segundas preguntas fisio II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() segundas preguntas fisio II Descripción: 1 cuatri examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
cual de las siguientes es una función de las plaquetas. forma espectrina. elaborar anhidrasa carbónica. transformar las 4 cadenas de globina. ser capaz de agregarse. colaborar en la formación de glóbulos rojos. cual de las siguientes acciones es propia de los eosinófilos. producir anticuerpos. participar en la adherencia de los glóbulos blancos. producir células natural killer. intervenir en los procesos alérgicos. destruir células cancerosas, virus y bacterias. que % del plasma está formado por los solutos no proteicos. 91,5%. 8%. 45%. 1,5%. 55%. que es el hematocrito. la cantidad de glóbulos rojos de la sangre. la relación que existe entre las células sanguíneas y el plasma. la cantidad de oxígeno que consumen las células. el tamaño de los glóbulos rojos. la cantidad de hemoglobina que contienen los glóbulos rojos. una bebida isotónica se caracteriza por. tener un % de hidratos de carbono del 10%. presentar una concentración de potasio muy alta para reponer las pérdidas de agua extracelulares por el calor. tener una presión osmótica de 330mmol/l. presentar un % de proteínas alto que presente el 50% de las necesidades diarias. tener la misma composición que el agua. los quimioceptores influyen en el control de. el ciclo cardíaco. la inspiración. las resistencias periféricas al flujo sanguíneo. la espiración forzada. la formación de hemoglobina. respecto al plasma, es cierto que. esta formado por células formes. representa el 18% del peso corporal total. en un 50% está formado por agua. representan el 55% de la sangre. contiene un 45% de solutos. en la contracción ventricular isovolumétrica, es cierto que. las válvulas tricúspide y mitral se encuentran abiertas. aumenta la presión en las aurículas. las válvulas semilunares se encuentran cerradas. está producida por la contracción del nódulo sinusal. se produce la salida de toda la sangre del corazón hacia la circulación pulmonar y general. el centro neumotáxico. está situado en el bulbo raquídeo. controla la inspiración rítmica. inhibe todos los centros respiratorios en situaciones de mareo. estimula el centro inspiratorio prolongando la inspiración. se encuentra en la protuberancia. si aumenta el 2,3-D.P.G. hace que la curva oxígeno-hemoglobina se desplace a la izquierda. la hemoglobina suelta difícilmente el oxígeno. puede ocurrir cuando buceamos a grandes profundidades. el oxígeno difunde fácilmente a la sangre. todas las respuestas anteriores son correctas. cual de todas las siguientes sustancias no intervienen en la regulación de los líquidos y de la presión arterial. la aldosterona. el péptido natriurético atrial. la adh. la acción osmótica del sodio y cloro en el túbulo contorneado distal. la eritropoyetina. en la hipotermia no aparece. escalofríos. calor generado por el núcleo. eliminación de calor por radiación. transmisión del calor por la sangre. se producen todas las anteriores. cual de las siguientes frases es cierta, respecto al consumo de proteínas. deben aportar entre el 20-30% del total de nutrientes diarios. con el ejercicio, disminuye la eliminación de proteínas por la orina. las proteínas de alto valor biológico, son aquellas que tienen un mayor contenido en aminoácidos esenciales. la combustión de cada molécula de proteína, aporta aprox. 9kcal. se necesitan diariamente 2-3g por kg en todas las personas. respecto a la reposición de líquidos, en un deportista es falso que. 2h antes del ejercicio debe consumir 400-500ml de agua. 15´antes de la competición debe consumir 500ml de agua. durante la competición debería beber de 120 a 200ml de agua cada 15 o 20´. cuando finalice la competición, debería beber 200ml de agua si tiene sed. la bebida que debe consumir durante la competición debe ser hipertónica. si las dosis de radiación son intermedias 1000rads provocan. la muerte por el calor liberado. alteraciones en el SNC. lesiones hematológicas como anemia y leucemia. lesiones graves en el aparato digestivo. lesiones en los ojos, aparición de cataratas. cual de las siguientes células es un agranulocito. los basófilos. los eosinófilos. los linfocitos. los eritrocitos. los neutófilos. que es el volumen corriente. la cantidad de aire que se expulsa del pulmón después de una inspiración forzada. la cantidad de aire que permanece en el pulmón después de una espiración profunda. la cantidad de aire que llega a los alveolos, después de realizar una inspiración normal. la cantidad de aire que permanece en el pulmón, entre las pleuras después de una respiración normal. la cantidad de aire que resulta de sumar el volumen de reserva inspiratorio con el volumen de reserva espiratorio. el número de respiraciones normales en reposo, de una persona sana no deportista es de. 8-11 resp/min. 12-16 resp/min. 17-21 resp/min. 4-8 resp/min. 22-26 resp/min. las fibras de purkinje tienen como misión. ayudar en la coagulación de la sangre. formar parte del sistema defensivo. ayudar a los linfocitos T. transmitir el impulso eléctrico a los ventrículos. retener gérmenes en las vías respiratorias altas. una de las siguientes afirmaciones es falsa, respecto a la reposición de líquidos en el deportista. se recomienda una ingesta de unos 400-600ml de agua o bebida deportiva 1-2h antes de iniciar el ejercicio. la reposición de los líquidos después del ejercicio debe iniciarse tan pronto como sea posible. la cantidad de líquido a reponer suele coincidir con el peso perdido por el deportista durante el entrenamiento o competición. como valor aprox. y teórico, se admite la necesidad de ingerir 2l de líquido por cada 500kcal consumidas. las bebidas hipertónicas se suelen utilizar cuando hace frío. |