Segundo Parcial Modelística
|
|
Título del Test:![]() Segundo Parcial Modelística Descripción: segundo parcial |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Según De Bonno (2004), ¿cómo deben ser los tipos de pensamiento, lateral y vertical, dentro del proceso creativo?. Complementarios. Antagónicos. Lógicos. Creativos. Prácticos. ¿Cuál es la principal utilidad del pensamiento lateral?. Encontrar nuevos enfoques a problemas. Elaborar la idea creativa final. Solucionar problemas cotidianos. Poner en práctica las ideas de manera diferente. Enjuiciar las ideas para poder elegir la más conveniente. Swim Googles es una empresa especializada en equipos para nadadores. Incluyó en su última colección una nueva versión de antiparras cuyos lentes tienen visión transparente con una pantalla de realidad aumentada, que proporciona métricas de rendimiento en tiempo real. Suministra detalles como distancia, tiempo parcial, frecuencia cardíaca, ritmo cardíaco y calorías quemadas. Se sabe además que cientos de nadadores exigen esta información a sus entrenadores. ¿Bajo que sombrero de la metodología de Edward Bonno deberías analizar la nueva incorporación?. Sombrero Blanco, porque contamos con hechos objetivos y describimos lo que sabemos. Sombrero Amarillo, porque significaría un gran avance para los nadadores tener este tipo de información durante la carrera. Sombrero Verde, ya que es una alternativa innovadora respecto de las actuales antiparras. Sombrero Azul, debido a que reúne toda la información que necesita saber el nadador y se la proporciona en tiempo real. Sombreor Rojo, porque cumple con las exigencias actuales de los nadadores de manera innovadora. ¿Cuál es una de las cuestiones que te preguntas cuando evalúas los beneficios de una idea y estimas su potencial?. De qué dependerán los beneficios y de qué magnitud serán. Cuál es el valor y potencial que reside en la idea. Qué tan factibles son los beneficios y si son mayores al riesgo. Cuánto tiempo requiere alcanzarlos y qué costo supondrá. Si concuerdan los beneficios y el valor de la idea con la organización. Una marca de zapatos para bebés desea innovar el tipo de calzado que está proponiendo a su público y comienza por aplicar el cuestionamiento creativo para llegar a una idea original. ¿Cuál de las siguientes preguntas sería la adecuada de acuerdo a esta metodología?. ¿Por qué debe tener forma de calzado?. ¿Qué elementos del calzado puedo eliminar?. ¿Qué otro uso podría tener el calzado?. ¿Podría cambiar los colores del calzado?. ¿Podría ir dirigido a adultos en vez de bebés?. Una empresa dedicada a la fabricación de indumentaria para niños, decide comenzar a incorporar a su cartera de productos juegos de mesa también para este sector. Para ello, deberá desviar esfuerzos materiales, económicos y de personal para dedicarlos a este nuevo proyecto. ¿Qué aspecto de la idea deberá evaluar para saber si esto último puede resultar adecuado o no?. Los recursos. La concordancia. La felxibilidad. La factibilidad. Los riesgos. ¿Qué función cumple el experto interno de materia prima dentro de los integrantes del equipo creativo?. Conoce los procesos comerciales y la política de la empresa. Se encarga de tratar con proveedores y clientes. Aporta información útil sobre cómo el producto funciona. Se encarga de la organización y planificación de los recursos. Tiene profundos conocimientos sobre marketing y persuasión. Malena es la encargada del área de diseño de la marca Road, que se dedica a la confección de ropa para motociclistas. Actualmente, está al frente de un proyecto para fabricar ropa que se expondrá en un evento. En este, un grupo de motociclistas apoyará una causa para mayor seguridad vial para quienes poseen este medio de transporte. Al momento de organizar la propuesta, Malena realiza la investigación y, también, encuesta a diversos motociclistas de su familia, quienes le dan testimonios de sus experiencias vividas en la ruta y con los cuales comparte muchas historias y tristes anécdotas sobre la inseguridad vial. ¿De qué dota al proyecto Malena?. Sentido, debido a que se involucra emocionalmente en el proyecto. Valor, porque cuenta con historias reales sucedidas en su propia familia. Validez, porque las anécdotas que cuenta son válidas según el contexto. Utilidad, porque las encuestas le sirven de apoyo para generar prendas originales. Adecuación, porque la investigación resulta adecuada al proyecto que va a comenzar. ¿A qué se hace referencia cuando se habla de que en la etapa de verificación se debe evaluar la opacidad de la idea antes de ejecutarla?. A cuánta complejidad presenta la idea a desarrollar. A cuánto tiempo demorará la idea en llevarse a cabo. A cuánta imaginación y creatividad presenta la idea. A cómo se armonizan los elementos internos de la idea. A cuántas variantes podrían desprenderse de la idea central. La aerolínea Iberia desea realizar nuevos uniformes para todo su personal. Para ello, contrata a una empresa de diseño, la cual utiliza como base la historia de la empresa desde sus orígenes, haciendo hincapié en sus momentos críticos, de gloria y en cómo los vivieron quienes forman parte de la empresa. Con esta investigación exhaustiva los diseñadores pretenden hacer uniformes que tengan una historia que contar. Teniendo en cuenta la metodología de los seis sombreros, ¿qué sombrero piensas que se estaría utilizando predominantemente para generar las ideas de estos diseños?. Sombrero rojo, debido a que toma en cuenta las emociones de las personas que forman parte de la empresa. Sombrero azul, porque los diseños son una conclusión y toma en cuenta las emociones. Sombrero blanco, porque se trabajará sobre datos objetivos y cuantificables. Sombrero verde, porque el resultado será innovador con respecto a los que actualmente utiliza la empresa. Sombrero amarillo, porque los diseños se centran en los momentos de gloria de la empresa y serán innovadores. ¿A qué se hace referencia cuando se evalúa la coherencia o concordancia de una idea?. Si la idea se adecúa a las motivaciones y políticas de la organización. Si la idea será coherente con el tipo de usuario al que se apunta. 3-Si se adecúa a las políticas vigentes y si no presenta riesgos para la empresa. Si la idea es adecuada para los recursos de los cuales dispone la empresa actualmente. Si la idea tiene un índice positivo de riesgo/ganancia. Dentro de las técnicas de incubación, ¿cuál de las siguientes tiene una metodología basada en una insatisfacción activa que obtiene cierta singularidad de la idea resultante?. Cuestionamiento creativo. Lluvia de ideas. Seis sombreros para pensar. Mapas mentales. SCAMPER. La marca de botines Umbro ha desarrollado un modelo de botines con tecnología demoskin. Se trata de unas escamas que están específicamente diseñadas para envolver la parte frontal y lateral de los botines, siguiendo un patrón estratégico que alinea los puntos de contacto claves con la pelota y les proporciona a los jugadores un mejor control de la misma y toques más precisos, además de disparos al arco con más curva. Todo ello pudo comprobarse (y está en constante perfeccionamiento) por medio de numerosas encuestas a jugadores y prácticas supervisadas por el equipo Umbro. Teniendo todo esto en cuenta, ¿en qué fase del proceso creativo piensas que se encuentran los botines de Umbro y quién es el actor principal en este momento del producto?. Fase de ejecución debido a la constante iteración. Agente de éxito del cliente porque aporta información útil sobre cómo está funcionando el botín en el mercado. Fase de ejecución porque ya se ha desarrollado el producto. Administrativo porque debe manejar la logística de manera que sea posible que llegue a la mayor cantidad de usuarios posibles. Fase de verificación porque todavía no se ha evaluado completamente la tecnología demoskin. Encargado de ventas porque es el que va a presentar el nuevo botín a los potenciales clientes. Fase de comunicación, ya que es necesario hacer visible y difundir la nueva tecnología. Ingeniero porque debe asegurarse de que funcione técnicamente la misma. Fase de verificación porque se debe ver la viabilidad del botín en el tiempo. Gerente de producto debido a que las características que se deban modificar están a su cargo. Dentro de los sistemas de evaluación de ideas, ¿cuál de las siguientes opciones asigna diferentes pesos a los factores de evaluación y asigna pesos a cada idea según cada factor?. Sistema de puntos. Comparación directa. Lógica evaluativa. Sistema por emociones. Evaluación por factores. Preur es una marca dedicada a la comercialización de joyería para novios y novias al momento de casarse. Lo que busca con sus alianzas es generar en el consumidor una imagen y sensación de calidad. Esta temporada decide que va a transformar la forma de acercarse a su público y estará presente en cada momento del casamiento a través de diferentes acciones como fotografía de los novios, armado del pastel de bodas, cotillón para la fiesta, entre otras. ¿Qué metodología creativa puede haber utilizado para llegar a tal idea?. SCAMPER: mediante la sustitución del modo en el que se acerca a los novios. SCAMPER: porque se adapta la joyería a los distintos tipos de casamientos. Cuestionamiento creativo: debido a que se pregunta qué más se puede hacer para lograr un acercamiento real y una sensación de calidad. Lluvia de ideas: mediante la práctica del pensamiento libre, sin juicios y en grupo. Cuestionamiento creativo: ya que la pregunta es cómo puedo magnificar mi presencia en los casamientos y generar un mayor impacto en ellos. Selecciona la opción correcta. ¿Cuáles son las tres emociones principales que encuentras al evaluar una idea y tomar una decisión?. Pereza, temor y codicia. Avaricia, temor y entusiasmo. Codicia, interés y pereza. Entusiasmo, interés y temor. Avaricia, interés y entusiasmo. ¿Cuál es la principal función del director creativo dentro de los equipos implicados en el proceso de diseño colaborativo?. Determina la estrategia a adoptar por el equipo de diseño. Es el nexo entre el concepto y el producto terminado. Determina la viabilidad del diseño. Presenta el producto a los posibles clientes. Asigna los recursos económicos y logísticos al proyecto. ¿Qué se debe tener en cuenta para evaluar una idea y tomar una decisión final ante la consideración del contexto en el cual se elige o en el cual sería ideal llevarla a cabo?. Las circunstancias. Las emociones. Los beneficios. La lógica. La coherencia. Victoria es la directora creativa de una empresa que se dedica a la fabricación de raqueteros. Actualmente, desea, junto con el equipo creativo, hacer una reunión en la que se