option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Segundo parcial Derecho Penal parte general

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Segundo parcial Derecho Penal parte general

Descripción:
Parte general segundo parcial

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 57

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La obediencia debida es: Una causa de inimputabilidad del sujeto activo. Una causa de antijuridicidad. Una causa de justificacion en particular. Una causa de exclusion del tipo penal. Una causal por la cual el sujeto no pudo comprender sus actos ni dirigir sus acciones.

La punibilidad en un sentido restringido es comprensiva de: El estudio de todas aquellas condiciones que excluyan la antijuridicidad. El estudio de todas aquellas condiciones que refieren a la ejecucion de alguna.... El estudio de todas aquellas condiciones de las que la ley hace depender la culpabilidad. El estudio de todas aquellas condiciones de las que la ley hace depender la operatividad. El estudio de todas aquellas condiciones que determinan la tipicidad.

La tentativa desde el aspecto subjetivo puede ser: Solo preterintencional. Dolosa y culposa. Solo dolosa. Dolosa, culposa y preterintencional. Solo culposa.

La condena de ejecucion condicional consiste en: La privacion de la libertad ambulatoria mediante encierro. Incapacidades para el ejercicio de derechos, empleos,cargos o profesiones, siempre que... La suspension del cumplimiento de una pena privativa de libertad de corta duracion que ya ha sido impuesta sujeta a ciertas condiciones. El cese anticipado del encierro del encierro de una condena a una pena privativa de libertad que ya ha sido impuesta. La privacion de la vida al condenado (abolida en nuestro ordenamiento juridico).

Que la pena se oriente exclusivamente hacia el pasado es decir que su fin es la retribucion corresponde a la teoria: Teoria represiva. Teoria sancionatoria. Teoria relativa o preventiva. Teoria absoluta o retributiva. Teoria mixta o de la union.

Las causas de justificacion son: Situaciones de hecho y de derecho cuyo efecto es excluir la antijuridicidad de un hecho tipico. Situaciones de hecho y de derecho cuyo efecto es excluir la culpabilidad. Situaciones de hecho y de derecho cuyo efecto es excluir la punibilidad. Situaciones de hecho y de derecho cuyo efecto es excluir la tipicidad de un hecho. Situaciones de hecho y de derecho cuyo efecto es excluir la accion en un hecho tipico.

Cuando un autor desconoce o conoce equivocadamente la realizacion de un hecho tipico: Un error de tipo. Un error in objeto. Un error in persona. Aberratio ictus. Un error de prohibicion.

En el derecho penal la reiteracion o repeticion de conductas delictivas corresponde a: Principio non bis in idem. Situaciones de hecho reiteradas. Reincidencia. Concurso de delitos. Reiteracion delictual.

La tentativa tiene como elementos constitutivos: El fin del autor (elemento subjetivo), el comienzo de la ejecucion (elemento objetivo) y la falta de consumación por circunstancias ajenas a la voluntad del autor. El fin del autor (elemento subjetivo) y la falta de consumación por circunstancias ajenas. El fin del autor (elemento subjetivo), el comienzo de la ejecucion (elemento objetivo). El comienzo de la ejecucion y la falta de consumación por circunstancias ajenas a la voluntad del autor. La falta de consumación por circunstancias ajenas a la voluntad del autor.

El error de prohibición vencida: Trae como consecuencia la exclusion del dolo. Es un supuesto de error sobre el nexo causal. Es un supuesto de error in persona. Deja paso a una imprudencia iuris por falta de cuidado en el sujeto al no haber advertido la antijuridicidad. Impide la infraccion de la norma primaria penal y con ello se excluye la primera condicion de la antijuridicidad.

Las condiciones de operatividad de caracter penal de la punibilidad son. Seleccione 2 opciones correctas: Causas de justificacion. Causas personales de levantamiento de la pena. Causas personales de exclusion de la pena. Causas personales de inimputabilidad. Causas de atipicidad del hecho.

La infraccion personal de una norma primaria penal y la responsabilidad penal del sujeto son características de: Las causas de justificacion. La antijuridicidad del hecho. Del tipo penal. La inimputabilidad. La culpabilidad.

La prescripcion de la accion penal tiene como uno de sus caracteres la de ser: Que opera de pleno derecho y debe ser declarada de oficio. Que solo puede ser declarada a peticion de parte y que es irrenunciable. Que elimina la punibilidad solo en relacion a los participes primarios o necesarios. Que solo puede ser declarada a peticion de parte. Que elimina la punibilidad en relacion a todos los participes.

