (largas y estrechas) ribeteadas por un fleco de sedas largas. e. Tamaño pequeño, forma alargada-aplanada y gran libertad de movimientos.

85- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es propia del “tuercebrotes del peral”?. a. 1 generación al año. b. Larva atraviesa el invierno en capullo terroso (suelo). c. Suborden sínfitos. d. Himenóptero. e. Puesta en brotes tiernos (3/4 vueltas de hélice).

86- ¿Cuál de las siguientes especies no es barrenadora?. a. Aglaope infausta. b. Cossus cossus. c. Zeuzera pyrina. d. Sesamia nonagrioides. e. Ostrinia nubilalis.

87- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la roya coronada de la avena es incierta?. a. Espermogonios y ecios sobre Rhammus cathartica. b. Esporidios originan las primeras contaminaciones. c. Macrocíclica. d. Heteroica. e. Uredinios y telios se forman sobre la avena cultivada y gramíneas silvestres.

88- ¿Cuál de las siguientes especies se incluyen dentro del grupo de las serpetas?. a. Aonidiella aurantii. b. Chrysomphalus dictyospermi. c. Aspidiotus nerii. d. Insulaspis gloverii. e. Parlatoria zizyphi.

89-¿Cuál de las siguientes especies crees que podría causar daños en una plantación de limoneros?. a. Globodera rostochiensis. b. Bursaphelenchus xilophilus. c. Globodera pallida. d. Tylenchulus semipenetrans. e. Heterodera geottingiana.

90- ¿Cuál de los siguientes caracteres son de tipo etológico?. a. La distribución biogeográfica y las relaciones interpoblacionales. b. Los mecanismos de cortejo y las pautas de comportamiento. c. Los hábitats y los hospedantes. d. La anatomía, embriología y citología. e. La serología y las secreciones.

91- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el pulgón del algodonero es incorrecta?. a. Antenas largas. b. Alas colocadas verticalmente sobre el cuerpo (en reposo). c. Sifones en todos los estadios de desarrollo. d. Ciclo monoico anholocíclico en cítricos (sur de España). e. Enrolla las hojas y produce mucha melaza.

92- ¿Qué tipo de larvas podemos encontrar en coleópteros?. a. Escarabeiformes, apodas y campodeiformes. b. Fusiformes, eruciformes y escarabeiformes. c. Ápodas, fusiformes y escarabeiformes. d. Apodas, elateriformes y escarabeiformes. e. Apodas, eruciformes y campodeiformes.

93- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es propia del chapulín?. a. Larvas y pupas de color naranja. b. Hembras realizan una pequeña incisión en el fruto para depositar los huevos. c. Díptero nematócero. d. Ataca a cerezas “tipo picotas”. e. Larvas pupan en el suelo.

94- La polilla de las crucíferas (Plutella xylostella) no se caracteriza por... a. Crisalidar en capullo sedoso sobre la planta. b. Presentar adultos de color blanco con manchas negras. c. Causar daño en crucíferas cultivadas y silvestres. d. Desarrollar entre 5/10 generaciones anuales. e. Tener orugas minadoras en la primera fase y después de vida expuesta (fitófagas).

95- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Zabro (Zabrus tenebrioides) es incorrecta?. a. Típica de zonas de mínimo laboreo y siembras directas. b. Una generación al año. c. Daños causados por las larvas son de gran importancia. d. Estadios larvarios se desarrollan desde el otoño hasta la primavera. e. Coleóptero-suborden polífagos.

96- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la mosca de la cereza es falsa?. a. Díptero tripétido. b. 1 generación al año. c. Inverna en forma de larva (suelo). d. Larva causa daños directos e indirectos en los frutos. e. No es plaga de cuarentena.

97- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es propia de la oruga de la col?. a. También llamada “mariposa cebra”. b. Larvas taladran los tallos tiernos. c. Antenas en forma de maza y hábitos nocturnos. d. Orugas verde-amarillentas, con manchas negras. e. Originaria de Sudáfrica.

98- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la mosca mediterránea de la fruta es falsa?. a. Incluida en la lista A2 de la EPPO. b. Adulto con bandas amarillas o blancas sobre el fondo negro. c. Larva causa daños directos e indirectos en frutos. d. Pupa en el suelo. e. 7-8 generaciones al año.

99- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es propia del barrenador de la alcachofa?. a. Plaga más importante del cultivo. b. Adulto con antenas no terminadas en maza y hábitos nocturnos. c. Oruga de color amarillento con puntos negros. d. Puesta en cuello de la planta o grietas del tallo. e. Oruga adulta accede al sistema radicular para crisalidar.

100- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es propia de las especies de lepidópteros del suborden Homoneura?. a. Poco interés agrícola (a excepción del taladro de los geranios). b. Aparato bucal masticador. c. Genitalia femenina con un orificio. d. Lepidópteros primitivos. e. Nerviación semejante en todas las alas.

101- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el gusano rosado del algodonero (Pectinophora gossypiella ) es correcta?. a. Orugas minadoras de tallos y cápsulas. b. Adultos de hábitos crepusculares. c. También llamada “polilla mexicana”. d. Adultos con antenas terminadas en maza. e. Ataca a solanáceas cultivadas y silvestres.

102- ¿Los adultos de que suborden de dípteros presentan antenas largas, filiformes y con numerosos artejos?. a. Nemaquíceros. b. Nematóceros. c. Branquíceros. d. Ciclorrafos. e. Brátoceros.

103- ¿Cuál de las siguientes características no es propia de los lepidópteros adultos?. a. Abdomen: glándulas productoras de feromonas. b. Cabeza hipognata. c. Alas plegamientos verticales (ropalóceros) y horizontales (heteróceros). d. Aparato bucal: espiritrompa (Homoneura) y masticador (Heteroneura). e. Hembras con uno o dos orificios genitales (cópula y puesta).

104- ¿Cuál de las siguientes características no es propia de los lepidópteros adultos?. a. No se suelen alimentar, viven a expensas de las reservas de la larva. b. Hembras presentan antenas muy desarrolladas para captar feromonas. c. Hábitos nocturnos o crepusculares (gran mayoría de heteróceros). d. Vuelos diurnos y colores vivos (ropaloceros). e. Reproducción sexual y ovípara.

105-¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la polilla guatemalteca de la patata (Tecia solanivora) es falsa?. a. Antenas no terminadas en maza y hábitos nocturnos. b. Incluida en la lista A1 de la EPPO. c. Origen americano. d. Plaga de almacén. e. Oruga minadora de tubérculos.

106-¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la procesionaria del pino es incorrecta?. a. Larvas con instinto gregario muy acusado. b. Antenas no terminadas en maza y hábitos nocturnos. c. Larvas pueden provocar problemas de urticaria en hombre y animales. d. Puesta agrupada en dos acículas. e. Atraviesa el invierno en forma de larva (suelo).

107-¿cuál de las siguientes afirmaciones es propia de la anarsia de los frutales de hueso?. a. Antenas terminadas en maza y hábitos nocturnos. b. Originaria de Sudáfrica. c. Orugas verde- amarillentas, con manchas negras. d. También llamada “cacoecia”. e. Orugas se alimentan vorazmente, causando defoliación.

108-¿Cuál de las siguientes especies de lepidópteros constituye una plaga de almacén?. a. Heliotis. b. Polilla gris. c. Nefasia. d. Gusano de la uva. e. Gusano gris.

109-La mosca del olivo no se caracteriza por... a. Pupar en el suelo. b. Tener 2-3 generaciones al año. c. Pasar el invierno en forma de pupa. d. Depositar la puesta bajo la epidermis del fruto. e. Ser una plaga de cuarentena (Lista A2 de la EPPO).

