Segundo parcial Anatomía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Segundo parcial Anatomía Descripción: Torax, Abdomen, Pelvis y Periné |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Femenina de 50 años de edad acude a consulta indicando que "siente una bola" en su mama derecha. Ala exploración física: textura dura y leñosa del cuadrante superior externo de la mama derecha con depresiones en la piel, dan aspecto de "piel de naranja". Con referencia a este ultimo signo, ¿con cual de las siguientes capas se encuentra en continuidad las estructuras afectadas?. Espacio retromamario. Fascia superficial. Dermis. Epidermis. Tejido glandular y grasa. El medico le indica una mamografía y una biopsia las cuales fungen como herramienta para el diagnostico de cáncer de mama. Una de las principales preocupaciones es la metástasis del cáncer por vía linfática. Dada la localización del tumor, ¿hacia qué grupo de ganglios linfáticos se podrá diseminar con mayor probabilidad el cáncer?. Nódulos pectorales. Nódulos subescapulares. Nódulos paraesternales. Nódulos subfrenicos. Nódulos yuxtaesofagicos. Es una acción especifica que solo realiza la porción clavicular del musculo pectoral mayor. Rotación medial del humero en la articulación glenohumeral. Aducción del humero en la articulación glenohumeral. Extensión del humero flexionado en la articulación glenohumeral. Flexión del humero extendido en la articulación glenohumeral. Todos los siguientes son enunciados verdaderos excepto: El ángulo costal corresponde a la incurvación anterior del cuerpo de una costilla, inmediatamente lateral al tubérculo. Las articulaciones intercondrales (entre los cartilagos costales) son sinoviales planas que permiten leve deslizamiento. los músculos intercostales internos son sustituidos por la membrana intercostal interna a partir del angulo de las costillas adyacentes. La irrigación de los primeros 2 espacios intercostales depende exclusivamente de la arteria intercostal suprema, que proviene a su vez del tronco costocervical de la arteria subclavia. Corresponde al nervio intercostal que recoge la sensibilidad somática del área de piel que circunda la apófisis xifoides. T1. T2. T4. T6. T10. sitio en donde la porción mediastínica de la pleura parietal se continúa con la pleura visceral que cubre al pulmón. Hilio pulmonar. Pediculo pulmonar. Ligamento pulmonar. Membrana suprapleural. Receso costomediastinico. Representa el borde inferior del pulmón en la linea medioaxilar. T8. Costilla 6. T10. Costilla 10. Costilla 8. En un px que se le indica la extirpación de los segmentos broncopulmonares 1 y 2 (Sl y Sll) del pulmón derecho ¿ a cuales de las siguientes opciones corresponden los segmentos designados?. Segmentos Apical y Anterior. Segmentos Apical y Posterior. Segmentos Anterior y Posterior. Segmentos Lingual superior y Lingual inferior. Segmentos Lateral y Medial. La irrigacióin de los pulmones está dada por cuál de las siguientes estructuras vasculares?. Tres arterias bronquiales, una derecha rama de la tercera intercostal posterior derecha y dos izquierdas, ramas de la aorta descendente. Dos arterias pulmonares, ramas terminales del tronco pulmonar. Las arterias pericardiofrénicas, ramas de la aorta torácica interna. Arterias frénicas superiores, ramas de la aorta descendente. Las eferencias simpáticas que llegan al plexo pulmonar producen en los bronquios. Constriccion de los bronquios. Dilatacion de los bronquios. Disminución de la frecuencia respiratoria por influencia del nervio frénico del diafragma. Aumento de la frecuencia respiratoria por influencia del nervio frénico del diafragma. En un px con infarto en el margen pulmonar izquierdo del corazón, ¿cual es la cámara cardíaca que se verá principalmente afectada?. Auricula derecha. Auricula izquierda. Ventrículo derecho. Ventrículo izquierdo. Un hombre de 48 años ingresa con angina cronica. La angiografía coronaria revela un bloqueo casi total de una arteria circunfleja cerca de su origen en la arteria coronaria izquierda. al exponer esta arteria para realizar