Sapo2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sapo2 Descripción: Capitulo 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. En el modelo Entidad-Interrelación... Un atributo da significado a un dominio en el contexto del problema. Los atributos son la extensión de un dominio. Siempre existen tantos dominios como atributos. Un atributo puede venir definido por varios dominios. 2. En el modelo Entidad-Interrelación, los atributos definidos en el dominio booleano no pueden ser utilizados para la especialización... Verdadero. Falso. 3. En un esquema Entidad-Interrelación, para que un atributo múltiple se modele como un tipo de entidad es necesario considerar... Únicamente su multiplicidad. Únicamente si está asociado a un tipo de entidad o de interrelación. Su multiplicidad y las características del elemento del modelo al que está asociado. Siempre los atributos múltiples se deben modelar como tipos de entidades. 4. En el modelo Entidad-Interrelación... Una entidad puede no existir. Una entidad es definida por una agregación. Una entidad es un rectángulo con nombre. Una entidad tiene un nombre único. 5. Para el esquema Entidad-Interrelación: E1(a1, b1, c1)<?,1>--(atr-x)--<?,1>E2(a2, b2, c2), donde el atributo del tipo de interrelación (atr-x) es un atributo múltiple con una multiplicidad máxima desconocida... Se debe convertir en un tipo de entidad relacionada con cardinalidades <0,n> con el tipo de entidad E2. Siempre debe eliminarse del tipo de interrelación e incluirse en el tipo de entidad E1. Se debe convertir en un tipo de entidad relacionada con cardinalidades <0,n> con el tipo de entidad E1. Se debe convertir en un tipo de entidad relacionada con cardinalidades <0,n> con el tipo de interrelación entre E1 y E2. 6. En el modelo Entidad-Interrelación, todos los atributos de un tipo de entidad pueden estar definidos en el mismo dominio... Verdadero. Falso. 7. En el modelo Entidad-Interrelación... Una entidad no tiene intención. La intención de una entidad tiene valores fijos. La intención de una entidad no se conoce hasta que no toma valores. La intención de una entidad es definida por la agregación de un conjunto de dominios. 8. Para el esquema Entidad-Interrelación: E1 (a1, b1, c1)<1,1>--(atr-x)--<0,1>E2(a2, b2, c2), el atributo del tipo de interrelación (atr-x)... Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse al tipo de entidad E1. Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse a cualquiera de los tipos de entidades. Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse al tipo de entidad E2. No puede eliminarse del tipo de interrelación. 9. En el modelo Entidad-Interrelación... Una entidad es la instanciación de un tipo de entidad. Una entidad puede ser una interrelación. No existen entidades sin estar relacionadas. Las entidades son conocidas por el diseñador. 10. Dado el esquema Entidad-Interrelación: E1(a1, b1, c1)<1,n>--(atr-x)--<1,n>E2(a2, b2, c2), donde el atributo del tipo de interrelación (atr-x) es un atributo múltiple con una multiplicidad máxima de dos.... Los atributos múltiples no están permitidos en este tipo de interrelaciones. Siempre debe eliminarse atr-x del tipo de interrelación y crear un tipo de entidad. Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse atr-x a cualquiera de los tipos de entidades. No puede eliminarse del tipo de interrelación. 11. En el modelo Entidad-Interrelación... El conjunto de entidades es conocido para definir un tipo de entidad. El conjunto de entidades no se describe en el modelo. El conjunto de entidades debe tener al menos un atributo común. El conjunto de entidades mantiene relaciones con otro conjunto de entidades. 12. En el modelo Entidad-Interrelación, un subtipo de un supertipo de entidad puede intervenir en un tipo de interrelación con el supertipo... Verdadero. Falso. 13. En el modelo Entidad-Interrelación... Si no existen atributos identificadores se puede incluir un atributo externo para identificar los tipos de interrelaciones. Si no existen atributos identificadores no se puede incluir un atributo externo para identificar los tipos de entidades. Si no existen atributos identificadores siempre se debe incluir un atributo externo para identificar los tipos de entidades e interrelaciones pero debe ser un código. Ninguna de las otras respuestas es correcta. 14. Para el esquema Entidad-Interrelación: E1 (a1, b1, c1)<1,1>--(atr-x)--<1,n>E2(a2, b2, c2), el atributo del tipo de interrelación (atr-x)... Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse al tipo de entidad E1. Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse al tipo de entidad E2. Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse a cualquiera de los tipos de entidades. No puede eliminarse del tipo de interrelación a no ser que tome valores nulos. 15. En el modelo Entidad-Interrelación... Un tipo de interrelación no se relaciona con otro tipo de interrelación. Un tipo de interrelación se puede relacionar con 0, 1 o varios tipos de interrelaciones. Un tipo de interrelación define la extensión de una parte del modelo. Un tipo de interrelación debe ser siempre representado por un nombre que describe los tipos de entidades implicadas. 16. Para el esquema Entidad-Interrelación: E1(a1, b1, c1)<1,1>--(atr-x)--<?,1>E2(a2, b2, c2), donde el atributo del tipo de interrelación (atr-x) es un atributo múltiple con una multiplicidad máxima desconocida... Se debe convertir en un tipo de entidad relacionada con cardinalidades <0,n> con el tipo de interrelación entre E1 y E2. Los atributos múltiples no están permitidos en este tipo de interrelaciones. Siempre debe eliminarse del tipo de interrelación e incluirse en el tipo de entidad E1. Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse a cualquiera de los tipos de entidades. 17. En el modelo Entidad-Interrelación, la especialización... Es una clasificación de entidades del supertipo. Es una agregación de entidades del supertipo. Es una selección y agrupación de entidades del supertipo. Es un refinamiento de entidades del supertipo. 18. En el modelo Entidad-Interrelación, los atributos múltiples no pueden ser utilizados para la especialización... Verdadero. Falso. 19. En el modelo Entidad-Interrelación, un tipo de interrelación (a,1)--(b, n)... Implica debilidad si "a" toma el valor de 0. "a" solo puede tomar valores menores o iguales a 1. No puede darse en ningún caso. "a" y "b" deben tomar valores diferentes. 20. En el modelo Entidad-Interrelación, los tipos de entidades débiles por identificación... Existen por la naturaleza del problema. No existen pues todo tipo de entidad debe tener al menos un identificador. Existen porque aún no se ha seleccionado los identificadores candidatos apropiados. Ninguna de las otras respuestas es correcta. 21. En el modelo Entidad-Interrelación... Los tipos de entidades e interrelaciones son conjuntos no ordenados. Los tipos de entidades son conjuntos ordenados y los tipos de interrelaciones son conjuntos no ordenados. Los tipos de entidades son conjuntos y los tipos de interrelaciones no son conjuntos. No se consideran los conjuntos, sólo se consideran entidades y relaciones. 22. El siguiente esquema Entidad-Interrelación representa que... Los alumnos al menos tendrán una nota aunque no tengan un profesor asignado. No existe relación entre profesor y la nota asignada a un alumno. Todos los alumnos al menos tienen una nota de un profesor. Los alumnos obtienen una única calificación de un profesor o no tienen una calificación asignada. 23. En el modelo Entidad-Interrelación, dos tipos de entidades que mantienen un tipo de interrelación (1,1)--(1,n)... Pueden tener el mismo identificador principal. No pueden tener el mismo identificador principal. Pueden tener el mismo identificador principal si el tipo de interrelación es débil por identificación. No pueden tener el mismo identificador principal, pero sí el mismo identificador alternativo. 