SBS_Adlts_Ex+Test=236
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SBS_Adlts_Ex+Test=236 Descripción: Jugando 236 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se denomina la técnica por la que los pacientes deben señalar a lo largo de una flecha los aspectos positivos y negativos que quieran indicar que les ha sucedido a lo largo de sus vidas?. Gráfico vital. Flecha ascendente. Línea de vida. Todas son correctas. ¿Cómo se denomina la técnica que consiste en solicitar al paciente que se de mensajes de autoeficacia y control así mismo?. Práctica guiada. Entrenamiento en autoinstrucciones. Exposición interoceptiva. Ninguna es correcta. El DSM 5, en función del grado de conciencia de enfermedad del TOC, establece las siguientes especificaciones. ¿Cuál/ es de las siguientes es correcta/s?. Con introspección buena o aceptable. Sin introspección. Con poca introspección. Todas son correctas. ¿Cómo se denomina la técnica que se utiliza para llegar en profundidad a los miedos y valor que el paciente otorga a sus obsesiones, las consecuencias que teme y las creencias subyacentes y en la que se va valorando las respuestas del paciente intentando llegar al fondo de la creencia?. Línea de vida. Flecha ascendente. Detención del pensamiento. Ninguna es correcta. ¿En qué escala evalúa el grado de acuerdo, desacuerdo con una serie de pensamientos, ideas o imágenes inoportunas que son difíciles de controlar en el TOC?. Inventario de supresión del Oso blanco. Inventario Obsesivo-Compulsivo de Maudsley. Escala Obsesivo-Compulsiva de Yale-Brown: Y-BOCS. Ninguna es correcta. ¿Cómo se denomina en el actual DSM el trastorno distímico?. Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo. Trastorno distímico (no se ha modificado). Trastorno depresivo persistente. Ninguna es correcta. El inventario de depresión de Beck, evalúa que periodo temporal, ¿Cuál es?. Mes previo. Año previo. Semana previa. Ninguna es correcta. En el DSM 5, para el diagnóstico de hipomanía, ¿Qué periodo temporal de sintomatología requiere?. Dos semanas. 4 días consecutivos. Una semana. Ninguna es correcta. ¿Cómo se denomina la experiencia subjetiva de que los pensamientos van a gran velocidad?. Tangencialidad. Fuga de ideas. Lectura del pensamiento. Ninguna es correcta. ¿Cómo se denominan el trastorno formal del pensamiento manifestado por medio de un habla ilógica, casi incomprensible, en el que las frases, las palabras tienen un sentido incomprensible?. Descarrilamiento. Tangencialidad. Esquizoafasia. Ninguna es correcta. ¿Cuál de los siguientes instrumentos de valoración tiene aporta puntuaciones sobre síntomas positivos, negativos, generales y una compuesta?. BDI. PANSS. SAPS. Ninguna es correcta. En el DSM 5, dentro d la Anorexia nerviosa, especifica la gravedad del trastorno en función del IMC, e indica que una puntuación en el IMC entre 15-15,99 kg/m2, ¿A qué nivel de gravedad corresponde?. Leve. Grave. Extremo o Muy grave. Ninguna es correcta. ¿El tratamiento de Fairburn está específicamente diseñado para el tratamiento de que trastorno de las siguientes opciones?. Obesidad. Bulimia nerviosa. Trastorno por atracones. Ninguna es correcta. En el DSM 5, ¿Cómo se denomina el trastorno de personalidad presenta un patrón general de grandiosidad , de una necesidad de admiración y falta de empatía?. Trastorno de personalidad narcisista. Trastorno de personalidad histriónica. Trastorno de personalidad límite. Ninguna es correcta. En los trastornos de personalidad el esquema de pensamiento disfuncional tipo “yo soy especial” “yo me merezco…” “los demás me sirven para...”, ¿A qué trastorno de personalidad correspondería?. Trastorno de personalidad narcisista. Trastorno de personalidad esquizotípico. Trastorno de personalidad antisocial. Ninguna es correcta. ¿Cómo se denomina, la técnica mediante la cual la pareja debe tener contactos íntimos no exigentes, en el que se les pide que se masajeen y traten de fomentar la sensualidad, y en la que al comienzo se elimina la posibilidad de contacto de órganos sexuales primarios?. Focalización sensorial. Técnica de la compresión. Exploración genital. Ninguna es correcta. ¿Cómo se denomina, el trastorno por el que se produce una contracción espasmódica, automática e involuntaria, recurrente o persistente de la musculatura peri-vaginal y del tercio externo inferior de la vagina, que obstruye la penetración, así como la introducción de cualquier objeto como dedos, tampones, incluso objetos relacionados con la exploración ginecológica?. Trastorno orgásmico. Vaginismo. Dispareunia. Ninguna es correcta. ¿Cómo se denomina el insomnio cuya principal característica es una queja subjetiva de insomnio grave, sin una objetivación de un trastorno de tal severidad al realizar pruebas diagnósticas como la polisomnografía?. Insomnio primario. Insomnio secundario. Insomnio psicofisiológico. Ninguna en correcta. ¿Cómo se denomina la técnica que consisten intervenir sobre el dolor enseñando a los pacientes a reaccionar de forma diferente que lo que se hace en dolor crónico y que lleva a estar más inmóviles y a renunciar a actividades por miedo al dolor?. Detección conductas mantenedoras estado animo bajo. Control de contingencias: Modificación de los sistemas de contingencias. Detección acontecimientos evitadores. Todas son correctas. Los problemas laborales, dentro del DSM 5 ¿en qué categoría de las siguientes se enmarcan?. Trastornos de ansiedad. Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica. No se incluye al no considerarse un trastorno mental. Ninguna es correcta. En caso de que un paciente no realice tareas para casa. ¿Cuál de las siguientes opciones debemos realizar?. Relacionaremos su falta de ejecución como un síntoma posible de su enfermedad y normalizaremos en su estado. Trataremos de reforzar la ejecución de cualquier intento. Reforzaremos incluso el hecho de que haya contemplado la posibilidad de realizarlo. Todas son correctas. ¿De las siguientes opciones cuál/es se han incluido como novedad en la categoría de trastornos del estado de ánimo en el DSM 5?. Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo. Trastorno disfórico premenstrual. No se ha incluido ningún nuevo diagnóstico en el DSM 5 en esta categoría. A y B son correctas. ¿A qué severidad de TOC corresponde una puntuación de 17 en la Escala Obsesivo-Compulsiva de Yale-Brown: Y-BOCS?. Moderada. Grave. Muy grave. Ninguna es correcta. Según Kessler, la prevalencia del trastorno bipolar en la población general, si incluimos trastorno bipolar I y II, ¿en qué porcentaje se encuentra?. 2-4%. 1-3%. 5-7%. Ninguna es correcta. En el tratamiento de la anorexia nerviosa, uno de los objetivos es restablecer el normo peso, pero ¿Cuál sería la cantidad preestablecido de aumento semanal de peso semanal en régimen de tratamiento ambulatorio?. 400- 800 gr./semana. 800- 1200 gr./semana (régimen hospitalario). 200- 400 gr./semana. Ninguna es correcta. Para el diagnóstico del Trastorno por estrés agudo, ¿Cuáles de los criterios son necesarios?. Haber presenciado directamente el suceso traumático. Haber presenciado indirectamente el suceso traumático. Haber sido la testigo del evento traumático. Todas son correctas. ¿Qué autor señaló que no existía suficiente evidencia con respecto a la eficacia de la psicoterapia?. Eysenck. Lambert. Labrador. Ninguno de los anteriores. ¿Qué inventario evalúa los componentes somáticos de la ansiedad?. Inventario de ansiedad de Beck. Inventario ansiedad estado- rasgo: STAI de ánimo de Spielberg. Inventario de temores de Wolpe. Ninguna es correcta. Acude un paciente de 19 años a consulta porque desde hace 2 años presenta ideas irrefrenables que le obligan a lavarse 44 veces las manos cada vez que toca un objeto fuera de su habitación, desde hace unos meses ya no se resiste a hacerlo por la ansiedad que le genera, ya que cree que si no lo hace su familia morirá. ¿Con cuál de los siguientes diagnósticos es compatible la sintomatología referida?. Esquizofrenia paranoide. TOC de orden. TOC de contaminación. Ninguno de los anteriores. El trastorno nuevo incluido dentro de la categoría TOC y trastornos relacionados que consiste en arrancarse de forma compulsiva el pelo, ¿Cómo se denomina?. TOC. Tricotilomania. Escoriación. Ninguna es correcta. ¿Qué autor de los siguientes indicó “Ciertas distorsiones sistemáticas de nuestra forma de representar la realidad nos llevan a una visión negativa de uno mismo, el mundo y del futuro, ¿que pueden ser base para padecer un episodio depresivo”?. Ellis. Beck. D`Zurilla. Ninguno de los anteriores. ¿Qué instrumento de los siguientes mide