109-¿Cuál de las siguientes afirmaciones es propia del barreno del tronco (Cossus cossus)?. a. Daños en cerezo y pistachero. b. Hábitos emigrantes. c. Antenas filiformes y hábitos diurnos. d. Larvas de color rosado. e. También llamada “barreno de la madera”.

110-¿Dónde realizan las puestas las hembras de los tripétidos?. a. Agua. b. Tejido vegetal sano. c. Tejido vegetal descompuesto. d. Suelo. e. Invertebrados.

112-¿Cuál de las siguientes plagas se incluye en el grupo de lepidópteros minadores de hojas?. a. Lobesia (lobesia botrana). b. Plusia (Autographa gramma). c. Cacoecia (Archips rosanus). d. Lionetia (Lyonetia clerkella). e. Gardama (Spodoptera e exigua).

113-¿Cuál de las siguientes especies presenta hábitos nocturnos?. a. Mariposa rey. b. Vanesa de la alcachofa y del cardo. c. Taladro de los geranios. d. Cucat del arroz. e. Oruga de la col.

114-¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es propia de la nefasia (Cnephasia pumicana )?. a. Orugas se comportan como minadoras durante las primeras fases. b. Orugas se desplazan mediante un filamento de seda que es arrastrado por el viento. c. Orugas causan importantes daños a nivel de las espigas de los cereales. d. Antenas no terminadas en maza y hábitos nocturnos. e. Atraviesa el invierno como crisálida en los troncos de los pinares próximos.

115-¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es propia de los mosquitos del peral?. a. Familia cecidómidos. b. Mosquitos de tamaño medio-grande. c. Suborden nematóceros. d. Inverna en forma de pupa en el suelo (dentro de envoltura terrosa). e. Atacan a hojas y frutos recién cuajados.

116-¿Cuál de las siguientes afirmaciones es propia del taladro de los geranio?. a. Antenas filiformes y hábitos diurnos. b. Incluida en la lista A1 de la EPPO. c. Larvas con pelos espinosos y osmeterio detrás de la cabeza. d. También llamada “mariposa africana”. e. Hábitos emigrantes: de norte de áfrica y sur de España al norte de Europa.

117-¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la plusia (Autographa gamma) es correcta?. a. Puesta agrupada, protegida por capullo de seda, en el tronco de los árboles. b. Adultos realizan migraciones entre sur y norte de Europa. c. 8-9 generaciones al año. d. Antenas terminadas en maza y hábitos nocturnos. e. Larvas presentan una letra gamma en el dorso torácico.

118-¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es propia del mosquito del trigo?. a. Pupa invernante en la base de los rastrojos del cereal. b. Familia cecidómidos. c. Puesta en hojas de cereal. d. Daño directo (mancha parda) e indirecto (entrada de hongos). e. Larva permanece en la vaina de la hoja.

119-¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es propia del mosquito del trigo?. a. Familia Cecidómidos. b. Larva permanece en la vaina de la hoja. c. Puesta en hojas de cereal. d. Pupa invernante en los rastrojos del cereal. e. Daño directo (mancha parda) e indirecto (entrada de virus).

120-¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Prays del olivo (Prays oleae) es incorrecta?. a. Adultos con antenas no terminadas en maza y hábitos crepusculares. b. Una de las principales plagas del olivo. c. Tres generaciones anuales. d. Oruga atraviesa el invierno dentro de las hojas. e. Primera generación daña los botones florales.

121-¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la polilla gris (Ephestia kuehniella) no es cierta?. a. Daños en sémolas, pastas, galletas, etc. b. Inverna en forma de oruga. c. Orugas tejen sedas para protegerse. d. Adultos con antenas terminadas en maza y hábitos nocturnos. e. Excrementos y mudas deprecian la producción.

122-El piral de la vid (Sparganothis pilleriana) se caracteriza por... a. Desarrollar entre tres y cuatro generaciones al año. b. Causar deño en vid, ciruelo, almendro y cerezo. Pertenecer a la familia de los noctuidos. d. Atravesar el invierno como orugas, bajo la corteza, protegidas por formación sedosa. e. Realizar las puestas aisladas sobre las hojas.

123-¿Cuál de las siguientes características generales no es propia de los dípteros adultos?. a. Tres pares de patas con tarsos de cinco artejos. b. Abdomen de consistencia blanda. c. Tórax esclerotizado, gran desarrollo del metatórax. d. Primer par de alas transformado en balancines. e. Cabeza grande y esclerotizada, con dos ojos y varios ocelos.

124-¿Qué grupo de especies presenta en estado adulto un aparato bucal picador-chupador?. a. Tefrítidos. b. Tipúlidos. c. Sírfidos. d. Drosofílidos. e. Agromícidos.

125-¿Cuál de las siguientes especies no presenta coloraciones llamativas?. a. Mosca del olivo. b. Mosca de la cereza. c. Mosca invasora. d. Mosca mediterránea de la fruta. e. Mosca de la cebolla.

126-Los dípteros braquíceros no se caracterizan por presentar... a. Adultos con antenas cortas-estiliformes. b. Pupa libre-obtecta. c. Familias: Asílidos y Bombícidos. d. Especies interesantes en lucha biológica. e. Larvas eucéfalas, con aparato bucal masticador.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los tipúlidos es falsa?. a. Invernan en fase de pupa. b. Larvas de consistencia dura “gusanos de cuero”. c. Adultos viven en ambientes frescos y húmedos. d. Mosquitos de tamaño medio-grande. e. Larvas cilíndricas y alargadas que se desarrollan en el suelo.

128-La mosca de la cebolla (Delia antiqua) no se caracteriza por: a. Crear galerías de alimentación en los bulbos (larvas). b. Causar importantes daños en semilleros. c. Tener larvas hemicéfalas, con aparato bucal raspador. d. Tener 3 generaciones al año. e. Atravesar el invierno en forma de pupa (suelo).

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los tipúlidos es falsa?. a. Hembras realizan las puestas en las masas de agua. b. Larvas de consistencia dura “gusanos de cuero”. c. Adultos viven en ambientes frescos y húmedos. d. Larvas cilíndricas y alargadas que se desarrollan en el suelo. e. Invernan en fase de larva activa.

¿Cómo son las larvas y las pupas de los dípteros del suborden ciclórrafos?. a. Larvas hemicéfalas y pupas libres-obtectas. b. Larvas acéfalas y pupas coartadas. c. Larvas eucéfalas y pupas coartadas. d. Larvas hemicéfalas y pupas coartadas. e. Larvas acéfalas y pupas libres-obtectas.

¿Dónde realizan las puestas las hembras de los tipúlidos?. a. Tejido vegetal sano. b. Tejido vegetal descompuesto. c. Agua. d. Invertebrados. e. Suelo.

132-¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es propia de los Hoplocampas?. a. Larva se alimenta del fruto recién cuajado. b. Himenópteros. c. Atraviesa el invierno metida en capullo terroso (quiescencia). d. 1 generación al año. e. Suborden sínfitos.

El picudo rojo o curculiónido ferruginoso ( Rhynchophorus ferrugineus) no se caracteriza por... a. Llegar a matar a las palmeras en poco tiempo. b. Formar cámaras oblongas “balón de rugby” para pupar. c. Tener preferencia por la palmera canaria. d. Ser originaria del continente americano. e. Realizar las puestas en la base de las hojas de las palmeras.

¿Cuál de las siguientes especies no pertenecen a los coleópteros?. a. Diablo del avellano. b. Castañeta del viñedo. c. Gusano verde de la alfalfa. d. Sitonas. e. Tuercebrotes del peral.

¿Cuál de las siguientes especies es plaga del viñedo?. a. Cryptolaemus montrouzieri. b. Rodolia cardinalis. c. Altica ampelophaga. d. Chaetocnema tibialis. e. Epitrix similaris.

