SD_UADMIN3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SD_UADMIN3 Descripción: Admin Tema3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal del estudio del ordenamiento jurídico-administrativo?. - Analizar los procedimientos judiciales. - Comprender los tipos de normas y su interacción. - Estudiar la estructura del poder legislativo. ¿Qué fenómeno contribuye a la complejidad del ordenamiento jurídico-administrativo?. - La descentralización judicial. - La hipertrofia normativa. - La falta de jurisprudencia. ¿Cuántos legisladores existen en España según el temario?. - 17. - 18. - 19. ¿Qué derecho se menciona como parte del ordenamiento jurídico junto al nacional?. - Derecho anglosajón. - Derecho internacional. - Derecho de la Unión Europea. ¿Qué tipo de normas se estudian en esta lección?. - Solo las normas escritas. - Normas escritas y no escritas. - Normas internacionales. ¿Qué elementos componen el ordenamiento jurídico?. - Normas escritas, principios y valores. - Sentencias judiciales y doctrina. - Reglamentos y jurisprudencia. ¿Qué papel tiene la jurisprudencia en el derecho administrativo?. - Es fuente directa del derecho. - Complementa el derecho objetivo. - No tiene relevancia jurídica. ¿Qué tipo de norma es la costumbre?. - Norma escrita. - Norma no escrita. - Norma atípica. ¿Qué tipo de norma es la jurisprudencia?. - Norma escrita. - Norma no escrita. - Norma atípica. ¿Qué tipo de norma es la doctrina?. - Norma escrita. - Norma no escrita. - Norma atípica. ¿Qué tipo de norma incluye la Constitución?. - Norma escrita. - Norma no escrita. - Norma atípica. ¿Qué tipo de norma incluye los principios generales del derecho?. - Norma escrita. - Norma no escrita. - Norma atípica. ¿Qué tipo de norma incluye los reglamentos?. - Norma escrita. - Norma no escrita. - Norma atípica. ¿Qué tipo de norma incluye las ordenanzas municipales?. - Norma escrita. - Norma no escrita. - Norma atípica. ¿Qué tipo de norma incluye los decretos legislativos?. - Norma escrita. - Norma no escrita. - Norma atípica. ¿Qué tipo de norma incluye la ley?. - Norma escrita. - Norma no escrita. - Norma atípica. ¿Qué tipo de norma incluye los decretos leyes?. - Norma escrita. - Norma no escrita. - Norma atípica. ¿Qué tipo de norma incluye los reglamentos autonómicos?. - Norma escrita. - Norma no escrita. - Norma atípica. ¿Qué tipo de norma incluye los principios éticos?. - Norma escrita. - Norma no escrita. - Norma atípica. ¿Qué tipo de norma incluye los valores deducidos de la aplicación de normas positivas?. - Normas escritas. - Principios generales del derecho. - Jurisprudencia. ¿Qué tipo de norma predomina en el ordenamiento jurídico-administrativo?. - Norma no escrita. - Norma atípica. - Norma escrita. ¿Dónde deben publicarse las normas escritas para ser válidas?. - En el Diario Oficial de la Unión Europea. - En el Boletín Oficial correspondiente. - En la página web del ministerio. ¿Qué principio garantiza que las normas no tengan efectos antes de su promulgación?. - Principio de legalidad. - Principio de publicidad. - Principio de irretroactividad. ¿Qué artículo de la Constitución consagra el principio de publicidad de las normas?. - Artículo 9.3. - Artículo 14. - Artículo 1.1. ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a las normas escritas?. - Generalidad. - Se aplican retroactivamente por defecto. - Vocación de permanencia. ¿Qué tipo de norma puede modificar una ley orgánica. - Un reglamento. - Otra ley orgánica. - Una orden ministerial. ¿Qué tipo de norma puede modificar un Real Decreto. - Una ley ordinaria. - Otra norma con rango de ley o Real Decreto. - Una sentencia judicial. ¿Qué tipo de norma se elabora por la Administración pública en virtud de la potestad reglamentaria?. - Ordenanzas municipales. - Leyes orgánicas. - Decretos legislativos. ¿Qué