24. En el modelo Entidad-Interrelación, un tipo de interrelación (1,n)--(1,1)... Implica debilidad semántica. Implica una herencia. Implica una debilidad por identificación. Ninguna de las otras respuestas es correcta. 25. Para el esquema Entidad-Interrelación: E1(a1, b1, c1)<0,1>--(atr-x)--<0,n>E2(a2, b2, c2), el atributo del tipo de interrelación (atr-x)... Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse al tipo de entidad E1. No puede eliminarse del tipo de interrelación. Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse a cualquiera de los tipos de entidades. Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse al tipo de entidad E2. 26. En el modelo Entidad-Interrelación, un tipo de entidad no puede ser fuerte y débil al mismo tiempo... Verdadero. Falso. 27. En el modelo Entidad-Interrelación, un supertipo de entidad con especialización parcial... Indica que hay aspectos del problema que se desconocen. El atributo clasificador toma un número de valores finito. Debe ser evitada para definir correctamente el problema. Puede convertirse en una especialización total. 28. En el modelo Entidad-Interrelación, una entidad... Existe porque tiene relaciones. Tiene existencia propia, una interrelación no siempre. Existe al crearse el modelo. Es un objeto que puede que no exista nunca y, por lo tanto, no será una entidad. 29. En el modelo Entidad-Interrelación, los atributos que pueden tomar el valor nulo... No pueden ser identificadores candidatos. Pueden ser identificadores principales. No pueden ser atributos compuesto. Todas las otras respuestas son correctas. 30. En el modelo Entidad-Interrelación, un tipo de entidad sólo es débil si mantiene un tipo de interrelación con cardinalidades <1,1> con otro tipo de entidad... Verdadero. Falso. 31. En el modelo Entidad-Interrelación, entre dos tipos de entidades que mantienen un tipo de interrelación (0,1)--(0,n)... No puede existir debilidad. Puede existir debilidad por existencia, pero no por identificación. Puede existir debilidad por identificación. No pueden tener atributos que puedan tomar valores nulos. 32. En el modelo Entidad-Interrelación, la cardinalidad del conjunto de entidades... Es finita al igual que la cardinalidad del conjunto de interrelaciones. Es finita y está determinado por la cardinalidad de las relaciones en las que participa. Es finita, la cardinalidad del conjunto de interrelaciones es infinita. Es dependiente de la extensión del modelo y no del conjunto de interrelaciones. 33. En el modelo Entidad-Interrelación, un tipo de interrelación (1,1)--(2,n)... Implica debilidad semántica. Debe conocerse el valor de ? para saber cómo tratarla posteriormente. No puede darse en ningún caso. Uno de los tipos de entidad hereda el atributo identificador del otro tipo de entidad. 34. En el modelo Entidad-Interrelación... Las relaciones N:N no se adaptan bien y deben ser siempre convertidas a 1:N como en el modelo en red con los tipos de registro ficticios. Un tipo de interrelación es un rombo con nombre. Los tipos de interrelaciones relacionan uno o infinitos conjuntos. Existe un máximo número de tipos de entidades que participan en un tipo de interrelación. 35. En el modelo Entidad-Interrelación, un tipo de interrelación (?,n)--(?,n)... Implica la no existencia de debilidad. Debe siempre convertirse en dos tipos de interrelaciones (1,1)--(?,n) y (1,1)--(?,n). Se debe crear un tipo de entidad débil por identificación. Ninguna de las otras respuestas es correcta. 36. En el modelo Entidad-Interrelación... Los atributos múltiples con multiplicidad menor de 3 pueden ser identificadores candidatos. Los atributos compuestos pueden ser identificadores candidatos. Los atributos compuestos sólo pueden ser identificadores candidatos si son pequeños. Los atributos múltiples pueden ser identificadores candidatos cuando no tomen valores nulos. 37. En el modelo Entidad-Interrelación, las facturas que ha generado la empresa hasta la fecha serían... El tipo de entidad que representa a las facturas. El conjunto de entidades del tipo de entidad que representa a las facturas. Las relaciones que tienen las facturas con los productos vendidos en cada factura. El tipo de entidad facturas, el tipo de entidad de las líneas de venta que aparecen en las facturas y el tipo de interrelación entre ambos tipos de entidades. 38. Para el esquema Entidad-Interrelación: E1 (a1, b1, c1)<0,1>--(atr-x)--<0,1>E2(a2, b2, c2), el atributo del tipo de interrelación (atr-x)... No puede eliminarse del tipo de interrelación. Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse al tipo de entidad E1. Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse a cualquiera de los tipos de entidades. Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse al tipo de entidad E2. 39. En el modelo Entidad-Interrelación, dos subtipos de entidad exclusivos... Tienen siempre algún atributo diferente. Comparten un atributo clasificador que toma dos valores. No comparten atributos que puedan tomar los mismos valores. Ninguna de las otras respuestas es correcta. 40. En el modelo Entidad-Interrelación, los atributos múltiples no pueden estar asociados a los tipos de interrelación... Verdadero. Falso. 41. En el modelo Entidad-Interrelación, dos tipos de entidades relacionadas con cardinalidad (1,1)--(0,1) y compartiendo el mismo identificador principal... Pueden representan diferentes propiedades de un mismo objeto separadas para una mejor representación. No puede representar a un mismo objeto que está relacionado consigo mismo. No se puede dar en ningún caso. Ninguna de las otras respuestas es correcta. 42. En el modelo Entidad-Interrelación... Los atributos no tienen extensión. Los dominios son atributos. La extensión de un atributo está restringida por un dominio. Ninguna de las otras respuestas es correcta. 43. En el modelo Entidad-Interrelación... Las entidades de un tipo de entidad pueden tener diferentes atributos. Un atributo de una entidad no puede estar definido en un dominio diferente al de otra entidad del mismo tipo. Todos los atributos de las entidades están definidos en el mismo dominio. Un tipo de entidad tiene conjuntos de entidades con diferentes o iguales atributos. 44. En el modelo Entidad-Interrelación, un subtipo de entidad... No contiene atributos clasificadores. Hereda todos los atributos del supertipo. Hereda todos los atributos del supertipo excepto el atributo clasificador. No hereda atributos del supertipo sólo contiene sus propios atributos. 45. En el modelo Entidad-Interrelación, los tipos de interrelaciones ternarias... Deben ser descompuestas siempre en tipos de interrelaciones binarias. Alguno de los tipos de entidad puede ser débil por identificación. Su existencia es debido a errores de diseño. Son muy comunes en muchos problemas del mundo real. 46. En el modelo Entidad-Interrelación, los atributos calculados... Deben estar definidos en un dominio numérico que permita un cálculo algebraico. Pueden estar definidos en cualquier dominio. Nunca se modelan, sólo se usan en el modelo lógico. Deben estar definidos en el mismo dominio que los atributos implicados en su cálculo. 47. Para el esquema Entidad-Interrelación: E1(a1, b1, c1)<1,n>--(atr-x)--<1,n>E2(a2, b2, c2), el atributo del tipo de interrelación (atr-x)... No puede eliminarse del tipo de interrelación. Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse al tipo de entidad E1. Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse a cualquiera de los tipos de entidades. Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse al tipo de entidad E2. 