El secreto de la abuela
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() El secreto de la abuela Descripción: Ejemplo de examen planea |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Hace como diez años ya, visite la cripta del tío Ronaldo. La iglesia ya estaba muy derruida y en breve seria demolida. Así que no tuve mas remedio que recoger las cenizas del tío. La verdad nunca me gusto la idea de las urnas... frías y tétricas. Así que... Aquí tienes al tío Ronaldo-dijo la anciana mientras tomaba una de las pequeñas figuras de barro. - Es el primero de la "colección" Cuando la abuela dice que el tío Ronaldo " Es el primero de la colección" se refiere a que... El fue quien ideo hacer figurillas de sus familiares. Los restos del cajón pertenecían a este familiar. Fue el primer familiar del que hizo una figura. El era su familiar mas antiguo. Carolina tenia un asunto familiar que ya había pospuesto demasiado. Esa semana estaba en exámenes, pero sus padres le habían convencido de visitar a su abuela. -No te pido que te quedes toda la tarde, solo tienes que estar un rato con ella. Además, la abuela siempre pregunta siempre por ti. -Pero papá,¿ no puede ser el fin de semana? -Mejor no, casi todos los fines de semana el chofer de tu abuela la lleva a misa a la catedral o a visitar alguna amistad. -Esta bien papá. Hoy iré a verla, aunque sea un momento. La visita de Carolina se dio en... El recibidor de la casa de la abuela, después de mucho tiempo de no verse. Una vieja casa colonial, después de que murieron algunos parientes. La fuente del jardín de la casa cuando Carolina era una niña. Una vieja casa familiar cuando Carolina ya era adolescente. Carolina recordaba que en ese mueble, hace muchos a;os su abuela guardaba con cariño las cartas que le enviaban sus parientes. Estuvo apunto de curiosear en el cajón del mueble que estaba mal cerrado cuando la anciana volvió. -¿Y estas figuritas?-pregunto Carolina. -¿Cual es?...¡Ah, esas! -No te he contado, es que es una historia larga, pero en ese mueble yo guardo todo lo de la familia -Explico la anciana al ver la expresión de extrañeza de Carolina. Carolina pregunto acerca de las figurillas de barro porque... Desentonaban en el mueble de cedro. Eran miniaturas de personas regordetas. Estaban hechas de las cenizas de los familiares muertos. Estaban casi en toda la superficie del mueble de cedro. La abuela tenia muchos temas de conversación, y ambas habían logrado una empatía sincera a pesar de la abismal diferencia de edades. Al ver que ya era tarde, la anciana entro a traerle algún abrigo a Carolina. Mientras tanto, ella empezó a ver a detalle esa sala llena de muebles antiguos y recuerdos familiares. Llamo su atención un grupo de figurillas de barro que escasamente median cinco centímetros y que tenían una tosca y regordeta figura humanoide. Pese a su infinito tamaño, ese grupo de figurillas casi cubrían por completo la superficie de aquel antiguo mueble de madera de cedro. Una manualidad de la abuela pensó ella. En el texto se habla de una persona de complexión "regordeta". ¿De quien se trata?. El tío Gumaro. El padre de Carolina. El tío Ronaldo. La abuela. El contenido del siguiente fragmento del texto se refiere a que... "Carolina salio de la casa sin estar segura de que pensar. Algo era cierto: la mirada pícara de la anciana al decir que ' eran familia y le hacía compañía' le hizo sentir, que algún dia, la misma Carolina podría estar entre esas pequeñas y regordetas figurillas de barro". No tenían claro por que su abuela le había confiado su secreto. Comprendió que la casa de la abuela estaba saturada de recuerdos. Se dio cuenta que jamas podria entender el sentido del humor de su abuela. Se sintió confundida por la posibilidad de integrarse a la colección. La abuela tenia muchos temas de conversación y ambas habían logrado una empatía sincera a pesar de la abismal diferencia de edades. Al ver que ya era tarde, la anciana entro a traerle algún abrigo a Carolina. Mientras