Los requisitos del estado de necesidad son. Seleccione las 4 opciones correctas: Inminencia del mal para el que obra o para un tercero. Que el autor sea extraño al mal mayor inminente y que no este obligado a soportarlo. Que el autor sea extraño al mal mayor inminente y que si este obligado a soportarlo. Imposibilidad de evitar el mal por otros medios. Que el mal que se causa sea menor que el que se trata de evitar.

El articulo 35 del CP sostiene "el que hubiere excedido los limites impuestos por la ley incurre en: Exceso del tipo de lesion. Exceso del participe. El exceso en la causa de justificacion. El exceso del autor. El exceso en las causas de inimputabilidad.

Cuando varias personas de común acuerdo toman parte en la ejecución de un ilicito: Participacion. Complicidad. Coautoria. Autoria directa o individual. Autoria mediata.

La doctrina que no acepta ningún tipo de distincion entre las conductas se denomina: El concepto unitario de autor. Teoria material-objetiva. Teoria del dominio del hecho. Teorias deferenciadoras. Teoria formal-objetiva.

La accion penal de ejercicio publico tiene tres características. Seleccione 3 opciones correctas: De interes publico. Legalidad. Oficiosidad. Indivisibilidad. A requerimiento de parte.

¿El reproche penal unicamente recae sobre aquellas conductas consumadas?. Verdadero. Falso.

La causa de extincion de la pretension represiva estatal que opera por el mero transcurso del tiempo es: Renuncia de la accion penal. Prescripción. Vencimiento del plazo. Anmistia. Arrepentimiento del organo persecutor.

Una persona puede actuar bajo legitima defensa para defender: Cualquier bien juridico. La vida como principal bien juridico. Unicamente su vida y la de una persona cercana. Su vida, su integridad, sus intereses y el bienestar social. Los bienes patrimoniales.

Varias personas toman parte en la ejecución del ilicito: Participacion. Autoria directa o individual. Autoria mediata. Coautoria. Complicidad.

La condena de ejecucion condicional consiste en: Incapacidades para el ejercicio de derechos, empleos, cargos o profesiones, siempre que se den ciertos requisitos. La suspension del cumplimiento de una pena privativa de libertad de corta duracion que ya ha sido impuesta siempre que de den ciertos requisitos. La privacion de la libertad ambulatoria mediante encierro. El cese anticipado del encierro de un condenado a una pena privativa de la libertad que ha cumplido determinada sentencia. La privacion de la vida al condenado (abolida en nuestro ordenamiento juridico penal comun).

Los requisitos del estado de necesidad son 4. Cuales?: Que el autor sea extraño al mal mayor inminente y que el este obligado a soportarlo. Que el mal que se causa sea menor que el que se trata de evitar. Que el autor sea extraño al mal mayor inminente y que no este obligado a soportarlo. Imposibilidad de evitar el mal por otros medios. Inminencia del mal para el que obra o para un tercero.

¿El reproche penal recae solo sobre conductas consumadas que lesionan efectivamente un bien juridico protegido?. Verdadero. Falso.

En la accion de ejercicio publico promovible a instancia de parte: El ofendido no tiene el ejercicio de la accion penal y tampoco la facultad de proveer a su promocion. El ofendido no tiene el ejercicio de la accion penal, esto es un derecho procesal y tambien sustantivo que es la... El ofendido no tiene ejercicio de la accion penal, sino un derecho procesal y tambien sustantivo que es la facultad de presentar la denuncia o querella. Carece del caracter de oficiosidad, legalidad e indivisibilidad. El interes se ajusta al ofendido el cual lo ejerce en forma sostenida a lo largo de todo el proceso penal.

La inhabilitación absoluta importa: La imposibilidad de administrar los bienes personales. La incapacidad para obtener la patria potestad del hijo por nacer. La privacion de todo tipo de comunicacion con la victima del delito. El pago de un canon mensual en concepto de indemnizacion. La privacion del derecho electoral.

La prescripcion de la accion penal tiene como uno de sus caracteres la de ser de orden publico. Ello trae como consecuencia: Que elimine la punibilidad en relacion a todos los participes. Que solo puede ser declarada a peticion de parte. Que opera de pleno derecho y debe ser declarada de oficio. Que solo puede ser declarada a peticion de parte y que es renunciable. Que elimina la punibilidad solo en relacion a los participes a quienes beneficia dejandola subsistente para los demas.

¿Que sujetos estan obligados a observar los art. 40 y 41 del CP como regla para la cuantificación de la pena?. Los jueces. Los miembros del servicio penitenciario. Los legisladores. Los miembros del ministerio público fiscal. Los querellantes particulares.

La tentativa desde el aspecto subjetivo puede ser: Solo dolosa. Dolosa, culposa y preterintencional. Dolosa y culposa. Solo preterintencional. Solo culposa.