136-¿Cuál de las siguientes especies es parasitoide?. a. Aphelinus mari. b. Cephus pygmaeus. c. Arge rosae. d. Janus compressus. e. Trachelus tabidus.

137-¿Cuál de los siguientes coleópteros constituye plaga en el cultivo de la alfalfa?. a. Altica. b. Cuca. c. Vacanita. d. Cleonus. e. Lixus.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la avispa asesina es incierta?. a. Construyen nidos esféricos. b. Nombre científico: vespa orientalis. c. Los adultos son voraces cazadores de abejas. d. Presentan extremidades y cuarto segmento abdominal de color amarillo. e. Especie exótica invasora.

¿Cuál de las siguientes especies no pertenece al orden de los himenópteros?. a. Falsa oruga de las crucíferas. b. Babosilla del peral. c. Tuercebrotes del peral. d. Hoplocampa del peral. e. Falsa potra (= hernia) de las crucíferas.

¿Cuál de las siguientes plagas no afecta al cultivo de la remolacha?. a. Lixus. b. Cleonus. c. Sitona. d. Casida. e. Maripaca.

¿Cuál de las siguientes plagas de coleópteros no es defoliadora de cultivos?. a. Capuchino. b. Erizo de melonar. c. Zabro. d. Sitonas. e. Otiorrinco.

¿Cuál de las siguientes plagas de coleópteros no es defoliadora de los cultivos?. a. Tenebrios. b. Erizo del melonar. c. Sitonas. d. Otiorrinco. e. Zabro.

143- La avispilla Blastophaga psenes contribuye a polinizar ... a. Higueras “san pedro” y “Esmirna”. b. Higueras “cabrahígos”. c. Higueras “cabrahígo”- bíferas. d. Higueras “cabrahígo”- Uníferas. e. Higueras “Partenocárpicas”.

¿cuál de los siguientes coleópteros es plaga del cultivo del espárrago?. a. Crioceros. b. Cleonus. c. Castañeta. d. Lixus. e. Diabrótica.

¿Cuál de las siguientes plagas no presenta larvas de tipo escarabeiformes?. a. Escarabajo de la patata. b. Zabro de los cereales. c. Gusanos del alambre. d. Vacanita o erizo del melonar. e. Gusanos blancos.

¿Cuál de las siguientes plagas de los himenópteros tiene larvas que no se alimentan directamente de las hojas de los cultivos?. a. Tuercebrotes del peral (Janus compressus). b. Diprion del pino (Diprion pini ). c. Falsa oruga de las crucíferas (Athalia rosae). d. Falsa oruga del rosal (Arge rosae). e. Babosilla del peral (Caliroa cerasi =limacinia).

¿Qué afirmación sobre el Criocero de los cereales (Oulema melanopus=Lema melanopa) es falsa?. a. Atraviesa el invierno en forma de adulto en diferentes refugios. b. Presenta 1 generación al año. c. Larva se recubre con excrementos para defenderse de los depredadores. d. Adultos y larvas producen unas bandas blancas transparentes en el sentido longitudinal de las hojas. e. Larvas pupan en el suelo.

¿Cuál de las siguientes especies no pertenecen al orden de himenópteros?. a. Hoplocampa del peral. b. Tuercebrotes del peral. c. Falsa oruga del rosal. d. Cásida de la remolacha. e. Babosilla del peral.

¿Cuál de las siguientes especies no pupa en capullo terroso (suelo)?. a. Cephus pygmaeus. b. Arge rosae. c. Hoplocampa brevis. d. Athalia rosae. e. Caliroa cerasi.

Los huevos no fecundados de las abejas dan lugar a... a. No se desarrollan. b. Obreras. c. Reinas. d. Zánganos. e. Soldados.

151-¿Cuál de las siguientes especies no pupa en capullo terroso (suelo)?. a. Caliroa cerasi. b. Athalia rosae. c. Trachelus tabidus. d. Arge rosae. e. Hoplocampa brevis.

¿Cuál de las siguientes especies no pertenece al grupo de los curculiónidos?. a. Lixus de las habas. b. Gorgojo (=antónomo) de la flor del manzano. c. Gorgojo de los cereales. d. Gorgojo del guisante. e. Diablo del avellano.

¿Cuál de las siguientes especies de coleópteros presenta ciclos de vida más largos?. Gusano de alambre. b. Gusanos blancos. c. Castañeta. d. Zabro. e. Gusano cabezudo.

¿Cuál de las siguientes especies de coleópteros presenta ciclos de vida más cortos?. a. Gusanos blancos. b. Zabro. c. Gusanos de alambre. d. Castañeta. e. Gusano cabezudo.

Los cinipinos (causantes de las agallas de los robles) son himenópteros que se incluyen en el suborden. a. Sínfitos. b. Parasítica. c. Trypetidae. d. Aculeata. e. Apócritos.

156-El gusano cabezudo es plaga de. a. Cereales. b. Remolacha. c. Parata. d. Frutales de pepita. e. Frutales de hueso.

157-Dentro del grupo de los “tronchaespigas” no se incluyen especies que... a. Tienen una generación al año. b. Pertenecen a los órdenes coleópteros e himenópteros. c. Se alimentan de los cereales de invierno. d. Atraviesan el invierno en la base del rastrojo. e. Pupan al cerrar el ciclo los cereales.

158-Los insectos holometábolos se denominan también endopterigotos porque... a. Tienen una metamorfosis compleja, larvas muy diferentes en formas y costumbres al adulto. b. No tienen metamorfosis. c. Metamorfosis simple. d. Metamorfosis incompleta directa. e. Todas son verdaderas.

159-Las denominadas “moscas sierra” son himenópteros del suborden... a. Sínfitos. b. Apócritos. c. Acordata. d. Aculeata. e. Parasítica.

160-¿Qué característica es propia de los himenópteros?. a. Un par de alas membranosas. b. Aparatos bucales en espiritrompa. c. Larvas eruciformes y eucéfalas y ápodas. d. Huevos alargados y amarillentos. e. Pupas adécticas (sin mandíbulas) y obtectas (apéndices pegados al cuerpo).

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es propia de la “falsa oruga del rosal”?. a. Larvas se alimentan de las flores. b. Puesta en brotes tiernos del rosal. c. Suborden Sínfitos. d. Himenóptero. e. Larvas atraviesan el invierno dentro de un capullo terroso (suelo).

¿Las especies de qué himenópteros construyen nidos en la tierra y alimentan a sus larvas con las presas que cazan?. a. Afelínidos. b. Icneumónidos. c. Formícidos. d. Cinipinos. e. Esfécidos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la “babosilla del peral” es incorrecta?. a. Atraviesa el invierno en las cortezas del árbol (adulto). b. Himenóptero. c. Suborden Sínfitos. d. Larvas se alimentan de hojas (respectando siembre el envés). e. 2 generaciones al año.

La avispa asesina es himenóptero que se incluye en el suborden... a. Apócritos. Aculeata. c. Parasítica. Sínfitos. e. Trypetidae.

La falsa oruga de las crucíferas no se caracteriza por... a. Realizar la puesta en los márgenes de las hojas. b. Tener larvas que devoran las hojas “sin respetar las nerviaciones”. c. Pertenecer al suborden sínfitos. d. Atravesar el invierno en un capullo terroso (suelo). e. Ser un himenóptero.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las especies de himenópteros que atacan a los cereales como “tronchaespigas” es incorrecta?. a. Larvas atraviesan el invierno en un capullo en la base del cereal. b. 1 generación al año. c. Suborden sínfitos. d. Nombres científicos: Cephus tabidus y Trachelus pygmaeus. e. Mayores daños en siembras directas y mínimos laboreos.

¿Cuál de las siguientes especies de himenópteros del suborden sínfito presentan larvas barrenadoras?. a. Diprion del pino. b. Falsa oruga de las cruciferas. c. Babosilla del peral. d. Falsa oruga del rosal. e. Céfido del trigo.

