option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SEGUNDO EXAMEN FISIO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SEGUNDO EXAMEN FISIO

Descripción:
segundo parcial fisiología biomed udl

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

señala la incorrecta. 2/3 del peso del corazón se desplazan hacia la derecha. válvula que separa la aurícula y el ventrículo derecho: tricúspide. marca el ritmo respiratorio: bulbo. marca la conducción eléctrica: nodo sinusal.

¿quién marca el ritmo en el sistema de conducción?. nódulo sinusal. nódulo auricoventricular. haz de Hiss. purkinje.

sobre el corazón, marca la falsa: tiene 4 cámaras. está apoyado en el diafragma. está en el mediastino. 2/3 del peso del corazón se desplazan hacia la derecha.

epicardio es: pericardio fibroso visceral. pericardio fibroso parietal. pericardio seroso visceral. pericardio seroso parietal.

la aurícula derecha recibe sangre de (señalar la falsa): vena cava superior. vena cava inferior. senos coronarios. vena pulmonar.

señala el tipo de capilar en el músculo esquelético en el pulmón: no hay capilar. sinusoide. fenestrado. continuo.

con respecto a la molécula de ahí, ¿cuántos átomos de Fe tiene?. 1. 2. 3. 4.

¿quién regula el funcionamiento de la Hb?. el 2,3-bifosfoglicerato. la glucosa.

¿cuál de estos están especializados en eliminar virus y células tumorales?. linfocitos B. linfocitos T colaboradores. neutrófilos. linfocitos T citotóxicos.

¿qué tipo arterial tiene función de actuar como reserva de presión?. arteria elástica. arteriola. arteria muscular. vena. capilares.

¿por encima de qué presión la Hb está saturada al 90%?. 60 mmHg. 90 mmHg. 40 mmHg. 70 mmHg.

el endotelio vascular (señala la respuesta incorrecta): regula los lípidos plasmáticos. controla el tono (estado de contracción o relajación) vascular. participa en la hemostasia. modula la función eritrocitaria.

¿quién fluye la sangre a capilar? (señala la incorrecta): arteriola. arteria muscular. arteria elástica. vena.

con respecto a las células dendríticas: ¿qué tipo de células son?. células presentadoras de antígenos (CPA). células asesinas naturales. linfocitos B. linfocitos T.

sobre la eritropoyetina (EPO) señala la respuesta incorrecta: se produce principalmente en el riñón, pero también en hígado, cerebro y útero. la respuesta de las células intersticiales que producen EPO está mediada por el factor HIF. la EPO actúa cuando se une a un receptor celular específico. el principal estímulo para su producción es la hiperoxia tisular.

¿en qué coinciden la vía intrínseca y la vía extrínseca?. formación de protrombinasa. información de trombina. información de fibrina. factor tisular.

según el sistema ABO, ¿qué glúcido es el necesario para que dé lugar a la sustancia H?. fructosa. glucosa. N-acetilglucosa. galactosa.

¿qué Ig se loza en la saliva, moco, leche…?. IgA. IgM. IgE. IgG.

en relación a los factores energéticos del hematíe, señala la respuesta incorrecta: utiliza la energía para mantener el gradiente de concentración iónica. obtiene energía del metabolismo de glucosa vía glucólisis anaeróbica. utiliza la energía para mantener oxidado el hierro. sintetiza 2,3-BPG a través de la vía de Luebering Rapaport.

la resistencia depende inversamente de: longitud del vaso. viscosidad de la sangre. radio del vaso sanguíneo.

el 60% del volumen sanguíneo se localiza en: capilar. venas sistémicas y vénulas. vasos pulmonares. corazón.

el retorno venoso (señala la incorrecta): diferencia de presión entre aurículas y vénulas. músculo esquelético. válvulas. presión osmótica.

en una fórmula leucocitaria de un individuo sano, qué tipo celular representa un 60-70%: neutrófilos. linfocitos. eosinófilos. monocitos.

el intercambio capilar tiene lugar en: capilar. arteriola. arteria. vena.

en un hombre adulto la concentración normal de Hb es: 78-98 fL. 12-16 mg/dL. 12'5-16'5 g/dL. 40-50%.

¿cuál de estos compuestos no es una sustancia vasoactiva?. NO. prostaciclina. activador del plasminógeno.

sobre las plaquetas (señala la falsa): tienen forma discoidal y contienen gránulos pero sin núcleo. concentración normal entre 150.000-400.000 plaquetas por microlitro. vida media entre 5-9 semanas. son retiradas por macrófagos de bazo e hígado.

señala la incorrecta del transporte de CO2: cuando el hierro está reducido pierde su función. la mayor parte del CO2 se transporta en forma de bicarbonato. una parte del CO2 se une a la hemoglobina.

cuál de las siguientes características que diferencian una arteria de una vena es incorrecta: la presión en las venas es inferior que en las arterias. las venas presentan válvulas. en las venas, la túnica media es más delgada y la externa más gruesa que en las arterias. la capa endotelial que recubre las venas es diferente a la que recubre las arterias.

