option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

segundo parcial - anestesio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
segundo parcial - anestesio

Descripción:
anestesio elige la correcta

Fecha de Creación: 2025/07/18

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué elemento se utiliza durante la reunión preoperatoria para asegurar la seguridad del paciente?. Manual de cirugía. Lista de verificación quirúrgica (OMS). Expediente clínico. Mapa anatómico.

¿Por qué es importante la confirmación de tareas antes de iniciar la cirugía?. Ninguna. Para elegir al líder del equipo. Para prevenir confusiones y omisiones. Para evitar contaminación del campo estéril.

¿Qué función cumple la enfermera circulante durante la intervención quirúrgica?. Apoyar desde fuera del campo estéril con materiales y documentación. Suministrar anestesia. Realizar la incisión inicial. Controlar los signos vitales del paciente.

¿Qué puede ocurrir si no hay una buena coordinación antes de la incisión quirúrgica?. El paciente despierta más rápido. Se interrumpe la cirugía constantemente. Aumenta el riesgo de errores y complicaciones. El tiempo de recuperación se acorta.

¿Cuál de las siguientes acciones forma parte de la responsabilidad directa del anestesiólogo antes de la inducción anestésica según el checklist quirúrgico de la OMS?. Confirmar el recuento de gasas e instrumental quirúrgico. Verificar la disponibilidad del equipo de sutura. Confirmar la identidad del paciente y riesgos anestésicos. Determinar el tipo de incisión quirúrgica.

¿Cuál es el momento ideal para la administración de la profilaxis antibiótica preoperatoria?. Justo después de la incisión quirúrgica. 2 horas antes del ingreso al quirófano. Durante el traslado del paciente a restablecimiento. Dentro de los 30 a 60 minutos previos a la incisión.

Según el protocolo de seguridad quirúrgica, ¿cuál de los siguientes aspectos debe estar confirmado antes de iniciar la anestesia?. El cierre de la herida. La verificación del sitio de operación. El tipo de sutura absorbible a utilizar. El alta hospitalaria programada.

¿Qué herramienta promueve la comunicación efectiva y la prevención de errores durante la cirugía?. La historia clínica electrónica. El consentimiento verbal. El checklist quirúrgico de la OMS. El informe postoperatorio.

¿Qué se debe revisar antes de usar el aspirador quirúrgico para evitar fallos en la evacuación de fluidos?. El tamaño del frasco. La limpieza de las mangueras. El tipo de anestesia. La presión arterial del paciente.

¿Qué puede provocar una mala conexión a tierra en los equipos eléctricos del quirófano?. Interferencia de otro equipo. Incremento de temperatura. Descargas eléctricas. Ruido ambiental.

¿Qué indicador se utiliza en el autoclave para verificar que el proceso de esterilización fue eficaz?. Vapor. Reloj. Esporas. Medidor.

¿Qué posiciónes quirúrgicas se utilizan para facilitar el acceso a órganos pélvicos?. Trendelenburg. Supina. Genupectoral. Posiciones laterales.

¿Qué características deben tener los pisos del quirófano según las normas estructurales básicas?. Ser porosos. Ser rugosos. Ser lavables. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es la zona del quirófano donde el personal se cambia de ropa civil por pijama quirúrgico?. Zona estéril. Zona gris. Zona negra. Ninguna de las anteriores.

¿Qué elemento forma parte de la indumentaria obligatoria para ingresar al área blanca del quirófano?. Zapatos de calle. Mascarillas. Bufanda. Chaleco.

Qué tipo de filtro debe tener el sistema de ventilación del quirófano para asegurar un aire limpio y libre de microorganismos?. Filtro de carbón. Filtro UV. Filtro HEPA. Filtro de metal.

¿Cuál es uno de los objetivos principales del control anestésico preoperatorio?. Facilitar el uso de anestesia superficial. Disminuir el tiempo de consulta quirúrgica. Reducir la morbimortalidad perioperatoria optimizando condiciones médicas antes de la intervención. Promover durante la operación que se improvise.

¿Qué fase del checklist quirúrgico se realiza antes de inducir la anestesia?. Time-out. Sign-in. Sign-out. Briefing.

¿Qué se recomienda hacer con los anticoagulantes en el control preoperatorio?. Aplicación continua cada 4 h. Combinación libre con AINE. Uso empírico diario. Suspenderlos o ajustarlos según condición.

¿Qué elemento debe verificarse obligatoriamente durante el checklist pre anestésico de la máquina de anestesia?. Capacidad de los electrodos del monitor. Presión basal del paciente. Tipo de iluminación ambiental. Funcionalidad del vaporizador y del sistema de succión.

¿Cuál es una complicación común de la hipovolemia no tratada durante el acto quirúrgico?. Hipoperfusión. Ingurgitación yugular. Hiperglucosidad. Fibrilador.