tipo de norma establece la estructura del Estado y los derechos fundamentales?. - Reglamento. - Constitución. - Decreto ley. ¿Qué tipo de norma emana del poder legislativo?. - Ley. - Reglamento. - Ordenanza. ¿Qué tipo de norma emana del poder ejecutivo?. - Ley orgánica. - Reglamento. - Constitución. ¿Qué tipo de normación se da entre patronal y sindicatos?. - Normación estatutaria. - Normación autónoma. - Normación reglamentaria. ¿Qué tipo de normación se refiere a los colegios profesionales?. - Normación autónoma. - Normación estatutaria. - Normación ejecutiva. ¿Qué tipo de norma puede provenir de las comunidades autónomas?. - Constitución. - Leyes autonómicas. - Jurisprudencia. ¿Qué tipo de norma puede provenir del Gobierno con legislación delegada?. - Decreto ley. - Decreto legislativo. - Orden ministerial. ¿Qué tipo de norma puede provenir de los parlamentos autonómicos?. - Ley. - Reglamento. - Doctrina. ¿Qué tipo de norma puede provenir de las entidades locales?. - Ordenanzas y bandos. - Leyes orgánicas. - Reales decretos. ¿Qué principio permite que una norma posterior derogue una anterior?. - Principio de jerarquía normativa. - Principio de sucesión cronológica. - Principio de competencia. ¿Qué principio impide que una norma inferior contradiga a una superior?. - Principio de competencia. - Principio de procedimiento. - Principio de jerarquía normativa. ¿Qué principio establece que las normas deben ser publicadas para ser válidas?. - Principio de publicidad. - Principio de legalidad. - Principio de competencia. ¿Qué tipo de normas se consideran no escritas?. - Las que se publican en boletines oficiales. - La costumbre y los principios generales del derecho. - Las leyes orgánicas y reglamentos. ¿Qué requisito es esencial para que una costumbre tenga valor jurídico?. - Que sea aprobada por el Parlamento. - Que sea reiterada y probada. - Que esté recogida en la Constitución. ¿Qué artículo del Código Civil regula la costumbre?. - Artículo 1.3. - Artículo 9.3. - Artículo 137. ¿Qué tipo de costumbre se aplica en defecto de ley?. - Secundum legem. - Contra legem. - Praeter legem. ¿Cuál de las siguientes costumbres no tiene cabida en derecho administrativo?. - Praeter legem. - Secundum legem. - Costumbre local. ¿Qué tipo de costumbre es contraria a la ley?. - Praeter legem. - Secundum legem. - Contra legem. ¿En qué ámbito puede tener relevancia la costumbre en derecho administrativo?. - En el ámbito local. - En el ámbito constitucional. - En el ámbito penal. ¿Qué debe hacer quien alega una costumbre en defecto de norma escrita?. - Solicitar su publicación. - Probarla. - Notificarla al Tribunal Supremo. ¿Qué es el precedente administrativo?. - Una norma escrita que vincula a la Administración. - Una práctica reiterada que crea derecho. - Resoluciones anteriores aplicadas a casos similares. ¿Qué debe hacer la Administración si se aparta de un precedente?. - Publicarlo en el BOE. - Motivar su decisión. - Consultar al Tribunal Constitucional. ¿Qué principios justifican la exigencia de motivación en el precedente administrativo?. - Igualdad, seguridad jurídica y confianza legítima. - Legalidad, publicidad y jerarquía normativa. - Competencia, procedimiento y sucesión cronológica. ¿Qué son los principios generales del derecho (PGDº)?. - Normas escritas que regulan el procedimiento. - Valores que orientan la aplicación de normas. - Reglas de los tribunales constitucionales. ¿Qué artículo del Código Civil regula los PGDº?. - Artículo 1.4. - Artículo 9.3. - Artículo 137. ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de PGDº?. - Principios éticos. - Principios de justicia. - Normas reglamentarias. ¿Qué función NO cumple un PGDº?. - Interpretativa. - Directiva del proceso de creación del derecho. - Derogatoria automática de normas escritas. ¿Qué principio se reconoce como PGDº por el Tribunal Supremo y el TJUE?. - Principio de publicidad. - Principio de interdicción de la arbitrariedad. - Principio de competencia. ¿Qué principio protege a los particulares que actúan confiando en la Administración?. - Principio de legalidad. - Principio de confianza legítima. - Principio de jerarquía normativa. ¿Qué principio garantiza que las normas no se apliquen retroactivamente?. - Principio de seguridad jurídica. - Principio de irretroactividad. - Principio de cooperación. ¿Qué determina la eficacia de los PGDº en un ordenamiento jurídico?. - El número de leyes vigentes. - El grado de desarrollo del sistema. - La cantidad de jurisprudencia. ¿Qué función tienen los PGDº cuando hay lagunas legales?. - Interpretativa. - Integradora. - Derogatoria. ¿Qué se entiende por jurisprudencia en el contexto del derecho administrativo?. - Opiniones doctrinales. - Doctrina reiterada del Tribunal Supremo o Constitucional. - Normas aprobadas por el Parlamento. ¿Qué artículo del Código Civil establece el papel de la jurisprudencia?. - Artículo 1.6. - Artículo 9.3. - Artículo 137. ¿Qué función cumple la jurisprudencia según el Código Civil?. - Crea normas nuevas. - Complementa el ordenamiento jurídico. - Deroga leyes anteriores. ¿Qué órgano tiene una función interpretativa superior en el ordenamiento jurídico?. - Tribunal Supremo. - Tribunal Constitucional. - Consejo de Estado. ¿Qué tipo de norma puede declarar la inconstitucionalidad de una ley?. - Jurisprudencia del Tribunal Constitucional. - Doctrina académica. - Reglamento ministerial. ¿Qué se entiende por doctrina en el derecho administrativo?. - Opinión de juristas reconocidos. - Sentencias judiciales. - Normas reglamentarias. ¿La doctrina es fuente del derecho?. - Sí, siempre. - No, pero puede influir en la legislación. - Solo si es publicada oficialmente. ¿Qué principio establece que una norma inferior no puede contradecir a una superior?. - Principio de competencia. - Principio de jerarquía normativa. - Principio de procedimiento. ¿Qué artículo de la Constitución respalda el principio de jerarquía normativa?. - Artículo 1.4. - Artículo 9.3. - Artículo 137. ¿Qué principio impide que un órgano superior regule materias que no le competen?. - Principio de jerarquía. - Principio de competencia. - Principio de publicidad. ¿Qué tipo de principio es el de competencia?. - Vertical. - Horizontal. - Temporal. ¿Qué principio se refiere al procedimiento de aprobación de normas?. - Principio de competencia. - Principio de procedimiento. - Principio de jerarquía. ¿Qué se requiere para aprobar una ley orgánica?. - Mayoría simple. - Mayoría absoluta del Congreso. - Aprobación del Senado. ¿Qué principio permite que una norma posterior derogue una anterior?. - Principio de sucesión cronológica. - Principio de jerarquía normativa. - Principio de competencia. ¿Qué condición debe cumplirse para que la sucesión cronológica sea válida?. - Que la norma posterior tenga igual o superior rango. - Que la norma anterior esté publicada. - Que ambas normas sean del mismo órgano. ¿Qué principio se representa mediante una figura piramidal?. - Principio de competencia. - Principio de procedimiento. - Principio de jerarquía normativa. ¿Qué tipo de norma se encuentra en la cúspide de la jerarquía normativa?. - Reglamento. - Constitución. - Ley ordinaria. ¿Qué tipo de norma puede modificar una ordenanza municipal?. - Otra ordenanza. - Reglamento estatal. - Norma con rango de ley. ¿Qué principio impide que una ley ordinaria modifique una ley orgánica?. - Principio de competencia. - Principio de procedimiento. - Principio de jerarquía normativa. ¿Qué principio actúa como dimensión temporal del sistema normativo?. - Principio de sucesión cronológica. - Principio de jerarquía normativa. - Principio de cooperación. |