discuta sobre las ventas, ganancias y presencia en el mercado que está teniendo su nuevo modelo de raquetero a prueba de agua. De acuerdo con el método de seis sombreros, ¿cuál elegirías para analizar tal información?. Sombrero blanco, ya que estamos evaluando datos y cifras objetivas. Sombrero negro, porque estamos definiendo los puntos que precisan revisión. Sombrero azul, debido a que estamos haciendo un análisis global del diseño. Sombrero rojo, ya que analizamos cómo repercute en el usuario el nuevo modelo. Sombrero amarillo, porque nos estamos enfocando en las ganancias y no en las pérdidas. ¿Cómo se denomina el momento en que los directores creativos revisan y modifican las ideas para llegar a una presentación y elaboración efectiva?. Edición. Comunicación. Gestión de proyectos. Elaboración del guion. Preparación. En la empresa SIG se elaboran diferentes avíos para camperas y mochilas para quienes practican deportes extremos. Estos avíos se realizan con suma precisión y la persona encargada del proyecto elabora los bocetos en un programa de dibujo 3D. Luego muestra a los demás integrantes del equipo el diseño. ¿Quién es el responsable de tal actividad dentro del equipo creativo?. Diseñador, porque es el encargado de representar el concepto en producto terminado. Gerente de producto, debido a que es el que se comunica con toda la organización. Director creativo, debido a que es el que dirige el proyecto y establece los diseños definitivos. Ingeniero, debido a que los avíos requieren de un nivel de precisión y tecnicismo en su diseño. Entrenador, porque es el encargado de capacitar a los demás en el uso de herramientas digitales. ¿Qué nombre se le da a aquella herramienta que constituye un resumen de la etapa de investigación e incubación y que forma el escenario para crear la futura colección?. Panel de idea. Sketchbook. Archivo de verificación. Brainstorming. Guion del proyecto. ¿En qué fase del proceso creativo nos encontramos cuando nos preguntamos si la idea o problemática de diseño puede ser sometida a una prueba por medio de grupos de foco?. Verificación. Edición. Ejecución. Incubación. Evaluación. Selecciona la opción correcta. ¿Qué tipos de pensamiento predominan en el diseño conceptual?. Creativo y lateral. Creativo y vertical. Lateral y vertical. Lateral e inductivo. Creativo y analítico. Una marca de accesorios para mujer decide comenzar a fabricar elementos para deportistas que realizan equitación. Al evaluar la idea se hace hincapié en cómo se realizará el cambio de rubro y si es adecuado o no realizar este giro tan drástico de un día para el otro. ¿En qué factor se debería hacer foco al evaluar la idea?. En si los beneficios de cambiar de rubro son mayores a los riesgos. En que la idea concuerde con la política de la organización. En si se posee la infraestructura adecuada. En la novedad de la idea y a quién impactará. En si existe la posibilidad de ampliación hacia otros sectores del rubro. Selecciona la opción correcta. ¿Cuáles son las principales acciones a realizar en la etapa de verificación dentro del proceso creativo?. Comprobar, examinar y configurar la idea hasta adecuarse al proyecto inicial.. Determinar el sentido, valor, veracidad del proyecto y la idea final. Considerar la adecuación, validez y utilidad final. Comunicar, revisar y responder a la demanda correctamente con la idea. Evaluar los beneficios y riesgos generales de la idea. ¿Cuál es la utilidad principal del sombrero azul dentro de la técnica creativa seis sombreros para pensar?. Se encarga de la gestión y el control de las ideas para llegar a una conclusión. Es el que considera la intuición, los sentimientos y las emociones acerca de las ideas. Se dedica a evaluar los aspectos negativos, peligrosos o ilegales de las ideas. Es el que analiza las ideas desde un enfoque de resolución creativo e innovador. Se encarga de ver la factibilidad, los valores y el beneficioso funcionamiento de las ideas. Una empresa de ropa para esquiar está tratando de mejorar su actual cartera de productos al incorporar accesorios para proteger el celular de la nieve. Si evalúas que esta incorporación podría perjudicar al esquiador, ya que al caerse se puede afectar inevitablemente el dispositivo, ¿bajo qué tipo de sombrero evalúas la idea según la metodología de los seis sombreros para pensar?. Sombrero negro. Sombrero azul. Sombrero blanco. Sombrero rojo. Sombrero verde. ¿Qué es el proceso creativo según De Bono?. Conjunto de acciones que permite modificar lo conocido o generar ideas a partir de asociaciones de cosas ya existentes. Conjunto de fases que se deben atravesar para llegar a un resultado o idea novedosa. El momento de insight y posterior elaboración de una idea creada a partir del pensamiento lateral. Buscar ideas por medio de diversas técnicas creativas para poder resolver problemas cotidianos. La identificación de un problema a resolver y cómo se va a resolver. Hernán es diseñador de Ethiso, una empresa dedicada a la venta de accesorios para caballos y jinetes. En sus últimos diseños incorporó la alpaca como material base. Sin embargo, el director creativo puso en discusión y duda de dónde se iba a obtener este nuevo material y si cumplía con las leyes ambientales vigentes. ¿Qué aspecto de la idea de Hernán está evaluando el director creativo?. Factibilidad, porque su elaboración puede ir en contra de las leyes ambientales. Recursos, porque se discute sobre la disponibilidad de la alpaca. Concordancia, debido a que no se sabe si el material concuerda con la ley ambiental vigente. Aspecto legal, porque la nueva incorporación podría traer problemas con la ley. Flexibilidad, ya que el material debe adaptarse a los diseños para caballos y jinetes. ¿Cuál es la principal función del gerente de producto dentro del equipo creativo?. Define el alcance y los ciclos de iteración de desarrollo de productos. Junto con el diseñador y el ingeniero llevan a cabo la creación de productos. Se encarga de la comercialización de productos y de gestionar su disponibilidad. Se encarga de la asignación de recursos que se destinarán a los productos. Es el nexo entre el producto y el cliente final. El equipo de desarrollo de una empresa dedicada al sector automovilístico decide realizar un nuevo accesorio para los corredores de Fórmula Uno. Este sirve para monitorear la temperatura del auto y de la persona a la vez y generar así condiciones óptimas dentro del vehículo. Este dispositivo se pretende incluir en la prenda del conductor para que sea cómodo de usar y no deba estar pendiente de llevarlo consigo a cada carrera. ¿Qué sería adecuado evaluar principalmente en la etapa de verificación de esta idea?. Opacidad, debido a que la idea puede ser muy compleja para desarrollarla. Tecnología, porque puede no haber equipos para fabricarlo. Imaginación, ya que se debe considerar a qué punto puede adaptarse a la realidad. Coherencia, porque se debe ver el funcionamiento interno de todos los elementos. Concordancia, debido a que debe ser coherente con el estilo del conductor y del auto. ¿Qué elemento dentro de la fase de preparación es el que nos permite dotar al proyecto de cierto valor?. Investigación. Conexión con la creatividad. Búsqueda correcta de referentes. Análisis de datos. El tomar distancia del problema. La marca de accesorios Soir lanzó la temporada pasada unos relojes temáticos para niños. La temática era un programa de televisión que estaba de moda en niños de entre cuatro y diez años: PJ Masks. Sin embargo, esta temporada se estrenó una nueva película de Jurassic World que dejó a todos los niños fascinados con sus personajes. Soir perdió numerosas ventas y quedaron muchos relojes de PJ Masks sin vender. ¿Qué factor debió evaluar más detenidamente Soir antes de producir los relojes de PJ Masks?. Flexibilidad, porque el comportamiento del entorno y los gustos del público infantil son muy variables. Se debería haber prevenido una estrategia que se adapte a los cambios. Posición de retroceso, porque la pérdida de ventas puede dañar a la empresa Soir y hacerla quedar como segunda marca frente a sus competidores. Anticipación, ya que la empresa debería haber creado sistemas de advertencia en cuanto a los gustos cambiantes de los niños. Recursos, debido a que la cantidad de relojes no vendidos hizo que la empresa achique sus gastos en la próxima producción. Beneficios, porque se debería haber considerado si los beneficios impactarían por mucho tiempo a la empresa. ¿En qué etapa del proceso creativo se determinan el sentido, la veracidad y la relevancia del proyecto creativo que vamos a abordar?. Preparación. Incubación. Iluminación. Comunicación. Formulación. Completa el fragmento con la opción correcta. Al evaluar una idea, esta presenta fluidez __________. Si de la idea central pueden desprenderse con facilidad gran cantidad de conceptos afines. Si la idea puede adaptarse con facilidad a diferentes entornos y situaciones imprevistas. Si los elementos de la idea se ordenan de tal manera que es fácil entender el sentido. Si es fácilmente aplicable y su elaboración no presenta problemas. Si la complejidad de la idea es baja y los elementos que la componen se unen fluidamente. ¿En qué tipo de técnica creativa se exponen de manera libre e informal todas las ideas personales y de grupo sin ningún tipo de juicio, estimulando el pensamiento autónomo y original?. Brainstorming. Cuestionamiento creativo. Mapas mentales. SCAMPER. Provocación. Paula está a cargo del área de diseño de la marca Tool. Esta se dedica a la elaboración de lentes de sol para todo tipo de usuario. Le encargan que elabore una reversión de los clásicos lentes de sol de la marca y ella pasa días enteros pensando en un modelo que no sea tan disruptivo, debido a que prefiere quedarse con el diseño que más ventas le dio a la empresa. ¿Qué tipo de bloqueo creativo estaría experimentando Paula?. Emocional, debido a su gran afán de seguridad, Paula no se anima a adentrarse en el riesgo que presenta un nuevo diseño de lentes. Emocional, debido a su teoría arraigada de que el modelo que más ventas dio es el único que puede venderse bien. Intelectual. Debido a la percepción que tiene Paula del modelo exitoso, no puede desprenderse de él. Cultural, debido a que piensa que un modelo de lentes disruptivo no va a ser aceptado en la sociedad. Intelectual, debido a que Paula teme cometer errores y que esto genere pérdidas a la empresa. Cuando una persona presenta dificultad para aislar el problema o una incapacidad para percibir relaciones remotas, ¿de qué tipo de bloqueo creativo hablamos?. Cognoscitivo - perceptual. Cognoscitivo - relacional. Emocional - perceptual. Cultural - relacional. Emocional - sujeción funcional. El administrativo de una marca de indumentaria deportiva está a cargo del proyecto Free que organiza todos los años el área de deporte del gobierno de Córdoba. ¿Cuáles de las siguientes tareas le corresponden en dicho proyecto?. Asigna los recursos económicos al proyecto Free y gestiona la logística y recursos comerciales que se necesitarán. Se encarga de la disponibilidad de maquinaria y tiene relación con el área de ventas a deportistas. Organiza el proyecto y define el alcance, los requisitos y las características que va a tener cada prenda. Lleva a cabo la producción y está familiarizado con la historia de la empresa para que concuerde con el proyecto. Vela por el cumplimiento de cada área involucrada en el proyecto y suele ser el líder del proyecto y el diseño final. ¿A qué hacemos referencia cuando hablamos de "reordenar" dentro de la metodología SCAMPER?. Qué elementos puedo invertir sin reducir calidad, relevancia o perder la esencia. Qué elementos puedo variar o cambiar de manera que agregue valor. Qué factores internos o externos se pueden cambiar sin perder la esencia. Qué características puedo eliminar y reconfigurar y cuáles no. Qué otros usos pueden darse de los elementos existentes sin que pierda calidad. ¿Qué sombrero de la metodología de Edward Bono se encarga de analizar toda la información, así como también los referentes seleccionados desde un punto de vista objetivo?. Sombrero blanco. Sombrero verde. Sombrero azul. Sombrero rojo. Sombrero amarillo. La empresa Cuits se dedica desde hace más de veinte años a la confección de uniformes escolares. Su público son adolescentes de entre trece y dieciocho años. Este año desea hacer un remake de la imagen de marca y realizar diseños más modernos. Propone comunicar a su público las novedades mediante Twitter, Instagram y Telegram. Además, quiere organizar un evento con foodtruck y arte en vivo fuera de los colegios. ¿Qué estrategia utiliza Cuits para llegar a su público?. Posicionamiento, debido a que tiene en cuenta al público adolescente y sus canales preferidos. Personalización, porque se aboca a los adolescentes y personaliza la experiencia para ellos. Identificación, ya que los adolescentes se sienten identificados con los canales que elige Cuits. Visibilidad, porque busca por todos los medios ser visible para el público joven. Confianza, porque sigue los códigos de comunicación de los jóvenes y produce así un acercamiento. Si crees que la idea de producir remeras deportivas va a resultar beneficiosa económicamente y generará un impacto positivo en la imagen de marca en una empresa que actualmente se dedica a la venta de artículos de surf, ¿bajo qué tipo de sombrero estás analizando dicha idea?. Sombrero amarillo. Sombrero azul. Sombrero blanco. Sombrero blanco. Sombrero rojo. Sombrero verde. ¿Cómo se denomina la estrategia de realizar colaboraciones con otras marcas para llegar a más personas y aumentar el mercado?. Visibilidad. Confianza. Posicionamiento. Acercamiento. Identidad de marca. Pablo estaba a cargo de la elaboración de una nueva versión de gorras para nadadores. Estas poseían la cualidad de adaptarse a diferentes tamaños de cabeza por el desarrollo de una moldería especial. Al lanzarlo al mercado, se dio cuenta qué dicha moldería funcionaba bien en el público masculino, pero no se adaptaba bien al público femenino. ¿Qué debería haberse evaluado antes de lanzar la gorra directamente al mercado?. Los riesgos, debido a que se podría haber reducido la falla en la moldería por medio de la verificación. La concordancia, porque se debió ver la adecuación de la gorra al público femenino. Los recursos, ya que se podría haber invertido más tiempo en la moldería para que esta funcione bien en ambos sexos. Factibilidad, porque tendría que haberse evaluado la posibilidad de confeccionar una moldería para cada sexo. Originalidad, porque podría parecer una idea novedosa, pero a veces solo es el único valor que posee. Manuela está a cargo de un nuevo proyecto en su empresa: se trata de relojes para buceo. Para ello, busca asociarse con una marca que es referente en venta de equipos de buceo. Plantea una fusión para así poder crecer y aumentar la presencia en el mercado. Además, en el último proyecto de Manuela se generaron numerosas pérdidas que dejaron a la empresa muy perjudicada. ¿En qué se basó la decisión de fusión?. Las emociones, debido a que el temor de perderlo todo y la codicia de estar con el mejor del mercado, llevaron a la fusión. Lógica retrospectiva, debido a que viendo la experiencia anterior de casi perderlo todo se decidió compartir los riesgos. Comparación directa, porque se tienen en cuenta ventajas y desventajas de la fusión y cómo beneficiaría a la empresa de Manuela. Las circunstancias, porque se toma en cuenta la situación de desventaja de la empresa de Manuela para generar la fusión. Comparación indirecta, porque la empresa con la que se va a realizar la fusión no tiene el mismo alcance que la empresa de Manuela. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la definición de diseño colaborativo?. Diseño desarrollado por un equipo interdisciplinario tanto en ambientes presenciales como virtuales. Diseño desarrollado por un único equipo creativo que consta de director creativo, diseñador y gerente de producto. Diseño que se desarrolla con la finalidad de hacer crecer la visibilidad de las empresas implicadas. Diseño abocado a deconstruir y reconstruir ideas; consiste en una hibridación. Diseño en el que se combina la estética de las partes implicadas y se centra en la utilidad del producto resultante. ¿A qué factor hacemos referencia en la evaluación de la idea en la etapa de verificación?. Elaboración. Complejidad. Practicidad. Opacidad. Coherencia. Juan necesita elaborar para el próximo mes diez propuestas distintas de cinturones para mujeres y hombres. Él piensa que si no son de cuero no serán de calidad. ¿Qué tipo de bloqueo creativo presenta Juan?. Cognoscitivo, porque busca relación causa - consecuencia. Si el cinturón no es de cuero no será de calidad. Intelectual, porque está fijado a un modo de solucionar la creación de cinturones. Intelectual, porque percibe que el material de cuero es el único capaz de dar imagen de calidad a un cinturón. Emocional, porque teme elegir otro material que no sea cuero y que por ello el resultado sea de baja calidad. Cultural, porque en la norma de la empresa en la que trabaja está implícito el uso de cuero en todos los cinturones que se fabriquen. La empresa de telefonía Motorola quiere fabricar relojes inteligentes en colaboración con la marca de carteras de cuero Lázaro. La finalidad es obtener un diseño original que fusione el estilo de Lázaro y la tecnología de Motorola. Al verificar la idea surgen numerosas variantes como relojes con mallas intervenidas, carteras con relojes incorporados, morfologías circulares en las carteras, relojes que pueden contener otros objetos, etc. ¿Qué factor se cumple predominantemente en la verificación de la idea?. Fluidez, por todas las variantes que pueden desprenderse de la fusión. Elaboración, porque es posible elaborar cada idea que surgió de la verificación. Originalidad, porque las ideas que surgieron nunca se han realizado antes. Coherencia interna, debido a que las ideas son coherentes con el estilo de ambas marcas. Recursos, debido a que se tienen todos los elementos para elaborar cada idea. ¿Cuál de estos integrantes del equipo de diseño creativo es el encargado de monitorear, evaluar y corregir la creación del material, así como también de desarrollar los conceptos creativos?. Director creativo. Diseñador. Gerente de producto. Ingeniero. Experto interno de producto. ¿Qué deberías haber tenido más en cuenta durante la etapa de evaluación si una idea no sale como esperabas y fracasas sin ningún plan en mente?. La posición de retroceso. La flexibilidad para adaptarse. Los riesgos que pueden aparecer. Los recursos que pueden hacer falta. El tiempo de recuperación. ¿Cuál de los siguientes puede ser un integrante dentro de los grupos creativos armados para comentar y reflexionar la idea durante la etapa de verificación?. Director de arte. Clientes antiguos de la marca. Administrativo. Contador de la empresa. Competidor directo. El restaurante COC está buscando nuevos uniformes para sus empleados y recurre a una empresa de diseño especializada. La idea del gerente es que el uniforme pueda ser usado tanto en invierno como en verano y que tenga la posibilidad de agrandarse o achicarse fácilmente. Además, necesita que el precio se adecúe lo mejor posible al presupuesto del área. ¿Qué deberá evaluar mayormente el equipo de diseño en las propuestas e ideas que le presente al gerente de COC?. La flexibilidad, tanto en el diseño de moldería del uniforme como en el precio final. El precio, debido a que no se va a poder gastar más de lo que establece el presupuesto actual. La elaboración, debido a que el uniforme debe ser apto para diversos climas y formas de cuerpo. Los recursos de los que dispone el restaurante COC para la confección del uniforme. Los beneficios que puede obtener el restaurante al fabricar las ideas que le propone el equipo. En el área de cuidado de personas mayores del gobierno se está planificando un nuevo proyecto para la incorporación de nuevos lentes con mayor durabilidad y con diseños más adecuados para este público. Una de las cuestiones más importantes en este sector es la accesibilidad económica, por lo que, el precio debe ser capaz de adaptarse a las posibilidades del sector. ¿Qué elemento se debe evaluar más profundamente para asegurar el éxito del proyecto?. Flexibilidad, debido a que debe existir la posibilidad de cambiar el precio en caso de que no puedan acceder a ellos. Posición de retroceso, porque se debe tener una opción alternativa que se adapte en caso de no tener éxito con los lentes. Recursos, ya que los recursos económicos de las personas mayores son limitados. Concordancia, debido a que los lentes deben adecuarse al estilo de las personas mayores para tener éxito. Beneficios, porque se debe ver si los beneficios para las personas mayores y para el gobierno son los suficientes. ¿Qué debe tener en cuenta la continua revisión que se realiza dentro de la verificación en el proceso creativo?. La relación coste - beneficio y riesgo - comerciabilidad. Si la empresa puede destinar recursos a la idea. Si existen otras alternativas en caso de que falle la idea. Los factores externos como normas y leyes. Los factores internos como personal y maquinaria. ¿Qué especifica el plan de colección dentro de la gestión de proyectos en la etapa de elaboración?. Los requisitos de costes y precios de venta que los diseños deben cumplir. De dónde vino la inspiración y cómo se responde a la problemática de diseño. Cómo se va a llevar a cabo la producción de cada elemento de la colección. Qué será necesario en cuanto a recursos para poner en marcha la colección. Qué beneficios y riesgos deberá afrontar la empresa al lanzar al mercado la colección. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. Una cadena de locales de indumentaria desea fusionarse con un cantante de música pop para realizar conciertos donde la música y la indumentaria sean una propuesta conjunta. Para ello, los equipos trabajan unidos y ambos directores creativos tienen las mismas responsabilidades. ¿Cuáles de las siguientes tareas les corresponden?. Deben desarrollar un concepto creativo que una la música y la indumentaria. Deben cumplir con el tiempo estimado para producir el material creativo para el show. Corrigen los errores que puedan producirse en el material creativo del espectáculo. Monitorean la creación del material que va a ser necesario para el concierto. Aportan la mejor solución de diseño según las pautas creativas del show. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. Una empresa dedicada a la fabricación de cierres metálicos está reconsiderando los materiales con los que trabaja. Para ello, realiza una reunión creativa donde utiliza los seis sombreros para pensar como metodología para obtener ideas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponderían al sombrero amarillo?. Se podría lograr una mayor producción en menor tiempo con un material más fácil de manipular. Incluir nuevos materiales podría significar beneficios económicos para la empresa. Los materiales nuevos podrían funcionar mejor que los que utilizamos actualmente. Cambiar los materiales impactaría positivamente en la mente de los clientes. La posibilidad de incorporar nuevos materiales generaría una gran emoción al equipo. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Qué es lo que más se debe evitar al evaluar una idea en la etapa de verificación?. Utilizar el gusto personal como único parámetro. Armar el equipo de verificación de manera inadecuada. Tomar decisiones apresuradas y sin la responsabilidad adecuada. Tener los criterios de evaluación poco definidos. Dejar que los bloqueos emocionales dominen las decisiones. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. Una marca de joyería para hombres debe recuperar la confianza de sus clientes tras haber fabricado una serie de productos que resultaron de mala calidad. ¿Qué puede hacer en su estrategia de comunicación para lograr esto?. Usar influencers y personas del medio para promocionar las joyas. Publicar testimonios de personas que hayan tenido una buena experiencia con las joyas. Ofrecer joyería a modo de prueba por cierto tiempo sin obligación de compra. Devolver el dinero en caso de que la joya se deteriore o rompa dentro del año de uso. Proponer una joyería de edición limitada que el cliente pueda personalizar. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. Cuando un diseñador o una empresa archiva materiales de referencia, estos pueden resultar muy útiles para crear diseños posteriores. ¿Cuáles de las siguientes opciones corresponden a ejemplos de estos archivos?. Catálogos. Prototipos anteriores. Muestras de productos. Muestras de materiales. Clientes anteriores. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son las preguntas que se pueden hacer para explotar al máximo la cantidad de cambios que se pueden aplicar al problema estudiado, dentro de la metodología SCAMPER?. ¿Qué puedo sustituir?. ¿Qué otro uso puedo proponer?. ¿Qué puedo modificar?. ¿Qué puedo eliminar?. ¿Qué puedo minimizar?. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de estas estrategias corresponden a la fase de comunicación?. Personalización de contenido. Identificación con el usuario. Posicionamiento. Confianza. Identidad de marca. Selecciona las 3 (tres) opciones correctas. Una empresa dedicada a la fabricación de medallas para torneos deportivos quiere modificar la manera de realizar sus diseños. Para ello, el equipo creativo decide utilizar la metodología SCAMPER y así obtener nuevas formas de abordar el diseño de tales medallas. ¿Cuáles podrían ser los caminos posibles según esta metodología?. Reordenar el proceso de diseño y comenzar por la experimentación con materiales. Eliminar la tercerización y fabricar las medallas desde cero en la empresa. Sustituir los bocetos manuales por dibujos digitales. Preguntarse cuáles serían los beneficios de cambiar el modo de abordar el diseño. Obtener números reales de cómo se podrían modificar las ventas con un nuevo método. Selecciona las 3 (tres) opciones correctas. La marca Pulso se dedica a la fabricación de pulseras tecnológicas que miden el pulso cardíaco de pacientes en los hospitales. Para el desarrollo del producto, se debió realizar una exhaustiva investigación sobre distintos aspectos en la fase de preparación. ¿Qué fue lo más importante que la marca debió considerar para añadir valor al proyecto?. Si la información que encontraban era verídica. Si era útil para el desarrollo de pulseras tecnológicas. Si los datos eran de calidad y necesarios para la fabricación de las pulseras. Si el sentido era coherente con lo que se desarrolló. Si la información era creativa e innovadora. Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones destacamos dentro de las consideraciones fundamentales al realizar equipos de verificación?. Los criterios deben ser definidos. Se deben tener objetivos claros. Deben ser como máximo diez personas. Los criterios deben ser acotados. El tipo de pensamiento debe ser analítico. Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. Sandra es diseñadora textil y tiene un emprendimiento de billeteras y monederos. Lo que Sandra posee a diferencia de sus competidores es la originalidad del material con el que confecciona sus productos: se trata de un tipo especial de cuero hecho a partir de uvas. La diseñadora cuenta con el apoyo económico de la empresa VEGEA que es la encargada de producir el material. ¿Por qué diríamos que la idea resulta creativa u original?. Por las nuevas asociaciones que se producen en el consumidor. Por el apoyo que recibe Sandra de la empresa que lo produce. Porque el material está hecho a partir de una fruta. Por el trabajo de investigación y desarrollo que hay detrás. Porque no posee restricciones en su uso. Una empresa de joyería contemporánea decide realizar modelos conceptuales basándose en los equipos de fútbol más conocidos. Los diseños propuestos requieren de numerosos operarios, mucho tiempo y además una maquinaria y tecnología específica que la empresa actualmente no posee. En este escenario, es el ingeniero quien debería establecer las limitaciones del diseño y su viabilidad. VERDADERO. FALSO. Laura trabaja en el área de ingeniería de una fábrica de calzado para hombres. Últimamente, han estado destinando maquinaria, operarios y dinero al área de moldería, desviándose del área de diseño, debido a que se desea mejorar la confección de un nuevo calzado diseñado para pie plano. Lo que debería evaluarse en la empresa es la factibilidad de un calzado de tales características. VERDADERO. FALSO. La tarea principal del agente de éxito dentro del equipo creativo, es aportar información útil sobre cómo el producto está funcionando en vidriera y con un usuario en particular. VERDADERO. FALSO. Al evaluar una idea y estudiar la posición de retroceso, estás viendo si podrías cambiar el precio en caso de que fuera necesario o la estrategia para modificarla adaptándola a condiciones variables. VERDADERO. FALSO. ¿Qué tipo de benchmarking estudia otras compañías del mismo sector que la propia, con el fin de analizar sus prácticas e identificar puntos débiles en cuanto a servicio, procesos y estrategias?. Benchmarking competitivo directo. Benchmarking latente. Benchmarking interno. Benchmarking no competitivo. Benchmarking funcional. ¿Cuál es el papel primordial tanto de la gestión del diseño como del diseñador actual?. Comprender los objetivos estratégicos del director creativo y desarrollar los medios para lograrlos. Familiarizar a los directivos de las empresas con el diseño y cumplir solo con los objetivos operativos del proyecto. Elegir una estrategia de diseño y poder afianzarla y promoverla fuera de la empresa. Ejecutar una estrategia de diseño de manera eficiente y bien planificada en el interior de la empresa. Ser el responsable de cómo se expresa y se percibe tanto en la empresa como en el mismo profesional la estrategia de diseño elegida. ¿Qué otro beneficio, además de las mejoras medioambientales, se puede obtener a partir de la correcta utilización de las herramientas del ecodiseño?. Aumento del poder de innovación de la empresa. Reducción del presupuesto empleado. Evaluación para la mejora de los productos. Rapidez en la toma de decisiones. Menores plazos de ejecución. ¿Cuál es el primer paso que debes dar cuando realizas una lista de atributos como herramienta para rediseñar un producto o servicio?. Identificar y elegir el producto, servicio o proceso. Analizar el producto en términos de atributos. Identificar los atributos susceptibles de ser mejorados. Analizar atributos esenciales y accesorios. Estudiar las posibilidades del producto, servicio o proceso. Imagina que una empresa dedicada a la comercialización de zapatos envía un email a sus consumidores más leales promocionando una oferta especial con un 50 % de descuento en todo tipo de productos de la marca. Sin embargo, la oferta solo estará disponible durante 24 horas en la web. Con ello, crea sensación de urgencia al consumidor para ejercer cierta presión e impulsar la compra. ¿Qué puedes tener en cuenta como herramienta para mejorar la experiencia del usuario en el momento de compra?. Mejora de la web, debido a que debe ser ágil, intuitiva y acompañar adecuadamente en el proceso de compra. Agilidad en el proceso de envío, debido a que generará más confianza que se envíe rápidamente el producto que se compró por impulso. Personal calificado en el local, ya que de esta forma se gestionarán mejor los envíos y pedidos. Servicio posventa, ya que resulta importante que después de una compra rápida haya contención por parte de la marca en caso de que pueda fallar el producto. Mayor visibilidad: se puede hacer una estrategia integral además de mailing, agregando redes sociales y anuncios en las calles. ¿Cómo está presente la gestión del diseño dentro de la empresa?. Comunicación de marca. Cumplimiento de legislativas. Buena