una derivación, ¿Qué vena acompañante debe proteger ante una lesión?. Cardíaca media. Cardíaca menor. Cardíaca mayor. Cardíaca anterior. Cardíaca posterior. Un hombre con angina de pecho ingresa a urgencias. Se le realiza un ECG que revela un infarto agudo al miocardio. Durante la exposición física se encuentra un segundo ruido cardíaco fuerte. ¿Cuáles de las siguientes válvulas se encuentran cerradas durante la sístole?. Aórtica y pulmonar. Tricúspide y mitral. Mitral y pulmonar. Tricúspide y pulmonar. Femenina de 42 años de edad que ingresa a urgencias manifestando dolor precordial intenso, irradiado al brazo izquierdo y borde inferior de la mandíbula. El ECG reveló un infarto agudo al miocardio, por lo que se procede a una angioplastía. En la exploración física posterior se escucha in soplo sistólico y los estudios de imagen muestran un prolapso de válvula tricúspide en sístole. ¿Cuál de las siguientes estructuras se afectó y provoca el prolapso de la válvula?. Cresta terminal. Músculos papilares. Músculos pectíneos. Trabéculas carnosas. Trabécula septomarginal. Fascículo auriculoventricular produce el retraso fisiológico de la conducción cardíaca, precisamente por su localización en: Trígono fibroso derecho. Trígono fibroso izquierdo. Unión de la vena cava inferior y aurícula derecha. Tabique interventricular, inmediatamente por encima de la desembocadura del ceno venoso. Tabique interauricular. La función de la bomba derecha del corazón es distribuir la sangre poco oxigenada hacia los pulmones, por lo que se denomina circuito pulmonar, que se divide en las arterias pulmonares a nivel de. Disco intervertebral entre las vertebras T5 y T6. Borde inferior de la vertebra 4. Borde inferior de la vertebra 6. Disco intervertebral entre las vertebras T8 y T9. Disco intervertebral entre las vertebras T4 y T5. El descenso del nervio vago derecho en el mediastino superior comienza cuando ingresa por la abertura torácica superior para situarse en el mediastino superior, encontrándose este nervio entre cuales de las siguientes estructuras: Tronco arterial braquiocefálico y vena cava superior. Vena braquiocefálica derecha y vena cava superior. vena vertebral y vena braquiocefálica derecha. Tronco arterial braquiocefálico y vena braquiocefálica derecha. Arteria subclavia derecha y vena braquiocefálica derecha. La vena cava superior se forma a partir de sus tributarias principales, las venas braquiocefálicas izquierda y derecha con distintos trayectos. indique a que nivel ocurre esta unión. Borde inferior del primer cartílago costal. Borde inferior del segundo cartílago costal. Borde inferior del tercer cartílago costal. Articulación esternoclavicular derecha. Borde superior del tercer cartílago costal. El esófago es un tubo muscular de 25 cm de largo que se extiende desde la raíz del cuello hasta el cardias del estomago. ¿En cuál de los siguientes niveles vertebrales se encuentra fijo el esófago?. C6. T5. T1-T2. T10. C6 y T10. La inervación simpática del corazón proviene de los nervios cardíacos de los ganglios de la cadena simpática. Indique cuales la característica correcta en relación a estos nervios. Llevan fibras posganglionares de los primeros 4 o 5 segmentos torácicos. Llevan fibras preganglionares de los primeros 4 o 5 ganglios torácicos. Llevan fibras posganglionares de los 5 o 9 ganglios torácicos. Llevan fibras preganglionares de los 5 o 9 ganglios torácicos. Px masculino de 37 años de edad acude a consulta por dolor en la región inguinal izquierda, refiere la presencia de un abultamiento en esta zona. El abultamiento aparece mientras realiza su trabajo como cargador de cajas en almacén. Durante la consulta usted introduce su dedo a través del anillo inguinal y le pide al paciente realizar la maniobra de Valsalva, usted siente el abultamiento directamente en la punta del dedo. Por la información que proporciona el paciente usted inmediatamente piensa en: Hernia inguinal indirecta. Hernia inguinal directa. Hernia de Spiegel. Diverticulo de Meckel presente. Apendicitis. De acuerdo al caso clínico anterior, usted ocupa conocer las paredes del conducto inguinal. ¿cuál es el origen que tienen en común los músculos que forman el techo del conducto inguinal?. 