SEGUNDA EVALUACIÓN "INGENIERÍA DE SOFTWARE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SEGUNDA EVALUACIÓN "INGENIERÍA DE SOFTWARE Descripción: SEGUNDO EXAMEN PARCIAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un prototipo es una versión inicial de un sistema de software que se utiliza para demostrar los conceptos, probar las opciones de diseño y entender mejor el “problema” y su solución. Verdadero. Falso. El prototipo de software apoya dos actividades del proceso de ingeniería de requerimientos: 1. Obtención de requerimientos 2. Validación de requerimientos. Verdadero. Falso. El prototipo deshechable entrega a los usuarios finales un sistema funcionando. Se usa con los requerimientos que mejor se comprenden. Verdadero. Falso. El prototipo evolutivo valida o deriva los requerimientos del sistema. Se usa con los requerimientos que no se conocen bien. Período de vida corto. Verdadero. Falso. La modularidad se basa en la descomposición de un problema en una serie de sub problemas; dividiéndolo en módulos que resultan de segmentar el problema en funciones lógicas que son perfectamente diferenciadas. Verdadero. Falso. Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, tácticas y estrategias a seguir teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. Planeación. Análisis. Diseño. Codificación. Pruebas. El objetivo de la Planificación del proyecto de Software es proporcionar un marco de trabajo que permita al gestor hacer estimaciones razonables de recursos costos y planificación temporal. Verdadero. Falso. UML es un lenguaje gráfico para visualizar, especificar, construir y documentar un sistema. Falso. Verdadero. Tiene su origen en el mundo del hardware. Es el proceso consistente en analizar un programa en un esfuerzo por crear una representación del mismo pero con un nivel de abstracción mas elevado el usado en el código fuente. Reingeniería. Ingeniería de Software. Desarrollo de Sistemas. Ingeniería Inversa. Es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y actuales de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez". Ingeniería Inversa. Desarrollo de Sistemas. Reingeniería. Ingeniería de Software. Es una disciplina ó área de la informática o ciencias de la comunicación, que ofrece métodos y técnicas para desarrollar y mantener el software de calidad que resuelvan problemas de todo tipo. Reingeniería. Ingeniería Inversa. Desarrollo de Sistemas. Ingeniería de Software. Es un proceso que facilita al programador la creación de un modelo de software a construir. Ingeniería de Software. Desarrollo de Sistemas. Construcción de Prototipos. Ingeniería Inversa. Son etapas para la Construcción de Prototipos: 1.- Recolección y refinamiento de requisitos 2.- Evaluación por el cliente 3.- Producto de Ingeniería. Falso. Verdadero. El Análisis de Requerimientos: Es la etapa en la que se diseña un modelo que deberá representar la solución del problema. todas estas respuestas. Es el conjunto de técnicas y procedimientos que nos permiten conocer los elementos necesarios para definir un proyecto de software. Ninguna de estas respuestas. El análisis de requerimientos puede dividirse en cuatro áreas: 1.- Reconocimiento del problema 2.- Evaluación y síntesis 3.- Especificación 4.- Revisión. Verdadero. Falso. Es la figura que debe establecer contacto con el equipo técnico y de gestión del usuario/cliente y con la empresa que vaya a desarrollar el software. Gestor. Analista. Equipo desarrollador. Programador. El gestor del proyecto puede servir como coordinador para facilitar el establecimiento de los caminos de comunicación. Falso. Verdadero. El objetivo del analista es reconocer los elementos básicos del programa tal como lo percibe el usuario/cliente. Verdadero. Falso. El análisis de requerimientos da al diseñador la representación de la información y las funciones que pueden ser traducidas en datos, arquitectura y diseño procedimental. Verdadero. Falso. El análisis de requerimientos permite al ingeniero refinar la asignación de software y representar el dominio de la información que será tratada por el programa. Falso. Verdadero. |