¿Cuál de las siguientes especies se incluye en el grupo de los “tronchaespigas”?. a. Arge rosae. b. Cephus pygmaeus. c. Caliroa cerasi. d. Athalia rosae. e. Janus compressus.

¿Cuál es el nombre científico de la avispa asesina?. a. Vespa orientalis. b. Vespula germanica. c. Vespa velutina. d. Vespa cabro. e. Vespa mandarinia.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es propia de los nemátodos transmisores de virus?. a. Fase de letargo (metabolismo se reduce al mínimo). b. Ectoparásitos sedentarios del sistema radicular. c. Vermiformes en todos sus estados. d. Gran longevidad. e. Principales géneros: Xiphinema, Trichodorus, Paratrichodorus y Longidorus.

La anhidrobiosis (=anabiosis) es una forma de protección de: a. Huevos. b. Juveniles de quinto estadio. c. Larvas. d. Adultos. e. Quistes.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los nematodos entomopatógenos es incierta?. a. Relación mutualista con bacterias. b. Patógenos especializados. c. Vermiformes en todos sus estados. d. Formas infectivas: 3er estadio larvario. e. Alternan distintas formas de reproducción.

¿Cuál de los siguientes síntomas no es propio de la infección por GFLV?. a. Crecimiento en zig-zag (porte achaparrado). b. Clorosis de hojas. c. Entrenudos cortos. d. Racimos menos numerosas y bayas más pequeñas. e. Madera del año adquiere tonalidades pardas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los nematodos endoparásitos migratoriosde las partes aéreas es falsa?. a. Climas templados. b. Principales géneros: Ditylenchus, Aphelenchoides y Anguina. c. Gran polifagia. d. Fecundación obligatoria. e. Dimorfismo sexual acusado.

¿Cuál de las siguientes especies causa daño en los dientes de las cabezas de ajos?. a. Eriophyes tulipae. b. Panonychus ulmi. c. Panonychus citri. d. Steneotarsonemus pallidus. e. Aculops lycopersici.

¿Cuál de las siguientes especies crees que podría causar daños en un cultivo de judía?. Tylenchulus semipenetrans. b. Globodera pallida. c. Globodera rostochiensis. d. Heterodera geottingiana. e. Bursaphelenchus xylophilus.

¿Cuál de las siguientes patógenos se incluye en el grupo de los NETUVIRUS?. a. Virus de los anillos latentes de la fresa. b. Virus del cascabeleo del tabaco. c. Virus del mosaico de la vid. d. Virus del entrenudo corto infeccioso de la vid. e. Virus de los anillos negros del tomate.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde al nematodo de la raíz de los cítricos?. a. Ectoparásito migratorio del sistema radicular. b. Nombre científico: Tylenchulus semipenetrans. c. Dimorfismo sexual. d. Puesta protegida por sustancia mucilaginosa. e. No necesita fecundación.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es propia de Meloidogyne chitwoodi?. a. Endoparásito sedentario. b. Síntomas: aparición de bulbos o irregularidades en la parte externa de la patata. c. No pasa por formas persistentes. d. Reproducción partenogenética. e. Orden: dorylaimida.

Las formas infectivas de los nematodos entomopatógenos, larvas dauer, se encuentran en el estadio de desarrollo... a. Segundo. b. Primero. c. Tercero. d. Quinto. e. Cuarto.

La araña blanca de los invernaderos es un... a. Tetraníquidos. b. Eriófido. c. Tenuipalpidae. d. Tarsonémico. e. Fitoseido.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los eriófidos es incierta?. a. Tres pares de patas. b. Segunda familia de ácaros por importancia. c. Pequeño tamaño (longitud entre 0.1 – 0.15mm). d. Relación estrecha con cultivo hospedante. e. Muchas especies provocan deformaciones en tejidos en crecimiento.

¿Cuál de las siguientes plagas no tiene como cultivo hospedante principal a especies leñosas?. a. Petrobia latens. b. Phytoptus pyri. c. Calepitrimerus Vitis. d. Panonychus ulmi. e. Tetranychus urticae.

¿Cuál de las siguientes especies de nematodos fitopatógenos presenta un mayor rango de polifagia?. a. Heterodera geottingiana. b. Ditylenchus dipsaci. c. Tylenchulus semipenetrans. d. Bursaphelenchus xylophilus. e. Anguina tritici.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es propia del nematodo de los bulbos y del tallo (Ditylenchus dipsaci)?. a. Gran polifagia. b. Endoparásito migratorio de las partes aéreas y subterráneas. c. Ausencia de dimorfismo sexual. d. Reproducción partenogenética. e. Orden: tylenchida.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones obre la biofumigación es incorrecta?. a. Produce un efecto beneficioso sobre las propiedades químicas y físicas del suelo. b. Biofumigante debe estar en vías de descomposición (se recomienda una relación C/N= 2-4). c. Dosis de empleo: 50t /ha – 100 t/ha (casos graves). d. Emplear con temperaturas superiores a 20oC. e. Cubrir el suelo con plásticos y retener gases durante un mínimo de 15 días.

¿Cuál es el nombre científico del ácaro del fresón?. a. Petrobia latens. b. Steneotarsonemus pallidus. c. Tetranychus turkestani. d. Eriophyes tulipae. e. Polyphagotarsonemus latus.

¿Cuál es el nombre científico de la mosca de los sembrados?. a. Pegomya betae. b. Delia antiqua. c. Delia plantura. d. Delia radicum. e. Liriomyza trifolii.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los heterópteros es incorrecta?. a. Protórax más o menos irregular. b. Ojos compuestos. c. Hemiélitros: parte basal coriácea y parte apical membranosa. d. Ninfas con glándulas odoríferas en el abdomen. e. Cabeza generalmente prognata.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es propia del nematodo formador de agallas en semillas de los cereales (anguina tritici). a. Ausencia de dimorfismo sexual. b. Orden: tylenchida. c. Atraviesa el periodo desfavorable en los restos de rastrojo del cultivo infectado. d. Endoparásito migratorio de las partes aéreas. e. Síntomas: hojas infectadas se enrollan, se retuercen y arrugan.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el nematodo de quiste de la patata (Globodera rostochiensis) es falsa?. a. Tres generaciones anuales (castilla y león). b. Persistencia ( hasta 20 años en el terreno). c. También llamado nematodo dorado. d. Dimorfismo sexual. e. Reproducción sexual.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es propia de los ácaros fitófagos?. a. Ejemplo: Phytoseiulus persimilis. b. Movimientos rápidos. c. Quelíceros quelado- dentados. d. Familia: Tarsonemidae. e. Parásitos.

¿En qué grupo se observa un dimorfismo sexual acusado?. a. Fitoseidos. b. Tenuipálpidos. c. Tarsonémidos. d. Eriófidos. e. Tetraníquidos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la morfología-anatomía de los nematodos fitopatógenos es incierta?. a. No tienen aparato respiratorio y circulatorio. b. Algunas especies muestran dimorfismo sexual acusado. c. Presentan cutícula, hipodermis y cuatro bandas de músculos. d. Cuerpo alargado, cilíndrico, segmentado y carente de apéndices. e. Tienen 2 cordones nerviosos “dorso y vientre” y 2 excretores “laterales”.

¿Cuál de las siguientes formas de control del nematodo dorado de la patata (Globodera rostochiensis) es incierta?. a. Rotaciones (5 años). b. Plantas nematicidas: pegletta (Raphanus sativus var. Oleiformis). c. Variedades de ciclo corto (aproximadamente 80 días). d. Variedades resistentes. e. Encharcamiento (1 semana en verano).