La legitima defensa putativa existe cuando: El sujeto sufre una agresión ilegítima y emplea un medio racional para impedirla o repelerla. El sujeto cree erróneamente que concurren los presupuestos de la legitima defensa. Falta una provocación suficiente por parte del que se defiende. El sujeto solo sufre una agresion ilegitima. Existe una provocacion suficiente por parte de quien se defiende.

La culpabilidad es: Un elemento de la punibilidad. La infraccion de un deber de cuidado. Es un indicio de antijuridicidad. Un presupuesto de la acción típica y antijuridica. El fundamento para poder responsabilizar personalmente al autor por la accion tipica y antijuridica que ha cometido.

Las acciones penales son: Las formas jurídicas mediante las cuales se exita el deber del estado de aplicar la sanción establecida por la ley. La posibilidad juridica de aplicar la sancion merecida. Las conductas delictivas definidas por el codigo penal. Las formas juridicas por las cuales se establecen las conductas merecedoras de castigo. Las disposiciones normativas que disponen las forma y alcance de actuar de cada uno de los participes del proceso delictivo.

La infraccion personal de una norma primaria penal y la responsabilidad penal del sujeto son condiciones de: La inimputabilidad. Las causas de justificacion. La culpabilidad. La antijuridicidad del hecho. Del tipo penal.

Las condiciones de operatividad del caracter penal de la punibilidad son. Seleccione las 2 opciones correctas: Causas personales de levantamiento de la pena. Caracteres personales de inimputabilidad del sujeto. Causas de atipicidad del hecho. Causas de justificacion. Causas personales de exclusion de la pena.

Las causas de justificacion son: Situaciones de hecho y de derecho cuyo efecto es excluir la culpabilidad de un hecho tipico. Situaciones de hecho y de derecho cuyo efecto es excluir la tipicidad de un hecho tipico. Situaciones de hecho y de derecho cuyo efecto es excluir la accion en un hecho tipico. Situaciones de hecho y de derecho cuyo efecto es excluir la punibilidad de un hecho tipico. Situaciones de hecho y de derecho cuyo efecto es excluir la antijuridicidad de un hecho tipico.

Las fuentes de las causas de justificacion son: La ley y la necesidad. La constitución nacional y el código penal. La ley y el estado de abandono. La constitución y el código procesal penal de la provincia. La ley y un estado de derecho que las regule.

El decomiso consiste: En la perdida de toda remuneracion que percibiere el condenado antes de la sentencia. En la perdida de las cosas que han servido para cometer el hecho y de las cosas o ganancias que son producto. En la perdida de cosas u objetos adquiridos por terceros de buena fe a titulo oneroso. En la perdida de la libertad para el titular del bien registral objeto del decomiso. En la perdida de todo lo utilizado para cometer el delito.

En orden al tope temporal de la pena a tener en cuenta para otorgar el beneficio de la suspension del juicio a prueba, una postura ha...(..): Tesis restrictiva. Tesis subjetiva. Tesis amplia. Tesis del monto de la pena. Tesis objetiva.

En la suspension del juicio a prueba el imputado: Puede optar por hacerse cargo de la reparacion del daño en la medida de lo posible, con la confesion y el reconocimiento. Ofrece disculpas, acepta la responsabilidad y confiesa el hecho. Puede optar por hacerse cargo de la reparacion del daño en la medida de lo posible, sin la confesion y sin el reconocimiento. Ofrecer hacerse cargo de la reparacion del daño en la medida de lo posible, sin que ello implique confesion ni reconocimiento. Ofrecer hacerse cargo de la reparacion del daño en la medida de lo posible, con la confesion y el reconocimiento de la pena.

La tentativa tiene como elementos constitutivos: El fin del autor (elemento subjetivo), el comienzo de ejecucion (elemento objetivo) y la falta de consumacion por circunstancias ajenas a la voluntad del autor. El fin del autor (elemento subjetivo) y la falta de consumacion por circunstancias ajenas a la voluntad. El fin del autor (elemento subjetivo), el comienzo de ejecucion (elemento objetivo). El comienzo de ejecucion y falta de consumacion por circunstancias ajenas a la voluntad del autor. La falta de consumacion por circunstancias ajenas a la voluntad del autor.

La infraccion personal de una norma primaria penal y la responsabilidad penal del sujeto son condiciones de: Ls causas de justificacion. La antijuridicidad del hecho. Del tipo penal. La inimputabilidad. La culpabilidad.

Una persona puede actuar bajo legitima defensa para defender: Cualquier bien juridico. La vida como principal bien juridico. Unicamente su vida y la de una persona cercana. Su vida, su integridad, sus intereses y el bienestar social. Los bienes patrimoniales.