la re-experimentación, evitación y embotamiento emocional e hiperactivación?. Escala Diagnóstica Postraumática. Escala de Trauma de Davidson. COPE. Ninguna es correcta. ¿Qué terapia se basa en la idea de que en el trastorno bipolar las interrupciones en el ritmo de vida y de las relaciones sociales pueden desencadenar nuevos episodios?. Terapia conducta. Terapia cognitivo conductal. Terapia del rítmo interpersonal. Ninguna es correcta. ¿En qué trastorno de personalidad la persona presenta un patrón de déficits sociales e interpersonales asociados a malestar agudo y una capacidad reducida para las relaciones personales, así como distorsiones cognitivas o perceptivas y excentricidad en su conducta?. Esquizoide. Paranoide. Esquizotípico. Ninguno es correcto. Ana de 25 años acude a consulta porque hace 1 año tuvo un episodio en el que presentaba verborrea, sentía que no necesitaba dormir, se sentía con mucha energía, realizó innumerables gastos con la tarjeta de crédito, finalmente su familia tuvo que llevarla a urgencias y la ingresaron en la planta de psiquiatría por la sintomatología que presentó, posteriormente ha presentado un episodio de depresión mayor ¿Con cuál de los siguientes diagnósticos es compatible la sintomatología referida?. Trastorno esquizofreniforme. Trastorno bipolar tipo 1. Trastorno bipolar tipo 2. Ninguno de los anteriores. ¿Qué técnica pretende romper asociaciones inadecuadas, de forma que la persona pueda volver a dormir sin dificultades, haciendo que esos estímulos señales facilitadoras del sueño y dejen de ser valoradas como algo negativo?. Normas higiene sueño. Restricción del tiempo de cama. Control de estímulos. Ninguna es correcta. ¿Qué técnica tiene como objetivo evitar que la persona dedique los momentos de inactividad, antes de dormirse o al irse a la cama para pensar, pautando otros momentos concretos?. Tiempo de pensar. Restricción de tiempo de cama. Control de estímulos. Ninguna es correcta. De entre los siguientes factores de riesgo, ¿Cuáles de los siguientes es inherente?. Obesidad. Edad. Hipertensión arterial. Todas son correctas. El programa de rehabilitación para la modificación del patrón de conducta tipo A (Burel et al., 1996). ¿Qué componentes incluye?. Entrenamiento en resolución de problemas. Habilidades hacer frente estrés. Programa ejercicio físico intenso. A y B son correctas. ¿Cómo se denominan las malformaciones del corazón presentes ya desde el nacimiento?. Arteriopatias periféricas. Cardiopatías reumática. Cardiopatías congénitas. Ninguna es correcta. El insomnio, para ser diagnosticado según el DSM- 5, tiene que tener una frecuencia semanal. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta?. Todos los días de la semana. 3 noches a la semana. 5 noches a la semana. Ninguna es correcta. ¿Cuál de los siguientes trastornos es el más prevalente pero no es el trastorno por el que más ayuda buscan las personas afectadas?. Fobia específica. Agorafobia. Trastorno ansiedad generalizada. Ninguna es correcta. ¿A qué nivel de gravedad de TOC corresponde una puntuación de 35 en la Escala Obsesivo-Compulsiva de Yale-Brown: Y-BOCS?. Moderada. Grave. Muy grave. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de los siguientes autores indicó "La causa de las perturbaciones (C), es la forma de razonar de la persona (B), es decir, el modo de interpretar su ambiente y sus circunstancias (A)"?. D´Zurilla. Beck. Ellis. Ninguna de las anteriores. Elsa de 19 años acude a consulta porque desde hace 2 años presenta ideas irrefrenables que le obligan a lavarse las manos con lejía cada vez que toca un objeto fuera de su habitación, desde hace unos meses ya no se resiste a hacerlo por la ansiedad que le genera, piensa que puede contagiarse y contagiar a su familia ¿Con cuál de los siguientes diagnósticos es compatible la sintomatología referida?. Esquizofrenia. TOC de contaminación. TOC de orden. Ninguno de los anteriores. Alejandra de 20 años acude a consulta porque hace 1 año tuvo un episodio en el que comenzó a hablar mucho, estar expansiva, empezó a dormir muy poco, se sentía con mucha energía, se apuntó a varios cursos, pero no podía seguirlos porque no se concentraba y le costaba prestar atención , finalmente su familia preocupada por el cambio que observaron en Alejandra, la comentó que fuese a un psicólogo y éste a su vez le indicó la necesidad de verle conjuntamente con un psiquiatra, que le pautó medicación y mejoró, posteriormente ha presentado un episodio de depresión mayor ¿Con cuál de los siguientes diagnósticos es compatible la sintomatología referida? D. Ninguna de las anteriores. Trastorno de personalidad histriónico. Trastorno bipolar tipo 1. Trastorno bipolar tipo 2. Ninguna de las anteriores. Dentro de la esquizofrenia y trastornos relacionados, encontramos las alucinaciones auditivas. ¿Cuáles de las siguientes son fenómenos de menor entidad?. Voces que comentan. Música o sonidos. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores. ¿Cómo se denominan el tipo de delirios en los que la persona tiene la creencia de que determinados gestos, comentarios, indicadores del medio ambiente aluden a su persona?. Delirios megalomaniacos. Delirios referenciales. Delirios nihilistas. Ninguna es correcta. ¿La técnica de inoculación del estrés por cuál/es de las siguientes opciones está compuesta?. Psicoeducación. Adquisición de habilidades. Puesta a prueba de las habilidades. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes enfermedades supone la primera causa de muerte a nivel mundial?. Cáncer. Diabetes. Trastornos cardiovasculares. Ninguna es correcta. ¿Cómo se denomina el instrumento de evaluación del dolor que se trata de un continuo que va desde sin dolor a máximo dolor imaginable?. Escalas de descripción verbal. Cuestionario breve dolor. Escala visual analógica del dolor. Todas son correctas. Para el diagnóstico del Trastorno por estrés agudo, ¿Cuáles de los criterios son necesarios?. Haber presenciado directamente el suceso traumático. Haber presenciado indirectamente el suceso traumático. Haber sido la testigo del evento traumático. Todas son correctas. ¿Qué instrumento de los siguientes valora por medio de 60 ítems las estrategias de afrontamiento del estrés?. Escala de Modos de afrontamiento de Lazaruss. Test de vulnerabilidad al estrés. COPE. Ninguno de los anteriores. ¿Cuál/ es de las siguientes opciones corresponden a las variables del terapeuta que, según Winkler, afectarán al desarrollo de la terapia?. Nivel de inteligencia. Alianza terapeútica. Locus de control. Todas son correctas. En el genograma, a la hora de la recogida de datos, el símbolo del cuadrado, ¿Qué significa?. Edad. Hombre. Mujer. Ninguna es correcta. ¿Qué inventario evalúa el tipo de respuesta manifiesta (cognitiva, motora, psicofisiológica), ante determinadas situaciones en las que debe valorar como se siente sólo y acompañado?. Inventario de ansiedad de Beck. Inventario de agorafobia de Echeburua. Inventario de temores de Wolpe. Todas son correctas. ¿En qué trastorno aparece ansiedad y preocupación excesivas, constantes, en la que la persona tiene dificultades para controlar, sobre diversos acontecimientos o actividades y que se asocian a síntomas de sobreactivación fisiológica?. Trastorno de angustia. Fobia específica. Agorafobia. Ansiedad generalizada. ¿Qué tipo de TOC provoca miedo a tirar algo valioso o ser pobres?. TOC de orden. TOC de contaminación. TOC de acumulación. Ninguna es correcta. ¿Qué inventario/ cuestionario da más peso a los síntomas somáticos y físicos asociados a estado de ánimo depresivo.?. Inventario de depresión de Beck. Escala para la valoración de la depresión Montgomery- Asberg. Escala para la valoración de la depresión de Hamilton. Ninguna es correcta. En el DSM -5 El trastorno bipolar incluye una serie de posibles etiquetas ¿Cuál/ cuáles de las siguientes es correcta?. Con características moderadas. Con características mixtas. Con características familiares. Ninguna es correcta. ¿Cómo se denominan el trastorno formal del pensamiento en el que la persona para llegar a una respuesta o argumento da muchos detalles innecesarios, tarda mucho en hacerlo, puede enrocarse en detalles innecesarios durante mucho tiempo y se le pida que retome la concreción?. Descarrilamiento. Cirscunstancialidad. Esquizoaafasia. Ninguna es correcta. ¿Cómo se denominan el trastorno formal del pensamiento manifestado por medio de un discurso en el que la persona habla de forma ilógica, casi incomprensible, es decir, las frases, las palabras tienen un sentido incomprensible?. Descarrilamiento. Tangencialidad. Esquizoafasia. Ninguna