¿cómo se denomina el primer conducto resultante de la vía de degradación del grupo hemo?. biliverdina. bilirrubina. no se degrada. mioglobina.

sinónimo del factor I de coagulación: fibrinógeno. factor tisular. iones calcio. protrombina.

¿cuál de los siguientes compuestos es un potente inhibidor de la adhesión plaquetar?. antitrombina III. proteína C. prostaciclina (PGI2). heparina.

en el gránulo alfa está: Txa2. serotonina. PDGF. calcio.

¿cómo se denomina la porción de una molécula de antígeno que dispara una respuesta inmunitaria?. hapteno. epítopo. Ig. inmunidad humoral.

válvula que separa aurícula y ventrículo derecho: válvula mitral. válvula aórtica. válvula tricúspide. válvula pulmonar.

en que territorio del sistema circulatorio tiene lugar el intercambio de materiales con las células: arterial. capilar. venoso. arteriolar.

¿cuál es el sustrato sobre el que actúa la renina?. aldosterona. angiotensinógeno. angiotensina I. angiotensina II.

¿cuál de los siguientes factores liberados por las plaquetas tienen una función vasoconstrictora, lo que disminuye el flujo sanguíneo en el vaso lesionado?. calcio. factor XIII. PDGF. tromboxano A2.

¿cuántas moléculas de oxígeno transporta una molécula de hemoglobina?. 1. 2. 3. 4.

¿cuál es valor siológico normal del pH en el plasma arterial?. 1±0.01. 6.4±1.11. 8.4±2.1. 7.4±0.02.

en el proceso de coagulación sanguínea la vía de activación intrínseca y extrínseca confluyen en un punto común. ¿cuál?. formación de protrombinasa. conversión de fibrinógeno en fibrina. estabilización de la fibrina. conversión de protrombina en trombina.

los principales sistemas tampón son (señala la respuesta incorrecta): hemoglobina y otras proteínas. CO2. fosfato. bicarbonato.

la velocidad del flujo sanguíneo es mínima a nivel: arterial. venoso. capilar. arteriolar.

qué tipo de arteria regula el flujo sanguíneo de los capilares: arterias musculares. arterias elásticas. arterias conductoras. arteriolas.

¿qué ión es determinante de volumen y osmolaridad del líquido extracelular?. potasio. fosfato. bicarbonato. sodio.

sobre el transporte de oxígeno (señala la respuesta incorrecta): el transporte de oxígeno a los tejidos está afectado por el nivel de hemoglobina y la afinidad de la hemoglobina por el propio oxígeno. cuando el átomo de hierro del grupo hemo está reducido pierde la capacidad de unión al oxígeno. se transporta disuelto en el plasma (1.5%) y unido a la hemoglobina (98.5%). el gradiente de concentración determinará su difusión del alvéolo a la sangre, y de la sangre a los tejidos.

la osmolaridad del plasma, del líquido intersticial y del líquido intracelular es prácticamente idéntica, con un valor de: 1200 mosmol/Kg x agua. esta variable no existe. 70 mosmol/Kg x agua. 290 mosmol/Kg x agua.

¿cuál de los siguientes órganos no presenta actividad hematopoyética prenatal?. hígado. ganglios linfáticos. vasos sanguíneos. bazo.

una vez formada la estructura tetramérica de la hemoglobina se crea en su zona central una cavidad para que se aloje un factor regulador de su función. ¿de qué factor se trata?. la anhidrasa carbónica. el CO2. el 2,3-bifosfoglicerato. un grupo prostético hemo.

todas las células de la sangre se originan a partir de una célula madre que se denomina: proeritoblasto. megacarioblasto. mieloblasto. hemocitoblasto o pluripotent stem-cell.

una función básica de la nefrona es la eliminación de productos metabólicos terminales que se logra principalmente por filtración en …….., reabsorción selectiva en ……… y secreción activa en ……..: (C: corpúsculos renales, T: túbulos renales, CT: tanto los corpúsculos como los túbulos renales). C, C, C. CT, CT, CT. T, T, T. C, T, T.

la velocidad de filtración glomerular es de: 1700 L/día. 1.2 L/min. 650 mL/min. 125 mL/min.

Denunciar Test