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el nematodo del quiste de la remolacha (heterodera schachtii) es falsa?. a. Reproducción sexual. b. Persistencia (8-10 años en el terreno). c. Una generación al año (castilla y león). d. Dimorfismo sexual. e. Endoparásito sedentario.

197- ¿Cuál de los siguientes síntomas no es característico de la presencia del nematodo de quiste de la remolacha?. a. Estrangulamiento y atrofia de la raíz principal. b. Clorosis en hojas. c. Proliferación excesiva de raicillas. d. Disminución del tamaño radicular. e. Marchitamiento repentino.

¿Cuál de las siguientes especies de ácaros produce abultamientos en las hojas del cultivo hospedante?. a. Petrobia latens. b. Aculops lycopersici. c. Colomerus vitis. d. Eriophyes tulipae. e. Panonychus ulmi.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los nematodos fitopatógenos es incierta?. a. Muestran cordones nerviosos “laterales” y excretores “dorso y vientre”. b. Macho: 2 orificios (boca y ano). c. No tienen aparato respiratorio y circulatorio. d. Cuerpo alargado, cilíndrico, no segmentado y carente de apéndices. e. Reproducción sexual, hermafrodita o partenogenética (mediante la puesta de huevos).

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el nematodo de quiste de los cereales (Heterodera avenae ) es falsa?. a. En Europa se han descrito 9 patotipos (A-I). b. Persistencia (5-10 años en el terreno). c. Dimorfismo sexual. d. Sintomatología: rodales de vegetación rala y amarillenta. e. Una generación al año (Castilla y León).

¿Cuál de los siguientes géneros de hongos causa “damping-off”?. a. Peronospora. b. Plasmopara. c. Bremia. d. Sclerospora. e. Phytium.

¿Qué especie ocasiona podredumbres blandas en cultivos herbáceos?. a. Enwinia amylovora. b. Agrobacterium tumefaciens. c. Ralstonia solanacearum. d. Pectobacterium carotovorum. e. Pseudomonas syringae.

¿Cuál de las siguientes esporas es de tipo sexual?. a. Eciosporas. b. Clamidosporas. c. Uredosporas. d. Zoospora. e. Zigosporas.

¿Cuál no es una práctica cultural tendente a limitar la dispersión de virus fitopatógenos en el tiempo y en el espacio?. a. Tratamientos de insecticidas. b. Empleo de cultivos barrera. c. Aislamiento de las plantaciones (ejemplo: altura). d. Rotura del ciclo de infección (dejar de cultivar en un periodo). e. Cambios en la fecha de siembra o plantación.

205- Un empaquetamiento de conidióforos erectos con las conidias en el extremo constituye un... a. Coremio. b. Picnidio. c. Apotecio. d. Esporodoquio. e. Acérvulo.

¿Cuál de las siguientes esporas es propia de las royas?. a. Teliosporas. b. Oosporas. c. Zigosporas. d. Conidias. e. Ascosporas.

¿Cuál de las siguientes esporas es propia de los oidios?. a. Oosporas. b. Conidias. c. Esporangiosporas. d. Uredosporas. e. Zigosporas.

¿Cuál de las siguientes esporas es propia de los oidios?. a. Ascosporas: cleistotecios. b. Esporangiosporas. c. Zigosporas. d. Oosporas. e. Eciosporas.

¿Cuál de las siguientes esporas es propia de los mildius?. a. Ascosporas. b. Zigosporas. c. Teliosporas. d. Conidias. e. Oosporas.

¿Cuál de las siguientes esporas es propia de los mildius?. a. Conidias. b. Eciosporas. c. Esporangiosporas: zoosporas. Zigosporas. e. Ascosporas.

211- ¿Cuál de las siguientes no es propia de la identificación de virus fitopatógenos?. a. Observación de síntomas. b. Pruebas microscópicas. c. Pruebas biológicas. d. Pruebas basadas en tinción diferencial. e. Pruebas serológicas.

212- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el oídio de la vid es incorrecta?. a. Órgano de reproducción sexual: cleistotecios al inicio del verano. b. Alimentación: mediante haustorios. c. Orden: Erysiphales. d. Umbral de tratamiento: 1-2 % superficie atacada (variedades de la vid de sensibilidad media- baja). e. Condiciones ambientales: T= 6-32oC y Humedad relativa= 40-100%.

213- ¿Cuál de las siguientes especies genera la aparición de una especie de grasa sobre frutos y hojas?. a. Xylophilus ampelinus. b. Pseudomonas savastanoi phaseolicola. c. Ralstonia solanacearum. d. Clavibacter michiganensis. e. Pseudomonas savastanoi.

214- ¿Cuál de las siguientes estructuras emplean hongos y pseudohongos para absorber nutrientes en células vivas?. a. Esclerocios. b. Hifas perforantes. c. Clavijas de absorción. d. Haustorios. e. Apresorios.

¿Cuál de los siguientes filos forma parte de los conocidos “hongos superiores”?. a. Myxomycota. b. Oomycota. c. Ascomycota. d. Chytridiomycota. e. Plasmodiophoromycota.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los oidios es incorrecta?. a. Órgano de reproducción sexual: cleistotecios. b. Orden: Erysiphales. c. Condiciones ambientales: To = 5-35oC y humedad relativa > 90%. d. Afectan principalmente a tejidos nuevos (hojas, brotes, flores y frutos). e. Sintomatología: micelio algodonoso sobre la superficie vegetal.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones de los oidios es incorrecta?. a. Micelio superficial y conidióforos cortos. b. Parásitos obligados de distribución mundial. c. Alimentación mediante haustorios. d. Afectan por igual a todo tipo de tejidos. e. También llamados mildius pulverulentos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el carbón vestido del trigo es incorrecta?. a. Nombre científico: tilletia caries. b. Esporas infectivas: esporidias secundarias binucleadas. c. El micelio del hongo invade el embrión de las semillas del cereal (conservación). d. El micelio penetra directamente en la plántula y se desarrolla entre sus células. e. Las teliosporas germinan y dan lugar a un basidio.

¿Cuál de las siguientes enfermedades corresponde al grupo de los pseudohongos?. a. Hernia de las crucíferas. b. Cornezuelo del centeno. c. Lepra del melocotonero. d. Roña del manzano. e. Grafiosis del olmo.

¿Cuál de los siguientes hongos o pseudohongos forman plasmodios?. a. Roya blanca de las crucíferas. b. Cornezuelo del centeno. c. Hernia de las crucíferas. d. Grafiosis del olmo. e. Lepra del melocotonero.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los mildius es incorrecta?. a. Condiciones climáticas: alta humedad ambiental y temperaturas frescas. b. Biotrofos obligados. c. Mildiu del girasol: Peronospora helianthi. d. Micelio intercelular, grandes haustorios lobulados. e. Síntomas en hojas: manchas cloróticas en el haz/ micelio escaso, algodonoso y grisáceo en el envés.

¿en qué filo se incluye la “hernia de las crucíferas”?. a. Plasmodiophoromycota. b. Myxomycota. Oomycota. d. Chytridiomycota. e. Ascomycota.

¿Cuál de los siguientes géneros bacterianos es gram +?. a. Ralstonia. b. Clavibacter. c. Pseudomona. d. Pectobacterium. e. Agrobacterium.

¿Cuál no es un efecto fisiológico causado por virus fitopatógenos?. a. Diversificación de los productos de la fotosíntesis. b. Degeneración de los productos de la fotosíntesis. c. Alteración en el proceso normal de translocación de azúcares. d. Procesos asociados con la senescencia. e. Incremento de la actividad respiratoria.

