option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Seguridad y alta disponibilidad M11 UF4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Seguridad y alta disponibilidad M11 UF4

Descripción:
ASIX LINKIA

Fecha de Creación: 2023/05/13

Categoría: Informática

Número Preguntas: 49

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A qué concepto nos referimos si hablamos de un conjunto de medidas enfocadas a garantizar la disponibilidad del servicio para que funcione 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días del año: Fiablidad. Alta disponibilidad. Continuidad del servicio. Resiliencia.

La probabilidad de que un sistema funcione durante un tiempo determinado se conoce como: Alta disponibilidad. Continuidad del servicio. Resiliencia. Fiabilidad.

El tiempo que aguanta un sistema funcionando correctamente se conoce como: Alta disponibilidad. Continuidad del servicio. Fiabilidad. Índice de disponibilidad.

El índice más popularizado para medir la fiabilidad de un sistema se denomina: Índice de continuidad. Índice de fiabilidad. Índice de disponibilidad. Índice de resiliencia.

Según el índice de disponibilidad el tiempo de inactividad de 5 minutos corresponde a: 99,99%. 99,999%. 99,9%. 99,9999%.

Según el Índice de disponibilidad, el valor más conocido y que se atribuye a los sistemas top es: Seis Nueves. Cuatro Nueves. Nueves. Cinco Nueves.

Cuando un servicio no funciona correctamente, genera un estado de funcionamiento anormal o no se adecua a las especificaciones, estamos mencionando el término de: Incidencia. Amenaza. Error. Falla.

Para limitar las fallas de un servicios, selecciona la incorrecta: Prevención de errores, anticipándolos. Tolerancia a errores, o sea, no seguir dando el servicio aun estando ante una falla. Eliminación de errores, mediante acciones correctivas. Predicción de errores, anticipándolos.

En lo referente a limitar las fallas, seguir dando el servicio aun estando ante una falla, se refiere a: Prevención de errores. Eliminación de errores. Predicción de errores. Tolerancia a errores.

Si decimos ¨Es la capacidad que tiene un sistema de recuperarse ante un imprevisto¨, nos referimos a: Resiliencia. Alta disponibilidad. Tolerancia a errores. Fiabilidad.

Tengo un sistema con dos servidores en clúster y cada uno de ellos tiene dos fuentes de alimentación. En caso de fallar uno de los servidores, el segundo servidor del clúster recibiría un aviso y tomaría el control de la situación. Esto sería: Alta disponibilidad. Resiliencia. Continuidad del servicio. Fiabilidad.

Tengo un sistema con dos servidores en clúster y cada uno de ellos tiene dos fuentes de alimentación. En caso de fallar la fuente de alimentación principal, si el servidor sigue alimentándose de la segunda fuente de alimentación, qué ha entrado en juego aquí: Resiliencia. Alta disponibilidad. Eliminación de errores. Fiabilidad.

Si tenemos dos servidores y uno de ellos falla habiendo unos segundos de falla, pero se reanuda el servicio. Hablamos de: Alta disponibilidad. Resiliencia. Fiabilidad. Tolerancia a errores.

El Raid que trabaja con una copia exacta de la información de uno de sus discos es: RAID 1. RAID 0. RAID 5. RAID 10.

El RAID que requiere de mínimo tres discos para trabajar se denomina: RAID 5. RAID 3. RAID 1. RAID 0.

El RAID que trabaja como una unidad y se percibe como un único volumen recibe el nombre de: RAID 1. RAID 5. RAID 01. RAID 0.

En esta distribución de la información se divide en bloques la información entre los discos, pero se añade un bloque de paridad que nos permite, ante la falla en un disco, recuperar la información almacenada. Hablamos de: RAID 1. RAID 5. RAID 0. RAID 3.

Si hablamos de un RAID 01, nos referimos a: Dos sistemas de RAID 0 con un sistema de RAID 1 por encima. Dos sistemas de RAID 1 con un sistema de RAID 0 por encima. Dos sistemas de RAID que trabajan conjuntamente. Dos sistemas de RAID 0 con un sistema de RAID 5 por encima.

Si tenemos la siguiente configuración: Dos sistemas de RAID 1 con un sistema de RAID 0 por encima, se refiere a: RAID 0. RAID 10. RAID 1. RAID 01.

Data Mirroring se refiere a: RAID 5. RAID 0. RAID 10. RAID 1.

Data Striping se refiere a: RAID 1. RAID 0. RAID 5. RAID01.

Es un sistema hardware o software conectado a un conjunto de servidores que asigna y reparte las peticiones que provienen de los clientes a los distintos servidores a los que se conecta: Sistema RAID. Balanceador de carga. Clúster. Cloud computing.

Un Balanceador de Carga que asigna siempre la dirección IP de origen al mismo servidor, está organizado mediante: Round Robin. Least. First. Source.

Un balanceador de carga que distribuye las peticiones equitativamente según van llegando sin tener en cuenta las condiciones ni características de los servidores es: First. Round Robin. Least. Source.

Un balanceador de carga que envía las peticiones al servidor que tenga menos conexiones activas es: Least. First. Primera generación. Segunda generación.

Un Balanceador de Carga que distribuye el trabajo entre sus servidores Web mediante un identificador de orden ID, está organizado mediante: Round Robin. Least. Source. First.

