Segundo Parcial Programacion Logica Siglo21
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Segundo Parcial Programacion Logica Siglo21 Descripción: Segundo Parcial Prog Logica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es una estructura de datos?. a) Un conjunto de reglas que definen la sintaxis de un lenguaje de programación. b) Una colección de datos organizada de manera que facilita su acceso y modificación. c) Un programa que realiza cálculos complejos automáticamente. d) Un error lógico que afecta el rendimiento del programa. ¿Cuál es la función de un subíndice?. a) Indicar la posición del elemento en el vector. b) Definir el tamaño máximo que puede tener un arreglo. c) Declarar el tipo de datos que contiene un vector. d) Almacenar información adicional sobre el vector. ¿Qué son los Array Bidimensionales?. a) Una estructura que permite almacenar datos en una sola fila. b) Tablas o matrices que organizan datos en filas y columnas. c) Una función que calcula el tamaño de un vector. d) Una colección de datos ordenados jerárquicamente. ¿Cuáles son las dos categorías de métodos de ordenación?. a) Ascendente y descendente. b) Simple y compleja. c) Interna y externa. d) Rápida y lenta. Completa la frase: “La ordenación es el proceso…”. a) De dividir un conjunto de datos en partes iguales. b) De eliminar elementos duplicados en un conjunto de datos. c) De almacenar datos en una estructura jerárquica. d) De clasificar sus elementos en un orden particular. ¿Qué significa la ordenación de elementos en un array?. a) Cambiar el tipo de datos de los elementos del array. b) Clasificar sus elementos en un orden particular de los valores almacenados. c) Aumentar el tamaño del array dinámicamente. d) Eliminar los valores repetidos del array. ¿Cuáles son métodos de ordenación?. a) Mezcla, heapsort, counting sort, radix sort. b) Inserción, selección, burbuja, quicksort. c) ¿Cuáles son métodos de ordenación?. d) Pilas, árboles, grafos, colas. ¿En qué consiste el algoritmo de ordenamiento por selección?. a) Busca el valor menor entre una posición i y el final de la lista, luego intercambia el valor menor con el elemento de la posición i. b) Compara elementos adyacentes y los intercambia si están desordenados. c) Divide la lista en mitades y las ordena recursivamente antes de combinarlas. d) Inserta elementos en una lista previamente ordenada. ¿El algoritmo de búsqueda binaria requiere ordenar el vector?. a) Verdadero. b) Falso. c) Depende del tamaño del vector. d) No siempre es necesario. Completa la frase: “La búsqueda binaria consiste en…”. a) Recorrer cada elemento de un vector hasta encontrar la clave de búsqueda. b) Localizar el elemento central de un vector ordenado y lo compara con la clave de búsqueda. c) Dividir el vector en tres partes iguales y buscar en cada una secuencialmente. d) Ordenar el vector antes de buscar el elemento deseado. ¿Qué métodos de búsqueda son los más comunes?. a) Hashing, pilas, colas. b) Secuencial, binaria, transformación de claves. c) Mezcla, quicksort, heapsort. d) Secuencial, recursiva, ordenada. ¿Es lo mismo un procedimiento que una función?. a) Verdadero. b) Falso. c) Depende del lenguaje de programación. d) No se pueden comparar directamente. ¿Cómo se clasifican los sub algoritmos?. a) Procedimientos, funciones. b) Funciones. c) Subrutinas y estructuras condicionales. d) Llamadas recursivas y bucles. ¿Qué es una función?. a) Bloque de código que organiza datos en una estructura jerárquica. b) Operación que toma una lista de argumentos y produce un resultado único. c) Procedimiento que ejecuta una acción pero no retorna ningún valor. d) Método para ejecutar una acción de manera secuencial sin parámetros. ¿A qué se refiere que una variable sea global?. a) Que puede ser utilizada solo dentro de una función específica. b) Que se comparte automáticamente entre diferentes programas sin restricciones. c) Que está definida fuera de cualquier función. d) Que está definida dentro de un bucle y solo existe