tanto, ella empezó a ver detalles esa sala llena de muebles antiguos y recuerdos familiares. Llamo su atención un grupo de figurillas de barro que escasamente median cinco centímetros y que tenían una tosca y regordeta figura humanoide. Pese a su infinito tamaño, ese grupo de figurillas casi cubrían por completo la superficie de aquel antiguo mueble de madera de cedro. Una manualidad de la abuela pensó ella. ¿Cuál de las siguientes opciones se refiere a la acción principal del séptimo párrafo?. La afinidad en la conversación entre Carolina y su abuela. El cuidado de la abuela al ir por alguna prenda que cobijara a su nieta. La contemplación de Carolina de aquella habitación. El descubrimiento de los adornos que cubrían casi por completo un mueble de la sala. Carolina tenia un asunto familiar que ya había pospuesto demasiado. Esa semana estaba en exámenes, pero sus padres le habían convencido de visitar a su abuela. -No te pido que te quedes toda la tarde, solo tienes que estar un rato con ella. Además, la abuela siempre pregunta siempre por ti. -Pero papá,¿ no puede ser el fin de semana? -Mejor no, casi todos los fines de semana el chofer de tu abuela la lleva a misa a la catedral o a visitar alguna amistad. -Esta bien papá. Hoy iré a verla, aunque sea un momento. Carolina prefiere visitar a su abuela el fin de semana porque ______, pero lo hace entre semana porque ______. Quiere estar mas tiempo con su abuela- su papá le explica que en fin de semana el no podrá llevarla. Esa semana debe presentar exámenes- su papá le explica que en fin de semana será difícil que encuentre a su abuela. Ya es una costumbre visitar el sábado o el domingo- el siguiente fin de semana tendrá que preparar exámenes. Asi podrá acompañarla a la iglesia- su papá le explica que en fin de semana su abuela prefiere estar sola. La abuela tenia muchos temas de conversación, y ambas habían logrado una empatía sincera a pesar de la abismal diferencia de edades. Al ver que ya era tarde, la anciana entro a traerle algún abrigo a Carolina. Mientras tanto, ella empezó a ver a detalle esa sala llena de muebles antiguos y recuerdos familiares. Llamo su atención un grupo de figurillas de barro que escasamente median cinco centímetros y que tenían una tosca y regordeta figura humanoide. Pese a su infinito tamaño, ese grupo de figurillas casi cubrían por completo la superficie de aquel antiguo mueble de madera de cedro. Una manualidad de la abuela pensó ella. ¿En cual de las siguientes opciones se menciona tres acciones que se realiza Carolina a lo largo del cuento?. Insistir en visitar a la abuela , sentarse en un viejo sillón colonial y curiosear en un cajón. Llevar de visita a la abuela, recoger las cenizas del tío Ronaldo y moldear figurillas de barro. Salir del Instituto, recordar su infancia y mirar a detalle los recuerdos familiares de la sala. Asistir a misa a la Catedral, ir por un abrigo y asombrarse al ver un esqueleto. El autor estructura el relato de esa forma con la intención de... Contar una historia con un principio conmovedor y un giro inesperado. Narrar como una relación distante se vuelve mas cercana. Representar de manera natural una visita a la casa de la abuela. Descubrir la arquitectura y decoración de una casa colonial. Después de salir del Instituto, Carolina estaba frente a esa vieja puerta de hierro y madera. La casa estilo colonial parecía del siglo antepasado y era la propiedad mas antigua de la familia. Ahí habían vivido los bisabuelos, y en sus viejas habitaciones, habían nacido ( y fallecido) los abuelos y algunos de los tíos. Tanta familia... tanta gente, y ahora vivía una anciana solitaria como si fuera el ultimo bastión de una familia que otrora fuera inmensa. ¿Qué significado da el autor a la frase en negritas en el siguiente fragmento? "Tanta familia... tanta gente, y ahora vivía una anciana solitaria como si fuera el ultimo bastión de una familia que otrora fuera inmensa". El apoyo moral para todos los tíos. La