SD_UADMIN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SD_UADMIN Descripción: Admin Tema1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
- ¿Cuál es el objetivo principal de la primera parte del Tema 1?. - Analizar la jurisdicción contencioso-administrativa. - Estudiar la evolución histórica de la Administración. - Delimitar el concepto de derecho administrativo y sus características. - ¿Qué estudia la segunda parte del Tema 1?. - La persona jurídica pública: la Administración. - La descentralización territorial del Estado. - La función legislativa del Congreso. - ¿Cómo se define tradicionalmente el derecho administrativo. - Como el derecho propio de las Administraciones públicas. - Como el derecho privado de los ciudadanos. - Como el derecho mercantil de las empresas públicas. - ¿Qué rasgo caracteriza al derecho administrativo moderno?. - La regulación de la organización y potestades de las Administraciones públicas. - La ausencia de control judicial. - La exclusión de los entes privados. - ¿En qué bloque se sitúa el derecho administrativo según la bipartición tradicional?. - Derecho privado. - Derecho mixto. - Derecho público. - ¿Qué lo convierte en el derecho público por excelencia?. -Su función de disciplinar la organización y actividad de los poderes públicos. - Su relación con el derecho penal. -Su carácter codificado. - ¿Con qué rama del derecho está más intensamente relacionado el derecho administrativo?. - Derecho constitucional. - Derecho mercantil. - Derecho penal. - ¿Qué derecho europeo influye cada vez más en el derecho administrativo español?. - Derecho de la Unión Europea. - Derecho internacional privado. - Derecho romano. - ¿Qué jurisdicción controla la legalidad de la actuación administrativa?. - Jurisdicción penal. - Jurisdicción civil. - Jurisdicción contencioso-administrativa. - ¿Qué norma define su ámbito de aplicación. - Art. 1 LJCA. - Art. 103 CE. - Art. 2 LPAC. - ¿Qué tesis considera a la Administración como persona jurídica pública?. - Tesis objetiva. - Tesis subjetiva. - Tesis formal. - ¿Qué artículo de la LJCA delimita las Administraciones públicas?. - Art. 1.2. - Art. 103 CE. - Art. 2 LPAC. - ¿Qué principio establece que toda actuación administrativa debe estar sometida a la ley?. - Principio de legalidad. - Principio de jerarquía. - Principio de eficaci. - ¿Qué artículo de la Constitución establece que la Administración sirve con objetividad los intereses generales?. - Art. 97 CE. - Art. 103.1 CE. - Art. 106 CE. - ¿Qué Constitución marca el inicio del constitucionalismo liberal en España?. - Constitución de Cádiz de 1812. - Constitución de 1931. - Constitución de 1978. - ¿Qué etapa consolidó la estructura administrativa del Estado tras la muerte de Fernando VII?. - La década moderada. - La regencia de María Cristina de Borbón. - La Restauración borbónica. - ¿Qué reforma impulsó Javier de Burgos durante la regencia de María Cristina?. - La Ley de Expropiación Forzosa. - La organización provincial del Estado. - La creación del Tribunal Supremo. - ¿Qué periodo se caracteriza por una importante legislación administrativa entre 1844 y 1854?. - La regencia de Espartero. - La década progresista. - La década moderada. - ¿Qué ley de 1889 reguló por primera vez el procedimiento administrativo general?. - Ley de Expropiación Forzosa. - Ley de Bases del procedimiento administrativo. - Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. - ¿Qué ley de 1879 sigue siendo relevante en el derecho administrativo?. - Ley de Administración y Contabilidad. - Ley de Expropiación Forzosa. - Ley de Régimen Local. - ¿Qué ley de 1911 reguló aspectos presupuestarios y de contratación del Estado?. - Ley de Procedimiento Administrativo. - Ley General de Obras Públicas. - Ley de Administración y Contabilidad. - ¿Qué estatuto local se aprobó en los años 20?. - Estatuto municipal de 1924. - Estatuto de Autonomía de Cataluña. - Estatuto de Régimen Local de 1931. - ¿Qué evento consolidó el Estado de Derecho en España según el texto?. - La Ley de Expropiación Forzosa. - La Constitución de 1978. - La entrada en la Unión Europea. - ¿Qué transformación trajo la Constitución de 1978 al derecho administrativo?. - La supresión del control judicial. - La centralización del poder. - La estructura autonómica del Estado. - ¿Qué autor acuñó la expresión “lucha contra las inmunidades del poder”?. - Tomás Ramón