gestión de los recursos locales. Cumplimiento de normativas medioambientales. Responsabilidad social. ¿Cuál es la herramienta del proceso creativo inverso con la que puedes visualizar la posición en la cual te encuentras con tu producto y a la vez definir hacia dónde quieres dirigirte?. Mapa de productos. Ingeniería inversa. Benchmarking. Brainstorming inverso. Lista de atributos. ¿Sobre qué aspectos tiene su base lo sustentable desde el punto de vista del diseño?. Ambiente, sociedad y producción. Individuo, ambiente y empresa. Recursos económicos, eficiencia y producción. Competitividad, ambiente y estructura. Rendimiento, ganancias y eficiencia. Tomás es el director creativo de una empresa que desarrolla uniformes para enfermeros y médicos en hospitales. El equipo creativo está siempre en contacto con el usuario final y obtiene nuevas ideas mediante encuestas en el área de trabajo. Una de las problemáticas que presenta es la calidad de trabajo de los empleados en el área de costura. Se desea hacer una mejora al incorporar algunas metodologías llevadas a cabo en el área de ensamble, como nuevos equipos de iluminación y nuevos aires acondicionados. ¿Qué tipo de benchmarking está utilizando la empresa al aplicar estas medidas?. Benchmarking interno, porque se lleva a cabo dentro de la propia empresa y la información surge de una de sus áreas. Benchmarking directo, porque se aplica directamente lo que funciona en un área a otra de la misma empresa. Benchmarking funcional, ya que se hace hincapié en la correcta funcionalidad de cada área. Benchmarking no competitivo, porque las ideas se generan en la propia empresa y no mediante la comparación con otra empresa competidora. Benchmarking competitivo indirecto, debido a que indirectamente se compite entre áreas de la misma empresa. ¿A qué se hace referencia al decir que una de las diferencias entre producto y servicio es la estandarización?. A que los productos suelen ser similares y los servicios son heterogéneos. En que los productos son tangibles y los servicios intangibles. A la posibilidad de patentar los productos a diferencia de los servicios. A que los productos los podemos stockear y los servicios no. A que el producto se fabrica y consume en momentos distintos y los servicios no. Cyclus es una empresa colombiana que realiza carteras y mochilas a partir de neumáticos y cinturones de seguridad reciclados. Los productos son realizados en su totalidad de manera manual y el diseño nace a partir de la materia prima y sus características: si están marcadas, si son opacas o brillantes, etc. ¿Qué estrategia del ecodiseño está utilizando Cyclus para fabricar sus productos?. Selección de materiales de bajo impacto, debido a que el producto utiliza materiales reciclados. Optimización del uso, debido a que se hace un mejor uso de los neumáticos y cinturones de seguridad al convertirlos en carteras y mochilas. Optimización de la vida útil inicial, porque se le da una vida útil mayor a los neumáticos al aplicarlos en un producto. Comunicación y consumo, debido a que se refuerza el storytelling y se posiciona la marca al diseñar a partir de las características de cada material tal como se encuentra. Análisis del ciclo de vida, ya que se genera una fuerte relación usuario - producto. ¿A qué se le llama producto de urgencia según la clasificación de productos destinados al consumidor final?. Aquellos que se adquieren en una emergencia y el precio no es importante. Aquellos para los que el consumidor realiza un esfuerzo por conseguir. Aquellos que no forman parte de la lista de compra, pero que por tentación se adquieren. Aquellos en los que la marca es importante y que no son buscados. Aquellos que recién llegan al mercado y que por su novedad se vuelven urgentes. Ale y Olé es una marca de joyería destinada a un público joven y atrevido. Últimamente, desea dar respuesta a la creciente preocupación respecto al medioambiente, por lo que comienza el rediseño de su última colección. Para ello, utiliza el método escenarios para pensar el producto. Decide incorporar un tipo de plata reciclada para su nueva línea y una serie de medidas para que el usuario pueda reciclar sus propias joyas. ¿Qué escenario para pensar el producto está utilizando la marca con esta iniciativa?. Responsabilidad, debido a que realiza un aporte al bienestar medioambiental. Tecnológico, ya que se requieren muchos procedimientos tecnológicos para reciclar la plata. Materialidad, porque se está hablando de lo que va a ser la esencia del producto y la colección. Consumo, porque apunta a que aumente el consumo al dar respuesta a los intereses del usuario. Ética, debido a que la empresa se comporta éticamente en la sociedad. Imagina que una empresa quiere resolver la problemática de las pocas ventas online. Se pregunta cómo podría hacer para que los clientes prefieran la competencia en este sentido. A partir de este interrogante comienzan a surgir numerosas ideas como no aceptar devoluciones, cobrar recargo por envíos fuera del país, monto mínimo de diez productos, entre otras. ¿Qué herramienta del proceso creativo inverso se está utilizando?. Brainstorming inverso, debido a que se está planteando lo contrario de lo que se quiere conseguir y así surgen ideas que girándolas en positivo pueden resultar una solución innovadora. Lista de atributos, porque se está detallando el elemento a mejorar o modificar del producto y se describen algunos atributos como devoluciones, recargos, cantidades mínimas, etc. Benchmarking competitivo, porque la estrategia se enfoca en que el cliente prefiera a nuestra competencia y cómo se podría lograr tal objetivo. Escenarios para pensar el producto, debido a que se está haciendo foco en la comunicación del producto y cómo este puede ser mejorado para obtener más ventas online. Plan de trabajo, ya que se establece y detalla un plan para lograr que el cliente prefiera a la competencia. Una empresa que fabrica monederos debe poner en regla el establecimiento donde se encuentra. Para cumplir con los requisitos que el gobierno le impone, debe hacer un mantenimiento de las máquinas que fabrican dichos monederos, colocándoles aceite y limpiándolas con un producto especial. Como consecuencia, la empresa debe adquirirlos mensualmente con la finalidad de cumplir las normativas. ¿A qué tipo de producto nos referimos con estos últimos según la clasificación de productos industriales?. Suministros, debido a que no tienen que ver directamente con el producto terminado, pero son necesarios para el funcionamiento del negocio. Materiales, ya que son considerados esenciales para que el monedero pueda realizarse. Activos, porque las máquinas constituyen el equipo utilizado por la empresa y son necesarios para que se desarrolle su actividad. Bienes de capital, porque forman parte de la infraestructura que posee la empresa y por la cual es posible la fabricación de los monederos. Pasivos, debido a que es una obligación de la empresa cumplir con las normativas vigentes sobre el mantenimiento de las máquinas. ¿Cómo se pueden dividir los productos para empresas o productos industriales?. Bienes de capital, materiales y suministros. Materiales, manufacturas y activos. Activos, pasivos y bienes de capital. Suministros, pasivos y materiales. Materiales, servicios y bienes de capital. ¿Cuál es la herramienta del proceso creativo inverso que consiste en girar completamente el problema por medio de la creatividad y que, en vez de construir, destruye?. Brainstorming inverso. Mapa de productos. Ingeniería inversa. Benchmarking. Lista de atributos. Dentro de la herramienta plan de trabajo en la gestión del diseño, ¿en qué área de este se detallan las tecnologías, procesos y vinculaciones de la empresa?. Descripción de las capacidades disponibles en la empresa. Inversiones previstas. Descripción técnica y presupuestaria. Impacto esperado del proyecto en la empresa. Actividades, plazos y resultados esperados. Piensa en el rediseño de un sombrero de playa. Para ello, puedes determinar que se trata principalmente de un protector contra los rayos del sol. Con este entendimiento podrías modificarlo haciendo que el sombrero posea un compartimento para tarjetas para que sea más útil. ¿Qué aspecto dentro de la ingeniería inversa se está evaluando principalmente en el producto?. Funcionalidad, debido a que se evalúa la función que cumple el sombrero y se procede a agregar otra. Principio físico, ya que se actúa sobre la materialidad del sombrero y también sobre su significación. Forma de manufactura, porque al incorporar un compartimento se debe proceder a realizar el sombrero de manera manual. Ensamble, ya que se modifica la manera en que se elabora el sombrero. Forma del producto, porque con la incorporación de un tarjetero cambiará la forma final del sombrero. ¿Cuál de estas sub estrategias son apropiadas dentro de la "optimización del sistema de distribución" en la rueda de las siete estrategias del ecodiseño?. Reducción de la cantidad de embalaje. Técnicas alternativas de producción. Seguridad y limpieza en el lugar de trabajo. Posibilidad de reparación. Facilidad de desmontaje y separación de materiales. .Imagina que una marca de zapatos desea ofrecer a su comprador la posibilidad de recibir consultoría sobre qué calzado es mejor para él, de acuerdo a sus características físicas. ¿A qué diferencia entre producto y servicio piensas que hace referencia este caso? Selecciona la opción correcta. Estandarización. Marketing. Servicio posventa. Fidelización del cliente. Posicionamiento. Málaga es una empresa que realiza sombreros de diversos estilos. Como último avance, desea incorporar una tecnología que, mediante el reconocimiento de las características de la cabeza del usuario, adquiere una cualidad que lo equilibra. Por ejemplo, si la cabeza estuvo expuesta al sol por mucho tiempo, el sombrero estará frío para dar una sensación de confort a quien lo porta. Para desarrollarlo se necesita un software especial y la presencia de ingenieros textiles para patentar el sistema. ¿Qué tipo de producto constituye según la clasificación de productos industriales esta patente y el software?. Bienes de capital, ya que participan del proceso de producción, son parte de la propiedad de la empresa e incluso podrían venderse a otras empresas. Materiales, porque sin estos productos no podría manufacturarse un sombrero. Activos, porque las patentes son necesarias para que el negocio funcione correctamente. Servicios, porque el patentar un avance tecnológico es intangible, no se puede estandarizar ni guardar. Suministros, porque forman parte de la empresa de manera que ayudan auxiliarmente a la producción del sombrero. .