Segundo parcial farma
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Segundo parcial farma Descripción: Mínimo pa que no me agarre en blanco tío Callejas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es un efecto de los Ca antagonistas y antagonistas alfa adrenérgicos, excepto. Vasodilatador. Bradicardia. Ionotrópico positivo. Edema. Estreñimiento. Prazosina es un fármaco antihipertensivo que tiene la facultad de inhibir. Fosfodiesterasa. Afinidad mayor por receptores alfa-2. Inotropismo. Cronotropismo. Fármaco prototipito de los calcio antagonistas del grupos de las dihropiridinas. Amlodipino. Nicardipino. Nitrendipino. Verapamilo. Nimodipino. Ninguna de las anteriores. Todos los siguientes efectos son calcio antagonistas, excepto: Hipotensión. Taquicardia. Broncoconstricción. Edema. Congestión facial. Primer Ca antagonista utilizado. Verapamilo. Nifedipino. Nimodipino. Ninguno de los anteriores. Nitrendipino. Amlodipino. Fármaco Calcio antagonista de la familia de las fenilquilaminas. Verapamilo. Nifedipino. Nimodipino. Ninguno de los anteriores. Nitrendipino. Amlodipino. Ca antagonista que actúa sobre los canales lentos del nodo sinusal y AV sin afectar los canales de Na lo cual enlentece el sistema de conducción. Verapamilo. Nifedipino. Nimodipino. Ninguno de los anteriores. Nitrendipino. Amlodipino. Ca antagonista que afecta las corrientes lentas de Ca y afecta al sistema de conducción. Verapamilo. Nifedipino. Nimodipino. Ninguno de los anteriores. Nitrendipino. Amlodipino. Fármaco dihidropiridinico usado en la HTAS, angina estable 5-10 mg al día. Verapamilo. Nifedipino. Nimodipino. Ninguno de los anteriores. Nitrendipino. Amlodipino. Fármaco de gran utilidad en pacientes con tumor renal tipo feocromocitoma. Prazosina. Alfuxozina. Fentolamina. Amantadina. Verapamilo. Ninguno de los anteriores. Fármaco alfa bloqueante útil en HTAS predominante su uso en mujeres embarazadas. Prazosina. Alfuxozina. Fentolamina. Amantadina. Verapamilo. Ninguno de los anteriores. El siguiente fármaco inhibe de manera selectiva la reabsorción de NaCl en la porción ascendente del asa de Henle. Furosemide. Acetazolamida. Manitol. Espironolactona. Hidroclorotiazida. Los diuréticos de techo alto actúan en: Rama ascendente del asa de Henle. Túbulo cotoneado distal. Toda la nefrona. Cápsula de Bowman. Ca antagonista útil en pacientes con insuficiencia renal. Verapamilo. Nifedipino. Nimodipino. Ninguno de los anteriores. Nitrendipino. Amlodipino. En la HTAS asociada a DM el diurético de elección es: Furosemide. Acetazolamida. Ninguno. Espironolactona. Hidroclorotiazida. Entre los efectos más frecuentes por el uso de diuréticos son todos los siguientes, excepto: Ginecomastia. Alteración de la función sexual. Calambres. Anemia hemolitica. Hiperuricemia. La afinidad de los ARAII por los receptores AT1 sobre AT2 es de: 1000:1. 1:1. 2:1. 3:1. 100000:1. Ninguna de las anteriores. Se ha demostrado que con la aplicación de estos agentes disminuye la mortalidad en pacientes que han sufrido un infarto. Nifedipino. Isosorbide. Nitroglicerina. Beta bloqueantes. Ninguno de los anteriores. ¿Cuál de los siguientes será uno de los fármacos de elección para su aplicación en pacientes que presentan hipertensión y falla cardiaca congestiva crónica?. Isosorbide. Nitroglicerina. Desoxacina. Fentolamina. Enalapril. Ninguna. Diagnosticas HTAS a mujer de 39 años, menopausia desde hace 3 años, portadora de asma intrínseca. ¿Cuál de estos fármacos no sería de elección para el tratamiento de HTAS?. IECAS. Beta bloqueantes. Diureticos. Antagonistas de