option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Segundo Parcial de Embriología: Sistema Respiratorio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Segundo Parcial de Embriología: Sistema Respiratorio

Descripción:
del Moore, (UANL, FacMed). PROGRAMA ANALÍTICO AGOSTO 2021

Fecha de Creación: 2021/10/15

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 24

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Divertículo laringotraqueal forma. Primordio de la tráquea. Dos yemas bronquiales primarias. Ninguno de los anteriores.

Cartílago, tejido conjuntivo y músculos de la tráquea proceden del: Mesodermo esplácnico. Mesodermo corial.

En la semana 4, se divide en yemas bronquiales primarias, que crecerán y desarrollarán las yemas bronquiales secundarias y terciarias. Yema pulmonar. Clara pulmonar. Huevo pulmonar.

Yemas bronquiales, junto con el esplácnico, se diferencian formando los bronquios y sus ramas en los pulmones. Mientras que en la semana 5, se forman los _____ a partir del aumento del tamaño en la conexión de cada yema con la tráquea. Bronquios principales. Bronquios cuaternarios.

Los bronquios principales se subdividen en secundarios, formando: Ramas.

Semana 7, bronquios segmentarios se encuentran en los pulmones: Derecho. Izquierdo.

Estos bronquios segmentarios forman los primordios de los segmentos broncopulmonares, que hacia la semana 24 existen aprox. 17 y ya se han desarrollado los. Bronquiolos respiratorios. Bronquios broncopulmonares.

Derivados pulmonares y torácicos. Pleura visceral. Pleura parietal. Cavidad pleural.

Estadios que se solapan en la maduración pulmonar: Seudoglandular. Canalicular. Sacular. Alveolar.

En esta etapa, ya se han formado todos los elementos importantes de los pulmones, pero no los implicados en el intercambio gaseoso, por ende, la respiración aún no es posible. Seudoglandular. Canalicular. Sacular. Alveolar.

En esta etapa, las luces de los bronquios y de los bronquiolos terminales aumentan de calibre y el tejido pulmonar adquiere una vascularización potente, cada bronquiolo terminal produce 2 o más bronquiolos respiratorios y cada uno de estos se divide en 3 a 6 conductos alveolares primitivos, la respiración es posible ya que los alvéolos primitivos ya fueron desarrollados. Seudoglandular. Canalicular. Sacular. Alveolar.

Los extremos de los bronquiolos respiratorios dan lugar al desarrollo de los. Sacos terminales: alvéolos primitivos. Sacos iniciales: alvéolos tardíos.

En esta etapa, se desarrollan muchos más alvéolos primitivos, se crea la barrera sangre-aire por el estrecho contacto entre las células epiteliales y endoteliales, los sacos terminales están revestidos por neumocitos tipo I, y entre ellas (células epiteliales) se encuentran los neumocitos tipo II. Seudoglandular. Canalicular. Sacular. Alveolar.

Acción de los neumocitos: Tipo I. Tipo II.

El surfactante pulmonar evita el cierre de los sacos durante la respiración, también llamado: Atelectasia. Ateroesclerosis.

En esta etapa, los pulmones son capaces de llevar a cabo la respiración gracias a que la membrana alveolocapilar es suficientemente fina para permitir el intercambio gaseoso; los sacos alveolares representan los futuros conductos alveolares. Seudoglandular. Canalicular. Sacular. Alveolar.

La transición entre la dependencia y la fase autónoma de respiración requiere: Producción de surfactante. Transformación pulmonar en una estructura capaz de realizar el intercambio gaseoso. Circulaciones paralelas sanguíneas.

El desarrollo alveolar se completa a los. 8 años. 17 años.

Mecanismo principal para el incremento del número de ______ es la formación de tabiques secundarios de tejido, subdividiéndolos. Alvéolos. Bronquios.

Pulmones de recién nacido a término contienen aprox. _________ millones de alvéolos primitivos, mientras que entre los 3 y 8 años ________ millones. 150, 300. 300, 150.

Inician antes del nacimiento y tienen la fuerza suficiente para provocar la aspiración de parte del líquido amniótico hacia los pulmones; esenciales para el desarrollo pulmonar alveolar. Movimientos respiratorios fetales. Movimientos respiratorios infantiles.

En el nacimiento, los pulmones están rellenos de líquido amniótico aprox. la mitad, que será eliminado al nacer por de tres vías: A través de la boca y nariz. Arterias, venas y capilares pulmonares. Vasos linfáticos.

Falta de desarrollo de la yema respiratoria. Agenesia pulmonar. Hipoplasia pulmonar.

Niños con hernia diafragmática congénita, pulmón no se desarrolla con normalidad y queda comprimido por los órganos abdominales anómalamente localizados, caracterizado por la disminución importante del volumen de los pulmones y por hipertrofia del músculo liso de las arterias pulmonares. Agenesia pulmonar. Hipoplasia pulmonar.

Denunciar Test