option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DESARROLLO EMBRIONARIO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DESARROLLO EMBRIONARIO

Descripción:
HISTOLOGIA EMBRIOLOGIA

Fecha de Creación: 2025/09/16

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Resultados de segunda y tercera semana. Finalización de la implantación. Formación disco Bilaminar. Desarrollo de estructuras extraembrionarias. Gastrulación. Neurulación. Desarrollo de somitas, formación de celoma intraembrionario. Desarrollo de aparato cardiovascular y vellosidades coriónicas.

Durante la segunda semana de desarrollo embrionario continua la invasión del endometrio materno por el polo:

El embrioblasto se divide en. Epiblasto. Hipoblasto. ambas son correctas. Ninguna es correcta.

El epiblasto da origen a. Amnioblasto. Membrana exocelómica. Reviste la vesícula umbilical primaria. Cavidad exocelomica.

El epiblasto da origen a. Amnioblasto. Membrana exocelómica. Reviste la vesícula umbilical primaria (saco vitelino). Cavidad exocelomica.

Marque todas las opciones que sean correctas. Membrana exocelómica. Amnioblasto. Cavidad exocelomica. Reviste la vesícula umbilical primaria (saco vitelino).

Hacia el 9no dia El Blastocisto se encuentra implantado a mayor profundidad en el endometrio materno. Verdadero. Falso.

Durante la segunda semana se resuelve, parcialmente, la continuidad del endometrio: Coagulo de fibrina. Verdadero. Falso.

En la superficie interna del citotrofoblasto comienza a formarse una membrana delgada llamada. Membrana de Hauser. Membrana exocelomica. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

La membrana exocelómica o de Heuser junto con el __________ forma el recubrimiento de la cavidad exocelómica o también llamado saco vitelino primitivo. Epiblasto. Hipoblasto. Amnioblasto.

Para los días 11 y 12 el blastocisto se encuentra totalmente inmerso en el estroma endometrial y el epitelio de superficie se cierra por completo. Verdadero. Falso.

Lagunas trofoblásticas del sincitiotrofoblasto forman un red intercomunicada que es alcanzada por los capilares maternos estableciéndose la circulación ________________ primitiva.

Aparece entre la superficie interna del citotrofoblasto y la superficie externa de la cavidad exocelómica el ______ ________.

En el mesodermo extraembrionario se forman cavidades que terminan confluyendo en una sola y crean un nuevo espacio conocido como cavidad extraembrionaria o ________ ____________.

Como consecuencia de la aparición de la cavidad coriónica el mesodermo extraembrionario se desdobla en. Dos capas. Tres capas.

Con respecto al mesodermo extraembrionario. Mesodermo somático extraembrionario. Mesodermo esplácnico extraembrionario.

Para el día 13 la cicatriz en el epitelio superficial ya ha desaparecido, sin embargo en ocasiones se presenta hemorragia en el sitio de implantación. Verdadero. Falso.

Para el día 13 la cicatriz en el epitelio superficial ya ha desaparecido, sin embargo en ocasiones se presenta hemorragia en el sitio de implantación como consecuencia de la disminución del flujo sanguíneo hacia los espacios lagunares (puede confundirse con una hemorragia menstrual). Verdadero. Falso.

Las células del citotrofoblasto proliferan y penetran el sincitiotrofoblasto y forman columnas celulares circundadas por sincitio estas columnas celulares con su cubierta sincitial se conocen como ______ ________.

En el hipoblasto se producen células adicionales que migran siguiendo el interior de la ______ ________.

Durante la migración de células del hipoblasto se origina una cavidad nueva dentro de la cavidad exocelómica, esté nuevo espacio se conoce como Saco vitelino secundario o definitivo y es más pequeño que el primitivo, y durante su conformación se desprenden grandes porciones en la cavidad coriónica denominadas quistes exocelomicos. Saco vitelino secundario y es más grande que el primitivo. Saco vitelino definitivo o secundario y es más pequeño que el primitivo. Saco vitelino definitivo y es igual en tamaño que el primitivo.

Saco vitelino secundario o definitivo es más pequeño que el primitivo, y durante su conformación se desprenden grandes porciones en la cavidad coriónica denominadas quistes exocelomicos. Verdadero. Falso.

El Mesodermo extraembrionario que recubre el interior del citotrofoblasto cambia de nombre y se conoce como ______ ________.

Selecciona todas las respuestas correctas. El corion está formado por: Placa coriónica. Citotrofoblasto. Sincitiotrofoblasto.

El pediculo de fijación o tallo de conexión desarrollara vasos sanguíneos y se convierte en el cordón umbilical. Verdadero. Falso.

En el Hipoblasto algunas células se tornan cilíndricas y se engrosa el área formando la.

Resultados. Lámina Precordal. Amnios o membrana amniótica. Cavidad Amniótica. Saco vitelino y coriónico. Tallo de conexión.

Hormona que aumenta su concentración en la 2da semana y es detectada por las pruebas de embarazo.

Nombre de la estructura señalada con el número 1.

Nombre de la estructura señalada con el número 2.

Nombre de la estructura señalada con el número 3.

Comienza la formación de la línea primitiva en la superficie del ___________ y está formación da inicio a la gastrulación.

Nombre de la estructura señalada. Disco embrionario. Disco embrionario unilaminar. Disco embrionario bilaminar. Disco embrionario trilaminar.

Superficies dorsal. (ubicada hacia la cavidad amniótica). (ubicada hacia las células del hipoblasto).

Superficies ventral. (ubicada hacia la cavidad amniótica). (ubicada hacia las células del hipoblasto).

Que superficie se observa en la imagen. ventral. dorsal.

La lámina precordal nos indicará la ubicación de la futura boca por lo tanto nos permite identificar los polos cefálicos y caudales del embrión. Verdadero. Falso.

Zona densa situada en la región central posterior del disco embrionario.

Nombre la estructura cuya formación se debe a la migración y proliferación de células del epiblasto hacia el plano medial del disco embrionario.

En la línea primitiva se desarrolla un surco estrecho llamado.

Grupo de células con forma de disco, que se encuentra en el extremo cefálico de la línea primitiva.

son las primeras estructuras que se distinguen en el disco embrionario al principio de la tercera semana. Linea primitiva. Nodulo primitivo. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

depresión caudal al nodo.

Para la formación del disco embrionario trilaminar las células del epiblasto migran se invaginan y reemplazan el: Epiblasto. Hipoblasto.

Para la formación del disco embrionario trilaminar las células del epiblasto migran se invaginan y reemplazan el hipoblasto para formar el : Ectodermo. Endodermo. Mesodermo.

En la gastrulación otro grupo de células se invaginan y se ubicaran entre ese endodermo en formación y las células epiblasticas para constituir el:

En la gastrulación el resto de las células que permanecen en el epiblasto constituyen la capa más superficial llamaba.

Indique el nombre de la capa señalada con el número 1.

Indique el nombre de la capa señalada con el número 2.

Indique el nombre de la capa señalada con el número 3.

Denunciar Test