¿En qué herramienta del ecodiseño se evalúan las entradas y salidas del sistema de producción, permitiendo realizar comparaciones objetivas entre diferentes productos y procesos para valorar factores de impacto ambiental?. Análisis del ciclo de vida. Desarrollo de un nuevo concepto. Reducción de impacto en la producción. Reducción del uso de materiales. Desmaterialización. Una empresa que fabrica herrajes decide lanzar una línea más económica de argollas metálicas, para marcas que realizan bolsos de cuero a gran escala. Las mismas están realizadas con acero de muy bajo costo y un procedimiento muy optimizado de soldadura, por lo que se producen en grandes cantidades y con un precio competitivo. ¿Qué estrategia estaría utilizando la empresa fabricante según Porter?. Liderazgo en costos, debido a que ofrece el producto muy barato y a gran escala. Diferenciación, debido a que se diferencia de la competencia por el precio. Enfoque por segmentación, debido a que se dirige solo a marcas que realizan bolsos a gran escala. Liderazgo en calidad, debido a que las argollas deben ser sí o sí 100 % de acero. Enfoque por costos, debido a que se enfoca en ofrecer las argollas a un muy bajo precio. ¿En qué tipo de pensamiento el objetivo es el de desafiar el statu quo yendo de atrás para adelante, empujando a imaginar ideas nuevas y disruptivas que van más allá de los propios prejuicios?. Pensamiento inverso. Pensamiento innovador. Pensamiento lateral. Pensamiento lógico. Pensamiento no lineal. Soko es una marca de joyería que conecta artesanos de todas partes del mundo y solo contrata a emprendedores, no empleados. Utilizando la tecnología móvil ha logrado conectar artesanos rurales a un mercado global que les permite acceder a los consumidores y aumentar su capacidad de producción. Esto significa que Soko puede mantener su compromiso con producir fast fashion de manera ética y aprovechando los recursos locales de cada emprendedor o artesano. ¿Qué herramienta según las estrategias del ecodiseño está utilizando la marca?. Técnicas para optimizar la producción, debido a que opta por opciones alternativas de producción que generan menor impacto en el ambiente. Optimización del sistema de fin de vida, porque segura que los productos son completamente confeccionados por una mano de obra especializada. Optimización del sistema de distribución, porque es más eficiente en la distribución y ejecución de la labor artesanal. Responsabilidad ética, porque mantiene el compromiso y respeto de los valores humanos de los trabajadores. Responsabilidad cultural, porque promueve la creación de mensajes positivos para la cultura en la que opera. .¿A qué clasificación de productos corresponden los equipos industriales necesarios para el proceso de elaboración del producto final?. Bienes de capital. Productos para la construcción. Materiales. Suministros. Productos de conveniencia. ¿Qué otros elementos y estrategias del marketing de producto, que no tengan que ver con el producto en sí, pueden hacer crecer las ventas?. Personal especializado en el punto de venta. Contexto social y económico. Ciclo de vida del producto. Responsabilidad ética y profesional. Estrategia tecnológica - productiva. ¿Dentro de qué estrategia del ecodiseño se podrían incluir los sistemas de reparaciones del producto y su durabilidad?. Optimización de vida útil inicial. Optimización del sistema de fin de vida. Mejoras de la producción. Técnicas para el sistema de distribución. Reducción del uso de materiales. ¿A qué se hace referencia cuando en la herramienta del proceso creativo inverso "lista de atributos" se estudian las posibilidades del objeto que se analiza?. Qué formas o nuevas posibilidades ofrece como consecuencia del cambio de atributos. Al comenzar el análisis el funcionamiento y las prestaciones que tiene el producto. Analizar cómo se comporta el producto en los diversos ámbitos: comunicación, usuario, etc. Como se puede intervenir en la modificación de un atributo del producto. Distinguir lo que resulta esencial y accesorio en el producto. Mario es diseñador de un emprendimiento que realiza correas y collares de cuero para mascotas. Analizando su producto se da cuenta de que los dueños de los perros y gatos que aún son cachorros, desean un material más fino y suave para los collares. En la próxima línea decide que va a sacar collares confeccionados con textiles en lugar de cueros. ¿En qué escenario según la herramienta "escenarios para pensar el producto" se basó Mario para proceder al rediseño de los collares?. Usuarios, debido a que escuchó las preferencias del consumidor sobre la cualidad del material con el que se confecciona el collar. Responsabilidad, debido a que se compromete tanto como con la calidad de sus collares como con atender las necesidades de su consumidor. Materialidad, debido a que efectuó reformas en cuanto al material y confección de los collares que realiza. Consumo, porque al escuchar al consumidor se puede dar un aumento en el consumo de los collares que fabrica. Marketing, porque gracias a ciertas herramientas del marketing y el análisis de los datos pudo obtener información sobre los gustos de los consumidores. . Imagina una empresa que se dedica a fabricar cierres metálicos. Esta desea empezar a sustituir los cierres al ofrecer al cliente otras formas de acceso como abrojos, broches o un sistema magnético. De esta forma, se disminuye la cantidad de material que se utiliza y se cumple con la misma función de apertura y cierre. ¿Qué estrategia del ecodiseño se está utilizando?. Desarrollo de un nuevo concepto, debido a que se utiliza menos material para cumplir con una misma función. Selección de materiales de bajo impacto, debido a que la gran producción de cierres metálicos se disminuye al elegir otra opción que utiliza menos recursos. Optimización de la producción, ya que se optimiza la cantidad de material empleado sin comprometer la viabilidad técnica. Optimización del uso del producto, debido a que el producto resultante funciona mejor con un sistema magnético que con un cierre. Optimización del sistema de fin de vida, porque el cierre es más difícil de reciclar que un sistema magnético o un abrojo. ¿Qué herramienta del pensamiento creativo inverso analiza los datos técnicos de un producto y cómo ha sido fabricado para elaborar otro o rediseñarlo , que además, tiene como finalidad entender completamente el estado actual de un producto?. Ingeniería inversa. Mapa de productos. Benchmarking. Lista de atributos. Brainstorming inverso. Vynta es una marca que se dedica principalmente a fabricar accesorios para el cabello: colitas de pelo, vinchas, invisibles, broches, etc. Ha visto que una manera de sacar una ventaja y generar más ventas es colocando sus productos en la línea de caja de las farmacias y supermercados especializados en productos para el cabello. ¿Qué tipo de productos representan los accesorios Vynta en este sentido?. Productos de conveniencia, ya que el consumidor los adquiere por impulso en la línea de caja sin hacer mucho esfuerzo. Productos de especialidad, debido a que son accesorios especialmente diseñados para el cabello. Materiales, ya que el material con el que está hecho resulta importante si va a estar colocado en una farmacia. Servicios, ya que forma parte de la estrategia de la farmacia y del local de venta de productos para el pelo ofrecer este tipo de accesorios como un plus. Productos buscados, ya que el consumidor de Vynta va específicamente a buscar ese producto a la farmacia o al local. ¿Qué abarca el desarrollo de un nuevo concepto dentro de las estrategias del ecodiseño?. Una reflexión sobre la cantidad de recursos consumidos por el producto y la función que desempeña. La utilización de materiales "limpios", renovables, con menor contenido energético y con impacto social positivo. La reducción del impacto en los procesos asociados al producto como técnicas alternativas de producción. La reducción del impacto del embalaje y los medios de transporte. Una reflexión sobre la obsolescencia programada y cómo optimizar la vida útil inicial de un determinado producto. En el proyecto de diseño de un tarjetero para hombre, la empresa RITZ, dedicada a la confección de bolsos y maletas, decide poner una serie de requisitos previos a comenzar la producción junto con un plan de trabajo detallado, para que sea más ordenada la gestión del diseño del mismo. Uno de los requisitos es que se posean los recursos para hacer el tarjetero y que no signifiquen una pérdida significativa en la producción actual. Es decir, se procede a estimar cuanto valdrán los materiales que se necesitarán, la cantidad que se producirá y los tiempos. ¿Dentro de qué aspecto podrías englobar dichos requisitos para tener una mejor sistematización de la información?. Tecnológico - productivo, ya que en este aspecto se tratan temas relacionados a los costos, volúmenes, tiempos y recursos. Comunicación, ya que el tarjetero debe ser coherente en cuanto al tipo de material con los demás productos que la empresa fabrica en cuanto. Descripción de las capacidades disponibles en la empresa, debido a que se deben contactar proveedores y definir los procesos de fabricación. Estrategia de sustentabilidad, ya que cómo lograrán producir los tarjeteros de manera responsable forma parte de la estrategia que va a llevar a cabo la empresa RITZ. Inversiones previstas, debido a que se hace hincapié en los costos que tendrán los materiales con los que se confeccionará el tarjetero. .