mientras el bucle se ejecuta. ¿Cuál de las siguientes opciones es una afirmación correcta sobre los subprogramas?. a) Los subprogramas solo pueden ser invocados una vez por ejecución del programa. b) Pueden hacer uso de las variables globales. c) No tienen su propio espacio de nombres. d) No son herramientas de la modularización. ¿Qué es un procedimiento?. a) Conjunto de instrucciones que realizan una tarea determinada, pueden ser ejecutados más de una vez y pueden devolver más de un valor. b) Conjunto de instrucciones que realizan una tarea específica pero no pueden ser reutilizados. c) Un bloque de código que siempre devuelve un único valor. d) Un conjunto de instrucciones que solo se ejecuta una vez en el programa principal. ¿Cuáles son los elementos que se definen en los parámetros del desarrollo de una función o procedimiento?. a) Modo, tipo de dato e identificador. b) Solo el tipo de dato. c) Nombre y valor predeterminado únicamente. d) Número máximo de iteraciones y tipo de dato. ¿Cómo se realiza la invocación de un procedimiento?. a) EJECUTAR_PROCEDIMIENTO(NOMBRE, LISTA DE VALORES). b) [LLAMAR_A] NOMBRE_PROCEDIMIENTO(LISTA DE PARAMETROS ACTUALES). c) PROCEDURE_CALL(NOMBRE_PROCEDIMIENTO, ARGUMENTOS). d) RUN NOMBRE_PROCEDIMIENTO [ARGUMENTOS]. ¿Qué es una base de datos?. a) Una estructura que organiza y almacena información de manera sistemática para facilitar su acceso y gestión. b) Un conjunto de archivos relacionados entre sí que contienen información. c) Un programa que procesa datos y genera informes. d) Un algoritmo para organizar datos en memoria. ¿Qué son los campos?. A. Una tabla que contiene múltiples registros. B. La mínima unidad de información de un registro. C. Una colección de tablas relacionadas entre sí. D. Un archivo que almacena múltiples bases de datos. ¿Con qué operador se asigna un valor al campo de un registro?. A. Igual (=). B. Doble punto (::). C. Flecha (->). D. Punto (.). ¿Cuáles son las operaciones más usuales en los registros?. A. Intersección, Consulta, Modificación, Borrado. B. Creación, Consulta, Modificación, Borrado. C. Inserción, Intersección, Consulta, Modificación. D. Consulta, Borrado, Intersección, Actualización. ¿Cuáles son los elementos de un arreglo de registros?. A. Posiciones. B. Registros. C. Campos. D. Elementos. ¿Cómo es la estructura de datos que tiene una matriz de registros?. A. Homogénea y Estática. B. Heterogénea y Dinámica. C. Homogénea y Dinámica. D. Heterogénea y Estática. ¿Cómo se pueden clasificar los Array?. A. Unidimensionales, Multidimensionales, Estáticos. B. Unidimensionales, Bidimensionales, Multidimensionales. C. Simples, Estáticos, Dinámicos. D. Lineales, No lineales, Mixtos. Completa la definición: "Un registro es un tipo que almacena…". A. Una colección de valores homogéneos accesibles por índices. B. Varios campos de tipos distintos y que se identifican por su nombre. C. Una tabla completa de datos relacionados entre sí. D. Una lista ordenada de elementos del mismo tipo. ¿En qué consiste la búsqueda secuencial?. A. Comparar cada elemento de un vector con la clave de búsqueda. B. Dividir el vector en mitades hasta encontrar la clave de búsqueda. C. Ordenar previamente el vector y buscar la clave mediante índices. D. Realizar múltiples búsquedas simultáneas en el vector. Completa la definición: "Un fichero es un conjunto de…". A. Registros no relacionados entre sí. B. Datos estructurados. C. Elementos homogéneos en memoria. D. Operaciones para procesar información. ¿Qué significa que una estructura de datos sea estática?. A. Que los datos no pueden modificarse una vez creados. B. Que una vez definido el tamaño antes de la ejecución, este no puede cambiarse. C. Que se almacenan datos en memoria secundaria. D. Que el tamaño de la estructura puede crecer o reducirse dinámicamente. ¿Qué es un subalgoritmo?. A. Un conjunto de instrucciones que realiza la totalidad de un programa. B. Una función que se repite indefinidamente dentro de un programa. C. Un módulo que ejecuta