Fernández. - Eduardo García de Enterría. - Luis Medina Alcoz. - ¿Qué fenómeno refleja que el derecho administrativo ya no es exclusivo de las AAPP?. - La descentralización. - La ruptura del carácter estatutario. - La codificación del derecho público. - ¿Qué fenómeno describe el uso del derecho privado por parte de la Administración?. - Privatización de servicios esenciales. - Huida del derecho administrativo. - Externalización de competencias. - ¿Por qué la Administración tiende a usar el derecho privado?. - Porque es más garantista. - Porque es más rígido. - Porque ofrece procedimientos más flexibles. - ¿Qué ramas del derecho también se consideran parte del derecho público junto al administrativo?. - Derecho civil y mercantil. - Derecho financiero y de la seguridad social. - Derecho penal y procesal. - ¿Qué vinculación tiene el derecho de la seguridad social con otra rama jurídica?. - Con el derecho penal. - Con el derecho laboral. - Con el derecho civil. - ¿Qué título de la Constitución regula el Gobierno y la Administración?. - Título IV. - Título I. - Título VIII. - ¿Qué ramas del derecho tienen una intensa conexión con el derecho administrativo?. - Derecho penal y procesal. - Derecho civil y mercantil. - Derecho constitucional, financiero y de la seguridad social. - ¿Qué derecho predetermina cada vez más el contenido del derecho administrativo?. - Derecho internacional privado. - Derecho de la Unión Europea. - Derecho penal. - ¿Qué tribunal se encuentra en la instancia superior de la jurisdicción contencioso-administrativa?. - Tribunal Constitucional. - Tribunal Supremo (Sala Tercera). - Audiencia Nacional. - ¿Qué artículo de la LJCA define el ámbito de aplicación de la jurisdicción contencioso-administrativa?. - Artículo 1. - Artículo 103 CE. - Artículo 2 LPAC. - ¿Qué tesis considera que la Administración es quien realiza funciones administrativas?. - Tesis subjetiva. - Tesis objetiva. - Tesis formal. - ¿Qué tesis vincula el concepto de Administración pública a lo que determine el ordenamiento jurídico?. - Tesis subjetiva. - Tesis objetiva. - Tesis formal. - ¿Qué artículo establece que los tribunales controlan la legalidad de la actuación administrativa?. - Artículo 103 CE. - Artículo 106.1 CE. - Artículo 97 CE. - ¿Qué principio impide que la actuación administrativa sea libre?. - Principio de eficacia. - Principio de legalidad. - Principio de jerarquía. - ¿Qué principios se afirman en el Estado liberal según el texto?. - Fragmentación y privilegios. - Unidad administrativa e igualdad ciudadana. - Centralización y autoritarismo. - ¿Qué autor acuñó la expresión “lucha contra las inmunidades del poder”?. - Eduardo García de Enterría. - Luis Medina Alcoz. - Tomás Ramón Fernández. - ¿Qué ley de 1954 sigue vigente en el derecho administrativo español?. - Ley de Procedimiento Administrativo. - Ley de Expropiación Forzosa. - Ley de Régimen Local. - ¿Qué ley de 1956 reguló la jurisdicción contencioso-administrativa?. - Ley de Expropiación Forzosa. - Ley de Procedimiento Administrativo. - Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. - ¿Qué ley de 1958 fue alabada por su calidad técnica?. - Ley de Procedimiento Administrativo. - Ley de Expropiación Forzosa. - Ley de Contratos del Estado. - ¿Qué estructura administrativa se revitalizó tras la Constitución de 1978?. - Las diputaciones provinciales. - Las entidades locales. - Las delegaciones ministeriales. - ¿Qué efecto tuvo la incorporación de España a la Unión Europea en el derecho administrativo?. - Ninguno relevante. - Un impacto limitado al principio, pero creciente con el tiempo. - Supresión del derecho administrativo nacional. - ¿Qué áreas del derecho administrativo se vieron afectadas inicialmente por el derecho europeo?. - Derecho penal y procesal. - Intervencionismo económico. - Derecho civil. - ¿Qué órganos constitucionales poseen su propia administración de gestión?. - Solo el Gobierno. - Tribunal Constitucional, la Corona, el Defensor del Pueblo. - Las Comunidades Autónomas. - ¿Qué característica del derecho administrativo motiva su huida hacia el derecho privado?. - Su carácter flexible. - Su carácter garantista y rígido. - Su falta de regulación. - ¿Qué ejemplo se menciona como forma de huida al derecho privado?. - La creación de nuevas leyes administrativas. - El uso de empresas privadas para servicios públicos. - La descentralización territorial. |