¿Qué especie no se encuentra incluida en la Lista A2 de la EPPO?. a. Pseudomonas savastanoi. b. Erwinia amylovora. c. Ralstonia solanacearum. d. Xylophilus ampelinus. e. Clavibacter michiganensis Sepedonicus.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el fuego bacteriano es incorrecta?. a. Se multiplica activamente y avanza por la zona medular central. b. Penetra por heridas de poda, granizo, picaduras de insectos, lenticelas... c. Cultivos hospedantes: rosáceas cultivadas, ornamentales y silvestres. d. Diseminación por insectos, lluvia, pájaros, herramientas de poda... e. Permanece en chancros, frutos momificados o como epifita.

¿Cuál de las siguientes especies bacterianas tiene como principal síntoma las necrosis secas?. a. Xanthomonas pelargoni. b. Agrobacterium tumefaciens. c. Ralstonia solanacearum. d. Erwinia amylovora. e. Pectobacterium carotovorum.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la bacteria Xylella fastidiosa es incorrecta?. a. También llamada Enfermedad de Pierce. b. Principales vectores en Europa: familias Cicadelidae y Cercopidae. c. Colapsa los haces del floema. d. Amplio rango de polifagia. e. Primer caso detectado en España: Mallorca (2016).

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Huanglongbing es incorrecta?. a. Huéspedes (cítricos). b. Colapsa los haces del xilema. c. Síntomas: enverdecimiento y muerte progresiva. d. También llamada Dragón Amarillo. e. Principales vectores: Familia Psílidos.

¿Cuál de las siguientes técnicas de control de bacterias fitopatógenas no es de aplicación práctica?. a. Desinfección de suelos y sustrato del cultivo. b. Variedades resistentes o poco sensibles. c. Desinfección de herramientas (alcohol, lejía, formol...). d. Utilización de productos químicos (antibióticos). e. Evitar la producción de heridas (cortes).

231- ¿Cuál de los siguientes síntomas de la remolacha no es propio de una infección por el virus de la rizomania?. a. Marchitamiento foliar repentino. b. Clorosis en los nervios principales de las hojas. c. Proliferación excesiva de raicillas. d. Forma abotijada de la raíz. e. Estrangulamiento del cuello de la raíz.

¿Qué especie presenta un mayor rango de polifagia?. a. Clavibacter michiganensis. b. Pseudomonas savastanoi. c. Ralstonia solanacerum. d. Xylophilus ampelinus. e. Pseudomonas syringae.

Un cuerpo fructífero aplanado, abierto en hendidura y forrado interiormentepor las esporas asexuales se define como: a. Sinnema. b. Apotecio. c. Esporodoquio. d. Acérvulo. e. Picnidio.

¿Cuál de las siguientes moscas se encuentra incluida en la lista A2 de la EPPO?. a. Rhagoletis cerasi. b. Ceratitis capitata. c. Bactrocera oleae. d. Delia platura. e. Bactrocera invadens.

¿Cuál de los siguientes órdenes no es heterometábolo?. a. Dictiópteros. b. Isópteros. c. Ortópteros. d. Dermápteros. e. Neurópteros.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las bacterias fitopatógenas no es del todo cierta?. a. Células procariotas simples. b. Conservación mediante esporas. c. Forma de bacilo (excepto: Pectobacterium). d. Reproducción por fisión simple. e. Pared celular rígida.

Los hemípteros producen efectos nocivos a las plantas por: a. Daño mecánico por picadura. b. Efecto tóxico de la saliva. c. Quemadura por las melazas que excretan. d. Transmisión de virus y citoplasmas. e. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes especies de los dípteros es una plaga del olivo?. a. Ceratitis capitata. b. Rhagoletis cerasi. c. Delia platura. d. Limitium trífida. e. Bactrocera oleae.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la roya negra del trigo esincorrecta?. a. Basidiosporas originan las primeras contaminaciones. b. Macrocíclica. c. Nombre científico: Puccinia graminis. d. Autoica. e. Teliosporas germinan dando lugar a basidios.

Entre las características de la orden díptera están: a. Tegumento muy duro. b. Aparato bucal masticador. c. Un par de alas. d. Todas son verdaderas.

241- Como pasan el invierno los pulgones del ciclo monoico holocíclico, ejemplo: myzus persicae: a. Adulto. b. Huevos en ootecas. c. Larvas en los últimos estadios. d. Ninfa en capullo terroso.

242- Los insectos del orden coleópteros que tienen la cabeza prolongada en un rostro con un pico pertenecen a la familia: a. Cerambycidae. b. Coccidellidae. c. Curculionidae. d. Bruchidae. e. Carabidae.

Las larvas de Bactrocera oleae que ataca el interior de las aceitunas son: a. Eruciformes. b. Ápodas. c. Campodeiformes. d. Estratiformes.

¿Cuál de los siguientes coleópteros es plaga polífaga?. a. Leptinotarsa decemlineata. b. Sitophilus granarius. c. Zabrus tenebrioides. d. Agriotes lineatus. e. Acanthoscelides obtectus.

Los insectos coleópteros de la familia Chrysomelidae son: a. Fitófagos. b. Saprófagos. c. Necrófagos. d. Depredadores. e. Parásitos.

¿Cuál de los siguientes insectos ataca a los cereales?. a. Agrotis segetum. b. Cnephasia pumicana (nefasia). c. Capnodis tenebrionis. d. Ceratitis capitata. e. Prasium real.

Las larvas de los dípteros que son depredadores pertenecen a la familia: a. Tephritidae. b. Tachinidae. c. Syrphidae. d. Agromyzidae. e. Tipulidae.

El aparato bucal masticador es una característica morfológica del orden: a. Dípteros. b. Coleópteros. c. Hemípteros. d. Lepidópteros. e. Tisanópteros.

Como pasan el invierno las langostas: a. Adulto. b. Huevos en ootecas. c. Larvas en los últimos estadios. d. Ninfa en capullo terroso. e. En Torremolinos.

Una característica morfológica de la orden lepidóptera: a. Las hembras producen feromonas. b. Aparato bucal picador chupador. c. Abdomen pedunculado. d. Patas adaptadas al salto.

La forma de la oruga del gusano del alambre es: a. Ápoda. b. Campodeiforme. c. Eruciforme. d. Escarabeiforme. e. Todas falsas.

Que característica es propia de las moscas blancas. a. Pertenecen al suborden heteróptera. b. Tienen 2 pares de alas que en reposo quedan como un tejadillo. c. Aparato bucal masticador. d. Sifones. e. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál no se recubre de ceras?. a. Mosca blanca. b. Psilas. c. Cochinillas. d. Cicadela.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es propia de la pulguilla de la patata?. a. Invernar en el suelo y restos de cosechas. b. Adulto con tercer par de patas engrosado adaptado al salto. c. Procede de california (EEUU). d. Larva daña las raíces y tubérculos. e. Incluida en la lista A1 de la EPPO.

De los siguientes ordenes de insectos, ¿Cuál engloba las moscas blancas?. a. Dípteros. b. Coleópteros. c. Himenópteros. d. Hemípteros. e. Lepidópteros.

¿Cuál de las siguientes especies no es barrenadora?. a. Cacyreus marshalli. b. Sparganothis pilleriana. c. Cossus cossu. d. Chilo cuppressalis. e. Ostrinia nubialis.

¿Cuál de los siguientes grupos de nematodos exige un mayor rango de adaptación al medio en el que viven?. a. Nematodos parásitos de vertebrados. b. Nematodos fitopatógenos. c. Nematodos de vida libre (suelo-agua). d. Nematodos entomopatógenos. e. Nematodos marinos.

La grafolita Cydia molesta se caracteriza por... a. Atravesar el invierno en estado de puesta, protegida por escamas abdominales. b. Causar daño en vid, almendro y pistachero. c. Realizar las puestas agrupadas en forma de ooplacas. d. Proceder de extremo oriente. e. Desarrollar 2 generaciones al año.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los heterópteros es incorrecta?. a. Cuatro estadios ninfales con gran parecido a los adultos:. b. Puesta de huevos aislada o en grupo (tejidos vegetales o algún otro sustrato). c. Partenogénesis prácticamente desconocida. d. Gran mayoría de las especies son geocorisos. e. Depredadores (redúvidos, antocóridos, nábidos y algunas especies de míridos, pentatómido y ligeidos).

260- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los virus de transmisión persistente circulativa es incierta?. a. El virus se multiplica dentro del pulgón. b. Periodo de latencia: horas. c. Tiempo de adquisición: segundos, minutos o mas. d. Ejemplo: virus de la amarillez grave de la remolacha (BMYV). e. Periodo de persistencia: horas o semanas.

¿Cuál de las siguientes especies de lepidópteros barrenadores tiene un mayor rango de polifagia?. a. Barrenador del maíz (ostrinia nubilalis). b. Barrenador del arroz (Chilo cuppressalis). c. Barrenador de la alcachofa (Gortyna xanthenes). d. Barrenador de la madera (zeuzera pyrina). e. Barrenador del maíz (sesamia nonagrioides).

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las especies de margarodidos es incorrecta?. a. Algún caso de hermafroditismo. b. Movilidad en todos los estadios. c. Reproducción sexual (común). d. No tienen escudo di cuticula endurecida. e. Hembra genera una fuerte secreción cerea.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Teoria de Fases de Uvarov es incorrecta?. a. Langosta del desierto o migratoria. b. Fases difieren en morfología, tamaño relativo de partes del cuerpo, comportamiento y fifiologia. c. Fase solitaria: lluvias primaverales abundantes. d. Entomólogo bielorruso (Boris Petrovich Uvarov). e. Zona norte del Cáucaso.

¿Cuál de las siguientes moscas se encuentran incluidas en la lista A1 de la EPPO?. a. Bactrocera oleae. b. Bactrocera invadens. c. Ceraitis capitata. d. Drosophila suzukii. e. Rhagoletis cerasi.

¿Cuál de las siguientes causa el carbón desnudo de la cebada?. a. Tilletia caries. b. Ustilago tritici. c. Ustilago hordei. d. Tilletia foetida. e. Ustilago nuda.

¿Cuál de las siguientes moscas se encuentra incluida en la lista A2 de la EPPO?. a. Bactrocera invadens. b. Bactrocera oleae. c. Drosophila suzukii. d. Delia platura. e. Rhagoletis cerasi.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el pulgón lanígero del manzano es incorrecto?. a. En Europa, ciclo monoico anholocíclio en América, ciclo dioico holocíclico. b. Control biológico: Cales noacki. c. Cultivos afectados. d. 10-18 generaciones al año. e. Penfígido.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el trips de las flores es incorrecta?. a. Nombre científico: Frankliniella occidentalis. b. Vector muy efectivo del CYMV. c. Primer par de alas de mayor tamaño que el segundo. d. Huevos reniformes. e. Daños por alimentación y puesta.

¿Cuál de las siguientes especies es el principal vector del virus del enanismo amarillo de la cebada?. a. Myzus persicae. b. Aphis gossypii. c. Aphis spiraecola. d. Aphis fabae. e. Rophalosiphum padi.

¿Qué característica no es propia de las especies de himenópteros del suborden apócritos?. a. Larvas con hábitos fitófagos. b. Adultos con dos celdillas basales en las alas posteriores. c. Adultos con cintura de avispa. d. Larvas ápodas. e. Hembras con ovipositores largas o transformados en aguijón.

¿En qué filo se incluye la pudrición blanda de las frutas y hortalizas (Rhizopus sp.)?. a. Oomycota. b. Chytridiomycota. c. Myxomicota. d. Plasmodiophoromycota. e. Zygomicota.

272- ¿Cuál de las siguientes características no es propia de las especies de ortópteros del suborden ensífera?. a. Ovipositor largo. b. Timpano en tibias del primer par de patas. c. Movimientos lentos. d. Antenas largas. e. Costumbres diurnas.

¿Cuál de los siguientes penfigidos se desarrolla sobre Pistacia terebinthus (cornicabra)?. a. Pemphigus spyrotecae. b. Pemphigus bursarius. c. Eriosoma lanigerum. d. Forda marginata. e. Tetraneura ulmi.

¿Los adultos de que plaga presentan un resorte en el dorso que les permite recuperar la posición horizontal cuando se les da la vuelta?. a. Gusanos grises. b. Gusanos cabezudos. c. Gusanos de la harina. d. Gusanos blancos. e. Gusanos de alambre.

¿Cuál de los siguientes cuerpos fructíferos es un ascoma?. a. Picnidio. b. Peritecio. c. Coremio. d. Acérvulo. Esporodoquio.

¿Cuál de las siguientes características sobre los insectos es incorrecta?. a. Respiración principalmente por traqueas. b. Cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen. c. Un par de antenas. d. Ojos sencillos y compuestos. e. Ejemplos: grillos, escarabajos, mariposas, avispas, moscas, cimpiés.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la bacteria causante de la necrosis de los frutales (Pseudomonas syringae) es falsa?. a. Los mayores daños se producen en el verano (altas temperaturas):. b. Necesita una concentración muy elevada para producir síntomas. c. Puede sobrevivir en chancros, activándose en primavera. d. Penetra por heridas producidad por heladas. e. Se disemina a través de la lluvia, el viento, material vegetal, podas, etc.

278- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los productos anti-mildiu cúpricos, orgánicos y órgano-cúpricos es falsa?. a. Antiesporulante: no. b. Protección de los órganos formados después del tratamiento: no. c. Penetración en la planta: no. d. Época de aplicación: desde tamaño guisante hasta el incio del envero:. e. Persistencia 7-10 días.

¿Cuál de las siguientes características no corresponde con la fase gregaria de la langosta marroquí?. a. Movimientos rápidos. b. Tamaño más grande. c. Relación élitro-femoral alta. d. Manchas no definidas en los fémures posteriores. e. Color amarillento:.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el carbón vestido del maíz es incorrecta?. a. Se desarrolla sobre mazorcas y también en hojas. b. Nombre científico: Ustilago maydis. c. Sintomatología: agallas llenas de teliosporas. d. La infección de las mazorcas de maíz se produce a través de la seda. e. Teliosporas infectan plántulas o tejido en crecimiento de plantas adultas.

¿Cuál de las siguientes especies de trips no se incluye en el suborden terebrantia?. a. Thrips tabaco. b. Frankliniella occidentalis. c. Limothrips cerealium. d. Haplothrips tritici. e. Hetliothrips haemorrhoidalis.

¿Cuál de los siguientes cuerpos fructíferos es un ascoma?. a. Cleistotecio. b. Acérvulo. c. Esporodoquio. d. Coremio. e. Picnidio.

La diabrótica (Diabrotica virgifera) no se caracteriza por... a. Recibir el nombre vulgar de alfilerillo. b. Ser una plaga de cuarentena. c. Presentar entre dos y tres generaciones al año. d. Causar daños importantes en las plantas de maíz. e. Proceder de EEUU.

¿Cuál de los siguientes no es un postulado de Koch?. a. El patógeno debe inocularse en plantas enfermas y poder volver a aislarse teniendo las mismas características que al principio. b. El patógeno aislado inicialmente debe ser inoculado en plantas sanas de la misma especie/variedad y debe producir la misma enfermedad en las plantas sanas. c. El patógeno debe encontrarse asociado a la enfermedad en todas las plantas enfermas que se examinen. d. El patógeno debe aislarse en cultivo puro o desarrollarse sobre una planta susceptible. e. El patógeno debe aislarse otra vez en cultivo puro y sus características deben corresponder con las observadas anteriormente.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es propia de las especies del orden ustilaginales?. a. Generan teliosporas negras en tejidos infectados. b. Producen soros: masas pulverulentas de basiodiosporas recubiertas por una membrana. c. Son basidiomicetos. d. Provocan sustituciones o crecimientos anormales. e. Presentan micelio tabicado.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el trips de los cereales (Limothrips cerealium) es incorrecta?. a. Suborden Terebrantia. b. Huevos reniformes. c. Daños por alimentación y puesta. d. Predomina en Galicia y zona mediterránea. e. Inmaduros de color rojo característico, con cabeza y patas rojas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la psila del peral es incorrecta?. a. Adultos invernantes en corteza o malezas. b. Grandes ojos compuestos. c. Antenas cortas. d. 4-8 generaciones al año. e. Plaga más importante de los perales.