48. En el modelo Entidad-Interrelación... Todos los conjuntos tienen al menos un atributo identificador. Los atributos identificadores son definidos para los tipos de entidades y para los tipos de interrelaciones. Los atributos identificadores pueden pertenecer a cualquier dominio. Los atributos identificadores pueden pertenecer a cualquier dominio pero deben tener un tamaño corto para no disminuir el desempeño de la base de datos. 49. En el modelo Entidad-Interrelación, un subtipo de un supertipo de entidad puede intervenir en un tipo de interrelación reflexiva... Verdadero. Falso. 50. Para el esquema Entidad-Interrelación: E1(a1, b1, c1)<1,1>--(atr-x)--<0,1>E2(a2, b2, c2), donde el atributo del tipo de interrelación (atr-x) es un atributo múltiple con una multiplicidad máxima de dos... Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse al tipo de entidad E1. No puede eliminarse del tipo de interrelación, a no ser que se cree un tipo de entidad para este atributo. Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse al tipo de entidad E2. Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse a cualquiera de los dos tipos de entidades. 51. Para el esquema Entidad-Interrelación: E1(a1, b1, c1)<1,n>--(atr-x)--<0,n>E2(a2,b2,c2) el atributo del tipo de interrelación (atr-x)... Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse al tipo de entidad E1. No puede eliminarse del tipo de interrelación. Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse a los dos tipos de entidades. Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse al tipo de entidad E2. 52. En el modelo Entidad-Interrelación... El conjunto de interrelaciones no puede ser nulo, sino no habría relaciones entre entidades. Los tipos de entidades son rectángulos con nombre. Dos tipos de entidades pueden relacionarse a través de más de un tipo de interrelación. Los tipos de interrelaciones pueden relacionarse entre sí. 53. En el modelo Entidad-Interrelación, un tipo de interrelación ternaria (0,1)---(?,n)---(?,n) caracterizada por los atributos (a,b,c) ... Los atributos (a,b,c) deben ser considerados en un nuevo tipo de entidad después de descomponerse el tipo de interrelación ternaria en binaria. Los atributos (a,b,c) no pueden tomar valores nulos. El tipo de entidad que participa con cardinalidades (0,1) y los atributos (a, b, c) pueden verse como atributos del tipo de interrelación (?,n)---(?,n). Ninguna de las otras respuestas es correcta. 54. En el modelo Entidad-Interrelación... No existen tipos de entidades sin atributos. Todos los atributos de un tipo de entidad pueden estar definidos en un dominio que admita el valor NULO. Los tipos de entidades pueden no tener atributos identificadores. Pueden existir atributos que su dominio no esté definido previamente. 55. Para el esquema Entidad-Interrelación: E1(a1, b1, c1)<0,1>--(atr-x)--<0,1>E2(a2,b2,c2) donde el atributo del tipo de interrelación (atr-x) es un atributo múltiple con una multiplicidad máxima de dos... No puede eliminarse del tipo de interrelación. Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse al tipo de entidad E1. No puede eliminarse del tipo de interrelación, a no ser que se cree un tipo de entidad para este atributo. Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse al tipo de entidad E2. 56. En el modelo Entidad-Interrelación... Un atributo identificador no puede ser compuesto. Un atributo identificador puede ser compuesto, pero no múltiple. Un atributo identificador puede ser compuesto y/o múltiple pues puede estar formado por varios atributos. Un atributo identificador debe ser siempre fijo y no cambiar. 57. En el modelo Entidad-Interrelación... El dominio de un atributo identificador debe ser pequeño. El dominio de un atributo identificador debe ser numérico. El dominio de un atributo identificador puede ser de cualquier tipo excepto NULO. Ninguna de las otras respuestas es correcta. 58. En el modelo Entidad-Interrelación un subtipo de entidad... Tiene al menos un atributo clasificador. No tiene atributos clasificadores. Puede ser un supertipo de entidad. Se generaliza en uno o muchos supertipos de entidad. 59. Para el esquema Entidad-Interrelación: E1(a1, b1, c1)<1,1>--(atr-x)--<1,1>E2(a2, b2, c2), el atributo del tipo de interrelación (atr-x)... Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse únicamente al tipo de entidad fuerte. Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse únicamente al tipo de entidad débil. No puede eliminarse del tipo de interrelación a no ser que tome valores nulos. Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse a cualquiera de los dos tipos de entidades. 60. En el modelo Entidad-Interrelación, un identificador alternativo puede formar parte del identificador principal... Verdadero. Falso. 61. En el modelo Entidad-Interrelación, los atributos derivados... No pueden ser identificadores candidatos. Siempre son identificadores candidatos. Siempre son identificadores candidatos si existe una debilidad por existencia. Siempre son identificadores candidatos si existe una debilidad por identificación. 62. En el modelo Entidad-Interrelación... No se pueden definir restricciones. Se definen restricciones pero solo funcionales. Sólo se pueden definir restricciones estáticas. Ninguna de las otras respuestas es correcta. 63. Para el esquema Entidad-Interrelación: E1(a1, b1, c1)<1,1>--(atr-x)--<0,n>E2(a2, b2, c2), donde el atributo del tipo de interrelación (atr-x) es un atributo múltiple... Los atributos múltiples en un tipo de interrelación deben ser siempre convertidos en un tipo de entidad. El atributo atr-x representa características de entidades de E2. El atributo atr-x representa características de entidades E1. El atributo atr-x representa características de entidades E2, sólo si están relacionadas con entidades E1. 64. En el modelo Entidad-Interrelación, en un tipo de interrelación (?,n)---(?,n) caracterizada por el atributo múltiple atr-x... El atributo atr-x no debe poder tomar valores repetidos. El atributo atr-x no podrá tomar valores nulos. El atributo atr-x siempre pasará a formar parte de un nuevo tipo de entidad. Ninguna de las otras respuestas es correcta. 65. En el modelo Entidad-Interrelación, los tipos de interrelaciones reflexivas (1,1)--(1,1)... Implican redundancia de información y hay que eliminarlas. Son contempladas por el modelo. No pueden tener incluidas atributos. Sólo se pueden dar cuando el atributo identificador sea diferente. 66. En el modelo Entidad-Interrelación... El dominio de un atributo identificador candidato debe ser diferente al de otro identificador candidato (si existen). El dominio del atributo identificador alternativo es diferente al dominio del identificador principal. El dominio de un identificador candidato es determinado por el problema. El dominio de un identificador candidato es determinado por el diseñador y no puede ser NULO. 67. Debido a la normativa vigente de protección de datos, en el modelo Entidad- Interrelación no se pueden representar datos privados... Verdadero. Falso. 68. En el modelo Entidad-Interrelación, un tipo de interrelación (0,1)---(?,n) caracterizada por el atributo múltiple atr-x... Es un error de diseño y no puede darse. El atributo atr-x no podrá tomar valores nulos. El atributo atr-x siempre pasará a formar parte de un nuevo tipo de entidad. Ninguna de las otras respuestas es correcta. 69. En el modelo Entidad-Interrelación... El identificador principal de una entidad nunca puede ser NULO, pero el candidato puede no tomar valor. Un identificador alternativo puede estar definido en cualquier dominio. El dominio de un identificador alternativo es el mismo que si fuera candidato. El dominio de un identificador alternativo y candidato debe ser diferente al identificador principal. 70. Para el esquema Entidad-Interrelación: E1(a1, b1, c1)<0,n>--(atr-x)--<0,n>E2(a2, b2, c2), el atributo del tipo de interrelación (atr-x)... Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse al tipo de entidad E1. Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse a los dos tipos de entidades. Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse al tipo de entidad E2. No puede eliminarse del tipo de interrelación. 71. En el modelo Entidad-Interrelación... Los tipos de interrelaciones no tienen identificadores candidatos. Los tipos de interrelaciones son conjuntos con identificadores candidatos propios. Los identificadores candidatos de los tipos de interrelaciones pueden ser varios. Ninguna de las otras respuestas es correcta. 72. Para el esquema Entidad-Interrelación: E1(a1, b1, c1)<1,1>--(atr-x)--<0,n>E2(a2, b2, c2), el atributo del tipo de interrelación (atr-x)... Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse al tipo de entidad E1. Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse al tipo de entidad E2. Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse a cualquiera de los tipos de entidades. No puede eliminarse del tipo de interrelación a no ser que tome valores nulos. 73. En el modelo Entidad-Interrelación... Las relaciones pueden identificarse por varios atributos. Las relaciones no tienen identificadores alternativos. Las relaciones pueden tener varios identificadores candidatos, y de ellos uno es el principal. Ninguna de las otras respuestas es correcta. 74. Para el esquema Entidad-Interrelación: E1(a1, b1, c1)<0,1>--(atr-x)--<1,n>E2(a2, b2, c2), donde el atributo del tipo de interrelación (atr-x) es un atributo múltiple con una multiplicidad máxima desconocida... Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse al tipo de entidad E1. No puede eliminarse del tipo de interrelación. Siempre debe eliminarse del tipo de interrelación y crear un tipo de entidad. Puede eliminarse del tipo de interrelación y añadirse al tipo de entidad E2. 75. En el modelo Entidad-Interrelación... Las relaciones no tienen atributos propios. Las relaciones no tienen identificadores propios. Los tipos de interrelaciones tienen identificadores. Las relaciones tienen los atributos de las entidades que relacionan. 76. En el modelo Entidad-Interrelación, dos tipos de entidades diferentes que mantienen un tipo de interrelación (?,?)---(?,?)... Pueden tener el mismo identificador alternativo. No pueden tener el mismo identificador alternativo. Pueden compartir identificador candidato siempre que haya una especialización. Pueden compartir identificador candidato siempre que haya una debilidad. En el modelo Entidad-Interrelación ... Las entidades debiles siempre existen. Las entidades no son debiles o fuertes, debiles o fuertes son las interrelaciones. Una entidad debil no puede pertenecer a un tipo de entidad donde haya entidades fuertes. Un tipo de entidad puede tener entidades fuertes y debiles para representar relaciones (0,1). En el modelo Entidad-Interrelacion, los identificadores candidatos no se pueden utilizar como atributo especializador ... Verdadero. Falso. En el modelo Entidad-Interrelacion ... Un tipo de interrelacion debil por indentificacion debe tener atributos para identificar los tipos de entidades debiles. Los tipo de interrelaciones son debiles y fuertes. Un tipo de interrelacion no es debil. Ninguna de las otras respuestas es correcta. En el Entidad-Interrelacion ... Un tipo de entidad es debil por identificacion porque existen tipos de entidades fuertes con las que esta relacionada. Un tipo de entidad es debil por identificacion por la naturaleza del problema y no se puede remediar. Un tipo de entidad es debil por identificacion porque hay un tipo de interrelacion debil por identificacion. Un tipo de entidad es debil por identificacion porque no es debil por existencia. En el modelo Entidad-Interrelacion ... Las entidades debiles por identificacion tienen un atributo compuesto como identificador. Las entidades debiles por identificacion tienen como identificador el identificador de una entidad fuerte. Las entidades debiles por identificacion pueden no tener atributos identificadores. Las entidades debiles por identificacion no son debiles por existencia, y tienen como atributos identificadores uno o varios. En el modelo Entidad-Interrelacion, un identificador candidato ... Es cualquier atributo que tome mas de un valor. Es cualquier atributo que tome tantos valores como entidades se conozcan. Es cualquier atributo que permita identificar al posible conjunto de entidades. Es cualquier atributo que no este definido en el dominio alfanumerico o booleano. En el modelo Entidad-Interrelacion ... Los atributos derivados y calculados pueden ser identificadores. Los atributos derivados y calculados solo son identificadores si existe una debilidad entre tipos de entidad. Los atributos derivados pueden ser identificadores, los calculados no, aunque no haya debilidad. Los atributos derivados solo pueden ser parte del identificador principal cuando existe una debilidad por identificacion. En el modelo Entidad-Interrelacion ... Los tipos de entidades debiles son dobles rectangulos. Los tipos de entidades debiles son dobles rectangulos y los tipos de interrelaciones debiles son dobles rombos. Los tipo de entidades fuertes son rectangulos dobles y los atributos identificadores estan rellenos. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Para el esquema Entidad-interrelacion E1(a1, b1, c1) <?,n> -(atr x)- <?,n>E2(a2, b2, c2), donde el atributo del tipo de interrelacion (atr x) es un atributo multiple con una multiplicidad maxima de dos ... Los atributos multiples no estan permitidos en este tipo de interrelaciones. No puede eliminarse del tipo de interrelacion. Siempre debe eliminarse del tipo de interrelacion y crear un tipo de entidad. Puede eliminarse del tipo de interrelacion y añadirse a cualquiera de los tipos de entidades. En el modelo Entidad-Interrelacion, los tipos de interrelaciones pueden tener atributos identificadores ... Verdadero. Falso. El modelo Entidad-Interrelacion surge ... Porque Peter Chen hizo su tesis doctoral. Como un modelo conceptual independiente del SGBD. Por los problemas del modelo en red. Para ayudar a diseñar bases de datos relacionales, transpasando los modelos EE/R a relacionales facilmente. En el modelo Entidad-Interrelacion ... Los atributos de un tipo de entidad pueden ser fuertes o debiles. Las entidades son fuertes o debiles segun sea el tipo de entidad, los atributos siempre son debiles. Un atributo no es fuerte ni debil, aunque sea identificador principal. Solo los atributos identificadores candidatos son fuertes. En el modelo EE/R ... Los conjuntos no se utilizan, en el modelo relacional si, definiendolos como tablas. Un conjunto es descrito como una entidad o su relacion con otra entidad. Un conjunto es un tipo de entidad o un tipo de interrelacion. Un conjunto es unicamente un tipo de entidad con nombre unico y diferente a otros tipos de entidades. En el modelo Entidad-Interrelacion ... Un dominio es un conjunto homogeneo. Un dominio es un atributo. Un dominio deber ser representado mediante un tipo de entidad. Los dominios no pueden ser complejos. En el modelo Entidad-Interrelacion ... Un atributo derivado puede tener un dominio igual o diferente al atributo del cual se deriva. Un atributo derivado puede tener un dominio igual o diferente al atributo del cual se deriva, pero no NULO. Un atributo derivado puede tener un dominio que incluya NULO. Un atributo derivado tendra un dominio igual al atributo del cual se deriva pero sin incluir NULO. Para el esquema Entidad-interrelacion E1(a1, b1, c1) <?,n> -(atr x)- <?,n>E2(a2, b2, c2), donde el atributo del tipo de interrelacion (atr x) es un atributo multiple con una multiplicidad maxima de dos ... Se debe convertir en un tipo