persona que simboliza la unión familiar. El único sobreviviente de la dinastía. La que posee todos los recuerdos. Pero Carolina salió de la casa sin estar segura de que pensar. Algo era cierto: la mirada de picara de la anciana al decir que "eran familia y le hacían compañía" le hizo sentir, que algún día, la misma Carolina podría estar entre esas pequeñas y regordetas figurillas de barro. El autor de este cuento logra el propósito de sorprender al lector cuando... Se presenta un reencuentro entre los personajes protagonistas. El escenario de la historia trae recuerdos familiares a Carolina. La protagonista descubre el extraño pasatiempo de la abuela. Se termina la visita de la joven con un sentimiento de confusión. La abuela tenia muchos temas de conversación, y ambas habían logrado una empatía sincera a pesar de la abismal diferencia de edades. Al ver que ya era tarde, la anciana entro a traerle algún abrigo a Carolina. Mientras tanto, ella empezó a ver a detalle esa sala llena de muebles antiguos y recuerdos familiares. Llamo su atención un grupo de figurillas de barro que escasamente median cinco centímetros y que tenían una tosca y regordeta figura humanoide. Pese a su infinito tamaño, ese grupo de figurillas casi cubrían por completo la superficie de aquel antiguo mueble de madera de cedro. Una manualidad de la abuela pensó ella. ¿Cuál de los siguientes fragmentos presenta el nudo del cuento?. Ella empezó a ver a detalle esa sala de muebles antiguos. La verdad nunca me gusto la idea de las urnas... frías y tétricas. Así que... aquí tienes al tío Ronaldo- dijo la anciana mientras tomaba una de las pequeñas figuras de barro. Carolina recordaba que en ese mueble, hace muchos años su abuela guardaba con cariño las cartas que le enviaban sus parientes. Pero Carolina salió de la casa sin estar segura de que pensar. Identifique el recurso discursivo que se remonta en la siguiente reseña: En El secreto de la abuela, el padre de la protagonista le pide que visite a su abuela, a quien la joven no ha visto en mucho tiempo. Durante su visita disfruta de recuerdos familiares y de la conversación, hasta que descubre la peculiar colección de la anciana. Cuando la protagonista cuestiona el origen de dicha colección, descubre el extraño apego que la abuela tiene por su familia. Presentación de la trama. Descripción de personajes. Descripción del ambiente. Relación entre personajes. Carolina tenia un asunto familiar que ya había pospuesto demasiado. Esa semana estaba en exámenes, pero sus padres le habían convencido de visitar a su abuela. -No te pido que te quedes toda la tarde, solo tienes que estar un rato con ella. Además, la abuela siempre pregunta siempre por ti. -Pero papá,¿ no puede ser el fin de semana? -Mejor no, casi todos los fines de semana el chofer de tu abuela la lleva a misa a la catedral o a visitar alguna amistad. -Esta bien papá. Hoy iré a verla, aunque sea un momento. Con base en la personalidad de la abuela, ¿Qué acción es capaz de hacer?. Charlar con sus viejas amistades. Llorar constantemente. Reclamar a su nieta que no la visite. Enojarse con su sobrina. La abuela tenia muchos temas de conversación, y ambas habían logrado una empatía sincera a pesar de la abismal diferencia de edades. Al ver que ya era tarde, la anciana entro a traerle algún abrigo a Carolina. Mientras tanto, ella empezó a ver a detalle esa sala llena de muebles antiguos y recuerdos familiares. Llamo su atención un grupo de figurillas de barro que escasamente median cinco centímetros y que tenían una tosca y regordeta figura humanoide. Pese a su infinito tamaño, ese grupo de figurillas casi cubrían por completo la superficie de aquel antiguo mueble de madera de cedro. Una manualidad de la abuela pensó ella. ¿Cuál es el tema del cuento El secreto de la abuela?. La importancia de la historia familiar. El perpetuar el recuerdo de la familia. Las manías de las personas de la tercera edad. las coincidencias entre personas de distintas edades. |