Este balanceador de carga mide el tiempo de respuesta de los servidores para ver su funcionamiento y envía la petición al que mejor respuesta tenga. Hablamos de: First. Least. Segunda generación. Primera generación.

La diferencia entre un balanceador de carga de primera y segunda generación podría ser: El de primera generación es más potente que el de segunda. El de primera generación envía la petición al primer servidor que esté disponible. El de segunda generación utiliza solamente la utilización de la CPU como parámetro para conocer el funcionamiento del servidor. El de segunda generación está pidiendo continuamente información para monitorear sus condiciones.

¿Cuál de los siguientes tipo de balanceadores de carga es el más potente?. Primera generación. Segunda generación. Source. Source+URI.

Podemos decir que estos balanceadores de carga son los que verdaderamente tienen en cuenta las características de los servidores: Primera y segunda generación. Source y Source+URI. Least y First. Primera generación, segunda generación y First.

El software del Cluster que gestiona todo el sistema como una única máquina, se denomina: Nodo. Middleware. Sistema operativo. Software.

El ______ se basa en la unión de varios servidores que trabajan como si de uno sólo se tratase. Elige la correcta: Balanceador de carga. Round robin. Cloud computing. Clúster.

Las partes que componen un clúster son: Nodo, middleware y sistema operativo. Nodo, middleware, sistema operativo y servidor. Nodo, middleware, sistema operativo y memoria. Nodo, middleware, sistema operativo y conexiones de red.

Si hablamos de Microsoft Cluster Services, Rocks (Linux) o Solaris o Mac OS X. Nos referimos a: Sistema operativo de un clúster. Equipos de un clúster. Middleware de un clúster. Sistemas operativos para balanceador de carga.

Las ventajas que podemos obtener con el uso de clúster son: Alto rendimiento y alta disponibilidad. Escalabilidad. Equilibrio de carga. Todas son correctas.

Es un grupo de múltiples ordenadores unidos mediante una red de alta velocidad, de tal forma que el conjunto es visto como un único ordenador: Balanceador de carga. Clústers. RAID 0. Cloud computing.

En cuanto a un sistema de clústers, señala la opción correcta: Uno de los inconvenientes de este sistema es que no aumenta la alta disponibilidad. Una de las ventajas de este sistema se encuentra en que tienen que ser todas las máquinas iguales. Uno de los inconvenientes de este sistema se encuentra en que tienen que ser todas las máquinas iguales. Una de las ventajas de este sistema se encuentra en que no tienen por qué ser todas las máquinas iguales.

Nos permitirá tener, por ejemplo, sobre un Sistema Operativo Windows Server 2016, dos equipos virtualizados con Ubuntu Server 2018, por ejemplo. Hablamos de: Virtualización. Sistema de clústers. Balanceador de carga. RAID 1.

_____ consiste en la ejecución simultanea de distintos sistemas operativos sobre una aplicación ejecutada y soportada en un equipo y un sistema operativo. Elige la correcta: Sistema de clústers. Virtualización. Round Robin. RAID1.

En cuanto a las ventajas que tiene la virtualización, señala la incorrecta: No se ahorran costes con este sistema. Ahorra espacio de equipos. Facilita el mantenimiento, pues todo se encuentra centralizado. Agilidad, pues podemos eliminar y crear máquinas virtuales en muy poco tiempo.

En qué nivel de infraestructura cloud, el cliente otorga a la empresa cloud toda la gestión sobre la plataforma: PaaS. SaaS. IaaS. XaaS.

Si trabajamos en la nube con un servicio que nos proporciona todas las máquinas virtuales necesarias para que podamos exportar nuestros servicios a la nube, estamos ante una infraestructura: PaaS. SaaS. XaaS. IaaS.

En qué nivel de infraestructura cloud, el cliente gestiona el entorno virtualizado: PaaS. SaaS. IaaS. XaaS.

En qué tipo de infraestructura el proveedor ofrece todos los recursos software: PaaS. IaaS. SaaS. XaaS.

El cliente no necesitar instalar la aplicación en sus propios ordenadores, sino que el proveedor le proporciona el mismo por Internet. Señala el tipo de infraestructura de cloud computing correcta: IaaS. SaaS. XaaS. PaaS.

Si hablamos de: Google Docs, Zoho, Microsoft Office365. Estamos trabajando con una infraestructura: IaaS. SaaS. PaaS. Ninguna.

Si estamos trabajando con Microsoft Azure, estamos utilizando una infraestructura: PaaS. IaaS. SaaS. Ninguna.

Si hablamos de Port Forwarding nos referimos a: La técnica de redirección de puertos que impide que un usuario externo acceda a una dirección ip privada. Es una técnica que se utiliza para permitir que varios dispositivos compartan una dirección IP pública y se comuniquen con recursos externos en Internet. Es una técnica que permite redirigir las conexiones desde el exterior de una red hacia un dispositivo o servicio específico dentro de esa red. Es una técnica que no hemos visto durante el módulo pues es muy anticuada.

¿En la práctica de Port Forwarding se pedía a utilización de algún servidor web en concreto?. No, no era necesario. Sí, se pedía la instalación de Apache. Sí, VirtualBox. No, era algo opcional.

Denunciar Test