¿Qué tipo de solución intravenosa se utiliza principalmente para expansión rápida del volumen intravascular?. Coloides. Glucosa. Solución hipertónica. Solución salina.

¿Qué características deben tener los pisos del quirófano según las normas estructurales básicas?. Ser porosos. Ser rugosos. Ser lavables. Ninguna de las anteriores.

En relación con el manejo de líquidos en pacientes con enfermedad renal crónica, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es más precisa?. Se debe evitar el uso de soluciones con potasio por riesgo de hipoglucemias. Los pacientes toleran mejor los bolos de cristaloides. El balance hídrico debe ser estrictamente monitoreado para prevenir hipervolemia. Se recomienda sobrehidratación controlada para mantener la perfusión.

¿Cuál es un signo clínico de hipervolemia?. Piel seca. Fatiga. Disnea y estertores. Calambre muscular.

¿Qué efecto hemodinámico se asocia a la liberación de catecolaminas por el neumoperitoneo?. Hipotensión arterial. Vasoconstricción. Bradicardia persistente. Hipovolemia.

En el procedimiento laparoscópico cuál es la presión intraabdominal recomendada. 0 a 15 mmHg. 10 a 20 mgHg. 5 a 10mmHg. 15 a 20 mmHg.

Cuando deseamos realizar procedimientos cortos con neumoperitoneo sin presiones altas que no afecten la respiración o hemodinamia del paciente. ¿Qué tipo de técnica anestésica es la recomendada?. Anestesia local que bloquea temporalmente la conducción nerviosa. Sedación minima. Anestesia regional. Sedación profunda.

¿Cuál es la posición más utilizada para realizar una punción raquídea en adultos?. Decúbito prono. Posición de litotomía. Sedestación. Decúbito lateral.

¿Cuál es el tratamiento inicial recomendado para la cefalea postpunción dural leve?. Hidratación. Drenaje. Cirugía. Intubación.

¿Cuál de los siguientes eventos adversos se considera una complicación tardía de la anestesia raquídea?. Retención. Coágulo mural. Arritmias. Trastorno vestibular.

¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico responsable de la hipotensión tras anestesia raquídea?. Vasodilatación. Hiperventilación. Hemoconcentración. Acidosis.

¿Qué calibre de aguja espinal se prefiere para reducir el riesgo de cefalea postpunción?. 18G. 22G. 25G. 16G.

¿Qué tipo de aguja se utiliza frecuentemente en la anestesia raquídea?. Fletch. Huber. Whitacre. Port.

¿Cuál es uno de los principales objetivos de la anestesia raquídea en un procedimiento quirúrgico?. Incrementar la conciencia del paciente durante la operación. Obtener analgesia y bloqueo motor en la parte inferior del cuerpo sin pérdida de conciencia. Aumentar la presión arterial del paciente para un mejor intercambio gaseoso. Prolongar el efecto de anestésicos inhalados en el cuerpo.

¿Cuál es una de las complicaciones más frecuentes y conocidas de la anestesia raquídea que puede presentarse en el postoperatorio. Una hiperactividad muscular incontrolable. La cefalea postpunción dural, que se agrava al ponerse en bipedestacion. El aumento significativo de la temperatura corporal. Una disminución severa y prolongada de la glucosa en la sangre.

¿Cuál es una ventaja importante de la anestesia raquídea en comparación con la anestesia general en ciertos procedimientos abdominales o de miembros inferiores?. Requiere un equipo de monitoreo mucho más complejo. Permite al paciente permanecer consciente y evita los riesgos asociados a la ventilación mecánica y intubacion. Es siempre más rápida de realizar que la anestesia general. Ofrece una recuperación postoperatoria con nausea y vomito.

¿Qué se debe confirmar antes de inyectar el anestésico local durante la anestesia raquídea?. Presión venosa central. Saturación. Salida de líquido cefalorraquídeo. Frecuencia cardíaca basal.

¿Cuál de los siguientes factores contribuye con mayor frecuencia al desarrollo de íleo paralítico posoperatorio?. Infección urinaria. Hipotensión arterial. Uso de opioides. Anestesia local.

¿Cuál es el antiemético más utilizado en el tratamiento de las náuseas y vómitos posoperatorios (NVPO) establecidos?. Dexametasona. Metoclopramida. Ondansetrón. Droperidol.

Según la escala de Apfel, ¿cuál de los siguientes factores incrementa el riesgo de NVPO?. Edad mayor de 65. Ser fumador. Cirugía traumatológica. Historia previa de cinetosis.

¿Cuál es una complicación aguda que debe vigilarse en el posoperatorio inmediato?. Adherencias. Cicatrizaciones. Hemorragia. Reintervención.

¿Qué complicación se considera tardía en el periodo posoperatorio?. Hipotermia. Infección. Dolor agudo. Apnea residual.

Denunciar Test