de entidad relacionada con cardinalidades <0,n> con el tipo de entidad E2. Siempre debe eliminarse del tipo de interrelacion e incluirse en el tipo de entidad E2. Se debe convertir en un tipo de entidad relacionada con cardinalidades <0,n> con el tipo de interrelacion entre E1 y E2. Se debe convertir en un tipo de entidad relacionada con cardinalidades <0,n> con el tipo de entidad E1. En el modelo Entidad-Interrelacion ... Los atributos calculados no pueden tomar valor NULO. Los atributos calculados pueden tomar valor NULO e INF. Los atributos calculados toman valor NULO solo si el calculo resulta indeterminado. Los atributos calculados que toman valor NULO o INF no se admiten si el tipo de entidad es debil. En el modelo Entidad-Interrelacion ... Se debe evitar la existencia de los tipos de entidades debiles. Se debe evitar la existencia de los tipos de interrelaciones debiles. No se debe evitar debilidades, solo representarlas. Las debilidades son debido a que no hemos seleccionado bien los identificadores, y por ello debemos incluir nuevos atributos o elegir otros. En el modelo Entidad-Interrelacion, un identificador alternativo no debe heredarse en una especializacion ... verdadero. Falso. En el modelo Entidad-Interrelacion ... El valor NULO de un atributo solo se da en tipos de interrelaciones (0,1) y (0,n). Los atributos con valor NULO pueden ser cualquiera. El dominio en que se define aun atributo determina sus posibles valores. Los atributos con un valor NULO no existen en tipos de entidades debiles. En el modelo Entidad-Interrelacion ... La debilidad por fortaleza de otras entidades da lugar entidades debiles. Una entidad es debil porque existe una entidad fuerte en el modelo. La entidad es debil por la naturaleza del problema. Una entidad es debil porque hay semantica que no se puede representar. Dado el modelo conceptual donde E1(a,b) mantiene con las entidades E2(c,d) y E3(e,f) de forma exclusiva las dos interrelaciones siguiente: E1<1,1>-(h)-<1,n>E2, E1<1,1>-(h,j)-<0,n>E3 y con identificadores principales E1.a, E2.c, E3.e, indicar la espues correcta ... E3 deberia participar con la misma cardinalidad que E2. No puede existir el mismo atributo h en los dos tipos de interrelaciones diferentes. E2 y E3 deberia participar con la misma cardinalidad que E1. La cardinalidad minima con la que participa E2 debe ser cero. En el modelo Entidad-Interrelacion ... Un identificador principal no puede ser un identificador alternativo. Un identificador principal puede ser, o no, un identificador alternativo. La existencia de identificadores alternativos no requiere de la existencia de un identificador principal. La existencia de identificadores alternativos no viene daterminada por las carateristicas del problema, la de los identificadores pricipales si. En el modelo Entidad-interrelacion ... Siempre deben descomponerse los atributos multiples. Los atributos multiples deben tener diferente dominio. Los atributos multiples implica un error de diseño. Los atributos multiples no necesariamente tienen definida su multiplicidad, puediendo ser infinito. En el modelo Entidad-interrelacion ... No pueden estar relacionadas dsos tipos de entidades debiles. Pueden relacionarse tipos de entidades debiles por identificacion y existencia entre si de cualquier forma. Los tipos de entidades debiles solo pueden relacionarse entre si, y de cualquier forma, cuando la identificacion no es debil para todas las entidades. Pueden relacionarse tipos de entidades debiles por existencia entre si de cualquier forma. En el modelo Entidad-interrelacion ... Los atributos multiples deben descomponerse cuando son identificadores candidatos. Los atributos multiples se descomponen siempre. Los atributos multiples pueden tener una cardinalidad minima de cero. Ninguna de las otras respuestas es correcta. En el modelo Entidad-interrelacion, si un tipo de entidad se representa mediante un rectangulo y un tipo de interrelacion mediante un rombo ... Una entidad es un rectangulo y una interrelacion es un rombo. Una entidad es un rectangulo y una interrelacion es un arco. Una entidad es un arco y una interrelacion es un rombo. Ninguna de las otras respuestas es correcta. En el modelo Entidad-interrelacion ... Un rol es un texto. Un rol es una descripcion de la semantica en un tipo de interrelacion. Un rol describe lo que hace una entidad por si sola. Un rol es una licencia del diseñador para representar un esquema. En el modelo de Entidad-Interrelacion, las relaciones se identifican mediante el atributo identificador del tipo de interrelacion ... Verdadero. Falso. En el modelo Entidad-interrelacion ... Los atributos calculados no pueden tomar valores NULO. Un atributo calculado puede ser derivado. Los atributos calculados no pueden ser literales. Los atributos calculados se calculan para el tipo de entidad en tiempo de procesamiento. En el modelo Entidad-interrelacion ... Los atributos derivados requieren de una debilidad de existencia. Los atributos derivados siempre implican un calculo. Los atributos derivados pueden derivarse desde cualquier tipo de entidad existente en el modelo. Siempre debe haber una relacion entre tipos de entidades para que una de ellas tenga un atributo derivado. En el modelo Entidad-interrelacion, los tipos de interrelaciones 1:1 ... Aparecen cuando los dos tipo de engtidades tienen el mismo indentificador principal. Aparecen cuando los dos tipos de entidades tienen los mismo indentificadores candidatos. Representan tipos de entidades fuertes. Aparecen por una debilidad de identificacion. En el modelo Entidad-interrelacion, cuando un tipo de interrelacion tiene un atributo multiple ... Se crea un nuevo tipo de entidad. Se crea un nuevo tipo de entidad debil por identificacion respecto al tipo de interrelacion. Los tipos de interrelacion no pueden tener atributos multiples. Ninguna de las otras respuestas es correcta. En el modelo Entidad-interrelacion, un tipo de interrelacion con cardinalidades (0,1)-(0,1), en el que dos tipos de entidades diferentes comparten el mismo identificador principal ... No se puede dar este caso al compartir el mismo identificador principal. Uno de los tipos de entidad es debil. Puede representar cualquier tipo de objeto y relacion consigo mismo. Ninguna de las otras respuestas es correcta. En el modelo Entidad-interrelacion, los subtipos de un supertipo de entidad pueden estar relacionados entre si ... Verdadero. Falso. En el modelo Entidad-interrelacion, los atributos pueden ser al mismo tiempo simples y compuestos ... Verdadero. Falso. En el modelo Entidad-interrelacion, dos tipos de entidades relacionadas con cardinalidad (1,1)-(1,1) y compartiendo el mismo identificador principal ... Representa diferentes propiedades de un mismo objeto separadas para una mejor representacion. Representa a un mismo objeto que esta relaciona consigo mismo. Es un tipo de interrelacion reflexiva y total. Todas las respuestas son correctas. En el modelo Entidad-interrelacion, los tipos de interrelaciones (1,1)-(1,1)-(1,1) y con el mismo identificador principal ... No suelen darse este tipo de relaciones, pero son admitidas por le modelo, aunque se puede tratar de un error de diseño. Deben tener un identificador candidato comun. Deben unirse en un mismo tipo de entidad. Describe un tipo de entidad cuyos atributos es conveniente describirlos por separado. En el modelo Entidad-interrelacion ... Dos tipos de entidades no pueden tener el mismo identificador principal. Dos tipos de entidades no pueden tener el mismo identificador alternativo. Dos tipos de entidades pueden tener el mismo identificador principal. Solo los tipos de entidades debiles pueden compartir identificadores alternativos. En el modelo Entidad-interrelacion, los tipos de interrelaciones (1,1) -(0,1) cuyos