¿Qué herramienta de la rueda de estrategias del ecodiseño está relacionada con el cierre del ciclo de la economía circular?. Optimización del sistema de fin de vida. Análisis del ciclo de vida. Brainstorming inverso. Optimización de vida útil inicial. Fuerte relación con el usuario. ¿Cuáles son las clasificaciones mediante las cuales se debe dividir el contenido a cumplir según el listado de requisitos?. Imprescindible, importante y secundario. Primario, relevante y general. Imprescindible, aleatorio y secundario. Concreto, secundario y general. General, específico y operativo. Cardanas es una empresa que se dedica a la fabricación de gafas de sol y para miopía. Con su equipo de especialistas ha optado ofrecer una nueva forma de satisfacer la necesidad de ver mejor que tienen sus clientes: un servicio de operación a cargo de los mejores oculistas y al alcance de todos los que sean clientes fieles de la marca, cambiando el foco de su empresa por completo. ¿Qué estrategia según las herramientas del ecodiseño usó esta empresa?. Desarrollo de un nuevo concepto, debido a que decidió ofrecer un servicio para cumplir con la misma necesidad. Desmaterialización, ya que desarmó su negocio de venta de gafas por otro dedicado a las operaciones de la vista. Minimización del impacto de producción, debido a que cada vez se producirán menos gafas como consecuencia de las operaciones exitosas. Eliminar los componentes que no aportan valor, ya que se puede prescindir de las gafas al darle la oportunidad al cliente de ver mejor definitivamente. Reducir la utilización de recursos, porque al ofrecer una solución permanente disminuye el consumo de esa persona. Ya sea por una cuestión de valor o bien porque el consumidor los busca hasta encontrarlos responde, ¿cuáles son aquellos productos que tienen características que los hacen únicos y que el consumidor hace un esfuerzo para conseguirlos?. Productos de especialidad. Productos homogéneos. Productos heterogéneos. Productos de comparación. Productos de impulso. ¿Qué elemento dentro de la reinterpretación de datos puede justificar el rediseño de un producto si la empresa desea empezar a abarcar los consumidores de la generación Z?. Ampliación de mercado. Competitividad. Imagen. Clientes. Tecnología. ¿A qué se hace referencia cuando en la herramienta "escenarios para pensar el producto" se habla del escenario de consumo?. Posicionamiento del producto. Gestión de los procesos. Mensaje a transmitir. Forma en que se usa el producto. Aporte de valor del producto. Una empresa de relojería está desarrollando un nuevo modelo de reloj despertador que advierte la salida del sol y suena justo en ese momento. Sin embargo, se requiere mucho marketing para instalar como necesario este nuevo concepto de reloj entre los consumidores. ¿A qué tipo de producto, según la clasificación de productos para el consumidor final, se está haciendo referencia?. Producto nuevo no buscado, debido a que es muy reciente en el mercado y los consumidores no lo buscan porque no lo consideran tan necesario. Producto de urgencia, porque un reloj es consumido solo si el comprador lo considera urgente o necesario. Producto de comparación, porque presenta un diferencial comparado con otros relojes del mercado. Producto heterogéneo, porque la calidad y tecnología es importante, así como también su precio. Producto homogéneo, porque es parecido en formato a los demás relojes que existen en el mercado. ¿A qué se hace referencia cuando en la herramienta del proceso creativo inverso "mapa de productos" se habla de criterios de análisis?. Precio de venta, proceso productivo, materiales, canal de venta, etc. Semántica de los productos que se analizan. Factores internos y externos de la empresa que se compara. Quejas y requerimientos comunes de los empleados de cada empresa. Datos relacionados con los objetivos empresariales. ¿A qué diferencia entre producto y servicio se hace referencia, al hablar de que los productos permiten hacer devoluciones en comparación con los servicios que no lo permiten?. Manipulación. Producción y consumo. Estandarización. Tangibilidad. Servicio al cliente. Una empresa de joyas está desarrollando un nuevo concepto de packaging sustentable: unas bolsas realizadas con tejidos orgánicos que sustituyen al plástico. De esta manera reduciría el impacto en el embalaje y respondería a la creciente preocupación por parte de los consumidores, en lo que respecta al medioambiente. ¿Qué estrategia según el ecodiseño estaría utilizando?. Optimización del sistema de distribución, debido a que opera en reducir el impacto en el ámbito del embalaje del producto. Marketing, porque se ocupa de generar un packaging responsable con el medioambiente. Desarrollo de un nuevo concepto, ya que el embalaje ecológico es un nuevo concepto en la empresa. Reducción del impacto durante la vida útil, porque se reduce la cantidad de contaminación que se genera con los packaging tradicionales. Reducción del impacto al final de la vida del producto, debido a que se cuida el final de la cadena de producción al entregar el producto en un packaging reciclable. ¿A qué hacen referencia las estrategias genéricas de Porter para la gestión del diseño?. A conseguir una ventaja competitiva para sobrevivir en el mercado a largo plazo. A controlar que se cumpla con todos los requerimientos del producto. A entender el rol de la innovación, internalizar el diseño y la postura frente al mercado. A crear un mensaje que sea detectable y atractivo en el mercado. A ordenar el proceso de la gestión del diseño según el presupuesto con el que se cuenta. Lotus es una marca dedicada a la fabricación y comercialización de equipamiento para paracaidismo. Esta empresa realizó una gestión de sus proyectos y se dio cuenta de que no estaba abarcando el área de los dispositivos AAD, que se utilizan para abrir un paracaídas de reserva. ¿En qué tarea de la gestión del diseño piensas que Lotus puede haber advertido esta oportunidad?. Revisión, ya que en las reuniones de revisión uno de los temas a tratar son las nuevas oportunidades detectadas. Responsabilidad, debido a que una empresa que realiza equipamiento de este estilo debe estar completamente preparada. Seguimiento, debido a que el líder del proyecto debe estar al tanto del seguimiento del mismo y advertir si hay desvíos o posibilidades de mejora. Definiciones, porque se debe definir cómo funcionará este nuevo producto, si se logrará comercializar y si representa un beneficio para Lotus. Gerenciamiento del equipo de diseño, ya que se busca establecer si se va a poder llevar a cabo el nuevo proyecto, los plazos y la planificación adecuada. ¿Qué se quiere decir con que un producto es heterogéneo cuando en la clasificación de productos se habla de productos de comparación?. Que tiene características diferentes y la marca es importante. Que posee fases diversas en su producción. Que tiene características diferentes y la marca no es importante. Que posee distinto tamaño y el precio es importante. Que la marca es importante y el precio también lo es. María desea realizar un rediseño de un porta notebook y para ello toma como referencia el modelo fabricado en la temporada anterior. A partir de la metodología de la lista de atributos, establece que los cierres se usen como medio de unión, para separar compartimentos internos y también sean desmontables. ¿En qué etapa del proceso de rediseño se encuentra María según esta metodología?. Descripción de la función de cada elemento del producto, debido a que está describiendo cómo debe ser uno de los atributos en términos de funcionalidad. Análisis de atributos, debido a que establece los atributos que son esenciales y los que son accesorios como el hecho de que sea desmontable. Selección de los atributos accesorios susceptibles de ser mejorados, ya que se enfoca en el cierre y en las formas en que este puede ser usado. Elección de los componentes físicos, debido a que está determinando todos los atributos que posee el porta notebook. Estudio sobre las modificaciones de los atributos, porque está realizando un cambio en los atributos del anterior modelo, que puede significar mejoras en el actual. Una marca que realiza gafas de sol está desarrollando un rediseño de su línea clásica dirigida a jóvenes de entre quince y treinta años, utilizando la gama de colores que salió en tendencia este año, según Pantone. ¿A partir de qué elemento de la reinterpretación de datos se está elaborando el rediseño?. Imagen, debido a que la nueva elección de colores en tendencia da una imagen más actual y moderna. Tecnología, porque a partir de esta decisión las gafas van a ser más deseadas y esperadas por los consumidores. Competitividad, porque con este rediseño marca un diferencial con relación a la competencia. Clientes, debido a que el público al cual se dirige va a cambiar como consecuencia de la gama cromática diferente. Ampliación del mercado, ya que con los nuevos colores puede abarcar a un público más amplio y satisfacer la necesidad de novedad en ellos. ¿Qué se tiene en cuenta al realizar una evaluación para la mejora en la gestión de un diseño?. Los usuarios, las capacidades propias y la responsabilidad. Los aspectos a ser revisados y los acuerdos previos. Los objetivos, la planificación y los tiempos. Los procedimientos de diseño, las revisiones y las auditorías. Los recursos, los aprendizajes y las oportunidades detectadas. Imagina que una galería que se dedica a la reventa de accesorios se da cuenta de que, en sus locales los pañuelos que son exhibidos en la entrada a la altura de la vista y con un descuento mínimo, se venden más rápido que aquellos colocados en una punta del local al lado de una ventana con el mismo descuento. ¿Cómo se puede considerar al pañuelo en estas condiciones según la clasificación de productos para el consumidor final?. Producto de impulso, ya que colocarlos en un punto estratégico en el local hace que por impulso el comprador decida llevarlo. Producto de urgencia, porque al salir del local el comprador puede sentir la urgencia de adquirir el producto. Producto de comparación, porque comparado con el pañuelo que está ubicado en otro sector del local, el de la puerta es más llamativo. Producto heterogéneo, porque presenta características diferenciales como el precio y el tiempo en el que se presenta al comprador. Producto de conveniencia, porque por su precio resulta muy conveniente para el consumidor adquirir el producto. ¿Qué se tiene en cuenta al tratar el principio "dejar a los demás ser protagonistas" dentro del pensamiento inverso?. Escuchar a las personas en lugar de decirles lo que tienen que hacer. Que los que están arriba en nivel de jerarquía bajen para aprender de los demás. Enfocarse en la especialización del conocimiento. Desafiar el pensamiento lateral para imaginar ideas disruptivas. Centrarse en lo contrario de lo que sería la solución más natural aceptable. Watsay es una empresa que se dedica a la fabricación de equipamiento para surf. Dentro de sus productos se encuentran los escarpines, una especie de calcetines de neopreno muy útiles para realizar este deporte. La empresa ha pensado que, como los mismos no son totalmente obligatorios en todos los casos, ofrecer un servicio de alquiler de los mismos. ¿Qué estrategia según el ecodiseño estaría utilizando Watsay con esta propuesta?. Desarrollo de un nuevo concepto, ya que se maximiza el uso del producto al ofrecer un servicio de alquiler. Selección de propuestas bajo impacto, debido a que con el alquiler se puede disminuir el impacto del producto al ser utilizado más veces. Reducción del uso de materiales, ya que se necesitarían menos cantidad de escarpines y, por lo tanto, menos materiales para su confección. Optimización del sistema de fin de vida, porque el producto tarda más en quedar