Seguridad Física de uni. Y estable. Navales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Seguridad Física de uni. Y estable. Navales Descripción: Seg. Física de unids. Y establecimientos nav. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son las medidas que se adoptan para evitar lesión o pérdidas de vidas o daño o desorganización, destrucción de bienes de la nación. La seguridad física de las unidades y establecimientos Navales. La constancia en la unidad. Tamaño y naturaleza. Que factores afectan la seguridad física de las unidades y establecimientos Navales. Servicios de infraestructura. Tamaño y naturaleza, misión, vulnerabilidad, ubicación geográfica, situación económica y política del área, factibilidad de apoyo externo, capacidades propias y de enemigo. Capacidades propias de los establecimientos. Es la organización de la seguridad física de establecimiento y unidades navales. I.Jefe de seguridad II.Supervisores de seguridad (jefes de grupo) III.Servicios de guardia. Medidas, recursos humanos y materiales. Bajas, altas y compensación. Quien tiene la responsabilidad de la seguridad física de las unidades y establecimientos Navales, dónde recae en el director o comandante. Jefe de seguridad. Jefe de servicio. Jefe de inspección. Es el servicio encargado de guardia nombrado en la orden general o particular de cada unidad y establecimiento son de arma o apoyo. Servicios de mantenimiento. Servicios de seguridad. Servicios de guardia. Quien realiza la función principal de la seguridad física de las unidades y establecimientos Navales. Servicios de seguridad. Guardia en prevención. Apoyo a puerta. Cuales son los servicios nombrados en la orden particular de cada unidad o establecimiento naval. De armas y de apoyo. Recursos humanos. Recursos naturales. Que roles son importantes durante la implementación de los planes de seguridad y contingencia en establecimiento navales. Recursos humanos, materiales y financieros. Armas de apoyo. Servicios de seguridad. Por quienes está ejercida el nombramiento directo del responsable de la instalación. Jefe de mantenimiento. Jefe de servicio. Jefe de seguridad. Cuales son los elementos idóneos ejercida por el nombramiento directo de responsable de la instalación. Jefe de armas y apoyo. Jefes de la sección 3ra, jefes de secciones de operaciones e información, jefes administrativos, coordinadores de servicios y mantenimiento. Jefe de unidad y establecimiento naval. Que deberes incluyen en los elementos idóneos de un instalación en una unidad y establecimiento naval. Normativa, ejecutivo y ejecución. Diagnóstico, planeo y ejecución. Instalación, inspección. Significa oficial de seguridad de la información. SOI. OSNI. OSI. Se define como la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias negativas teniendo como factores que lo componen la amenaza y la vulnerabilidad. Osi. Riesgo. Diagnóstico. Son condiciones que pueden dar como resultado la perdida o daño de recursos humanos, materiales y financieros, de los cuales causaron desorden, desorganización y la perdida de la eficiencia y efectividad en el cumplimiento de la misión. Oficial de seguridad física. Planeo y diagnóstico. Riesgos de las unidades y establecimientos Navales. Son la clasificación de los riesgos. Mantenimiento y planeo. Incremento e información. Naturales y antropogenicos. Tipo de riesgo que generalmente es consecuencia de fenómenos naturales, aunque algunos pueden ser indicados por acción humana. Riesgos sanitarios. Riesgos naturales. Riesgos antropogenicos. Son ejemplos de riesgos naturales. Ciclon, fuertes vientos. Tsunami, inundaciones, terremoto, incendio, tormenta. Corriente eléctrica,. Es el tipo de riesgo que generalmente tiene 2 categorías que es por descuido humano y actos intencionales de comisión y omisión que incluye todas las acciones contra las unidades y establecimientos Navales. Riesgos sanitarios. Riesgos naturales. Riesgos antropogenicos. Son acciones que dependen del tamaño y naturaleza, misión, vulnerabilidad, ubicación geográfica, y situación política del área. Riesgos sanitarios. La seguridad que se determina y los medios ( planeamiento de seguridad). Riesgos naturales. Son instrumentos indispensables para asegurar un eficiente proceso de planeación y ejecución, garantizando la seguridad de las unidades y establecimientos Navales. Los estudios de estado mayor. Planificación de servicios. Proceso de mantenimiento y control. Que es necesario revisar cuando se afecta a la seguridad de la unidad y establecimiento navales. Servicios de mantenimiento. Recursos humanos y materiales. Revisar y actualizar la planificación de la seguridad. Que elementos son fundamentales en la seguridad física de las unidades y establecimientos Navales. Recursos del estado mayor. Recursos humanos y materiales. Recursos antropogenicos. Es el personal capacitado y adiestrado en el manejo de las diferentes situaciones propias de la seguridad física de las unidades y establecimientos Navales. Recursos humanos. Recursos naturales. Recursos financieros. Son aquellas que se emplean para optimizar el trabajo y empeño del recurso humano encargado de la seguridad física de las unidades y establecimientos Navales. Recursos antropogenicos. Recursos humanos. Recursos materiales. Que elementos se emplean para optimizar el trabajo y desempeño del recurso humano, encargado de la seguridad física de las unidades y establecimientos Navales. Oficial de cuartel, fri, servicios de apoyo. Jefe de seguridad, oficial de seguridad y permanencia. Sala de guardia y puestos de vigilancia, barreras perimetricas, iluminación y señales audibles, registro y control, comunicaciones. Son las edificaciones que permiten alojar o establecer al personal de guardia?. Registro y control de personal. Barreras perimetricas. Sala de guardia y puestos de vigilancia. Barda o cercado preferentemente con resguardo de concertina o alambre de pua. Barreras perimetricas. Sala de guardia. Puestos de vigilancia. Son la mejor forma de mantener una disuacion efectiva en los linderos de las unidades y establecimientos Navales. Comunicaciones. Señales audibles. Iluminación. Son aquellas que permiten remitir una alerta rápida en caso de situaciones de emergencia. Señales audibles. Registro y control. Comunicaciones. Elementos que llevan a cabo la identificación del personal naval, registro de personal y proveedores?. Iluminación. Señales audibles. Registro y control. Elemento que permite mantener una intercomunicación eficiente y efectiva en todo momento. Comunicaciones. Señales audibles. Iluminación. |