option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Segundo Parcial Psicología Fisiológica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Segundo Parcial Psicología Fisiológica

Descripción:
Tipo Test Temas 7, 8, 9, 10 y 11

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 75

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes NO es un componente de la respuesta emocional?. Comportamental. Hormonal. Digestivo.

¿Qué estructura cerebral organiza las respuestas al miedo?. Hipotálamo. Amígdala. Tálamo.

¿Qué ocurre si se destruye la amígdala?. Aumentan las respuestas emocionales. Se suprimen las respuestas emocionales. Se activan conductas agresivas.

¿Qué neurotransmisor se asocia con la inhibición de conductas agresivas?. Dopamina. Serotonina. Acetilcolina.

¿Qué región cerebral se activa al hacer juicios morales complejos?. Corteza occipital. Corteza orbitofrontal. Corteza prefrontal ventromedial.

¿Cuál es la función principal de la corteza prefrontal ventromedial (CPFvm)?. Control de la visión. Coordinación motora. Regulación de las reacciones emocionales y morales.

¿Cuál de los siguientes comportamientos es típico de un paciente con lesión en la CPFvm?. Conducta pasiva y apática. Conducta impulsiva y estallidos de ira. Mayor empatía.

¿Qué efecto tienen los andrógenos en la conducta agresiva en humanos?. La reducen significativamente. Favorecen la motivación por dominar y aumentar la agresión. No tienen relación con la agresividad.

¿Qué afirmación describe mejor la expresión facial de las emociones según Ekman y Darwin?. Son innatas y universales. Se aprenden culturalmente. Solo las poseen los humanos modernos.

¿Qué estructura participa específicamente en el reconocimiento de expresiones de desagrado?. Amígdala. Ínsula. Hipocampo.

¿Qué tipo de neuronas permite imitar expresiones emocionales ajenas?. Neuronas límbicas. Neuronas espejo. Neuronas piramidales.

¿Qué región responde a la dirección de la mirada y envía esa información a la amígdala?. Corteza visual primaria. Surco temporal superior (STS). Hipotálamo.

¿Qué caracteriza a la parálisis facial intencional?. No se puede mover la cara voluntariamente, pero sí expresar emociones genuinas. No se pueden mover los músculos en absoluto. Solo afecta al hemisferio izquierdo.

¿Qué afirma la teoría de James-Lange?. Las emociones son generadas por el pensamiento racional. Las emociones son la interpretación de respuestas fisiológicas. Las emociones no están relacionadas con el cuerpo.

¿Cuál de estas evidencias apoya la teoría de James-Lange?. Activación de la corteza occipital en el reconocimiento emocional. Ausencia de emoción en personas sin sistema motor. Cambios de humor asociados a movimientos faciales.

¿Qué sistema controla de forma voluntaria los músculos esqueléticos?. Sistema nervioso autónomo. Sistema endocrino. Sistema motor somático.

¿Qué tipo de músculo está bajo control voluntario?. Músculo liso. Músculo cardíaco. Músculo esquelético.

¿Cuál de estas glándulas secreta su contenido directamente a la sangre?. Glándula exocrina. Glándula endocrina. Glándula sebácea.

¿Qué tipo de movimiento es involuntario, rápido y estereotipado?. Movimiento voluntario. Movimiento reflejo. Movimiento rítmico.

¿Dónde se origina el control motor voluntario de alto nivel?. Corteza cerebral. Tronco encefálico. Médula espinal.

¿Qué tipo de reflejo utiliza solo una sinapsis entre la neurona sensitiva y la motora?. Reflejo miotático. Reflejo polisináptico. Reflejo visceral.

¿Cuál de estos receptores propioceptivos detecta el estiramiento muscular?. Órganos tendinosos de Golgi. Husos neuromusculares. Terminaciones libres.

¿Dónde se localiza la corteza motora primaria?. Lóbulo parietal. Circunvolución precentral. Circunvolución postcentral.

¿Cuál es la función principal de la corteza premotora?. Ejecutar el movimiento. Planificar y preparar el movimiento. Integrar información sensorial.

¿Qué vía motora permite el control fino y preciso de los movimientos?. Vía reticuloespinal. Vía corticoespinal. Vía vestibuloespinal.

¿Qué función cumple el cerebelo?. Inicia los movimientos. Coordina los movimientos y ajusta el tono muscular. Procesa información visual.

¿Cuál de los siguientes ganglios basales se ve alterado en la enfermedad de Parkinson?. Núcleo caudado. Globo pálido. Sustancia negra.

¿Qué neurotransmisor utiliza principalmente el sistema simpático?. Acetilcolina. Noradrenalina. Dopamina.

¿Qué función tiene el sistema parasimpático?. Conservación de energía y funciones basales. Activación ante el estrés. Coordinación motora voluntaria.

¿Dónde se originan las vías corticoespinales?. Médula espinal. Corteza motora. Núcleo rojo.

¿Qué neurotransmisor está más directamente relacionado con el inicio del sueño?. Noradrenalina. GABA. Dopamina.

¿Cuál es la fase del sueño donde ocurren los sueños vívidos?. Sueño de Ondas Lentas. REM. Vigilia.

¿Qué estructura regula los ritmos circadianos?. Núcleo supraquiasmático. Locus coeruleus. Hipotálamo posterior.