los canales de Ca. Prazpsin. Ninguno. ¿Cuál de los siguientes fármacos no está indicado para la disfunción ventricular severa?. Furosemide. Espironolactona. Captopril. IECAS. Verapamilo. Ninguno de los anteriores. Fármaco prototipo beta bloqueante utilizado. Metroprolol. Propanolol. Pinadolol. Timolol. Esmolol. Ninguno de los anteriores. Fue quien inicio el estudio de los beta bloqueantes. Brotzu. James Black. Engels. Von Tauchen. Fármaco beta bloqueador útil en glaucoma. Timolol. Metroprolol. Propanolol. Pindolol. Esmolol. Ninguna de los anteriores. Beta bloqueador de segunda generación usada en taquicardia supra ventricular. Timolol. Metroprolol. Propanolol. Pindolol. Esmolol. Ninguna de los anteriores. Menciona 3 complicaciones de los beta-bloqueantes. Bloqueo AV. Hipertensión ortostática. Ototoxicidad. Broncoconstricción. Verdadero o falso. Isosorbide es considerado diurético osmótico. Verdadero. Falso. Verdadero o falso. Furosemide es considerado diurético de techo alto. Verdadero. Falso. Verdadero o falso. El uso de acetazolamida puede condicionar acidosis metabólica. Verdadero. Falso. Verdadero o falso. La hidroclorotiazida es considerado diurético de techo bajo. Verdadero. Falso. Verdadero o falso. Los liberadores osmóticos inhiben la liberación de renina. Verdadero. Falso. Verdadero o falso. El manitol además de usarse para edema cerebral tiene indicación para glaucoma. Verdadero. Falso. Verdadero o falso. El ácido etacrínico es diurético de ASA. Verdadero. Falso. Patologías en las cuales se indiquen IECAS. HTAS. Disfunción sistólica del ventrículo izquierdo. ICC. IAM. Nefropatía diabética. Edema. Fármaco prototipo de betabloqueante. Propanolol. Timolol. Metoprolol. Pindolol. ¿Quién descubrió los betabloqueadores?. James Black. Julio Cesar Miranda Calleja. Leonard T. Skeggs. Sergio H. Ferreira. Es uno de los betabloquenates usados para tratar problemas tiroideos. Propanolol. Timolol. Metoprolol. Esmolol. Betabloqueante no cardioselectivo. Propanolol. Timolol. Metoprolol. Esmolol. Betabloqueante útil en glaucoma. Propanolol. Esmolol. Metoprolol. Timolol. Betabloqueante más utilizado en México para tratamiento de HTAS. Propanolol. Timolol. Metoprolol. Esmolol. Beta bloqueantes. Beta bloqueador de tercera generación. Beta bloqueador de primera generación. Beta bloqueador de segunda generación. Betabloqueador IV usado en las taquicardias. Responde verdadero o falso respecto a los betabloquenates. No tienen efecto en el ritmo/automatismo del corazón. Verdadero. Falso. Responde verdadero o falso respecto a los betabloquenates. Contraindicados en pacientes con asma. Verdadero. Falso. Responde verdadero o falso respecto a los betabloquenates. Hacen más lenta la conducción de las aurículas y los ventrículos. Verdadero. Falso. Responde verdadero o falso respecto a los betabloquenates. Contraindicado en las bradicardias. Verdadero. Falso. Responde verdadero o falso respecto a los betabloquenates. Bloquean la estimulación simpática fisiológica. Verdadero. Falso. Primer calcioantagonista utilizado. Verapamilo. Amlodipino. Nifedipino. Amlodipino. Calcioantagonista de las fenilquilaminas. Verapamilo. Amlodipino. Nifedipino. Amlodipino. Calcioantagonista de aplicación IV sumamente útil para arritmias rápidas. Verapamilo. Amlodipino. Nifedipino. Amlodipino. Calcioantagonista que actúa sobre los canales lentos del nodo sinusal. Verapamilo. Amlodipino. Nifedipino. Amlodipino. Los calcioantagonistas inhiben la entrada de los canales de calcio de la célula. Las dihidropiridinas, ¿Cuales subtipo de canales de calcio