es correcta. ¿El tratamiento de Fairburn está específicamente diseñado para el tratamiento de que trastorno de las siguientes opciones?. Obesidad. Bulimia nerviosa. Trastorno por atracones. Ninguna es correcta. ¿El IMC de 18, 5 a qué corresponde?. Infrapeso, límite inferior. Normopeso, límite inferior. Sobrepeso, límite inferior. Ninguna es correcta. En el DSM -5, ¿Qué trastorno de los siguientes no se incluye dentro de la categoría Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos?. Obesidad. Trastorno por regurgitación. Trastorno por atracones. Ninguna es correcta. En los trastornos de personalidad el esquema de pensamiento disfuncional tipo “la gente es mala…” “no me fio ¿A qué trastorno de personalidad correspondería?. Trastorno de personalidad esquizoide. Trastorno de personalidad esquizotípico. Trastorno de personalidad evitativo. Ninguna es correcta. ¿Cómo se denomina, la disfunción por la que el hombre presenta una dificultad a la hora de eyacular, manifestada por lentitud en su consecución o por la incapacidad para realizarlo?. Trastorno orgásmico. Eyaculación inhibida (retarda e inhibida). Trastorno o disfunción eréctil. Ninguna es correcta. ¿Cómo se denomina el insomnio que es debido a una enfermedad orgánica, mental, otro trastorno primario del sueño o al consumo o exposición a determinadas sustancias o fármacos?. Insomnio primario (aislado, el problema es el propio insomnio). Insomnio secundario. Insomnio psicofisiológico. Ninguna es correcta. ¿Qué porcentaje se estima de personas afectadas por insomnio?. 1-3%. 6-10%. 15%. Ninguna es correcta. ¿Cómo se denomina la dolencia de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro?. Enfermedades cerebrovasculares. Cardiopatía coronaria. Trombosis venosas profundas. Ninguna es correcta. Para el diagnóstico del Trastorno por estrés agudo, ¿Cuáles de los criterios son necesarios?. Haber presenciado directamente el suceso traumático. Haber presenciado indirectamente el suceso traumático. Haber sido la testigo del evento traumático. Todas son correctas. En las intervenciones virtuales, ¿Cuál/ es de las siguientes opciones es/son fundamentales que se den para que la terapia sea eficaz?. Que el paciente tenga insight. Que el paciente tenga sentido de presencia. Que el paciente entienda de nueva tecnología. Todas son correctas. ¿A qué tipo de factores de los siguientes indica Lambert que se debe el 30% del cambio de los pacientes en terapia?. Efecto placebo (1%). Factores comunes de todas las orientaciones teóricas de psicoterapia. Factores extra-terapéuticos (un 40%). Ninguno de los anteriores. ¿Cuánto tiempo suelen tardar en buscar ayuda las personas que padecen un trastorno de ansiedad generalizada?. Menos de 5 años desde inicio de síntomas. Entre dos y 5 años. Entre 10 y 15 años. Ninguna es correcta. Acude un paciente de 19 años a consulta porque desde hace 2 años presenta mucha ansiedad que le genera sobreactivación a nivel fisiológico y preocupación excesiva constante, no se ve capaz de controlarlo, sus preocupaciones versan sobre actividades de su día a día. ¿Con cuál de los siguientes diagnósticos es compatible la sintomatología referida?. TOC. Trastorno ansiedad generalizada. Fobia específica. Ninguna es correcta. ¿Cómo se denomina la técnica que se utiliza para llegar en profundidad a los miedos y valor que el paciente otorga a sus obsesiones, las consecuencias que teme y las creencias subyacentes y en la que se va valorando las respuestas del paciente intentando llegar al fondo de la creencia?. Línea de vida. Flecha descendente. Detención del pensamiento. Ninguna es correcta. ¿A qué nivel de gravedad de TOC corresponde una puntuación de 25 en la Escala Obsesivo-Compulsiva de Yale-Brown: Y-BOCS ?. Moderada. Grave. Muy grave. Ninguna es correcta. ¿Cómo se denomina en el actual DSM el trastorno distímico?. Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo. Trastorno distímico (no se ha modificado). Trastorno depresivo persistente. Ninguna es correcta. Las estructuras cognitivas, que se crean a través de la interacción con el medio físico y social, de forma que nos permite integrar y dar sentido a los sucesos y se van desarrollando a lo largo de la primera infancia, determinando que situaciones serán consideradas importantes para la toma de decisiones, ¿Cómo se denominan?. Esquemas de la identidad personal. Pensamientos automáticos. Distorsiones cognitivas. Ninguna es correcta. Ana de 25 años acude a consulta porque hace 1 año tuvo un episodio en el que presentaba verborrea, sentía que no necesitaba dormir, se sentía con mucha energía, realizó innumerables gastos con la tarjeta de crédito, finalmente su familia tuvo que llevarla a urgencias y la ingresaron en la planta de psiquiatría por la sintomatología que presentó, posteriormente ha presentado un episodio de depresión mayor ¿Con cuál de los siguientes diagnósticos es compatible la sintomatología referida?. Trastorno esquizofreniforme. Trastorno bipolar tipo 1. Trastorno bipolar tipo 2. Ninguno de los anteriores. ¿Cómo se denomina el fenómeno en el que la persona cree que sus pensamientos se difunden por el aire llegándoles a las demás personas?. Descarrilamiento. Difusión del pensamiento. Esquizoafasia. Ninguna es correcta. ¿Cómo se denomina la técnica que consiste en ejercitar por medio de contracción/ relajación de diferentes grupos musculares implicados en la excitación y el orgasmo para fortalecerlos y tomar consciencia?. Reacondicionamiento del orgasmo. Estimulación repetida erección. Ejercicios con la musculatura pubocoxígea. Ninguna es correcta. En el DSM 5, dentro de la categoría Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos ¿Qué trastorno de los siguientes se manifiesta por la regurgitación reiterada de alimentos durante un periodo mínimo de 1 mes?. Bulimia nerviosa. Trastorno por regurgitación. Trastorno por atracones. Ninguna de las anteriores. En el DSM 5, dentro de la Anorexia nerviosa, especifica la gravedad del trastorno en función del IMC, e indica que una puntuación en el IMC entre 15-15,99 kg/m2, ¿A qué nivel de gravedad corresponde?. Leve (>17 kg/m2). Grave (IMC 15-15,99 kg/m2). Extremo (IMC < 15 kg/m2). Ninguna es correcta. En los trastornos de personalidad el esquema de pensamiento disfuncional “nadie me quiere”, “”me abandonarán”, ¿A qué trastorno de personalidad correspondería?. Trastorno de personalidad histriónico. Trastorno de personalidad esquizotípico. Trastorno de personalidad límite. Ninguna es correcta. ¿Qué técnica pretende romper asociaciones inadecuadas, de forma que la persona pueda volver a dormir sin dificultades, haciendo que esos estímulos señales facilitadoras del sueño y dejen de ser valoradas como algo negativo?. Normas higiene sueño. Restricción del tiempo de cama. Control de estímulos. Ninguna es correcta. ¿Cómo se denomina el insomnio cuya principal característica es una queja subjetiva de insomnio grave, sin una objetivación de un trastorno de tal severidad al realizar pruebas diagnósticas como la polisomnografía?. Insomnio primario. Insomnio secundario. Insomnio psicofisiológico. Ninguna en correcta. ¿Qué porcentaje de la población general se estima que presentará lumbalgia o dolor lumbar a lo largo de su vida?. 20%. 50%. 80%. Ninguna es correcta. El síndrome general de adaptación de Selye consta de una serie de fases, ¿Cómo se denomina la fase en la que la persona ante la percepción de la situación de estrés, el organismo comienza a desarrollar una serie de alteraciones de orden fisiológico y psicológico que lo predisponen para la acción: lucha o huida?. Fase de alarma. Fase de resistencia. Fase de agotamiento. Ninguna es correcta. Los problemas laborales, dentro del DSM 5, ¿en qué categoría se encuentran?. Trastornos de ansiedad. Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica. No se incluyen al no considerarse un trastorno mental. Ninguna es correcta. ¿Cómo se denomina la técnica que se basa en la idea de que dos respuestas se inhiban recíprocamente, de forma que se busque la producción de respuestas incompatibles a la ansiedad frente a estímulos sugestivos de la misma, de manera que se impida la evitación y el escape?. Exposición en vivo. Desensibilización sistemática. Exposición interoceptiva. Ninguna de las anteriores. Acude un paciente de 19 años a consulta porque desde hace 2 años presenta mucha ansiedad que le genera sobreactivación a nivel fisiológico y preocupación excesiva constante, no se ve capaz de controlarlo, sus preocupaciones versan sobre actividades de su día a día. ¿Con cuál de los siguientes diagnósticos es compatible la sintomatología referida?. TOC. Trastorno ansiedad generalizada. Fobia específica. Ninguna es correcta. En la categoría de depresión mayor en el DSM 5 se han incluido novedades para recoger con más exactitud el componente suicida. ¿Cuál/es de la/ s siguientes se encontraría/n entre ella/s?. Desorden del comportamiento suicida. Autolesión no suicida. A y B con correctas. Ninguna es correcta. Las estructuras cognitivas, que se crean a través de la interacción con el medio físico y social, de forma que nos permite integrar y dar sentido a los sucesos y se van desarrollando a lo largo de la primera infancia, determinando que situaciones serán consideradas importantes para la toma de decisiones, ¿Cómo se denominan?. Esquemas de la identidad personal. Pensamientos automáticos. Distorsiones cognitivas. Ninguna es correcta. ¿Cómo suele afectar a las personas diagnosticadas de trastorno bipolar el estrés?. Los sucesos vitales estresantes están asociados a recaídas del trastorno bipolar. El inicio del trastorno bipolar está asociado a un evento vital estresante. El estrés no afecta al trastorno bipolar pues es un trastorno eminentemente biológico. A y B son correctas. En el DSM 5, en la categoría Trastornos bipolares y trastornos relacionados, ¿con qué etiqueta se definen los episodios de manía o hipomanía con características depresivas?. Con catatonía. Con poca instrospección. Con características mixtas. Ninguna de las anterores. Fowler y colaboradores en 1995 crearon un modelo para la modificación de las ideas delirantes y de las interpretaciones paranoides o de otras ideas psicóticas. Elige la respuesta correcta: Es una reestructuración cognitiva convencional, puede aplicarse a cualquier trastorno. Es un tipo de desensibilización cognitiva. Es una técnica en la que se discute la forma en la que se conforman las ideas delirantes y de cómo se mantienen las estas creencias, posteriormente se discute la repercusión negativa del cambio de las ideas delirantes . Todas son correctas. ¿Cómo se denominan el trastorno formal del pensamiento manifestado por medio de que el paciente ante cualquier pregunta responde de una forma irrelevante, sin ninguna relación con la pregunta ?. Tangencialidad. Esquizoafasia. Descarrilamiento. Ninguna es correcta. En los trastornos de conducta alimentaria, ¿Cómo se denomina el proceso de lograr progresivamente el normo peso estableciendo patrones alimentarios adecuados, ayudando a que se adquieran señales adecuadas de saciedad y hambre y corregir las consecuencias biológicas y psicológicas de la malnutrición?. Rehabilitación funcional. Recuperación del hambre. Rehabilitación nutricional. Rehabilitación total. En el DSM -5, dentro de la Anorexia nerviosa, se especifica la gravedad del trastorno en función del IMC, e indica que una puntuación en el IMC entre 15-15,99 kg/m2, ¿ A qué nivel de gravedad corresponde?. Leve (IMC>17 Kg/m2). Grave (IMC 15-15,99 Kg/m2). Muy grave (IMC >15 Kg/m2). Ninguna es correcta. ¿En qué trastorno de personalidad la persona presenta un patrón general de necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno, que produce un comportamiento sumiso y adhesión y temores de separación?. Esquizoide. Límite. Por dependencia. Ninguna es correcta. En el DSM 5, el trastorno evitativo, el obsesivo compulsivo y el dependiente, ¿Dentro de qué grupo se encuentran?. Grupo A. Grupo B. Grupo C. Ninguna es correcta. A Juan y María le pedimos que mantengan contactos sexuales no exigentes, que se desnuden y acaricien, pero al comienzo eliminando la posibilidad de contacto de órganos sexuales primarios y secundarios que posteriormente se irán incluyendo en el ejercicio. ¿Qué técnica les estamos enseñando?. Eyaculación controlada. Técnica apuntalamiento. Reacondicionamiento estimular. Focalización sensorial. Sol de 45 años a consulta porque desde hace 2 años no presenta interés acerca de la actividad sexual, además cuando inicia actividad sexual con su pareja no siente excitación ni tampoco placer¿Con cuál de los siguientes diagnósticos es compatible la sintomatología referida?. Trastorno orgásmico femenino. Trastorno del interes/excitacion sexual femenino. Trastorno depresivo. Nunguno de los anteriores. ¿Qué técnica tiene como objetivo provocar un ligero estado de falta de sueño, de forma que coincida el tiempo que se está en la cama con el tiempo real que la persona duerme?. Normas higiene sueño. Restricción del tiempo de cama. Control de estímulos. Todas son correctas. ¿Qué teoría acerca del dolor, habla de factores que aumentan o disminuyen el dolor, es decir, que señala los mecanismos de modulación del dolor..?. Teoría de las contingencias. Teoría de la puerta. Teoría moduladora. Ninguna es correcta. ¿Cuál de las siguientes enfermedades supone la primera causa de muerte a nivel mundial?. Cáncer. Diabetes. Trastornos cardiovasculares. Ninguna es correcta. ¿La sintomatología referida a la presencia de un comportamiento irritable y arrebatos de furia, las conductas imprudentes o autodestructivas y la hipervigilancia, en cuál de las siguientes áreas dentro del trastorno estrés postraumático se situaría?. Síntomas de intrusión. Alteración importante de la alerta y reactividad. Evitación persistente de estímulos asociados. Todas las anteriores. ¿Qué autor señaló que solo el 15 % de la eficacia de la psicoterapia se debía a las técnicas de intervención?. Eysenck. Lambert. Labrador. Ninguno de los anteriores. ¿Qué autor señaló que no existía suficiente evidencia con respecto a la eficacia de la psicoterapia?. Eysenck. Lambert. Labrador. Ninguno de los anteriores. El 51,16 % de las demandas de un tratamiento psicológico, ¿a qué trastorno o trastornos hace referencia, según el estudio de Labrador?. Trastornos ansiedad. Trastornos estado ánimo. Trastornos adaptativos. Todas son correctas. Según el comité de expertos de la Sociedad Española para el Avance de la Psicología y de la Salud del siglo XXI, tras revisar la evidencia existente, ¿cuál de las siguientes orientaciones de intervención han resultado tener una mayor eficacia para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada?. Terapia psicoanalítica. Terapia conductual. Terapia cognitivo conductual. Ninguna es correcta. Según el comité de expertos de la Sociedad Española para el Avance de la Psicología y de la Salud del siglo XXI, tras revisar la evidencia existente, ¿cuál de las siguientes orientaciones de intervención han resultado tener una mayor eficacia para el tratamiento del trastorno de los trastornos del estado de ánimo?. Terapia interpersonal. Terapia dinámica breve. Terapia cognitivo conductual. Todas las anteriores. Según Winkler, dentro de los factores inespecíficos en psicoterapia, ¿cuál o cuáles de las siguientes variables forman parte de la categoría de factores relativos al paciente?. Inteligencia. Locus de control. Gravedad. Todas son correctas. ¿A qué hace referencia el termino anosognosia?. Incapacidad de un paciente de ser consciente de sus síntomas. Incapacidad para el dolor. Incapacidad para reconocer caras. Ninguna de las anteriores. En el organigrama, ¿con qué símbolo se representa al sexo masculino?. Círculo. Cuadrado. Triangulo. Ninguna es correcta. ¿Qué técnica recoge lo sucedido a lo largo de la vida de la persona valorando tanto lo positivo como negativo?. Genograma familiar. Línea de vida. Autorregistro de actividades. Ninguna es correcta. ¿Los honorarios y duración de la terapia es algo que debemos indicar en la primera consulta?. Nunca. Puede dar sensación de interés económico. Siempre. Depende del terapeuta. Ninguna es correcta. En el caso clínico en el cual hay respuestas de ansiedad que se desencadenan principalmente en situaciones en las que hay muchas personas, o cuando se encuentra en un lugar cerrado y no hay cerca personas conocidas que puedan ayudarla en caso necesario, ¿a qué tipo de trastorno de ansiedad haría referencia?. Fobia social. Agorafobia. Fobia específica. Ninguna es cierta. En el caso clínico comentado referente a este tema, ¿qué estrategia emplearíamos para que la paciente se exponga a las sensaciones temidas de forma segura en consulta?. Exposición interoceptiva. Desensibilización sistemática. Exposición en vivo. Ninguna es cierta. ¿En el trastorno de Agorafobia qué estrategia emplearíamos para que la paciente se exponga a las sensaciones temidas de forma segura en consulta?. Exposición interoceptiva. Desensibilización sistemática. Exposición en vivo. Ninguna es cierta. En el trastorno de Agorafobia ¿qué tipo de instrumento de evaluación empleamos para valorar concretamente las dificultades que presenta la