Segundo parcial. Anatomía UANL.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Segundo parcial. Anatomía UANL. Descripción: Examen de tórax, abdomen, pelvis y periné. Hecho por y para alumnos UANL. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Masculino de 52 años, con antecedentes de alcoholismo, llega a consulta de Medicina Familiar refiriendo que se siente “hinchado”. A la exploración física usted evidencia una distensión abdominal considerable por lo que solicita un TAC que le revelan un cuadro de ascitis. ¿Hacia dónde es más probable que se estanque la mayoría del líquido intraabdominal en este paciente?. Receso recto vesical. Bolsa omental. Receso hepatorrenal. Canal para cólico derecho. Receso subfrénico. Masculino de 35 años ingresa en el hospital después de haber recibido una patada en la ingle cuando jugaba a fútbol. En la exploración física se aprecia que el testículo izquierdo del paciente se encuentra inflamado, refiriendo dolor a la palpación. Se le realiza una Ecografía Doppler la cual muestra la coagulación de la sangre en las venas que drenan el testículo. ¿A cuál de las siguientes venas puede pasar un trombo en primer lugar a partir del área lesionada?. Vena cava inferior. Vena renal izquierda. Vena epigástrica inferior izquierda. Vena pudenda interna. Vena ilíaca izquierda. Femenina de 45 años acude a consulta de Ginecología del Hospital Universitario para realizarse una mastectomía. Durante el examen se detecta cáncer de mama en el cuadrante superoexterno. Menciona en que nódulos drenara el drenaje linfático de esta zona: Nódulos linfáticos axilares. Nódulos linfáticos paraesternales. Nódulos linfáticos intercostales. Nódulos linfáticos diafragmáticos. Femenina de 45 años acude a consulta de Ginecología del Hospital Universitario para realizarse una mastectomía. Durante el examen se detecta cáncer de mama en el cuadrante superoexterno. Menciona que arteria irriga el cuadrante afectado de la mama. Arteria torácica interna. 2-4 arterias intercostales. Arteria toraco acromial. Arteria musculofrénica. Un monje budista está practicando técnicas de respiración. ¿Cuál de los siguientes músculos tiene una función antagonista a la inspiración? A. Escaleno posterior B. Intercostal interno C. Serrato anterior D. Serrato posterosuperior. Escaleno posterior. Intercostal interno. Serrato anterior. Serrato posterosuperior. Braquiorradial. Paciente femenina de 57 años de edad es admitida a sala de urgencias por disnea y malestar general. En los estudios de imagen de revela compromiso del hilio pulmonar. ¿En relación a que niveles vertebrales se extiende esta estructura?. T4-T6. T5-T7. T7-T9. T6-T8. T5-T8. A urgencias llega un paciente de 70 años diaforético y con dolor en pecho que irradia a brazo izquierdo. El paciente describe el dolor como una presión enorme. Se realiza prueba sanguínea de troponina para confirmar diagnóstico de infarto al miocardio. Se refiere con el cardiólogo quien indica angioplastía. ¿Cuáles fibras nerviosas transportan la sensación dolorosa que se describe?. Fibras aferentes simpáticas. Fibras eferentes simpáticas. Fibras aferentes parasimpáticas. Fibras eferentes parasimpáticas. A urgencias llega un paciente de 70 años diaforético y con dolor en pecho que irradia a brazo izquierdo. El paciente describe el dolor como una presión enorme. Se realiza prueba sanguínea de troponina para confirmar diagnóstico de infarto al miocardio. Se refiere con el cardiólogo quien indica angioplastía. Durante la intervención se encuentra una obstrucción inmediatamente distal al nacimiento de la arteria coronaria derecha, si se considera que la paciente presenta dominancia de dicha arteria coronaria, se teme de daño a: Fascículo auriculoventricular. La mayor parte de la aurícula izquierda. El nódulo auriculoventricular. El nódulo sinusal. A y B son correctas. B y C son correctas. C y D son correctas. A urgencias llega un paciente de 70 años diaforético y con dolor en pecho que irradia a brazo izquierdo. El paciente describe el dolor como una presión enorme. Se realiza prueba sanguínea de troponina para confirmar diagnóstico de infarto al miocardio. Se refiere con el cardiólogo quien indica angioplastia. Durante la intervención se encuentra una obstrucción inmediatamente distal al nacimiento de la arteria coronaria derecha. El funcionamiento cardíaco no parece estar tan afectado a pesar de la obstrucción. El cardiólogo inyecta más líquido de contraste y se da cuenta de que el paciente presenta dominancia de la arteria coronaria