option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La segunda republica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La segunda republica

Descripción:
test de sociales

Fecha de Creación: 2014/11/07

Categoría: Historia

Número Preguntas: 37

Valoración:(22)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Segunda República. Solamente se pueden cometer tres fallos en este test Sólo se puede permanecer 20 minutos haciendo el test Una vez comenzado el test no se puede refrescar la página.

¿Quién fue el primer presidente de la República?. Azaña. Gil Robles. Alcalá Zamora. Paco pérez. Niceto Alcalá Zamora.

El gobierno provisional de la República abardó la reforma militar obligando a todos los militares a jurar fidelidad a la república.¿que pasó con los que se negaron al juarmento?. Fueron expulsados del país. fueron encarcelados. Fueron ejecutados. Fueron apartados a la reserva,con su sueldo íntegro.

Ordena cronologicamente las siguientes etapas de la Segunda República. gobierno provisional.bienio reformista.Frente popular.Bienio de derechas. gobierno provisional.Frente popular.Bienio de derechas.bienio reformista. bienio reformista.gobierno provisional.frente popular.bienio de derechas. gobierno provisional.Bienio reformista.Bienio de derechas.Frente Popular.

Una de estas reformas no fue hecha por la República. ¿Cuál es?. Estatuto de Cataluña. Reforma educativa. Separación iglesia-Estado. Creación de más cargos militares. Reforma agraria.

¿Cuál de estas reformas no estaba dentro de la nueva Constitución Republicana?. Reconocimiento autonómico y división de poderes . Libertad de conciencia y cultos. Separación Iglesia y Estado. Promoción a los militares de la guerra de Marruecos. Disolución de la compañía de Jesús.

¿Quién fue el presidente del bienio reformista?. Manuel Azaña. José León Primo de Rivera. Gil robles. Calvo Sotelo.

¿En qué consistía la reforma militar de la República?. Reducir los altos cargos militares a través de jubilaciones anticipadas para evitar posibles revueltas. Aumentar los cargos militares y sus salarios. Promocionar los desfiles miltares para dar a conocer el ejército a la gente. Ninguno de los anteriores.

¿Qué acontecimiento provocó la dimisión de Azaña en 1933?. La subida del pan y los alimentos básicos. Sucesos de Casas Viejas. La oposición de los socialistas. Ninguna de las anteriores.

Desde 1931 hasta 1933 se produjo el bieno progresista. Pero en las elecciones de noviembre de 1933, ganó la derecha. Los radicales, con el apoyo de la CEDA, formaron gobierno. ¿Quién fue el presidente del mismo?. Gil Robles. Lerroux. Calvo Sotelo. Niceto alcalá Zamora.

En 1932 se restauró la Generalitat de Cataluña, abolida en 1714. ¿Quién presidió ese Gobierno?. Tarradellas. Francesc Macià. Lluís Companys. Arthuer Mas.

¿Quién fue el presidente de la Segunda República Española tras las elecciones de 1936 en las que ganó el Frente Popular?. Niceto Alcalá zamora. Gil Robles. Manuel azaña. Libertad Leblanc.

¿En qué consistía la reforma agraria?. En la expropiación de tierras de los latifundios para dárselas a los campesinos sin tierra. En la entrega de cosechadoras a los campesinos. Reparto de tierras no asignadas a nadie. deforestación de tierras para dárselas a los campesinos.

¿quién fue el fundador de Falange Española?. Calvo Sotelo. Francisco Franco. El cardenal Segura. Jose antonio Primo de Rivera.

¿Quién fue una gran defensora de el voto femenino?. Libertad Leblanc. Susan Vega. Clara Campoamor. Carmen Nogales.

¿Qué asesinato provocó la entatrada en la guerra civil?. Gil Robles. Calvo Sotelo. Jose Antonio Primo de Rivera. Azaña.

¿Qué escándalo provocó la caida del gobierno de Lerroux?.

¿Cómo se llama por sus siglas la coalición que aglutinó a los partidos de derechas?.

¿De qué año a qué año fue el bienio cedista?. 1933-36. 1931-33. 1915-16. 1932-33.

¿Quien fue nombrado jefe de gobierno entre 1931-1933?. niceto Alcalá Zamora. Manuel Azaña. Calvo Sotelo. Lerroux.

haz corresponder. Lerroux. CEDA. Falange. Acción Republicana. Calvo Sotelo.

¿qué reformas laborales estaban en las reformas de Largo Caballero?. Jornada laboral 8 horas. Seguros Sociales. Vacaciones pagadas. Defensa jurídica. Aumento de Salarios. Seguro de afiliación gratuita a UGT.

¿en qué comunidades se encontraban los grandes latifundios?.

Escribe el nombre.

Escribe el nombre.

Escribe el nombre.

escribe el nombre (lleva acentos).

Escribe el nombre.

Escribe el nombre.

La Ley Azaña intentó llevar a cabo las reformas militares para luchar contra la macrocefalía e intervención de los militares en la vida política española. La ley consistió en: El envió a Canarias de los militares antirrepublicanos. La posibilidad del retiro voluntario con sueldo íntegro para los militares que no juraran lealtad a la república. La compra de material bélico.

La reforma agraria fue fuente de abundantes problemas durante la segunda república, ya que la oposición a ella fue muy dura. Por una parte, los terratenientes a través de pleitos e incluso quemando sus cosechas y por otro la izquierda radical que pedía más radicalidad y prisa en la reforma. Como consecuencia de ello hubo bastantes sublevaciones campesinas inspiradas en la ideología anarquista. En cuál de los siguientes pueblos no hubo una sublevación campesina en la segunda república. Casas Viejas. Vicalvaro. Castillo Blanco.

Durante el bienio de derechas hay grandes tensiones entre la derecha y la izquierda. La primera acusaba a la segunda de ateismo y comunismo, la segunda a la primera de fascismo. Esta tensión explota en la revolución de 1934 en Octubre. El casus belli fue: La promulgación de decretos en contra de la ley de reforma agraria. La entrada en el gobierno de Lerroux de tres ministros de la CEDA. Ninguna de las anteriores.

La vieja idea de un pronunciamiento militar en contra de la república (recuérdese a Sanjurjo) se retoma, ahora con más fuerza, desde el mismo momento que gana el Frente Popular. El pronunciamiento se concreta tras los asesinatos del Teniente Castillo y Calvo Sotelo. ¿Qué día?. El 17 de Julio de 1936. El 14 de Abril. El 8 de Junio (San Salustiano).

La reforma educativa consistió en un intento de elevar el índice de alfabetización, creando muchas plazas escolares que suplieran a las que antes cubrían las órdenes religiosas. Además destacan las misiones pedagógicas y las bibliotecas itinerantes. Su política educativa se basaba en: La Ley Moyano. La Institución Libre de Enseñanza. La Ley de Villar Palasí.

La reforma religiosa consistió en el promulgamiento de una serie de leyes teniendo como base la separación de la Iglesia y el estado, pero con la base del laicismo y anticlericalismo republicano, que consideraba al catolicismo, la monarquía y la derecha como sus adversarios, pero a los tres como uno solo. Señala una ley que no promulgó la segunda república. Secularización de los cementerios. Prohibición absoluta de las procesiones. Prohibición de ejercer la enseñanza.

¿Qué gobierno amnistió a los presos de la revolución del 34 encarcelados ?. CEDA. Frente Popular. Partido radical. No fueron amnistiados.

¿quién proclamó la república catalana en el 34?. Companys. Artur Mas. Francesc Maciá. Tarradellas.

Denunciar Test