alguna tarea específica. D. Una estructura de control para manejar bucles y condiciones. ¿Qué es un Array?. A. Una estructura que almacena datos de distintos tipos y en desorden. B. Una lista que contiene elementos únicos organizados en nodos. C. Un conjunto de elementos del mismo tipo y ordenados. D. Un archivo que almacena datos persistentes. ¿Qué son los parámetros actuales?. A. Los valores que se pasan a una función o procedimiento en la llamada. B. Las variables definidas dentro del cuerpo de una función. C. Los parámetros que se declaran en la definición del procedimiento o función. D. Los resultados que retorna una función después de ser ejecutada. ¿Cuál es la principal ventaja que tiene la utilización de procedimientos ante las funciones?. A. Solo puede devolver un valor como resultado. B. Puede devolver cero, uno o varios valores. C. No necesita ser llamada desde otro programa. D. No requiere parámetros para su ejecución. Qué significa la ordenación de elementos?. A. Organizar sus elementos en una estructura jerárquica. B. Clasificar sus elementos en un orden particular. C. Dividir sus elementos en grupos según sus valores. D. Eliminar elementos repetidos en una lista. ¿Qué conceptos lógicos se refieren a la estructura de datos jerárquica de los datos?. A. Campos y Registros. B. Registros y Archivos. C. Archivos y Base de datos. D. Base de datos únicamente. ¿De qué tipo pueden ser los parámetros de un procedimiento o función?. A. Solo de Entrada. B. Entrada, Salida o Entrada/Salida. C. Solo de Salida. D. Entrada y Salida, pero no ambos simultáneamente. ¿Qué atributos tiene un campo?. A. Identificador y Orden. B. Identificador, Tamaño y Tipo de dato. C. Nombre, Valor inicial y Relación con otros campos. D. Nombre y Tipo de estructura. ¿Es verdadero o falso que, en una función, el paso por valor es el paso de una copia del valor de la dirección en memoria?. A. Verdadero. B. Falso. ¿Cuál es la principal ventaja del algoritmo de búsqueda binaria?. A. Es más rápido en arreglos desordenados. B. Sirve para arreglos ordenados y de gran tamaño. C. No requiere que el arreglo esté ordenado. D. Es el único método que garantiza encontrar el elemento. Completa la definición: "Los subalgoritmos son... que ejecutan alguna tarea específica.". A. Funciones. B. Módulos. C. Variables. D. Iteraciones. ¿Cuáles son las desventajas del uso de las variables globales?. A. Menor legibilidad, favorece la modularización, y puede ser modificada accidentalmente. B. Mayor legibilidad, útiles solo en algunos casos, y no favorecen la modularización. C. Menor legibilidad, útiles solo en casos determinados, pueden ser modificadas accidentalmente, y no favorecen la modularización. D. Mayor legibilidad, accesibilidad limitada, y no favorece el trabajo colaborativo. ¿Cuáles son los elementos que pueden estar en la lista de parámetros actuales en una función?. A. Constantes, Variables, Expresiones. B. Constantes, Variables, Expresiones, Valores de funciones o nombres de funciones o procedimientos. C. Solo Variables y Constantes. D. Solo Valores de funciones o procedimientos. ¿Es verdadero o falso que la cantidad de parámetros formales y actuales de una función deben ser la misma y en el mismo orden?. A. Verdadero. B. Falso. ¿Qué es el paso de parámetros por valor?. A. Se pasa una referencia directa al valor en memoria. B. Se pasa una copia del valor. C. Se pasa un puntero al valor original. D. Se comparte la dirección de memoria del valor original. ¿A qué se denomina elemento en un arreglo?. A - El índice que indica la posición del valor dentro del arreglo. B - La estructura general que agrupa una colección de valores. C - El tamaño total del arreglo en memoria. D - Representa el valor que se almacena en cada posición del arreglo. Imagina que te encuentras implementando el bloque de pseudocódigo de la imagen, como parte de un algoritmo. Considera que, ahora, debes acceder al campo nombre del registro articulo. ¿Cuál sería la sintaxis a utilizar?. A - articulo.nombre. B - articulo->nombre. C - nombre.articulo. D - articulo[nombre]. ¿Cómo se clasifican los subalgoritmos? Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. A - Métodos. B - Clases. C - Funciones. D - Procedimientos. Selecciona la respuesta correcta. ¿Qué significa que una estructura de datos sea estática?. A - Puede crecer dinámicamente durante la ejecución del programa. B - Permite almacenar tipos de datos heterogéneos en una misma estructura. C - Su contenido puede cambiar, pero su tipo de dato es fijo. D - Es una estructura que se ajusta automáticamente según las necesidades del programa. E - Una vez definido el tamaño, no puede cambiarse durante la ejecución del programa. Te encuentras desarrollando un algoritmo para crear un vector de tamaño 5 e introducir valores enteros para todos sus elementos. En el pseudocódigo, ¿cuál es la instrucción correcta?. A - datos[indice] = Leer(). B - Leer(datos[indice]). C - Escribir(datos[indice]). D - datos <- Leer(). E - Leer(indice). Gabriel se encuentra trabajando en la creación de un procedimiento que muestre en pantalla la tabla de multiplicar del número 8. Analiza el pseudocódigo de la imagen y ayúdale a completar la sintaxis. A - Función tablaMultiplicar(). B - Método tablaMultiplicar(). C - Programa tablaMultiplicar(). D - Subrutina tablaMultiplicar(). E - Procedimiento tablaMultiplicar(). Dante se encuentra implementando el algoritmo que se muestra en la imagen. Analizando sus características, ayúdalo a completar el pseudocódigo con la opción correcta. A - 1.Función / 2.FinFunción. B - 1.Procedimiento / 2.FinProcedimiento. C - 1.Subrutina / 2.FinSubrutina. D - 1.Método / 2.FinMétodo. E - 1.Programa / 2.FinPrograma. ¿Cuál de las siguientes es una técnica de resolución de problemas complejos en computadoras?. A - Divide y vencerás. B - Ensayo y error. C - Análisis superficial. D - Acumulación masiva de datos. E - Iteración infinita. ¿Cómo se denomina a una colección de datos que se caracteriza por el tipo de datos de los elementos que la componen, las relaciones entre ellos y las operaciones permitidas?. A - Estructura de datos. B - Algoritmo. C - Base de datos. D - Registro. E - Sistema de datos. ¿Cuáles de las siguientes son algunas de las ventajas que se asocian a la utilización de subalgoritmos? Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. A - Ayuda al trabajo colaborativo. B - Facilita el mantenimiento y cambios. C - Simplifica la verificación. D - Reduce la complejidad del problema. E - Incrementa la complejidad innecesariamente. ¿Cuál es el número de operaciones máximo que se puede llegar a utilizar en una búsqueda binaria de un vector que tiene 2048 elementos?. A - 10. B - 11. C - 12. D - 2048. E - 1024. ¿Cuáles de las siguientes son desventajas del uso de las variables globales? Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. A - Dificulta la legibilidad del programa. B - Reduce el uso de memoria. C - No favorece a la modularización. D - Aumenta la complejidad del sistema. E - Un subalgoritmo puede cambiar el contenido y afectar la estabilidad. Imagina que te encuentras implementando un algoritmo que debe asignar, en una variable local llamada datos, el valor del campo nombre de la variable tipo registro alumno. Asumiendo que todos los tipos de datos usados son correctos, ¿cuál sería la instrucción adecuada?. A - alumno.nombre = datos. B - datos <- alumno.nombre. C - datos = alumno(nombres). D - datos <- nombre.alumno. E - Leer(datos <- alumno). Selecciona la respuesta correcta. Considera el uso de algoritmos de ordenamiento. ¿Cómo se conocen a los dos tipos o categorías de ordenamiento?. A - Directo - indirecto. B - Ascendente - descendente. C - Iterativo - recursivo. D - Interno - externo. E - Manual - automático. Selecciona las 4 (cuatro) respuestas correctas. ¿Qué opciones corresponden a tipos de datos estructurados estáticos?. A - Punteros. B - Cadenas. C - Arreglos. D - Archivos. E - Registros. Te encuentras desarrollando un algoritmo para crear un vector de tamaño 10 e introducir valores enteros para todos sus elementos. En el pseudocódigo, ¿cuál es la instrucción correcta?. A - Entero[10]: Lista. B - Vector[1..10]: Enteros. C - Arreglo[1..10] de Integer: Vector. D - Entero[1..10]: Vector. E - Array[1..10] de Entero: Lista. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones son las operaciones que pueden realizarse sobre arreglos unidimensionales en tiempo de ejecución?. A - Lectura y escritura. B - Eliminación directa de la memoria. C - Asignación. D - Recorrido, ordenamiento y búsqueda. E - Actualización: insertar, eliminar, modificar. María se encuentra implementando el algoritmo que se muestra parcialmente en la imagen. Analizando las características del mismo: ¿qué tipo de subalgoritmo se está llamando desde el algoritmo principal?. A - Procedimiento. B - Función. C - Subrutina. D - Método. E - Módulo. ¿Cuál es la función del índice en un arreglo?. A - Identifica el tipo de datos que contiene el arreglo. B - Indica la capacidad máxima del arreglo. C - Asigna valores a cada posición del arreglo automáticamente. D - Identifica la posición del elemento en el arreglo. ¿A qué se refiere el concepto de variable local?. A - Es una variable que puede ser utilizada en cualquier parte del programa. B - Es una variable que se comparte entre todos los subalgoritmos del programa. C - Es una variable que mantiene su valor incluso después de terminar el subalgoritmo. D - Es una variable que se define fuera de cualquier subalgoritmo. E - Es una variable definida en un subalgoritmo, distinta de otras con el mismo identificador en otros subalgoritmos. ¿Qué es el paso de parámetros por referencia?. Se pasa la posición de raíz de la variable. Se pasa la posición de la memoria de la variable. Se pasa la composición de memoria del objeto. Se pasa la posición de memoria del objeto. Se pasa la posición de memoria de la matriz. El siguiente pseudocódigo representa un algoritmo de ordenamiento. ¿A qué algoritmo pertenece?. A - Ordenamiento por Selección (Selection Sort). B - Ordenamiento por Inserción (Insertion Sort). C - Ordenamiento por Burbuja (Bubble Sort). D - Quicksort. E - Merge Sort. ¿Qué características tienen las estructuras de datos?. A - Se caracterizan por su organización y las situaciones que se definen en ella. B - Se caracterizan por su organización y las operaciones que se definen en ella. C - Se caracterizan por su organización y las operaciones. D - Se caracterizan por su organización y las situaciones que no se definen en ella. E - Se caracterizan por su desorganización y las situaciones que se definen en ella. En la notación estándar de un array bidimensional, ¿el primer subíndice indica la fila y el segundo la columna?. A - Falso. B - Verdadero. ¿En qué consiste la búsqueda binaria?. A - Localiza el elemento central de una matriz ordenada y la compara con la clave de búsqueda. B - Localiza el elemento central de un vector ordenado y lo reemplaza con la clave de búsqueda. C - Localiza el elemento central de un vector ordenado y lo compara con la trampa de búsqueda. D - Localiza el elemento central de un vector ordenado y lo compara con la clave de búsqueda. E - Localiza el objeto central de un vector desordenado y lo compara con la clave de búsqueda. ¿En qué consiste el algoritmo de ordenamiento por inserción?. A - Introduce un elemento del vector en la parte izquierda (desordenada) del mismo, y desplaza todos los elementos mayores hacia abajo. B - Introduce un elemento del vector en la parte izquierda (ordenada) del mismo, y desplaza todos los elementos mayores hacia la derecha. C - Introduce un elemento del vector en la parte izquierda (ordenada) del mismo, y desplaza todos los elementos mayores hacia la izquierda. D - Introduce una variable del vector en la parte izquierda (desordenada) del mismo, y desplaza todos los elementos mayores hacia la derecha. E - Introduce un elemento del vector en la parte izquierda (ordenada) del mismo, y desplaza todas las variables mayores hacia la