2/3 laterales del ligamento inguinal. 1/3 medial del ligamento inguinal. Fascia toracolumbar. Tendón / Hoz inguinal. Fibras arqueadas. Paciente femenino de 34 años se le realiza una resección del intestino delgado, para la cual usted ocupa conocer la distribución de los mesenterios. ¿cual es la referencia anatómica para ubicar la inserción inferior de la raíz del mesenterio?. Borde superior de la articulación sacroiliaca derecha. Mesoapéndice. Borde lateral del ciego. Bifurcación de la arteria iliaca común. Punto medio entre la espina iliaca anterosuperior y la sínfisis del pubis. Para este mismo procedimiento usted requiere conocer el territorio de irrigación de la arteria mesentérica superior. Inferior a la papila duodenal mayor hasta 2/3 proximales del colon transverso. superior a la papila duodenal mayor hasta 1/3 proximal del colon transverso. Inferior a la papila duodenal mayor hasta el ángulo esplénico. superior a la papila duodenal mayor hasta 2/3 proximales del colon transverso. Acude a su consultorio un px con pancreatitis aguda, estructura que mas probablemente se puede ver dañada. Arteria esplénica. Arteria Pancreatoduodenal superior. Vena esplenica. Tronco celiaco. primera porción del duodeno. Limite derecho del área que corresponde al lVB segmento hepático. Vesícula biliar. Ligamento redondo. Ligamento arqueado medial junto con la vena cava. Hilio hepático. Vena cava inferior. Px femenino refiere dolor en la región del epigastrio, los nervios encargados de la inervación del estómago atraviesan el diafragma a través de: Pilares del diafragma y hiato esofágico. Hiato aortico y ligamento arqueado medial. ligamento arqueado medial junto con la vena cava. ligamento arqueado medial y hiato esofágico. Localización de las neuronas que representan el punto de sinapsis de los nervios esplácnicos pélvicos. Plexo hipogástrico inferior. plexo prevertebral. Plexo hipogástrico superior. Ganglio mesenterico inferior. Plexo mienterico y submucoso. Px femenino de 28 años de edad llega a urgencias por accidente automovilistico, presenta traumatismo en la pared posterior del abdomen a la altura de las costillas lX y X del lado izquierdo. usted sospecha de: Lesión en el Bazo. Lesión en el riñón izquierdo. Lesión en la glándula suprarrenal izquierda. Hemorragia en el receso hepatorrenal. Lesión en pulmón izquierdo. Predisposición de las estructuras en el hilio renal de posterior a anterior: Pelvis renal, arteria renal y vena renal. Arteria renal, pelvis renal y vena renal. Pelvis renal, vena renal y arteria renal. Vena renal, arteria renal y pelvis renal. Px masculino de 4 años de edad que es llevado a urgencias por presentar síntomas de reflujo ácido, después de hacer una exploración con bario usted diagnostica una hernia de hiato. en la imagen a que nivel encontraría usted las cúpulas diafragmáticas. Derecha quinta costilla, izquierda quinto espacio intercostal. Derecha sexta costilla, izquierda sexto espacio intercostal. Derecha quinto espacio intercostal, izquierda quinta costilla. Derecha cuarta costilla, izquierda cuarto espacio intercostal. En el caso clínico anterior: de que estructura es dependiente el hiato esofágico. Pilar derecho. Pilar izquierdo. ligamento arqueado interno. Ligamento arqueado medio. Px femenino que llega a urgencias por presentar disuria además de hematuria y refiere dolor en la región lumbar que se extiende hacia los labios mayores. Usted procede a realizar una urografía intravenosa y encuentra una obstrucción en el segundo estrechamiento del uréter. Mencione las estructuras que provocan este estrechamiento en el ureter. Arterias renales. union ureteropelvica. vasos iliacos primitivos. penetración en la vejiga. ¿Cuál es la relación mas importante que tiene el uréter en las mujeres justo antes de entrar a la vejiga?. Arterias uterinas. Vasos ováricos. Las fimbrias. Mesometrio. Mencione que relación tiene la vena