izquierda. Al darse cuenta de esto se dirige a una residente y le hace la siguiente pregunta: "En este tipo de patrón de las arterias coronarias ¿Cuál es el origen más común de la rama interventricular posterior?. La rama marginal izquierda. La rama circunfleja izquierda. La rama marginal derecha. La rama interventricular anterior. Paciente masculino de 64 años de edad es referido al servicio de Neumología del Hospital Universitario, debido a que presentaba en su consulta de medicina familiar una voz ronca y disnea. El paciente refiere ser fumador activo por más de 20 años, fumando al menos una cajetilla diaria. A la exploración física mostro signos de malestar general, disnea, e hipertensión arterial. La semana pasada se le realizo una radiografía PA de tórax en donde se puede observar una masa en su pulmón izquierdo. Tras otros estudios de imagen el paciente es diagnosticado con cáncer en su pulmón izquierdo. ¿Dónde es más probable que se disemine un cáncer de los nódulos subpleurales?. Mediastino posterior. Nódulos paraesternales. Mediastino anterior. Nódulos diafragmáticos. Masculino de 69 años con una aparente hernia inguinal, llega Geriatría. Usted durante la exploración física, y para verificar el tipo de hernia, introduce su dedo por el anillo inguinal externo y le pide al paciente que puje. Usted no sintió la hernia en su dedo. Entonces se percata que esta se encuentra inferior y lateral al anillo inguinal externo, por debajo del ligamento inguinal. ¿Qué tipo de hernia es la que presente el paciente?. Hernia inguinal directa. Hernia umbilical. Hernia crural. Hernia de Spiegel. Los estudios de imagen de una mujer de 42 años muestran una neoplasia de vulva que implica al clítoris. Está indicada la extirpación de todos los nódulos linfáticos afectados, para evitar la diseminación de la neoplasia. ¿Cuáles son los primeros nódulos linfáticos que filtran el drenaje linfático del área afectada?. Nódulos linfáticos inguinales superficiales. Nódulos ilíacos internos. Nódulos linfáticos para aórticos. Nódulos linfáticos presacros. Nódulos linfáticos axilares. Un joven se cae de la bicicleta e impacta el suelo con el tórax, al llegar la servicio de urgencias usted se pregunta la integridad de las estructuras, por lo que se pregunta ¿Dónde se origina la arteria torácica interna?. Base del Cuello. Mediastino anterior. Mediastino superior. Axila. Masculino de 53 años, es subido a quirófano del Hospital Universitario debido a que se le hará una derivación coronaria usando la arteria torácica interna. Durante la cirugía el cardiólogo le pregunta a qué nivel se origina la arteria musculofrénica. T6. Costilla 6. Sexto espacio intercostal. Sexto cartílago costal. Un joven es atacado con un picahielos en el 8vo espacio intercostal en la línea medio clavicular. ¿Qué nervio transporta la sensibilidad de la pleura diafragmática?. T6-T10. Frénico. Ramos posteriores de los nervios intercostales. Ramos anteriores de los nervios intercostales. Vago. Masculino de 70 años ingresa a piso de Cirugía AB al ser referido por que en su consulta con Medicina Familiar mostró ronquera, anhidrosis en la hemicara derecha. miosis y ptosis palpebral parcial. ¿Qué caras separa el borde agudo del pulmón afectado?. Superficie costal de la base. Superficie posterior de la mediastínica. Superficie mediastínica de la língula. Superficie medial de la base. Femenina de 29 años llega a sala de urgencias por presentar cuadros de hemoptisis. La paciente refiere dolor opresivo en el tórax. A la exploración física identifica signos de disnea y malestar general. Decide realizarle una radiografía PA en donde identifica una tuberculosis grave en los segmentos I, II y VI izquierdos. ¿A qué altura se encuentran estos 2 en contacto tomando en relación el inicio de la fisura oblicua?. Porción inferior del cuerpo de TII. Porción inferior del cuerpo de TIII. T6. Porción inferior del cuerpo de TIV. Neonato se pone cianótico al tener llanto. Se le diagnostica conducto arterioso persistente. ¿Dónde se bifurca el tronco de la pulmonar?. Borde sup de TV a la derecha de la tráquea. Borde sup de TIV a la izquierda de la tráquea. Borde inf de TV a la izquierda de la tráquea. Borde inf de TIV a la derecha de la tráquea. Masculino de 63 años con pericarditis constrictiva se le hace una apertura quirúrgica del saco pericárdico. Para evitar lesionarlos el cirujano le pregunta ¿Dónde se encuentran los vasos pericardio frénicos?. Pericardio seroso parietal. Pericardio seroso visceral. Mediastino anterior. Pericardio