tipos de entidades comparten en el mismo identificador ... Respresenta la existencia de una debilidad. Representa atributos de un mismo tipo de objeto que ha sido conveniente representarlos por separado. Pueden unirse en un mismo tipo de entidad definiendo los atributos del tipo de entidad que participa (0,1) en un dominio que pueda tomar valores nulos. Todas las respuestas son correctas. En el modelo Entidad-interrelacion, los tipos de interrelaciones (0,1)-<atributos>-(0,1), cuyos tipos de entidades no comparten el mismo identificador ... Los atributos del tipo de interrelacion pueden tomar valores nulos. Los atributos del tipo de interrelacion no pueden tomar valores nulos. Los atributos del tipo de interrelacion deben traspasarse a uno de los tipos de entidad. Ninguna de las otras respuestas es correcta. En el modelo Entidad-interrelacion, los subtipos de entidad ... Tienen los mismo atributos. No necesariamente tienen los mismo atributos. Tienen exactamente los mismo atributos que el supertipo de entidad. No se pueden especializar pero si mantener otros tipos de interrelaciones. En el modelo Entidad-interrelacion, los tipos de interrelaciones ternarias (1,1)-(0,1)-(1,1) y con el mismo identificador ... Se deben descomponer en tipos de interrelaciones binarias (1,1)-(1,1) y (1,1)-(1,0). Si forman parte del dominio del problema deben modelarse. Debenunirse en un mismo tipo de entidad. Describe un tipo de entidad cuyos atributos es conveniente describirlos por separado. En el modelo Entidad-interrelacion, los subtipos de entidad ... Se pueden relacionar entre ellos y con el supertipo de entidad. No pueden mantener tipos de interrelaciones con el supertipo de entidad. No pueden mantener tipos de interrelaciones entre ellos. Se pueden relacionar entre ellos si tienen atributos diferentes. En el modelo Entidad-interrelacion, los subtipos de entidad ... Son exclusivos cuando tienen atributos diferentes. Son exclusivos cuando el atributo clasificador solo toma dos valores. Son exclusivos en base a que hay un atributo que solo puede tomar dos valores. Son exclusivos cuando el atributo clasificador solo toma un valor diferente para cada subtipo. En el modelo Entidad-interrelacion, los subtipos de entidad relacionados entre si ... Respresentan una interrelacion completa del supertipo consigo mismo. Representan un tipo de interrelacion reflexiva del supertipo con restricciones de dominio. Es un error de diseño si se trata de un tipo de especializacion exclusivo. Ninguna de las otras respuestas es correcta. En el modelo Entidad-interrelacion, un supertipo de entidad ... No puede relacionarse con uno o varios de sus subtipos de entidad. Debe estar relacionado con algun otro de entidad. Puede relacionarse con cualquier supertipo de entidad incluido el mismo. Ninguna de las otras respuestas es correcta. En el modelo Entidad-interrelacion, los tipos de interrelaciones (1,1)-(0,1), cuyos tipos de entidades no comparten el mismo identificador ... Pueden compartir identificadores candidatos. Representan una debilidad de dominio de los atributos del tipo de entidad que participa con cardinalidad (0,1). Representan una relacion padre-hijo. Ninguna de las otras respuestas es correcta. En el modelo Entidad-interrelacion, un supertipo de entidad con especializacion total ... Puede convertirse en una especializacion parcial. Indica que se conocen claramente las caracteristicas del supertipo. El atributo clasificador toma dos valores o tres valores. Debe ser siempre buscada por el diseñador para definir claramente la especializacion. En el modelo Entidad-interrelacion, un supertipo de entidad ... Siempre es un tipo de entidad fuerte. Siempre deber ser representada por un rectangulo simple. Puede ser fuerte o debil respecto a los subtipos. Ninguna de las otras respuestas es correcta. En el modelo Entidad-interrelacion, los tipos de interrelaciones (0,1)-(0,1), cuyos tipos de entidades no comparten el mismo indentificador ... Deben descomponerse en otro tipo de entidad e interrelacion. Representan una debilidad de existencia y de dominio. Representan un conjunto relacion que puede estar vacio. Ninguna de las otras respuesats es correcta. En el modelo Entidad-interrelacion, una especializacion parcial y exclusiva ... Siempre debe evitarse debido a la insconsistencia que puede originar en la base de datos. Representa que existe entidades del supertipo que no pueden especializarse. Representa que el atributo clasificador no puede tomar valores nulos. Representa que el atributo clasificador puede tomar un numero de valores conocido. En el modelo Entidad-interrelacion, una generalizacion ... Es siempre total. Puede ser inclusiva y exclusiva. Puede ser total y parcial. Puede ser total y exclusiva. En el modelo Entidad-interrelacion, una especializacion parcial e inclusiva ... Debe convertirse en una especializacion total. Representa que existen entidades del supertipo que no pueden especializarse. Representa que el atributo clasificador puede tomar un numero de valores desconocido. Representa que el atributo clasificador toma valores nulos. En el modelo Entidad-interrelacion, dos tipos de entidades relacionadas con cardinalidad (1,1)-(1,1) y con diferente identificador principal ... Siempre deben tener un identificador candidato comun. Siempre deben tener un identificador principal comun. Discribe tipos de entidades fuertes relacionadas. Uno de los dos tipos de entidades es debil. En el modelo Entidad-interrelacion, una generalizacion ... No se puede dar entre tipos de entidades debiles. Si se puede dar entre tipos de entridades que tengan los mismos identificadores candidatos. No se puede dar entre tipo de entidades que compartan atributos. Ninguna de las otras respuestas es correcta. En el modelo Entidad-interrelacion, un subtipo de entidad ... No puede especializarse por el mismo atributo clasificador por la que existe. Puede especializarse, pero considerando que no se solape con los otros subtipos. No puede especializarse al menos que se relacione con otros tipos de entidad y pueda asi especializarse las relaciones. Puede especializarse por cualquier atributo. En el modelo Entidad-interrelacion, en la que este presente una especializacion de mas de un supertipo ... Debe evitarse para simplificar el problema. Este presente un alto grado de semantica. Esta presente un alto grado de redundancia. Puede estar presente un alto grado de insconsistencia. En el modelo E/R, los tipos de interrelaciones cuaternarias .... No se admiten y deben ser descompuestas. Deben siempre convertirse en tipos de interrelaciones (1,1)-(?,n). Su existencia es debido a errores de diseño. Ninguna de las otras respuestas es correcta. En el modelo Entidad-interrelacion, cuando un tipo de entidad tiene un atributo multiple ... Hay que crear otro tipo de entidad. Se debe definir su cardinalidad y dominio. Se debe convertir en muchos atributos simples. Se trata como un tipo de entidad debil por identificacion. En el modelo Entidad-interrelacion, un tipo de interrelacion (?,n)-(?,n) ... No puede darse en nigun caso. implica debilidad. Uno de los tipos de entidad hereda el atributo identificador del otro tipo de entidad. Ambos tipos de entidades pueden ser fuertes. En el modelo Entidad-interrelacion, un tipo de interrelacion (a,b)-(c,d) ... implica debilidad si a toma el valor de 1. a solo puede tomar valores menores o iguales que 1. Se debe cumplir que a<=b y c<=d. a y b deben tomar valores diferentes, y c y d tambien deben tomar valores diferentes. En el modelo Entidad-interrelacion, un tipo de interrelacion (1,n)-(1,1) ... El identificador del tipo de entidad que participa con (1,1) esta definido en el otro tipo de entidad. Implica debilidad semantica. Es una representacion de una herencia. Deberia