paciente?. BDI. STAI. Inventario de agorafobia de Echeburúa. Ninguna es cierta. El DSM-5 retira una serie de trastornos de la categoría «Trastornos de ansiedad». ¿Cuáles son?. Trastorno obsesivo compulsivo. Trastorno de estrés agudo. Trastorno de estrés postraumático. Todas son correctas. El DSM-5 incluye una serie de trastornos de la categoría «Trastornos de ansiedad». ¿Cuáles son?. Mutismo selectivo. Trastorno de ansiedad de separación. Trastorno de estrés postraumático. A y B son correctas. El DSM-5, en cuanto a las crisis de ansiedad, establece una serie de subtipos, ¿Cuáles son?. Esperadas. Asociadas. Inesperadas. A y C con correctas. En el DSM-5 el trastorno de angustia y la agorafobia: Siguen igual que en sistemas diagnósticos anteriores. Se han diferenciado, pudiendo existir uno sin la otra y pudiendo aparecer trastorno de angustia en diferentes trastornos. Se han fusionado, siendo indisolubles. Ninguna de las anteriores es correcta. El miedo o ansiedad intensos que aparecen prácticamente siempre en relación con una o más situaciones sociales, en las que la persona cree que se enfrenta al posible examen o evaluación por parte de los demás, ¿a qué diagnóstico se refiere?. Agorafobia. Ansiedad social (fobia social). Fobia específica. Trastorno de angustia. La ansiedad y preocupaciones excesivas, constantes, en las que la persona tiene dificultades para controlar, y que se refiere a diversos acontecimientos o actividades y que se asocian a 3 o más síntomas de sobreactivación fisiológica, ¿a qué diagnóstico se refiere?. Agorafobia. Ansiedad social (fobia social). Ansiedad generalizada. Trastorno de angustia. ¿En qué trastorno aparece miedo o ansiedad intensos y persistentes, prácticamente inmediatos e invariables respecto a un objeto, situación concreta, que se evitan o aguantan a costa de un miedo o ansiedad intensos?. Trastorno de angustia. Fobia específica. Agorafobia. Ansiedad generalizada. La evitación de contacto con otras personas unido a la limpieza constante tanto de la ropa como de uno mismo. Yllegar a limpiarse con lejia si alguien le toca ¿a que tipo de TOC se refiere?. Acumulación. Contaminación. De orden. Ninguna es cierta. Ante un TOC de contaminacion ¿qué tipo de instrumento de evaluación empleamos para valorar concretamente la gravedad del TOC?. Escala Obsesivo-Compulsiva de Yale-Brown: Y-BOCS. Inventario Obsesivo Compulsivo de Maudsley. Inventario Oso Blanco. Ninguna es cierta. El DSM-5, en la categoría «TOC y trastornos relacionados», ¿cuál o cuáles de los siguientes trastornos incluyen?. Trastorno dismórfico corporal. Trastorno de escoriación. Trastorno por acumulación. Todas correctas. El trastorno de escoriación ¿a qué se refiere?. Angustia excesiva por asistir a la escuela. Excesiva acumulación de objetivos. Rascado excesivo de la piel. Ninguna es correcta. El DSM-5 señala como frecuente la asociación del TOC con los trastornos por tics, ¿en qué frecuencia?. 10-20 %. 20-30 %. 30-40 %. Ninguna es correcta. El DSM-5 relaciona el TOC con los trastornos psicóticos, ¿a través de cuál de las siguientes especificaciones?. Introspección buena. Introspección baja. Sin introspección. Ninguna es correcta. El Inventario Obsesivo Compulsivo del Maudsley ¿qué categoría o categorías de las siguientes incluye?. Limpieza. Comprobación. Lentitud/repetición y duda. Todas las anteriores. ¿Cuál es el tratamiento de elección para el TOC?. Técnica flecha descendente. Exposición más prevención de respuesta. Mindfulness. Ninguna de las anteriores. Ana acude a consulta por un estado de tristeza y cansancio, refiriendo no encontrar fuerzas para vivir. Responde con lentitud a las preguntas, con un tono de voz bajo. Dice encontrarse muy triste desde hace 6 meses. Ha perdido interés por la vida, se nota distinta, como si no le importara nada. Tiene muy poco apetito, ha perdido casi 5 kg en un mes. Tarda mucho en quedarse dormida y se despierta varias veces por la noche. Se siente inútil y un estorbo en casa.Ha abandonado actividades y se ha aislado de los amigos. ¿a qué tipo de trastorno depresivo haría referencia?. Depresión mayor. Trastorno depresivo recurrente. Trastorno desregulación disruptiva del estado de ánimo. Ninguna es cierta. En el caso de un trastonor por depresión mayor ¿qué estrategia emplearíamos para que la paciente comience a estar menos inactiva y tenga menos tiempo para pensar?. Reestructuración cognitiva. Actividades agradables. Exposición en vivo. Ninguna es cierta. En un trastrono de depresión mayor ¿qué tipo de instrumento de evaluación empleamos para valorar los síntomas somáticos y físicos asociados al estado de ánimo depresivo?. BDI. MADRS. HDRS. Ninguna es correcta. La triada cognitiva de Beck, ¿a qué tipo o tipos de visión negativa se refiere?. Uno mismo. Los demás. El futuro. Todas son correctas. La puntuación 17 en el BDI, ¿a qué intensidad de depresión corresponde?. Depresión leve. Depresión moderada. Depresión grave. Ninguna de las anteriores. El registro ABC, ¿qué variables de las siguientes incluye?. Antecedentes. Conducta. Consecuentes. Todas son correctas. El DSM-5 incluye nuevos diagnósticos en la categoría «Trastornos depresivos», ¿cuál/es es/son?. Distimia. Trastorno disfórico premenstrual. Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo. B y C son correctas. El DSM-5, en la categoría «Trastornos depresivos», en relación con la depresión y el duelo, realiza una modificación, ¿cuál es?. Establece como excluyente ambos diagnósticos. Permite el establecimiento de ambos diagnósticos. Incluye el duelo dentro de otros trastornos del estado de ánimo. Ninguna es correcta. La técnica de la triple columna, ¿dentro de qué tipo de terapia cognitiva se incluye?. TRE de Ellis. Técnica de Reestructuración cognitiva sistemática de Goldfrield. Técnica cognitiva de Beck. Ninguna es correcta. El registro ABC, ¿Dentro de qué tipo de terapia cognitiva se incluye?. TRE de Ellis. Técnica de reestructuración cognitiva sistemática de Goldfrield. Técnica cognitiva de Beck. Ninguna es correcta. Ana acude a consulta porque durante estos años ha tenido varios episodios de tristeza y apatía, en los que aparecían ideas autolíticas, siendo diagnosticada de depresión mayor en diferentes ocasiones hasta la actualidad. Pero Ana refiere que desde hace dos meses se encuentra muy bien, alegre, con nuevos intereses y proyectos, se nota distinta, guapa y sociable, incluso refiere que ahora no le importa nada, que no tiene vergüenza y que siente que tiene mucha energía, se siente especial. Ana nos indica que tarda mucho en quedarse dormida y que siente que no necesita dormir, de hecho, en la última semana está durmiendo 3 horas al día, con un nivel de actividad elevado durante el día. Ha empezado a gastar mucho dinero y está pensando abrir un negocio. Su marido la trae a consulta porque está muy preocupado por ella, ve que está perdiendo el control y no entiende nada. Nunca le había ocurrido nada parecido.¿a qué tipo de trastorno bipolar haría referencia?. No es un trastorno bipolar, es una depresión mayor. Trastornos bipolar tipo I. Trastornos bipolar tipo II. Ninguna es cierta. En el Trastorno bipolar tipo I. ¿qué tipo de instrumento de evaluación empleamos para valorar los síntomas maniacos?. MES. MADRS. MAS. Ninguna es correcta. El DSM-5 divide los trastornos afectivos en diferentes categorías, ¿cuáles son?. Trastornos depresivos y trastornos bipolares. Trastornos estado ánimo y duelo. Trastornos bipolares y duelo. Ninguna es correcta. La prevalencia del trastorno bipolar tipo I y II ¿en qué porcentaje se produce?. 10 %. 2-4 %. 1-3 %. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se definen los pródromos en el trastorno bipolar?. Los síntomas del trastorno bipolar. Las señales que preceden la aparición de síntomas. Los síntomas de recuperación de un episodio. Ninguna es correcta. En el DSM-5 el trastorno bipolar tipo II ¿se considera de la misma gravedad que el trastorno bipolar tipo I?. SI. NO. Solo en menores. Ninguna es correcta. En el DSM-5, el trastorno ciclotímico exige una duración temporal de los síntomas, ¿cuál es?. 1 año. 2 años. 3 años. Ninguna es correcta. Cuando el paciente está comenzando un episodio hipomaníaco o maníaco debemos regular su nivel de actividad, pero ¿de qué forma?. Aumentarla. Dejar al paciente que se deje guiar por su estado. Reducirla, tratando de fomentar un ambiente relajado. Ninguna es correcta. ¿Qué terapia se basa en la idea de que en el trastorno bipolar las interrupciones en el ritmo de vida y de las relaciones sociales pueden desencadenar nuevos episodios?. Terapia conducta. Terapia cognitivo conductual. Terapia del ritmo interpersonal. Ninguna es correcta. Se encuentra diagnosticado desde los 18 años de esquizofrenia paranoide, ingresando desde entonces en diferentes ocasiones, paralelamente y coincidiendo con la presencia de diversos sucesos, Juan presentaba síntomas afectivos que cursaban con un abandono del tratamiento y actitudes agresivas, y síntomas psicóticos (voces que comentan: «no vales para nada, eres un fraude» y delirios de persecución: sentimiento de que hablan de su incapacidad, de que le observan, le persiguen). Realizaba un trabajo normalizado, del que hace 3 meses le han echado porque ha cerrado la empresa, en el piso tutelado en el que vive le comienzan a observar desde entonces más triste, apartado de sus compañeros y de las actividades que se proponen en el piso y rumiativo, cada vez le ven más apático. Sus compañeros están preocupados porque le ven distinto y «echan de menos estar con él»., ¿a qué tipo de trastorno psicótico haría referencia?. Esquizofrenia. Esquizoafectivo. Esquizofreniforme. Ninguna es cierta. Se encuentra diagnosticado desde los 18 años de esquizofrenia paranoide, ingresando desde entonces en diferentes ocasiones, paralelamente y coincidiendo con la presencia de diversos sucesos, Juan presentaba síntomas afectivos que cursaban con un abandono del tratamiento y actitudes agresivas, y síntomas psicóticos (voces que comentan: «no vales para nada, eres un fraude» y delirios de persecución: sentimiento de que hablan de su incapacidad, de que le observan, le persiguen). Realizaba un trabajo normalizado, del que hace 3 meses le han echado porque ha cerrado la empresa, en el piso tutelado en el que vive le comienzan a observar desde entonces más triste, apartado de sus compañeros y de las actividades que se proponen en el piso y rumiativo, cada vez le ven más apático. Sus compañeros están preocupados porque le ven distinto y «echan de menos estar con él»..¿qué estrategia emplearíamos para para ayudarla a mejorar su implicación con la terapia?emplearíamos para para ayudarla a mejorar su implicación con la terapia?. Reestructuración cognitiva. Actividades agradables. Entrevista motivacional. Ninguna es cierta. Se encuentra diagnosticado desde los 18 años de esquizofrenia paranoide, ingresando desde entonces en diferentes ocasiones, paralelamente y coincidiendo con la presencia de diversos sucesos, Juan presentaba síntomas afectivos que cursaban con un abandono del tratamiento y actitudes agresivas, y síntomas psicóticos (voces que comentan: «no vales para nada, eres un fraude» y delirios de persecución: sentimiento de que hablan de su incapacidad, de que le observan, le persiguen). Realizaba un trabajo normalizado, del que hace 3 meses le han echado porque ha cerrado la empresa, en el piso tutelado en el que vive le comienzan a observar desde entonces más triste, apartado de sus compañeros y de las actividades que se proponen en el piso y rumiativo, cada vez le ven más apático. Sus compañeros están preocupados porque le ven distinto y «echan de menos estar con él». ¿qué tipo de instrumento de evaluación empleamos para valorar los síntomas negativos, positivos y globales psicóticos?. Strauss Carpenter. PANSS. Young. Ninguna es correcta. ¿Cómo se denomina el delirio en el que la persona tiene la convicción de que otra persona está enamorada de ella?. Referencial. Grandiosidad. Erotomaníaco. Ninguna es correcta. ¿Cómo se denomina el delirio en el que la persona tiene la convicción de que un grupo de personas le persiguen con la intención de provocarle un daño?. Persecutorios. Grandiosidad. Referencial. ¿Cuál es el tipo de delirio más frecuente?. Persecutorios. Grandiosidad. Referencial. ¿Cómo se denomina la creencia que puede mantener una persona de que determinados pensamientos no son suyos si no que han sido implantados en su cabeza?. Referencial. Inserción del pensamiento. Difusión del pensamiento. El trastorno por el que el paciente habla de forma ilógica, casi incomprensible, es decir, las frases y las palabras tienen un sentido incomprensible, ¿cómo se denomina?. Tangencialidad. Descarrilamiento. Esquizoafasia. ¿Cómo se denomina el síntoma por el que la persona manifiesta una reducción de la capacidad para experimentar placer?. Anhedonia. Alogia. Asociabilidad. ¿Cómo se denomina el síntoma por el que la persona manifiesta una reducción de actividades realizadas por iniciativa propia y con un objetivo?. Anhedonia. Alogia. Abulia. María comienza con problemas de peso desde la infancia, refiriendo hábitos alimentarios inadecuados desde que era pequeña. Progresivamente su peso ha ido en aumento, produciéndose hace un año un mayor incremento. Asegura que en su casa se ingieren muchos hidratos de carbono, fritos, cenas copiosas y comida rápida. Cuando tenía 18 años y comienza en la universidad comienza a realizar atracones, ya que tuvo que ir a estudiar a otra ciudad y gestionarse la alimentación por su cuenta. María refiere sentimientos de tristeza, vergüenza, culpa e inferioridad desde la niñez que asocia a su peso y a sus relaciones sociales insatisfactorias. En el momento actual pesa 150 kilos a causa de los atracones y los hábitos de vida desadaptativos. Presenta conductas de evitación de situaciones sociales que están interfiriendo en su rutina diaria, aumentando su aislamiento social. En el momento actual se encuentra triste, evitativa de todo contacto social, con un alto grado de ansiedad, prácticamente no sale de casa, ya que su actividad laboral la realiza desde casa. Acude porque sus padres solicitan consulta preocupados por ella y por su futuro.¿a qué tipo de trastorno de la conducta alimentaria haría referencia?. Bulimia nerviosa. Trastorno por atracones. Anorexia nerviosa. En un trastorno por atracones ¿qué estrategia emplearíamos para para ayudarla a mejorar su implicación con la terapia?. Reestructuración cognitiva. Actividades agradables. Entrevista motivacional. María comienza con problemas de peso desde la infancia, refiriendo hábitos alimentarios inadecuados desde que era pequeña. Progresivamente su peso ha ido en aumento, produciéndose hace un año un mayor incremento. Asegura que en su casa se ingieren muchos hidratos de carbono, fritos, cenas copiosas y comida rápida. Cuando tenía 18 años y comienza en la universidad comienza a realizar atracones, ya que tuvo que ir a estudiar a otra ciudad y gestionarse la alimentación por su cuenta. María refiere sentimientos de tristeza, vergüenza, culpa e inferioridad desde la niñez que asocia a su peso y a sus relaciones sociales insatisfactorias. En el momento actual pesa 150 kilos a causa de los atracones y los hábitos de vida desadaptativos. Presenta conductas de evitación de situaciones sociales que están interfiriendo en su rutina diaria, aumentando su aislamiento social. En el momento actual se encuentra triste, evitativa de todo contacto social, con un alto grado de ansiedad, prácticamente no sale de casa, ya que su actividad laboral la realiza desde casa. Acude porque sus padres solicitan consulta preocupados por ella y por su futuro.¿qué tipo de instrumento de evaluación empleamos para valorar la imagen corporal que tiene la paciente de sí misma?. EDI-2. EAT. Test de las siluetas. El DSM-5 incluye dentro de la categoría «Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos», como novedad, ¿cuál de los siguientes trastornos?. Bulimia nerviosa. Anorexia nerviosa. Trastorno por atracones. El DSM-5 no incluye dentro de la categoría «Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos», como novedad, ¿cuál de los siguientes trastornos?. Bulimia nerviosa. Pica. Obesidad. ¿Cómo se denomina el subtipo de anorexia nerviosa que no se caracteriza por la presencia de episodios recurrentes de atracones o purgas para conseguir o mantener un peso bajo?. Purgativa. Por atracones. Restrictiva. Un IMC < 15 kg/m2, ¿Qué nivel de gravedad, dentro de la anorexia nerviosa, representaría?. Grave. Extremo. Moderado. En la bulimia nerviosa, una persona que presenta un promedio de 8-13 episodios/semana de comportamientos compensatorios inapropiados ¿qué nivel de gravedad presentaría?. Moderada. Leve. Grave. ¿Cuál o cuáles de los siguientes criterios diagnósticos, según el DSM-5, es necesario para el diagnóstico de atracón?. Anhedonia. Sensación de falta de control sobre lo que se ingiere. Ingestión, en un período determinado (< 2 horas). B y C son correctas. ¿Cuál de los siguientes objetivos semanales para aumentar de peso se establecen en la asistencia de personas con anorexia nerviosa en régimen hospitalario y ambulatorio?. 