fibroso. Usted va caminando por un bello prado y en un momento visualiza a un coyote aparentemente rabioso. Entonces toma un palo en el suelo y empieza a correr como nunca en su vida. ¿Por cuál nervio viajará la información necesaria para disminuir la digestión de lo que comió hace poco y actualmente yace en la tercera parte de su duodeno?. Tronco vagal anterior. Nervio esplácnico pélvico. Nervio esplácnico mayor. Nervio esplácnico imo. Masculino de 32 años que tiene el hábito de tomar 4 coca-colas al día y muy poca agua llega a su consultorio. Refiere disuria y hematuria. Usted realiza una urografía intravenosa y observa un lito atorado en el primer estrechamiento del uréter derecho. ¿Qué arteria da la rama dañada para esta zona que causa de la hematuria?. Aorta abdominal. Arteria renal. Arteria testicular. Arteria ilíaca común. Marcel Chevalier; el último ejecutor para las autoridades eclesiásticas en Francia tenía una manera especial de matar, cortaba de manera transversal a los condenados en la zona inferior a la bifurcación de la aorta abdominal. ¿Cómo sabe en dónde cortar?. Mide el punto medio entre la sínfisis del pubis y el ombligo. Punto medio entre la línea que va desde los puntos más altos de las crestas ilíacas. 3 cm por debajo del ombligo. 5 cm por arriba de la sínfisis del pubis. Una mujer con 38 semanas de embarazo ingresa al hospital para parto. Se rechaza la aplicación de anestesia epidural por complicaciones, por lo que se decide aplicar el bloqueo de un nervio. Para identificar el nervio se utiliza la espina ciática como referencia. Habitualmente, la inyección para la anestesia se debe realizar donde: El nervio cruza la cara lateral del ligamento sacroespinoso. El nervio cruza la cara medial del ligamento sacroespinoso. El nervio cruza la cara medial del ligamento sacrotuberoso. El nervio cruza la cara lateral del ligamento sacrotuberoso. Una mujer con 38 semanas de embarazo ingresa al hospital para parto. Se rechaza la aplicación de anestesia epidural por complicaciones, por lo que se decide aplicar el bloqueo de un nervio. Para identificar el nervio se utiliza la espina ciática como referencia. Después del procedimiento ¿Cuál de los siguiente nervios (ramas) quedarían bloqueadas?. Nervio escrotal posterior. Nervio rectal superior. Ramos motores para el músculo bulboesponjoso. Ramos motores para el músculo coccígeo. Un hombre de 69 años ingresa en el hospital para una prostatectomía radical. Seis meses después de la intervención, el paciente acude a la clínica ambulatoria y se queja de impotencia. ¿Dónde se localizan los cuerpos neuronales responsables de la erección?. Núcleo parasimpático sacro. Ganglios de la cadena simpática sacra. Ganglio mesentérico inferior. Plexo hipogástrico superior. Columna intermediolateral de L1, L2. Se encuentra en el metro escuchando música, en eso, un niño le da unos toquecitos en la rodilla para llamar su atención y preguntarle: "Oiga doctor, ¿usted se acuerda en dónde desemboca la vena suprarrenal derecha?" Tu con gran confianza le respondes... Vena acigos. Vena renal derecha. Mesentérica superior. Vena cava inferior. ¿En donde drena la vena pancreatoduodenal anterosuperior?. Gastroomental derecha. Pancreatoduodenal posterosuperior. Porta. Gastroduodenal. Lactante de 3 meses de edad es traído por su madre al servicio de urgencias pediátricas. La madre refiere que el paciente no ha comido desde hace 2 días, y de hecho suele vomitar en "proyectil". Después de varios estudios descubre que el píloro tiene una estenosis debido a una hipertrofia del esfínter pilórico. ¿A qué nivel vertebral podemos encontrar esta estructura en un adulto?. Borde inferior de T12. Borde superior de L1. Borde inferior de L1. Borde superior de L2. Masculino de 60 años acude a consulta debido a que en las ultimas semanas ha tenido una obstrucción al orinar y que cada vez ha sido mas notoria. El medico encargado procede a realizar un tacto rectal, donde alcanza a palpar una masa abultada en la próstata, por lo que hace el diagnostico de hipertrofia prostática benigna. Menciona lo correcto en referencia a la porción de la uretra que esta comprimida. La uretra se encuentra rodeada de tejido eréctil del pene. A mitad de trayecto encontraremos el colículo seminal. En esta porción la uretra estará rodeada por músculo esquelético. Se encontrara el esfínter interno de la uretra. ¿Qué estructura no delimita la pelvis falsa de la pelvis verdadera?. Sinfisis del pubis. Línea arqueada. Tubérculo del pubis. Promontorio. |