La doctrina que no acepta ningun tipo de distincion entre conductas de autoria y participacion: El concepto unitario de autor. Teoria del dominio del hecho. Teoria diferenciadoras. Teoria formal objetiva. Teoria material-objetiva.

La legitima defensa putativa existe cuando: El sujeto sufre una agresion ilegitima y emplea un medio racional para impedirla o repelerla. El sujeto cree erróneamente que concurren los presupuestos de la legitima defensa. Falta una provocacion suficiente por parte del que se defiende. El sujeto solo sufre una agresion ilegitima. Existe una provocacion suficiente por parte del que se defiende.

Que la pena se oriente exclusivamente hacia el pasado es decir que su fin se sustancia con la respuesta al delito: Teoria absoluta o retributiva. Teoria sancionatoria. Teoria relativa o preventiva. Teoria mixta o de la union. Teoria represiva.

En orden al tope temporal de la pena a tener en cuenta para otorgar el beneficio de la suspensión del juicio a prueba, una postura ha...(..): Tesis restrictiva. Tesis subjetiva. Tesis amplia. Tesis del monto de la pena. Tesis objetiva.

Los requisitos del estado de necesidad son. Seleccione las 4 respuestas correctas: Que el autor sea extraño al mal mayor inminente y aue el este obligado a soportarlo. Que el mal que se causa sea menor que el que se trata de evitar. Que el autor sea extraño al mal mayor inminente y que no este obligado a soportarlo. Imposibilidad de evitar el mal por otros medios. Inminencia del mal para el que obra o para un tercero.

Las fuentes de la causa de justificacion son: La ley y la necesidad. La constitución nacional y el código penal. La ley y el estado de abandono. La constitución y el código procesal penal de la provincia. La ley y un estado de derecho que las regule.

La accion penal se extingue por las siguientes causales. Seleccione las 4 opciones correctas: Por el cumplimiento de las condiciones establecidas para la suspensión del proceso a prueba. Por muerte del imputado. Por comision de otro delito. Por la prescripcion. Por la renuncia del agraviado, respecto de los delitos de accion privada.

Cuando varias personas de comun acuerdo toman parte en la fase ejecutiva del ilicito: Participacion. Autoria directa o individual. Coautoria. Complicidad. Autoria mediata.

El ejercicio legítimo de un derecho como una causa de justificacion implica que el autor: Actue para repeler un mal sin importar el daño ocasionado al agresor. Actue para evitar un mal grave. Actue al encontrarse en un estado de peligro actual, cierto e inminente. Realice acciones autorizadas por la ley. Realice acciones previstas taxativamente por la ley oara proteger bienes juridicos propios.

Se denomina iter criminis: A la consumacion del delito. Al camino o via que recorre un sujeto para que le sea aplicada una causa de justificacion. Al camino o via que recorre un sujeto para la realizacion de un delito. Al camino o via que recorre un sujeto para que le sea aplicada una pena por delitos. Al camino o via que recorre un sujeto para ser declarado imputable.

En el concurso real de delitos, la reiteracion delictiva es heterogénea cuando: Se trata de hechos contextual y jurídicamente distintos pues se ejecutan en distintos contextos de lugar y tiempo. En un contexto espacio temporal distinto el mismo sujeto comete varios hechos independientes que encuadran en un mismo tipo penal. Los tipos en juego prohiben los aspectos diferentes de la conducta pero existiendo una misma pena. Varios hechos concurren o prosiguen en relacion a una sola y misma delincuencia que no se ha agotado. A un solo hecho de le pueden atribuir varias calificaciones legales.

Las excusas absolutorias: Actúan como causas de extinción de la accion penal. Actúan como causa de exclusion de la tipicidad. Representan un supuesto de causa de justificacion que excluye la antijuridicidad. Actuan como causas personales de exclusion o de levantamiento de la pena merecida por un hecho tipico, antijuridico. Actuan como causas de exclusion de la culpabilidad.

El consentimiento del ofendido se presenta cuando: Ha mediado provocacion suficiente por parte del que se defiende. En determinadas circunstancias el sujeto pasivo acepta que el autor realice conductas que de otra manera constituirian delito. Los medios no son racionales respecto de una agresion. Persiste la accion de defensa a pesar de que el peligro ha pasado. En determinadas circunstancias el sujeto pasivo acepta que el autor lesione bienes juridicos indispensables.

Las acciones penales son formas juridicas mediante las cuales se exita el deber del Estado de aplicar la sancion establecida: Verdadero. Falso.

Denunciar Test