800-1200 gr/semana en régimen hospitalario y entre 200-400 gr/semana en régimen ambulatorio. 800-1200 gr/semana en régimen ambulatorio y entre 200- 400 gr/semana en régimen hospitalario. No hay un objetivo concreto en cuanto al aumento de peso en el ambulatorio. Ninguna es cierta. María comienza con problemas desde la adolescencia, presentando una gran emocionalidad y conductas impulsivas y peligrosas. Con 18 años comenzó a estudiar una carrera, pero no se sentía bien y terminó dejándola, ya que sentía que no caía bien a nadie, momento en el que realizó un intento autolítico con pastillas. Vive con sus padres y tienen una gran conflictividad, ya que María sale y entra y no avisa, nunca saben dónde está ni con quien y cuando vuelve a casa discuten y luego se echa a llorar, pero no permite que se acerquen a ella (según lo referido por los padres). Ella siente que nadie le quiere y se siente muy sola. Tiene un par de amigas que cada vez la llaman menos porque María ha tenido algún problema con ellas derivado de flirteos con sus novios, aunque María dice que no era así. En el momento actual María nos indica que se siente sola, distinta y con mucha ansiedad y tristeza, aunque suele reaccionar de forma irritable. Nos indica que cuando se encuentra muy nerviosa se hace daño, ya que se siente muy mal y necesita castigarse. Acude porque sus padres solicitan consulta preocupados por ella y por su futuro. ¿a qué tipo de trastorno de la de personalidad haría referencia?. Trastorno histriónico. Trastorno narcisista. Trastorno límite. En el Trastorno límite. ¿qué estrategia emplearíamos para que el paciente se sienta cómodo, comprendido, y que se enmarca en el modelo de la terapia dialéctico conductual?. El uso de las actividades agradables, que el paciente se lo pase bien. El uso de la comunicación asimétrica, el terapeuta debe mostrarse directivo y frio. El uso de la comunicación recíproca, el terapeuta se muestra cercano, empático, afectuoso y cálido. En el trastorno límite de la personalidad ¿qué tipo de instrumento de evaluación empleamos para valorar la personalidad del paciente?. BDI. EAT. Test de Millon. El DSM-5, en cuanto a los trastornos de personalidad, establece una serie de cambios con respecto a su predecesor, ¿cuáles son?. Incluye los trastornos de personalidad en un eje diferenciado. No incluye los trastornos de personalidad en un eje diferenciado. No incluye trastornos de personalidad dentro del sistema clasificatorio. El DSM-5, dentro del patrón tipo B, incluye una serie de trastornos, ¿cuáles son?. Paranoide, esquizoide, esquizotípico. Antisocial, límite, histriónica, narcisista. Evitativa, dependiente, obsesivo-compulsiva. ¿En qué trastorno de personalidad, la persona tiene la sospecha de que los demás quieren aprovecharse de ellos, que les van a engañar o hacer daño?. Esquizoide. Paranoide. Límite. ¿En qué trastorno de personalidad la persona no desea ni disfruta de tener relaciones personales, incluido el formar parte de una familia?. Esquizoide. Paranoide. Límite. ¿En qué trastorno de personalidad la persona muestra un fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta a la conducta legal, como lo indica el perpetrar repetidamente actos que son motivo de detención?. Esquizoide. Antisocial. Narcisista. ¿En qué trastorno de personalidad la persona realiza un esfuerzo intenso para evitar que se produzca un abandono real o imaginario y manifiesta un patrón de relaciones interpersonales inestables o intensas caracterizadas por la alternancia entre devaluación-idealización?. Antisocial. Narcisista. Límite. ¿En qué trastorno de personalidad la persona no se siente cómoda en las situaciones en las que no es el centro de atención y suele caracterizarse por una conducta sexualmente seductora o provocadora en las relaciones sociales?. Antisocial. Histriónico. Límite. En casoi de sisfunción eréctil, ¿qué estrategia emplearíamos para que el paciente comience a redescubrir las sensaciones sensuales con su pareja sin que al comienzo se permita mantener relaciones íntimas completas?. Recondicionamiento del orgasmo. Técnica del apuntalamiento. Focalización sensorial. Juan refiere que todo comienza hace 1 año, cuando tras un periodo de estrés laboral y coincidiendo con que iban a tener su primer hijo, en una de las relaciones íntimas no pudo mantener una erección completa y no pudo realizar una relación coital completa. Su mujer reaccionó comentándole si ya no le atraía debido a su cambio físico derivado del embarazo y él se sintió muy mal, llegando a pensar que era mala persona. Desde entonces, no ha podido mantener una erección cuando quiere mantener relaciones íntimas con su pareja, pero sí puede cuando se masturba a solas. Cada día se muestra más evitativo de las relaciones íntimas. Ella le dice que no pasa nada y que es normal, que no siempre estamos igual. ¿qué tipo de instrumento de evaluación empleamos para valorar satisfacción con la sexualidad del paciente?. BDI. Inventario de miedos sexuales. Inventario de interacción sexual. Según el DSM-5, ¿cuál de los siguientes trastornos forman parte de la categoría trastornos sexuales?. Eyaculación retardada. Eyaculación prematura. Trastorno eréctil. Todas son correctas. Según el DSM-5, ¿cómo se denomina el trastorno por el que se produce una ausencia o reducción significativa del interés/excitación sexual femenina?: Trastorno orgásmico femenino. Trastorno del interés/excitación sexual femenino. Trastorno de dolor genito-pélvico/penetración. Según el DSM-5, ¿cómo se denomina el trastorno por el que se produce una dificultad de la mujer para alcanzar el orgasmo?: Trastorno orgásmico femenino. Trastorno del interés/excitación sexual femenino. Trastorno de dolor genito-pélvico/penetración. La contracción espasmódica, automática e involuntaria, recurrente o persistente de la musculatura vaginal que obstruye la penetración, así como la introducción de cualquier objeto como dedos, tampones, incluso objetos relacionados con la exploración ginecológica, ¿cómo se denomina?. Dispareunia. Vaginismo. Vulvitis. Según el DSM-5, ¿cómo se denomina el trastorno por el que se produce un retardo marcado de la eyaculación o una infrecuencia marcada o ausencia de eyaculación?. Trastorno orgásmico masculino. Trastorno del dolor masculino. Eyaculación retarda e inhibida de la eyaculación. Según el DSM-5, ¿cómo se denomina el trastorno por el que las fantasías o pensamientos sexuales o eróticos y deseo de actividad sexual reducido o ausente de forma constante o recurrente?: Trastorno orgásmico masculino. Trastorno de deseo sexual hipoactivo en el varón. Eyaculación retarda e inhibida de la eyaculación. ¿Cómo se denominan los ejercicios cuyo objetivo es fortalecer grupos musculares implicados en la excitación y el orgasmo?: Ejercicios diafragmáticos. Técnica compresión. Ejercicios con la musculatura pubocoxígea (maniobras de Kegel). Juan refiere que todo comienza hace seis meses, cuando tras un periodo de estrés laboral comienza a dormir peor. Desde entonces no ha podido dormir una noche entera sin despertarse, esto ocurre cuando ya ha dormido cuatro horas y ya se no se vuelve a dormir a pesar de quedarse en la cama hasta la hora de levantarse, que son las siete. Cada día se muestra más irascible, triste y cansado. En el momento actual, Juan nos indica que se siente agobiado por este tema, con mucha ansiedad y tristeza, aunque suele reaccionar de forma irritable. ¿a qué tipo de insomnio haría referencia?. Insomnio psicofisiológico. Insomnio agudo. Insomnio primario. Juan refiere que todo comienza hace seis meses, cuando tras un periodo de estrés laboral comienza a dormir peor. Desde entonces no ha podido dormir una noche entera sin despertarse, esto ocurre cuando ya ha dormido cuatro horas y ya se no se vuelve a dormir a pesar de quedarse en la cama hasta la hora de levantarse, que son las siete. Cada día se muestra más irascible, triste y cansado. En el momento actual, Juan nos indica que se siente agobiado por este tema, con mucha ansiedad y tristeza, aunque suele reaccionar de forma irritable.¿qué estrategia emplearíamos para que el paciente ajuste el tiempo de cama con el tiempo de sueño?. Normas de higiene de sueño. Restricción del tiempo de cama. Tiempo de pensar. En el caso de insomnio psicofisiológico ¿qué tipo de instrumento valora específicamente el sueño del paciente?. BDI. Cuestionario de Oviedo de calidad del sueño. STAI. El DSM-5 incluye dentro de la categoría «Trastorno del sueño-vigilia» los siguientes trastornos, ¿cuáles son?. Trastornos del sueño relacionados con la respiración. Trastornos del ritmo circadiano de sueño-vigilia. Trastornos del despertar del sueño no REM. Todas son correctas. El DSM-5 establece un criterio temporal para el diagnóstico de insomnio, ¿cuál es la correcta entre las siguientes respuestas?. 