Segundo parcial eco pob
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Segundo parcial eco pob Descripción: Eco pob |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es el modelo dinamico de poblaciones que debe ser capaz de predecir lo que ocurrira en poblaciones futuras: Crecimiento poblacional. Crecimiento exponencial. Crecimiento logistico. Capacidad de carga. Es la poblacion con abundantes recursos naturales, crecen rapidamente hasta que se autolimitan al agotar sus recursos: Crecimiento poblacional. Crecimiento exponencial. Crecimiento logistico. Capacidad de carga. Es donde los organismos que compiten por los recursos limitados con miembros de su misma especie: Crecimiento poblacional. Crecimiento exponencial. Crecimiento logistico. Capacidad de carga. Cantidad máxima de algo que un entorno, sistema o estructura puede soportar sin sufrir daños: Crecimiento poblacional. Crecimiento exponencial. Crecimiento logistico. Capacidad de carga. Cual es el patron de un crecimineto acelarado de una poblacion?. Crecimiento poblacional. Crecimiento exponencial. Crecimiento logistico. Capacidad de carga. Es el modelo que refleja la realidad de los recursos limitados: Crecimiento poblacional. Crecimiento exponencial. Crecimiento logistico. Capacidad de carga. Que forma tiene la grafica de crecimiento logistico?. lineal. Sigmoidea. Independiente. Dependiente. Es la velocidad de cambio en su numero total de individuos, el cual se mide en individuos por unidad de tiempo: Tasa de crecimiento. Crecimiento poblacional. Capacidad de carga. Tasa de recimiento per capita. Es el porcentaje de cambio en el tamaño de la poblacion por unidad de tiempo: Tasa de crecimiento. Crecimiento poblacional. Capacidad de carga. Tasa de recimiento per capita. Es la densidad de una poblacion afecta la tasa de crecimiento y la mortalidad, predaderos, competencia, parastitos, etc: Crecimiento dependiente de la densidad. Crecimiento independiente de la densidad. Mientras mas densa la poblacion, mas alta es la mortalidad: Crecimiento dependiente de la densidad. Crecimiento independiente de la densidad. Es la mortalidad dada por cuestiones catastróficas, climáticas, etc, la cual no esta relacionada con la densidad de la mortalidad: Crecimiento dependiente de la densidad. Crecimiento independiente de la densidad. Es el periodo de reproduccion en una terminada epoca del año: Poblaciones discretas. Poblaciones continuas. Tasa reproductiva neta (discreta). Tasa intrinseca del crecimiento (continua). Es la reproduccion continua durante todo el año: Poblaciones discretas. Poblaciones continuas. Tasa reproductiva neta (discreta). Tasa intrinseca del crecimiento (continua). Es cuando las generaciones no se empalman, periodo reproductivo especifica, corte: Poblaciones discretas. Poblaciones continuas. Tasa reproductiva neta (discreta). Tasa intrinseca del crecimiento (continua). Son reproducciones continuas durante todo el año, generacion tiempo poblaciona y tiempo que pasa de una generacion: Poblaciones discretas. Poblaciones continuas. Tasa reproductiva neta (discreta). Tasa intrinseca del crecimiento (continua). Es el efecto donde las poblaciones son mas susceptibles a la estocasticidad, demografia y ambiental: Efecto Allee. Efecto Gerardano. Efecto Yayoputo. Efecto Mateojoto. Seleciona los 3 puntos de equilibrio que tenemos todas las poblaciones de las cuales 2 son estables y 1 inestable: Capacidad de carga. Efecto allee. Exinticon. Nacimiento. K/2. Relaciona los modelos matematicos: Modelo determinado. Modelo estocasticos. Se define asi porque se origina cuando los individuos utilizan un recurso comun que se considera escaso en relacion con la cantidad de individuos que lo necesitan: Competencia. Competencia de torneo. Competencia intraespecifica. Competencia de pelea. Se define asi cuando la competencia es entre individuos de la misma especie: Competencia. Competencia de torneo. Competencia intraespecifica. Competencia de pelea. Se define asi cuando tiene lugar un determinado numero de individuos que reclaman recursos y se niegan a compartirlos con otros. Competencia. Competencia de torneo. Competencia intraespecifica. Competencia de pelea. Se define asi cuando los recursos pueden repartirse de manera equitativa, sin que cada individuo reciba cantidad suficiente para el crecimiento y la reproduccion disminuye de forma pareja en los individuos de una poblacion a medida que se intensifica la competencia: Competencia. Competencia de torneo. Competencia intraespecifica. Competencia de pelea. se define como las poblaciones locales en parches que estan relacionadas entre ellos por la dispersion de los organismos entre los parches, impulsado por la colonizacion y extincion: Metapoblaciones. Dispersion. Escala local (intraterritorial). escala regional (metapoblacion). se define como las caracteristicas de los organismos de desplazarse: Metapoblaciones. Dispersion. Escala local (intraterritorial). escala regional (metapoblacion). Se define como los individuos que se mueven e interactuan entre si en el transcurso de las actividades de rutina de alimentacion y reproducirse: Metapoblaciones. Dispersion. Escala local (intraterritorial). Escala regional (metapoblacion). Se define como el englobe el conjunto de pobalciones locales que componene esta poblacion: Metapoblaciones. Dispersion. Escala local (intraterritorial). Escala regional (metapoblacion). Es el aumento de tamaño poblacional y disminucion en el riesgo de extincion que se produce como resultado del aumento en la tasa de inmigracion: Efecto salvamento. Colonizacion. Modelo de levins. Es lo que implica el movimiento de individuos de las parcelas ocupadas a fragmentos desocupados con el objetivo a nuevas posibilidades: Efecto salvamento. Colonizacion. Modelo de levins. Son las subpoblaciones similares en su forma, tamaño e interaccion que se encuentran a distancia similar: Efecto salvamento. Colonizacion. Modelo de levins. Relaciona las tipos de metapoblaciones. Continente isla. Fuente-sumidero. Limitada por distancia. Metapoblacion en desequilibrio. |