¿Cuál de las siguientes plagas no presenta larvas de tipo ápoda?. a. Gusanos de alambre. b. Diablo del avellano. c. Capricornio de las encinas. d. Gorgojo del trigo. e. Barrenillo del diablo.

¿Cuál de las siguientes especies se incluye dentro del grupo de los eriofidos?. a. Brevipalpus phoenicis. b. Petrobia latens. c. Panonychus ulmi. d. Polyphagotarsonemus latus. e. Phytoptus pyri.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los psílidos es incorrecta?. a. Grandes ojos compuestos. b. Tercer par de patas adaptado al salto y con espinas. c. Cabeza voluminosa. d. Antenas largas. e. Adultos y ninfas se alimentan de la savia elaborada, causando debilitamiento, deformaciones y caída prematura de todo tipo de órganos de crecimiento.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el sistema nervisoso de los insectos es incorrecta?. a. El espacio sinóptico esta ocupado por sustancias químicas: neurotransmisores. b. La transmisión del impulso nervioso se produce de forma química a través de la sinapsis de la celula. c. Los neurotransmisores son los encargados de transmitir el impulso eléctrico a través del axón de la celula. d. La transmisión del impulso nervioso se produce de forma eléctrica a través del axón de la celula. e. Sistema nervioso: central, visceral/simpático y periférico.

¿Cuál de los siguientes filos forma parte de los conocidos como “ficomicetes”?. a. Basidiomycota. b. Zygomicota. c. Plasmodiophoromycota. d. Myxomycota. e. Ascomycota.

¿Cuál de las siguientes plagas no causa daños en las hojas de los cultivos?. a. Pulguilla de la patata. b. Pulguilla de las crucíferas. c. Tenebrio de los cereales. d. Altica de la vid. e. Cuca de la alfalfa.

El vector de la rizomania es un... a. Chromista. b. Protozoo. c. Hongo. d. Nematodo. e. Bacteria.

La carpocapsa (Cydia pomonella L.) no se caracteriza por... a. Desarrollar entre dos y tres generaciones al año. b. Tener orugas de color rosado. c. Causar daños en manzano, peral, membrillero, nogal, albaricoque y ciruelo. d. Causar importante defoliación en los arboles. e. Atravesar el invierno en forma de oruga, protegida por capullo sedoso, bajo la corteza del árbol.

296- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la lepra del melocotonero no es del todo cierta?. a. Cultivos hospedantes: melocotonero, nectarina, almendro y albaricoquero. b. La enfermedad se detiene con altas temperaturas, intensa radiación solar y baja humedad relativa. c. Los síntomas se inician con la brotación del árbol, observándose una hipertrofia de los tejidos (engrosamiento del limbo foliar) y un cambio de coloración de estos. d. Nombre científico: Taphrina deformans. e. La enfermedad se desarrolla con periodos de temperaturas suaves y humedad relativa media (50-70%).

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los chinches de los cereales es incorrecta?. a. Mayor grado de gregarismo en Aelia rostrata. b. Umbral de intervención: 10-20 ninfas/metro cuadrado. c. Huevos de Eurygaster austriacus son cilíndricos y de color verdoso. d. Larvas pasan por cinco estadios de desarrollo. e. Adultos invernantes empiezan a despertar con temperaturas de unos 16oC.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el grillotopo es incorrecta?. a. Para el acoplamiento se dejan caer con las alas abiertas como si fueran paracaídas. b. Puesta en cámara subterránea (250-400 huevos). c. Ciclo biológico: 2 años. d. Durante el periodo de celo, el macho emite unos cantos para atraer a la hembra. e. Hembras carecen de ovopositos.

Los dípteros branquíceros no se caracterizan por presentar... a. Adultos con antenas cortas-estiliformes. b. Pupa libre-obcteca. c. Familias: asilidos y bombílidos. d. Especies interesantes en lucha biológica. e. Larvas eucéfalas, con aparato bucal masticador.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la mosca blanca del tabaco es incorrecta?. a. Poros céreos discoidales simples. b. Pupa con setas y secreciones cereas cortas. c. Con surco caudal. d. Lingulas más pequeña y con dos pares de setas. e. Antenas con tercer artejo más largo que los siguientes reunidos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los mosquitos verdes de la vid es incorrecta?. a. Síntomas: hojas adquieren coloraciones cloróticas o rojizas y se termina secando. b. Pequeño tamaño y alargado. c. Control cultural: trampa cromática azul. d. Nombre científico: Empoasca vitis y Jacoblasca libyca. e. Tercer par de patas con espinas.

302- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el virus del bronceado del tomate es incorrecta?. a. Síntomas: fritos con arabescos. b. Tomato Spotted Wilt Virus. c. Afecta principalmente a cultivos hortícolas y ornamentales. d. Síntomas: plantas enanizadas. e. Incluida en la lista A1 de la EPPO.

¿Qué familia de insectos causa más daños en los almacenes de grano de las leguminosas?. a. Tenebriónidos. Crisomélidos. c. Coccinélidos. d. Brúquidos. e. Bostriquidos.

¿Cuáles de las siguientes especies no pertenecen al orden de los himenópteros?. a. Babosilla del peral. b. Hoplocampa del ciruelo. c. Tuercebrotes del peral. d. Vacanita o erizo del melonar. e. Falsa oruga del rosal.

¿Qué características no es propia de las especies de himenópteros del suborden “sínfitos”?. a. Larvas mayoritariamente eruciformes. b. Adultos con cintura de avispa. c. Hembras con ovipositor en forma de sierra. d. Larvas con hábitos fitófagos. e. Adultos con tres celdillas basales en las alas posteriores.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las rosquillas negras (Spodoptera littoralis Boisduval) es correcta?. a. Puesta agrupada, en forma de anillo, sobre las ramas del año. b. Oruga tiene cuatro pares de manchas negras. c. Antenas terminadas en maza y hábitos nocturnos. d. 8-9 generaciones anuales. e. Adulto presenta manchas claras en las alas en forma de invernados.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la tuta (Tuta absoluta Meyrick) es incorrecta?. a. También llamada “polilla o minador del tomate”. b. Origen sudamericano. c. Orugas minadoras de raíz, tallo, hojas y fruto. d. Ataca a solanáceas cultivada (tomate, patata, berenjenas, etc..) y silvestres. e. Daños en campo y almacén.

308-¿En qué filo se incluyen los “oidios”?. a. Basidiomycota. b. Chytridiomycota. c. Zygomycota. d. Oomycota. e. Ascomycota.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el carbón desnudo de la cebada o del trigo es incorrecta?. a. El micelio del hongo invade el embrión de las semillas del cereal (conservación). b. El micelio del hongo invade intracelularmente la espiga. c. El micelio del hongo invade intracelularmente las plantas jóvenes. d. Nombres científicos: Ustilago nuda/Ustilago tritici. e. Las flores degeneran dando lugar a esporidios que reinfectan otras flores.

310- ¿Cuál de los siguientes síntomas no es propio de una infección bacteriana?. a. Podredumbres blandas. b. Tumores. c. Decoloraciones en mosaico. d. Necrosis secas. e. Marchitamiento.

Denunciar Test