especificarse como (1,1)-(1,n). En el modelo Entidad-interrelacion, un tipo de interrelacion ternaria (0,1)-(?,n)-(?,n) ... El tipo de entidad que participa con cardinalidades (0,1) puede verse como atributos del tipo de interrelacion (?,n)-(?,n). Deben ser descompuestas siempre en tipos de interrelaciones binarias. alguno de los tipos de entidad puede ser debil por identificacion. Ninguna de las otras respuestas es correcta. En el modelo Entidad-interrelacion, ¿Que mecanismo de la abstraccion no se utiliza? ... La agregacion. El refinamiento. La clasificacion. Ninguna de las otras respuestas es correcta. En el modelo Entidad-interrelacion, dos tipos de entidades relacionadas con cardinalidad (1,1)-(1,n) y con el mismo identificador principal ... No pueden darse este tipo de relaciones y se trata de un error de diseño. Deven unirse en un mismo tipo de entidad. Debe tener un identificador candidato comun. Describe un tipo de entidad cuyos atributos es conveniente describirlos por separado. En el modelo Entidad-interrelacion, un tipo de interrelacion (?,n)-(?,n) caracterizada por el atributo multiple atr-x ... Es un error de diseño. La cardinalidad del atributo atr-x puede ser cualquiera. El atributo atr-x siempre pasara a formar parte de un nuevo tipo de entidad. Ninguna de las otras respuestas es correcta. En el modelo Entidad-interrelacion, un tipo de interrelacion (1,1)-(?,n) caraterizada por un atributo compuesto (atr-x) ... El atributo atr-x puede verse como propiedades del tipo de entidad que participa con cardinalidad (?,n). El atributo atr-x siempre pasara a formar parte de un nuevo tipo de entidad. El atributo atr-x puede verse como propiedades del tipo de entidad que participa con cardinalidad (1,1). Es un errror de diseño. En el modelo Entidad-interrelacion, un tipo de interrelacion (1,1)-(?,n)-(?,n) caraterizada por el atributo compuesto (atr-x) ... El identificador del tipo de entidad que participa con cardinalidades (1,1). Es un error dado que es un tipo de interrelacion ternaria, con atributos y con entidades que participan con cardinalidades (1,1). El atributo atr-x siempre pasara a formar parte de un nuevo tipo de entidad. El atributo atr-x puede verse como propiedades del tipo de entidad que participa con cardinalidad (1,1). En el modelo Entidad-interrelacion ... Pueden definirse tipos de entidades fuertes sin atributos, como los conjuntos vacios. Los tipos de entidades fuertes deben tener al menos un atributo. Los tipos de entidades debiles no tienen atributos identificadores. Los tipos de entidades fuertes siempre estan relacionadas con algun tipo de entidad debil. En el modelo Entidad-interrelacion ... Las entidades de un tipo pueden tener atributos identificadores diferentes. Las entidades de un tipo no pueden tener atributos identificadores diferentes. Las entidades de un tipo de entidad debil pueden tener atributos identificadores diferentes. Las entidades de un tipo de entidad debil no requieren de atributos identificadores. En el modelo Entidad-interrelacion ... Los tipos de entidades pueden tener uno o varios identificadores principales. Los tipos de entidades solo tienen un uidentificador alternativo. Los tipos de entidades solo tienen un identificador principial. Los tipos de entidades necesariamente tienen uno o varios identificadores principales y alternativos. En el modelo Entidad-interrelacion ... Los atributos de un tipo de entidad deben estar definidos por el SGBD. Los atributos de un tipo de entidad deben estar enumerados para diferenciarlos. Los atributos de un tipo de entidad deben tener un nombre unico para todo el esquema. Los atributos de un tipo de entidad deben estar definidos en un dominio. En el modelo Entidad-interrelacion ... Los atributos multiples pueden ser identificadores candidatos. Los atributos multiples pueden ser identificadores alternativos, pero no principales. Los atributos multiples no pueden ser, a su vez, compuestos. Los atributos multiples no pueden ser identificadores candidatos. En el modelo Entidad-interrelacion ... Los atributos compuestos no pueden ser identificadores candidatos. Los atributos compuestos pueden ser identificadores candidatos. Los atributos compuestos pueden ser identificadores alternativos, pero no principales. Los atributos compuestos solo pueden ser identificadores principales. En el modelo Entidad-interrelacion que representa la facturacion de una empresa... Una factura mantiene una relacion con uno y solo un cliente. Una factura mantiene un tipo de interrelacion con uno y solo un cliente. Una factura mantiene un tipo de interrelacion con uno y solo un tipo de entidad que representa a los clientes. Una factura tiene un atributo que representa al cliente al que va destinada. El siguiente esquema de Entidad-Interrelacion representa que ... Los alumnos son calificados en diferentes ocasiones por un profesor. Los profesores califican varias veces a los alumnos asignando la mismo o diferente nota. Los alumnos obtienen una unica calificacion de un profesor. Todos los alumnos al menos tienen una nota de un profesor. En el modelo de Entidad-Interrelacion, los productos que se venden en una factura ... Deben modelarse mediante un tipo de interrelacion entre el tipo de entidad que representa a las facturas y el tipo de entidad que representa a los productos. Puede modelarse como un atributo compuesto y multiple del tipo de entidad que representa a las facturas. Deben modelarse mediante un tipo de interrelacion entre el tipo de entidad que representa a las lineas de venta de una factura y el tipo de entidad que representa a los productos. Puede modelarse como un atributo compuesto y multiple del tipo de entidad que representa a las linas de venta de las facturas. En el modelo de Entidad-Interrelacion, un tipo de interrelacion ternaria (1,1)-(0,1)-(1,1) que mantienen tipos de entidades con diferente identificador principal ... No pueden darse este tipo de relaciones y se trata de un error de diseño. Se deben descomponer en tipos de interrelaciones binarias (1,1)-(1,1) y (1,1)-(1,0). Los atributos del tipo de entidad que participara con cardinalidad (0,1) pasan a formar parte del tipo de interrelacion (1,1)-(1,1). Describe una carateristica del problema que se ha diseñado de esa forma. En el modelo de Entidad-Interrelacion, las debilidades por existencia ... Son simplemente semanticas y no afectaran al modelo logico. Son simplemente descriptivas y solo afectan al modelo logico si van acompañadas de otras restricciones. Implican restricciones de integridad en el modelo logico. Podran afectar unicamente a la programacion en el manejo de la base de datos. En el modelo de Entidad-Interrelacion, la especializacion de un tipo de entidad ... Se debe hacer siempre que exista un atributo con capacidad de especializar. Se debe hacer siempre que esten presentes entidades con diferentes carateristicas y/o comportamiento, solo si conlleva una mejor representacion del problema. Se debe hacer siempre que esten presentes entidades de diferentes identificadores para simplificar el posterior modelo logico. Se debe evistar para simplificar el modelo conceptual y posterior modelo logico. En el modelo de Entidad-Interrelacion, los atributos derivados ... Siempre implican restricciones de edicion y actualizacion en el modelo logico. Siempre deben definirse como claves foraneas en el modelo relacional. Son atributos que se definiran como identificadores candidatos. Solo se definiran cuando exista entidades debiles por identificacion. En el modelo de Entidad-Interrelacion, un supertipo de entidad ... Tiene al menos un atributo clasificador. Tiene un solo atributo clasificador. No tiene atributos clasificadores. Se especializa totalmente en uno o muchos subtipos de entidad. Desde el punto de vista logico ambos