derecha. ¿Qué son los array bidimensionales?. A - Matrices Invertidas. B - Tabletas o Vectores. C - Matrices Nulas. D - Planchas o Tabletas. E - Tablas o Matriz. ¿Cómo es la estructura de una llamada de función desde el programa principal?. A - Nombre_función (lista de parámetros actuales). B - Nombre_función (lista de parámetros actuales y formales). C - <Tipo de valor> nombre_función (lista de parámetros actuales). D - Nombre_función (lista de parámetros formales). E - Nombre_función (lista de parámetros ficticios). ¿Cuál es la función de un subíndice?. A - Indicar la posición de la variable en la matriz. B - Indicar la posición del elemento en el array. C - Indicar la posición de la variable en el vector. D - Indicar la posición del elemento en el vector. E - Indicar la posición del elemento en la matriz. ¿Es lo mismo un procedimiento que una función?. A - Verdadero. B - Falso. ¿De qué tipo pueden ser los parámetros de un procedimiento o función?. A - Entrada, salida o entrada/salida. B - Entrada, final o entrada/final. C - Entrada, desarrollo, salida o entrada/desarrollo/salida. D - Inicio, final o inicio/final. E - Entrada, desarrollo o entrada/desarrollo. ¿Cómo es la estructura de una llamada de función desde el programa principal?. A - NOMBRE_FUNCION (LISTA DE PARAMETROS ACTUALES). B - NOMBRE_MATRIZ (LISTA DE PARAMETROS ACTUALES). C - OBJETO_FUNCION (LISTA DE PARAMETROS ACTUALES). D - NOMBRE_VECTOR (LISTA DE PARAMETROS ACTUALES). E - NOMBRE_FUNCION (LISTA DE PARAMETROS NO ACTUALES). Seleccione las 4 opciones correctas, ¿cuáles son los elementos que componen la declaración de una función?. A - Lista de parámetros. B - Tipo de resultado. C - Esquema de la función. D - Instrucciones. E - Nombre de la función. ¿Qué es un arreglo de registros?. A - Es una estructura de datos heterogénea y estática. B - Es una estructura de datos heterogénea y dinámica. C - Es una estructura de datos uniforme y estática. D - Es una estructura de datos homogénea y estática. E - Es una estructura de datos homogénea y dinámica. ¿La cantidad de parámetros formales y actuales de una función deben ser la misma cantidad y en el mismo orden?. A - Falso. B - Verdadero. El siguiente pseudocódigo, ¿a qué algoritmo de búsqueda pertenece?. A - Búsqueda Lineal. B - Búsqueda Binaria. C - Búsqueda por Fuerza Bruta. D - Búsqueda Exponencial. E - Búsqueda Secuencial. ¿Qué son los parámetros formales?. A - Son los parámetros que no están en el desarrollo del algoritmo. B - Son los parámetros que están en el desarrollo del procedimiento o función. C - Son las bases que están en el desarrollo del procedimiento o función. D - Son los parámetros que están desarrollados en un procedimiento o función. E - Son los parámetros que están por fuera del procedimiento o función. ¿Cómo se pueden clasificar los arrays?. A - Bidimensionales. B - Multidimensionales. C - Unidimensionales. D - Dimensional. E - Tridimensionales. ¿Cuál es la principal ventaja del algoritmo de búsqueda binaria?. A - Sirven para vectores ordenados y de gran tamaño. B - Sirven para arreglos ordenados y de poco tamaño. C - Sirven para arreglos ordenados y de gran tamaño. D - Sirven para arreglos desordenados y de gran tamaño. E - Sirven para arreglos desordenados y de gran alcance. Completa la frase: "La búsqueda lineal consiste en...". A - Comparar cada elemento de un vector con la función de búsqueda. B - Comparar cada elemento de un array con la clave de búsqueda. C - Comparar los elementos de un vector con la clave de búsqueda. D - Comparar cada elemento de una matriz con la clave de búsqueda. E - Comparar cada elemento de un vector con la clave de búsqueda. Seleccione las 4 opciones correctas. ¿Cuáles son los elementos que componen la declaración de una función?. Instrucciones. Lista de parámetros. Tipo de resultado. Nombre de la función. Procesadores. Seleccione las 4 respuestas correctas. Selecciona las afirmaciones correctas de los sub-programas. Cada sub-programa tiene su propio espacio de nombres. Pueden