1 mes. 3 meses. 3 meses, 3 noches a la semana mínimo. ¿Qué tipo de insomnio se relaciona con la existencia de un acontecimiento estresante y cesa ante la desaparición de dicho estímulo?. Insomnio primario. Insomnio agudo. Insomnio secundario. ¿Cómo se denominan las estrategias en las que se trata de favorecer que la persona duerma de forma correcta a través de la explicación y mejora de determinadas condiciones tanto personales como ambientales?. Psicoeducación. Recondicionamiento del sueño. Normas higiene de sueño. ¿Qué técnica pretende romper asociaciones inadecuadas, de forma que la persona pueda volver a dormir sin dificultades, haciendo que esos estímulos vuelvan a ser señales facilitadoras del sueño y dejen de ser valoradas como algo negativo?. Psicoeducación. Normas higiene de sueño. Control de estímulos. ¿Cómo se denomina la estrategia en la que se solicita al paciente que dedique un tiempo concreto y establecido para pensar sobre sus dificultades y que no coincidan con momentos relacionados con el sueño?. Control de estímulos. Restricción tiempo de cama. Tiempo para pensar. La distorsión cognitiva en la que la persona verbaliza ideas como «no volveré nunca a dormir», ¿cómo se denomina?. Abstracción selectiva. Pensamiento polarizado. Personalización. se trata de un trastorno constitucional con base hereditaria. El paciente que la sufre presenta episodios recurrentes de dolor de cabeza. Puede presentarse tanto a nivel de una parte de la cabeza, hemicraneal o en toda la cabeza. El dolor tiene carácter pulsátil con sensación de latido y se acompaña de náuseas y ocasionalmente vómitos, así como de un malestar muy intenso por las luces (fotofobia) y ruidos (fonofobia). Existen determinados estímulos que pueden desencadenar su aparición: determinados alimentos, fármacos, menstruación, esfuerzo físico, estrés o cambios climáticos. Frecuentemente empeora con la actividad física y mejora con el descanso.¿A qué tipo de trastorno de dolor haría referencia?. Cefalea tensional. Migraña. Fibromialgia. En el caso de migraña ¿qué estrategia emplearíamos para que la paciente descubra las relaciones con determinados estímulos que pueden desencadenar el dolor?. Actividades agradables. Autorregistro. Tiempo de pensar. El las migrañas ¿qué tipo de instrumento de evaluación empleamos para valorar la intensidad del dolor y su repercusión funcional?. Escala de descripción verbal del dolor. Cuestionario breve dolor. Cuestionario de Roland-Morris. ¿Qué enfermedad se caracteriza por la presencia de una serie de dolores musculares en todo el cuerpo, además de fatiga?. Cefalea. Lumbalgia. Fibromialgia. Para el diagnóstico de dolor crónico este debe tener una duración mínima, ¿cuál es?. Un mes. Un año. Tres meses. ¿Qué tipo de escala se trata de un continuo que va desde «sin dolor» a «máximo dolor imaginable»?. Dibujo del dolor. Escala de descripción verbal. Escala analógica visual. ¿Qué tipo de escala mide las actividades básicas de la vida diaria y la dependencia asociada?. Índice Barthel. Cuestionario breve del dolor. Escala analógica visual. ¿Qué teoría señala que existen unos mecanismos de modulación del dolor, sugiriendo la existencia de un «sistema que bloquea» a nivel del sistema nervioso central, que hace que se abran o se cierren las vías del dolor?. Teoría modular. Teoría de la puerta. Teoría del bloqueo. El biofeedback se ha indicado como un tratamiento eficaz, ¿para cuál/es de las siguientes patologías. Cefaleas. Fibromialgia. Trastorno temporo-mandibular. Las respuestas A y C son correctas. La reducción de las verbalizaciones sobre el dolor son una estrategia, ¿de qué tipología?. Psicoeducación. Intervención de la conducta. Intervención cognitiva. La enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan los miembros superiores e inferiores, ¿cómo se denomina?. Enfermedad de Raynaud. Trombosis venosas profundas y embolias pulmonares. Arteriopatías periféricas. Las malformaciones del corazón presentes ya desde el nacimiento, ¿cómo se denominan?. Enfermedad de Raynaud. Cardiopatías congénitas. Arteriopatías periféricas. ¿Cómo se denominan los factores de riesgo, que NO son modificables ni prevenibles conductualmente, referidos a factores biológicos o genéticos?. Factores de riesgo inherentes. Factores de riesgo modificables. Factores de riesgo. De entre los siguientes factores de riesgo, ¿cuál de las siguientes variables corresponde al factor de riesgo de tipo inherente?. Obesidad. Edad. Hipertensión arterial. El colesterol LDL y la cardiopatía isquémica han mostrado tener una relación, ¿de qué tipo de relación se trata?. Negativa. Positiva. No hay relación. En el test de vulnerabilidad al estrés, una puntuación mayor a 75, ¿qué indica?. Ausencia de vulnerabilidad al estrés. Alta vulnerabilidad al estrés. Extrema vulnerabilidad al estrés. El programa de rehabilitación para la modificación del patrón de conducta tipo A (Burel et al., 1996), ¿qué componente/s incluye?. Entrenamiento en resolución de problemas. Habilidades para hacer frente estrés. Programa de ejercicio físico intenso. Las respuestas A y B son correctas. La dolencia que afecta a los vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardíaco.¿a qué tipo de trastorno cardiovasculares haría referencia?. Cardiopatía congénita. Cardiopatía coronaria. Cardiopatía reumática. En el caso de cardiopatía corinaria ¿qué estrategia/s de las siguientes emplearíamos para trabajar con el paciente los factores de riesgo que presenta?. Actividades agradables. Relajación. Psicoeducación alimentos, ejercicio, etc. ¿Qué tipo de instrumento de evaluación empleamos para valorar si existe un patrón de personalidad en el paciente que se caracteriza por hostilidad, competitividad e impaciencia?. Escala de modos de afrontamiento de Lazarus. Escala tipo A personalidad de Framingham. Cuestionario de Roland-Morris. Juan refiere que todo comienza hace seis meses, cuando al comenzar el nuevo curso escolar, le incluyen una asignatura para dar clase de la que no se siente seguro, y los alumnos comienzan a quejarse. Juan habló con dirección y solicitó que le cambiasen esa asignatura, pero no le hicieron caso, de hecho, sintió que le ridiculizaban y le dijeron que tenía que aguantar hasta final de año. Él reaccionó con mucha ansiedad y aunque continúa yendo a dar clase, lo hace de una forma muy apática. Los alumnos no han vuelto a quejarse, pero él no se siente seguro. Cada día se muestra más triste y angustiado. En el momento actual Juan nos indica que se siente agobiado por este tema, con mucha ansiedad y tristeza.¿a qué tipo de trastorno haría referencia?. Síndrome de burnout. Acoso laboral. Trastorno estrés postraumático. ¿Qué estrategia/s de las siguientes emplearíamos para trabajar con el paciente los pensamientos anticipatorios y ser capaz de pararlos cambiando el foco de atención a otros pensamientos?. Actividades agradables. Relajación. Parada del pensamiento. ¿Qué tipo de instrumento de evaluación empleamos para valorar la posible existencia de un síndrome del quemado?. Escala de modos de afrontamiento de Lazarus. Cuestionario de Cisneros. Cuestionario de Maslach. En el asma bronquial, ¿cuáles son los síntomas típicos?. Tos. Disnea. Opresión torácica. Todas son correctas. ¿Qué teoría señala que los factores psicológicos, sociales y conductuales pueden mantener y agravar la enfermedad física, afectando al pronóstico?. Teoría del marcador somático. Teoría de la puerta. Teoría psicomantenimiento psicológico. ¿Qué tipo de diabetes es aquella que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente?. Tipo I. Tipo II. Ocurre en ambos tipos. En el DSM-5, para el diagnóstico de trastorno de estrés postraumático se necesitan una serie de indicadores, ¿cuál/es de los siguientes forman parte de los criterios necesarios?. Reexperimentación. Hiperactivación y evitación. Alteraciones en las cogniciones y estado de ánimo. Todas las anteriores. ¿Cuál es la duración necesaria para el diagnóstico del trastorno estrés postraumático según el DSM-5?. 3 meses. 6 meses. 1 mes. Los problemas laborales, dentro del DSM-5, ¿en qué categoría se encuentran?. Trastornos de ansiedad. Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica. No se incluye al no ser una patología. Ninguna es correcta. En el trastorno de estrés postraumático, ¿se requiere que la persona haya sido testigo del acontecimiento traumático?. Si. No. Depende del acontecimiento. |