esquemas representan la misma informacion ... Verdadero. Falso. En el modelo Entidad-Interrelacion, en la especializacion de un tipo de entidad ... El atributo el cual se lleva a cabo la especializacion no puede tomar valores nulos. El atributo mediante el cual se lleva a cabo la especializacion debe tomar un minimo de dos valores y no puede tomar valore nulos. El atributo mediante el cual se lleva a cabo la especializacion debe tomar mas de dos valores, ademas del valor nulo, si es necesario. El atributo mediante el cual se lleva a cabo la especializacion puede tomar valores nulos. En el modelo Entidad-Interrelacion, los tipos de entidades ... Siempre deben estar relacionadas con algun otro tipo de entidad. Si no estan relacionadas deben ser tipos de entidades especializadas o mantener tipos de interrelaciones reflexivas. Si no son entidades debiles, deben se supertipos de entidades para no mantener tipos de interrelacion. Pueden no mantener tipos de interrelaciones. En el modelo Entidad-Interrelacion, dos tipos de entidades que mantienen un tipo de interrelacion (1,1)-(1,1) ... No pueden tener el mismo identificador principal. Pueden tener el mismo identificador principal si el tipo de interrelacion no tiene atributos. Pueden tener el mismo identificador principal. Solo pueden tener el mismo identificador principal si se trata de una especializacion. En el modelo Entidad-Interrelacion, dos tipos de entidades que mantienen un tipo de interrelacion (1,1)-(0,1) ... No pueden tener el mismo identificador principal. Pueden tener el mismo identificador principal. Pueden tener el mismo identificador principal si el tipo de interrelacion no tiene atributos. No pueden tener el mismo identificador principal, pero si el mismo identificador alternativo. En el modelo Entidad-Interrelacion, los tipos de interrelaciones cuaternarias ... Son contempladas por el modelo. No estan permitidas. Solo estan permitidas en el caso de las especializaciones. Siempre hay que convertirlas en tipos de interrelaciones binarias. En el modelo Entidad-Interrelacion, los tipos de entidades ... Siempre tienen entidades asociadas. Si no tienen entidades asociadas, no pueden mantener tipos de interrelaciones. Pueden no tener entidades asociadas. Para mantener entidades asociadas deben mantener tipos de interrelaciones. En el modelo Entidad-Interrelacion, los subtipos de entidad ... Son inclusivos cuando tienen atributos diferentes. Son incluidos cuando el atributo clasificador puede tomar dos o mas valores a la vez. Son inclusivos cuando el atributo clasificador puede tomar mas de un valor para cada entidad del supertipo. Son inclusivos cuando el atributo clasificador puede tomar varios valores para cada subtipo. En el modelo Entidad-Interrelacion, el boligrafo de la marca Pen, color azul, que acaba de comprarse en una tienda ... Es una entidad del tipo de entidad Productos. Es una entidad del tipo de entidad Boligrafos. Es identificado mediante un codigo unico de forma que se pueda reconocer a cada boligrafo que vende la tienda. No puede identificarse del resto de los boligrafos de la misma marca y color. En el modelo Entidad-Interrelacion, para la identificacion de un boligrafo de la marca Pen, color azul, que acaba de vender una tienda ... Se realiza añadiendo un atributo alternativo al tipo de entidad que representa a los boligrafos. Se realiza mediante el tipo de interrelacion entre el tipo de entidad que representa a los boligrafos y el tipo de entidad que representa a los productos que vende la tienda. En el dominio del problema debera estar presente una propiedad que permita identificar cada uno de los boligrafos de esa marca y color. Se realiza a traves del identificador de los boligrafos Pen de color azul. En el modelo Entidad-Interrelacion, un atributo puede formar parte de un identificador alternativo y del identificador principal ... Verdadero. Falso. Para el esquema Entidad-Interrelacion: E1(a1,b1,c1)<0,1>-(atr x)-<1,n>E2(a2,b2,c2), el atributo del tipo de interrelacion (atr x) ... Debera tomar valor nulo cuando las entidades de E2 no esten relacionadas con entidades E1. No podra ser definido en un dominio que pueda tomar valores nulos. No debe estar definido para este tipo de interrelciones. Todas las entidades E2 deben tener asociados valores para el atributo atr x. Dado el esuqema Entidad-Interrelacion: E1(a1,b1,c1)<1,n>-(atr x)-<1,n>E2(a2,b2,c2), con identificadores principales (a1) y (a2), y siendo a1 == a2 ... Se trata de un error de diseño que debe corregirse. El atributo atr x debe formar parte de E1 o E2. Puede representar el reultado de una especializacion total/parcial inclusiva. Uno de los tipos de entidades es debil por identificacion. Para el esquema de Entidad-Interrelacion: E1(a1,b1,c1)<1,1>-(atr x)-<0,1>E2(a2,b2,c2), siendo atr x = b1 x c2. El atributo atr x no tiene sentido como atributo derivado. Los atributos calculados pueden ser definidos para tipos de interrelaciones. El atributo atr x solo se puede calcular usando atributos de un mismo tipo de entidad. Ninguna de las otras respuestas es correcta. En el modelo Entidad-Interrelacion, el tipo de entidad que representa las lineas de venta que estan presentes en una factura ... Siempre sera un tipo de entidad debil por identificacion del tipo de entidad que representa a las facturas. Siempre sera un tipo de entidad debil por existencia e identificacion del tipo de entidad que representa a las facturas. Siempre sera un tipo de entidad fuerte para poder representar el contenido de las facturas. Siempre sera un tipo de entidad debil por existencia del tipo de entidad que representa a las facturas. En el modelo Entidad-Interrelacion, en un tipo de interrelacion <?,n>-<?,n>, los tipos de entidades no pueden comportarse como debiles ... Verdadero. Falso. En el modelo Entidad-Interrelacion ... Dos tipos de entidades pueden representar el mismo tipo de objeto del mundo real si tienen diferentes identificadores. Dos tipos de entidades nunca pueden representar el mismo tipo de objeto del mundo real. Dos tipos de entidades pueden representar el mismo tipo de objeto dell mundo real si tienen diferentes atributos pero los mismo identificadores candidatos. Dos tipos de entidades pueden representar el mismo tipo de objeto del mundo real si tienen diferentes atributos pero comparten el identificador principal. Dado el esquema Entidad-Interrelacion: E1(a1,b1,c1)<1,2>-(atr x)-<0,n>E2(a2,b2,c2) ... Las cardinalidades con que participan E1 deben ser (0,n). El atributo atr x puede pasar a formar parte del tipo de entidad E2. El atributo atr x no puede eliminarse del tipo de interrelacion. El atributo atr x puede pasar a formar parte del tipo de entidad E1. En el modelo Entidad-Interrelacion, los tipos de interrelaciones ... Pueden incluir atributos identificadores. Pueden incluir atributos identificadores principales pero no alternativos. Pueden incluir atributos identificadores principales que corresponden a los atributos de los tipos de entidades relacionadas. No tienen atributos identificadores. Dado el modelo conceptual donde E1(a,b) mantiene con los tipos de entidades E2(c,d) y E3(e,f) los dos tipos de interrelaciones siguientes: E1<1,1>-(h)-<1,n>E2, E1<0,1>-(h, j)-<0,n>E3, siendo E3 debil por identificacion respecto a E1, y con identificadores principales E1.a, E2.c y E3.e, indicar la respuesta correcta ... E3 es debil por identificacion respecto a E1, si a = e. No puede existir el mismo atributo h en los dos tipos de interrelaciones diferentes, cuando mantienen un tipo de interrelacion exclusiva. La debilidad por identificacion no se puede dar con una cardinalidad (0,1). Todas las respuestas son correctas. En el modelo Entidad-Interrelacion, las interrelaciones se pueden identificar sin ambiguedad ... Verdadero. Falso. |