renal izquierda con la aorta abdominal. Anterior. Posterior. Superior. Inferior. Mencione la procedencia de las ramas que irrigan la porción superior del uréter. Arterias Renales. Aorta abdominal. Arterias gonadales. Arteria iliaca común. Señala que arteria viene de la superficie posterior de la aorta abdominal. Mesenterica superior. Frénicas inferiores. Arterias renales. Arterias lumbares. En cuanto a la circulacion venosa abdominal, menciona la vena en la cual drenan las venas gonadales izquierdas: Vena renal izquierda. Cava inferior. Vena lumbar. Vena iliolumbar. ¿Cuál riñón tiene relación con la onceava costilla y se le considera el mas largo, estrecho y cercano a la linea media?. Izquierdo. Derecho. ¿Qué estructura está en contacto con la cara anterior del riñón derecho y está separada por una capa de peritoneo?. Higado. Angulo cólico derecho. Glándula suprarrenal derecha. Porción descendente del duodeno. ¿A qué edad los 3 componentes del hueso coxal se fusionan en un hueso único?. 6 años. 14 años. 18 años. 20 años. Px femenino de 56 años que presenta cambios degenerativos en las articulaciones sacroiliacas con dolor y molestias en la región. ¿cuáles son los 3 ligamentos que estabilizan dichas articulaciones y cual es el mas fuerte?. Ligamento sacroiliaco anterior, posterior e interoseo(mas fuerte). Ligamento sacroiliaco anterior, interno(mas fuerte) e interoseo. Ligamento sacroiliaco anterior(mas fuerte), posterior e interoseo. Ligamento sacroiliaco anterior, posterior(mas fuerte) e interoseo. ¿Qué angulación tiene el arco púbico en las mujeres y en los hombres?. Mujeres: 80-85; Hombres: 50-60. Mujeres: 90-100; Hombres: 50-60. Mujeres: 50-60; Hombres: 80-85. Mujeres: 70-90; Hombres: 80-85. ¿Qué estructura fija al útero a las paredes laterales de la pelvis?. Ligamento redondo. Ligamento ancho. ligamento uterosacro. ligamento pubocervical. La división fundamental de la pelvis es una mayor y una menor por medio del estrecho pélvico superior. La linea terminal es un componente anatómico que delimita las porciones laterales y anterolaterales de este estrecho y se compone de las siguientes estructuras, excepto: Linea arqueada. Linea pectinea. Tubérculo del pubis. Cresta del pubis. Menciona de anterior a posterior los componentes de la abertura pélvica inferior. Sinfisis púbica, ramas isquiopúbicas, tuberosidades isquiáticas, ligamento sacrotuberoso y cóccix. promontorio, linea terminal y sinfisis pubica. Alas del sacro, linea arqueada, pecten del pubis, cresta pectinea y sinfisis pubica. Sinfisis púbica, ramas isquiopúbicas, tuberosidades ciaticas, ligamento sacrotuberoso y cóccix. Px femenina multipara que presentó un desgarre hasta el triangulo rectal en su ultimo parto, por lo cual presenta una debilidad del suelo pélvico y refiere no poder mantener la materia fecal en la ampolla rectal. mencione de que musculo es dependiente la flexura perineal. Puborectal. Iliococcigeo. Coccigeo. Pubococcígeo. Característica anatómica que marca el limite entre el epitelio escamoso estratificado no queratinizado del conducto anal y la porción epidérmica queratinizada. Linea pectinea. Ampolla rectal. Pecten anal. Linea anocutanea. columnas anales. Masculino de 25 años que fué operado hace 24 horas inicia su rehabilitación caminando unos minutos en los pasillos del hospital. sin embargo a los 10 minutos de iniciar refiere un dolor intenso en los flancos y región lumbar baja, por lo que se le lleva al paciente a realizar estudios de imagen, colocandolo en bipedestación. Se observa una colección de liquido que es probable no se haya tratado durante la cirugía. ¿En los estudios de imagen en donde se localizará dicha colección de liquido?. Fondo de saco rectovesical. Fondo de saco rectoúterino (saco de Douglas). Fondo de saco vesicoúterino. Receso hepatorrenal. Receso subfrénico. Las glandulas encargadas de la produccion de liquido preeyacular son las glandulas bulbouretrals. Menciona en que espacio se encuentran. Espacio perineal profundo. Cavidad pelvica. Espacio perineal superficial. Espacio perineal superficial. |