afectan?. Canales L. Canales G. Canales Q. Canales R. Fármaco dihidropirimidico usado en HTAS, angina estable con dosis de 5-10 mg/día. Verapamilo. Amlodipino. Nifedipino. Amlodipino. Responde verdadero o falso respecto a los calcioantagonistas. Afectan principalmente al sistema de conducción. Verdadero. Falso. Responde verdadero o falso respecto a los calcioantagonistas. Eficientes el EVC asociada a descontrol hipertensivo. Verdadero. Falso. Responde verdadero o falso respecto a los calcioantagonistas. Son de utilidad en algunos tipos de angina estable. Verdadero. Falso. Responde verdadero o falso respecto a los calcioantagonistas. Aumenta la precarga. Verdadero. Falso. Responde verdadero o falso respecto a los calcioantagonistas. Es cardiodepresor. Verdadero. Falso. Responde verdadero o falso respecto a los calcioantagonistas. Útil en la angina variante o prinzmetal. Verdadero. Falso. Responde verdadero o falso respecto a los calcioantagonistas. Incrementa hipotensión. Verdadero. Falso. Responde verdadero o falso respecto a los calcioantagonistas. Incrementa el flujo sanguíneo periférico. Verdadero. Falso. Fármaco IECA con composición dicarboxilo prototipo de este grupo. Captopril. Enalapril. Fosinopril. Lisinopril. Fármaco IECA con composición fosfórica prototipo de este grupo. Captopril. Enalapril. Fosinopril. Lisinopril. Son IECAS profármacos todos los siguientes, excepto. Captopril. Enalapril. Fosinopril. Ramipril. Responde verdadero o falso respecto a los IECAS. Su eliminación es mayormente renal. Verdadero. Falso. Responde verdadero o falso respecto a los IECAS. Enalapril fue el primero en comercializarse. Verdadero. Falso. Responde verdadero o falso respecto a los IECAS. Lisinopril e isradopril se eliminan por hígado/riñón. Verdadero. Falso. Responde verdadero o falso respecto a los IECAS. Enalapril sufre hidrolisis en el hígado. Verdadero. Falso. Responde verdadero o falso respecto al SRAA. Angiotensina II potente inodilatador. Verdadero. Falso. Responde verdadero o falso respecto al SRAA. Renina se sintetiza en el aparato yuxtaglomerular. Verdadero. Falso. Responde verdadero o falso respecto al SRAA. Aldosterona fomenta la perdida de liquido. Verdadero. Falso. Responde verdadero o falso respecto a la angiotensina II. Son renoreceptores. Verdadero. Falso. Responde verdadero o falso respecto a la angiotensina II. Reducen los niveles de proteinuria. Verdadero. Falso. Responde verdadero o falso respecto a la angiotensina II. Disminuyen los niveles de EVC en la raza negra. Verdadero. Falso. Bloqueador alfa útil en enfermedad prostática. Tamsulosina. Urapidil. Fentolamina. Prazosina. Fármaco alfabloqueante útil en HTAS. Tamsulosina. Urapidil. Fentolamina. Prazosina. Relacionado con los diuréticos responde verdadero o falso. Los tiazidicos son de mayor uso oral. Verdadero. Falso. Relacionado con los diuréticos responde verdadero o falso. Furosemide es prototipo ahorrador de K. Verdadero. Falso. Relacionado con los diuréticos responde verdadero o falso. Actúan directamente sobre el agua. Verdadero. Falso. Relacionado con los diuréticos responde verdadero o falso. La urea fue uno de los primero diuréticos osmóticos utilizados. Verdadero. Falso. Relacionado con los diuréticos responde verdadero o falso. Afectan al Na por eso son caliureticos. Verdadero. Falso. Relacionado con los diuréticos responde verdadero o falso. Furosemiuda actúa a nivel del túbulo colector. Verdadero. Falso. Relacionado con los diuréticos responde verdadero o falso. La cafeína fue uno de los primero diuréticos utilizados. Verdadero. Falso. |