¿Qué ocurre en la fase N3 del sueño?. Sueños lúcidos. Ondas lentas y descanso profundo. Movimientos oculares rápidos.

¿Cuál es la hormona que favorece el inicio del sueño?. Melatonina. Cortisol. Adrenalina.

¿Qué estructura activa la corteza en estado de vigilia?. Formación reticular ascendente. VLPO. Puente.

¿Qué fase del sueño predomina al comienzo de la noche?. NREM (fase N3). REM. Fase N1.

¿Cuál es el principal sincronizador del ritmo circadiano?. Temperatura. Ruido ambiental. Luz.

¿Qué núcleo hipotalámico promueve el sueño inhibiendo áreas de activación?. Núcleo tuberomamilar. VLPO. Núcleo arcuato.

¿Cuál es un trastorno del sueño asociado a pérdida de atonía muscular en REM?. Narcolepsia. Trastorno de conducta REM. Sonambulismo.

¿Cuál de las siguientes es un ritmo infradiano?. Sueño-vigilia. Ritmo ultradiano. Ciclo menstrual.

¿Qué estructura inicia el sueño REM?. Hipotálamo lateral. Núcleo del rafe. Puente.

¿Qué hormona alcanza su pico en la mañana?. Melatonina. Cortisol. Serotonina.

¿Qué tipo de ritmos ocurren varias veces al día?. Circadianos. Ultradianos. Infradianos.

¿Qué neurotransmisor está relacionado con la fase REM?. Acetilcolina. GABA. Dopamina.

¿Qué gen controla la diferenciación de las gónadas?. Gen Sry. Gen Wolff. Gen Müller.

¿Qué hormona inhibe el sistema de Müller?. Testosterona. Hormona inhibidora del sistema de Müller. Estradiol.

¿Qué estructura se desarrolla por defecto en ausencia de hormonas testiculares?. Sistema de Müller. Sistema de Wolff. Testículos.

¿Cuál de estos es un efecto organizador?. Diferenciación del cerebro. Ovulación. Cese de la gestación.

¿Cuál es la hormona activadora principal de la conducta sexual en hombres?. Estradiol. Testosterona. Progesterona.

¿Qué hormona se asocia con el inicio de la pubertad?. Leptina. Vasopresina. Grelina.

¿Qué estructura inhibe la conducta sexual si se destruye en hembras?. Núcleo ventromedial del hipotálamo. OVN. APM.

¿Qué efecto provoca el olor de la orina de otro macho durante la gestación?. Vandenbergh. Whitten. Bruce.

¿Dónde se encuentra el núcleo sexualmente dimorfo?. Hipotálamo ventromedial. Médula espinal. Área preóptica medial.

¿Qué hormona produce el cuerpo lúteo?. Estradiol y progesterona. Testosterona. GnRH.

¿Qué se segrega cuando el folículo ovárico madura?. LH. Estradiol. Progesterona.

¿Cuál es la función de la vasopresina en el contexto sexual?. Sincronizar ciclo menstrual. Vínculo de pareja en machos. Activar ovulación.

¿Qué región activa la conducta sexual en machos?. HVM. Núcleo arqueado. APM.

¿Qué hormona actúa en la pubertad estimulando las gónadas?. HL. CCK. NPY.

¿Cuál es una consecuencia de la insensibilidad a los andrógenos?. Desarrollo de ambos sistemas internos. Mujer con testículos. Ausencia de vagina.

¿Cuál es la característica esencial de un mecanismo regulador fisiológico?. Retroalimentación negativa. Osmosis. Homeostasis por volumen.

¿Dónde se encuentra la mayor parte del agua corporal?. Líquido intracelular. Intravascular. Intersticial.

¿Qué causa la sed osmótica?. Pérdida de sangre. Aumento de la concentración de solutos en el líquido intersticial. Vómitos.

¿Qué estructura detecta la sed osmótica?. OVLT. Área postrema. CCK.

¿Qué hormona inicia la conversión de glucógeno en glucosa?. Glucagón. Insulina. Leptina.

¿Qué hormona intestinal contribuye a la saciedad?. Grelina. NPY. CCK.

¿Qué sustancia estimula una ingesta voraz de alimentos?. Neuropéptido Y (NPY). CART. α-MSH.

¿Qué efecto tiene la leptina en el hipotálamo lateral?. Inhibe neuronas NPY. Estimula grelina. Aumenta orexina.

¿Qué péptido suprime la ingesta?. NPY. CART. PRAG.

¿Cuál es la causa genética más frecuente de obesidad?. Carencia de leptina. Exceso de grelina. Mutación del receptor MC4.

¿Qué tratamiento farmacológico ha sido útil para la bulimia?. Leptina. Grelina sintética. Fluoxetina.

¿Qué describe mejor la anorexia nerviosa?. Dieta extrema + ejercicio compulsivo. Atracones sin purgas. Hipersecreción de grelina.

¿Qué desencadena la sed volémica?. Glucoprivación. Disminución del volumen sanguíneo. Aumento de osmolaridad.

¿Qué estructura integra la información osmótica y volémica?. OVLT. Núcleo preóptico mediano. SGP.

¿Qué hormona se libera cuando el estómago está vacío?. Grelina. Leptina. PYY.

Denunciar Test