ser herramientas con variables internas. Los sub-programas pueden hacer uso de las variables globales. Pueden ser invocados varias veces. Son herramientas de la modularización. Seleccione las 4 opciones correctas. ¿Qué afirmaciones son correctas acerca de la búsqueda binaria?. Es más lento por implementar la recursividad. Es más rápido por implementar la recursividad. Debe conocerse la cantidad de elementos. Es muy eficiente para los arreglos de gran tamaño. El vector debe estar ordenado. ¿Qué es el rango de un vector?. La cantidad del vector. La altura del vector. El dominio del vector. El alcance del vector. El tamaño del vector. Completa con la palabra correspondiente: "El diseño descendente es...". A. Un método para diseñar la solución de un problema simple. B. Un método para eliminar la solución de un problema complejo. C. Un método para diseñar la solución de un problema rebuscado. D. Un método para eliminar la solución de un problema simple. E. Un método para diseñar la solución de un problema complejo. Selecciona el método de búsqueda según corresponda el siguiente pseudocódigo: A. Búsqueda secuencial. B. Búsqueda lineal. C. Búsqueda binaria ✅. D. Búsqueda jerárquica. E. Búsqueda recursiva. Completa la frase "La búsqueda es el proceso..." Opciones: A: Para encontrar una variable particular en un vector. B: Para encontrar un elemento particular en un vector. C: Para encontrar un elemento particular en la matriz. D: Para encontrar un elemento particular en un array. E: Para encontrar una variable particular en la matriz. Cuáles son las operaciones más usuales en los registros?. A: Borrado. B: Chequeo. C: Inserción. D: Consulta. E: Modificación. En qué consiste el algoritmo de ordenamiento de selección?. A: Busca el valor menor entre una posición i, y el final de la lista, luego intercambia el valor menor con el elemento de la posición i. B: Busca el valor mayor entre una posición i, y el final de la lista, luego intercambia el valor menor con el elemento de la posición i. C: Busca el valor menor entre una posición i, y el final de la lista, luego intercambia el valor mayor con el elemento de la posición i. D: Busca el valor menor entre una posición i, y el final de la lista, luego intercambia el valor menor con el elemento de la posición j. E: Busca el valor menor entre una posición i, y el inicio de la lista, luego intercambia el valor menor con el elemento de la posición i. ¿Qué es el paso de parámetros por valor?. A: Se pasa el original del objeto. B: Se pasa el original del valor. C: Se pasa una copia del valor, y se reemplaza en lugar del original. D: Se pasa una copia del valor. E: Se pasa una copia del objeto. Selecciona las afirmaciones correctas acerca de los subprogramas. A: Los subprogramas pueden hacer uso de las variables globales. B: Pueden ser invocados varias veces. C: Son una herramienta de modularización. D: Los subprogramas son dependientes del programa principal. E: Cada subprograma tiene su propio espacio de nombres. El siguiente pseudocódigo, ¿a qué algoritmo de ordenamiento pertenece?. A: Burbuja (Bubble Sort). B: Inserción (Insertion Sort). C: Quick Sort. D:Selección (Selection Sort). E: Merge Sort. ¿Qué atributos tiene un campo?. A: Legible, tamaño y tipo de dato. B: Identificador, tamaño y tipo de dato. C: Identificador, alcance y tipo de dato. D: Funciones, tamaño y variables. E: Acotado, tamaño y tipo de dato. ¿Cuáles son los métodos más empleados para realizar el paso de parámetros?. A: Paso por valor. B: Paso por nombre. C: Paso por resultado. D: Paso por objeto. E: Paso por referencia o dirección. ¿A qué se refiere la sustitución de parámetros?. A: A que los parámetros actuales reemplazan los parámetros anteriores. B: A que los parámetros actuales reemplazan las variables formales. C: A que los parámetros actuales reemplazan los parámetros formales. D: A que los parámetros formales reemplazan los parámetros tradicionales. E: A que los parámetros formales reemplazan los parámetros tradicionales. |