obsoleto. Técnicas para mejorar la producción, porque se optimiza el sistema de producción al tener que fabricar menos escarpines. ¿Qué elemento(s) clave debemos tener en cuenta en la estrategia de diferenciación según Porter?. Diseño y prestaciones. Precio bajo y competitividad. Grandes volúmenes. Menor margen de beneficio unitario. Nuevos nichos de mercado. ¿A qué se hace referencia al hablar de la responsabilidad ética que debe tener el diseñador para determinar el resultado exitoso de un proceso de diseño?. A qué debe crear mensajes que apoyen los valores humanos básicos. A qué debe crear un mensaje convincente para impulsar la compra. A que tiene que crear objetos que contribuyan al desarrollo personal. A qué debe crear productos que vayan de acuerdo a los objetivos operativos del proyecto. A que debe crear mensajes que generen un impacto positivo en la sociedad. Heb's es una empresa que fabrica envases de perfumes de materiales textiles y reciclados. La empresa busca despertar todos los sentidos en su producto, siendo un adelanto de lo que el usuario va a experimentar una vez que pruebe el perfume. Esta temporada se le encarga una versión de envase de perfume para bebés y decide realizar una edición donde el material reciclado es un conjunto de juguetes rotos y que no se usan. ¿En qué escenario para pensar el producto se basó Heb's para hacer el rediseño del envase?. Comunicación, porque busca la coherencia entre las distintas piezas de comunicación y el mensaje que transmite el producto. Marketing, debido a que esencialmente el envase forma parte del packaging y, por lo tanto, de la estrategia de marketing de la empresa. Tecnológico - productivo, porque se enfoca en cómo será la producción del nuevo envase reciclado. Responsabilidad, porque actúa éticamente al incorporar materiales en desuso para dirigirlos a un fin mejor. Estrategia, porque sigue con la estrategia de la empresa de partir de un material reciclado para darle forma al envase. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. Una marca de joyería decide dar un salto en sus diseños al ofrecer una cápsula de productos diseñados por los mismos clientes. Para ello, el equipo de la marca realiza citas con los interesados y se obtienen resultados realmente innovadores, que van a ser aplicados en las colecciones permanentes de la marca. ¿Qué acciones debieron tomar para la evaluación del proceso de diseño, desde el punto de vista de las tareas de la gestión para llegar a tales resultados?. Se evaluó si el procedimiento de diseño debía ser modificado a modo de incluir al cliente en el mismo. Se realizaron numerosas revisiones del diseño de cada cliente para entender si era factible de concretar o no. Se consultaron algunos sistemas de información interna sobre procedimientos que no habían funcionado en el pasado para advertir al cliente qué vías eran posibles. Se establecieron los roles y responsabilidades que iban a tener los diseñadores en la empresa y el cliente como parte del equipo. Se evaluó si se podían acortar los plazos de diseño o de concreción del mismo para que el cliente esté más satisfecho. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Qué beneficios se obtienen al aplicar el proceso de diseño inverso para el desarrollo de nuevos productos?. Reducir la complejidad en la elaboración. Generar alternativas. Detectar defectos que no son visibles. Facilitar la reutilización. No tener un cliente que demande. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. Bruno es el encargado del área de diseño de una empresa que desde 1996, realiza calzado para diversos eventos puntuales . Se le ha encargado que realice un calzado único para un importante viaje espacial a Marte. Este enorme proyecto de diseño se llamará "Viaje a Marte" e incluirá tanto el calzado como los accesorios para que el astronauta esté lo más equipado y cómodo posible. La empresa piensa destinar 100.000 USD en un principio al área de diseño y desarrollo y se pretende que en un período de seis meses se llegue al resultado final. Para ello, se deberá acudir a un centro de investigación espacial en Estados Unidos que provea información sobre materiales más apropiados y sobre tipologías básicas para poder comenzar con el proceso. Si hicieras un plan de trabajo, ¿qué datos deberías incluir en la descripción técnica y presupuestaria?. Proyecto Viaje a Marte. La empresa fue fundada en 1996 con el objetivo de desarrollar calzados únicos. Se pretende desarrollar el diseño y desarrollo en un período de seis meses. Se cuenta con un presupuesto inicial de 100,000 USD. Se deberá acudir a un centro de investigación espacial en Estados Unidos. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son los tipos de benchmarking que generalmente se dirigen a medir los resultados de otras organizaciones, con respecto a los factores claves de éxito y determinar cómo se consiguen dichos resultados?. Benchmarking competitivo latente. Benchmarking competitivo directo. Benchmarking no competitivo. Benchmarking funcional. Benchmarking interno. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son las características fundamentales del marketing de productos?. Es un proceso de investigación, promoción y venta de un producto. Garantiza que las personas conozcan el producto. Escucha las necesidades de los consumidores a lo largo del ciclo de vida del producto. Es un punto de partida importante para el rediseño de un producto. Es un proceso que debe actuar como ordenador de las acciones a seguir. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Qué responsabilidades debe dar por cumplidas un diseñador para determinar el resultado exitoso de un proceso de diseño?. Responsabilidad profesional. Responsabilidad ética. Responsabilidad cultural. Responsabilidad social. Responsabilidad comunicacional. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿A qué se hace referencia al hablar de benchmarking competitivo latente?. Se estudian empresas mucho más grandes que la propia. Se estudian empresas mucho más pequeñas que la propia. Se estudian empresas que no compiten en el mismo mercado que la propia. Se consideran empresas que todavía no han entrado en el mercado. Se consideran empresas que abarcan el mismo sector que el propio. .Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar la herramienta "rueda de estrategias" que incluye las siete estrategias de diseño para la sustentabilidad?. Estimular el proceso de diseño creativo. Resaltar oportunidades de mejora. Optimizar el rendimiento del producto. Ayudar a visualizar el desempeño ambiental actual. Establecer si la planificación fue apropiada y posible. elecciona las 3 (tres) opciones correctas. ¿Cuáles son las etapas para realizar un benchmarking adecuado?. Definición de datos que se van a recolectar. Elección de las empresas que se van a analizar. Estudio del negocio. Búsqueda de productos existentes en el mercado. Identificación del objetivo a resolver y reclutar el equipo. Selecciona las 3 (tres) opciones correctas. ¿Qué involucra la revisión como tarea importante dentro de la gestión del proceso de diseño?. Definir el cronograma de revisiones. Tratar temas como oportunidades detectadas. Investigar acuerdos previos. Determinar las metas y objetivos del proyecto. Establecer el procedimiento de diseño y responsabilidades. Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. Karün es una marca chilena que, junto a Bureo, una empresa estadounidense, realizó los primeros anteojos hechos con reciclaje de redes de pescadores que quedan tiradas en las costas chilenas. Como consecuencia de utilizar este tipo de material, se incrementó la relación con el usuario comprometido con el medioambiente y a su vez, se aumentó también la durabilidad de las gafas. ¿Qué estrategias se utilizaron según el ecodiseño para la idea de los anteojos?. Optimización de la vida útil inicial, ya que se hace foco en la durabilidad y en la relación usuario - producto. Selección de materiales de bajo impacto, porque el material de las gafas proviene de las redes de pescadores. Desmaterialización, porque se desarma y se trata especialmente la materia prima para proceder a armar las gafas. Reducción de uso de materiales, porque se requieren menos materiales para realizar las gafas. Optimización de la producción, porque es más eficiente el circuito de producción y presenta más durabilidad al reciclar las redes. Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. Uttopy es una empresa que se dedica a la confección de accesorios e indumentaria outdoor. Para crear sus colecciones, colaboran con una ONG y un artista que se inspira en su causa social. Con cada producto se promueven nuevas narrativas positivas que ayudan a sensibilizar a la sociedad. ¿Qué responsabilidad se cumple mayormente con la propuesta de Uttopy?. Responsabilidad cultural, porque se encarga de crear un objeto visual que contribuye a la cultura más allá de los objetivos operativos del proyecto. Responsabilidad social, ya que produce un mensaje que deja una contribución positiva y sensibiliza a la sociedad. Responsabilidad profesional, porque los diseñadores se encargan de que el mensaje genere beneficios para la empresa. Responsabilidad ética, porque se trata de manera ética a las ONG que participan de los proyectos nuevos de diseño. Responsabilidad comunicacional, porque se comunica eficazmente el mensaje de colaboración con las ONG. Casi cualquier proceso o producto, puede ser sometido a un análisis de ingeniería inversa. VERDADERO. FALSO. . La estrategia del ecodiseño que se refiere a la reducción del impacto durante el uso, hace referencia a disminuir la cantidad de materiales nocivos y optar por la utilización de aquellos que sean renovables y de proveedores locales o próximos. VERDADERO. FALSO. Cuando tomas los escenarios para pensar el producto como herramienta para gestionar el diseño, debes tener en cuenta que estos escenarios están fuertemente ligados a la estrategia de la empresa, el modo en que se entiende el diseño y el rol que presenta frente a la innovación. VERDADERO. FALSO. Una empresa que se dedica a la fabricación de vinchas para el pelo, decide hacer un nuevo modelo de un material biodegradable. Para ello, se utiliza el mismo molde que se empleaba para el material plástico y la misma máquina que con calor, fusionaba dicho material. El resultado no fue el esperado, debido a que la potencia de la máquina que funcionaba era muy alta y terminó por romper el material biodegradable con el que se deseaba hacer la nueva vincha. Según las tareas de la gestión del diseño, lo que faltó en este caso fue una evaluación del proceso de diseño. VERDADERO. FALSO. |




