Seguridad y salud ocupacional
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Seguridad y salud ocupacional Descripción: Simulador para examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son los síntomas de las enfermedades musculoesqueléticas ocupacionales?. Pueden abarcar desde molestias leves hasta graves, irreversibles o incapacitantes. Se presentan principalmente en los pulmones y vías respiratorias debido a la inhalación de vapores, humos, barnices, disolventes, productos de limpieza y entre otros olores tóxicos dentro de los entornos laborables. La sordera es un síntoma característico de las enfermedades musculoesqueléticas. Entre los diversos síntomas pueden mencionarse el dolor, la inflamación, el adormecimiento o la limitación de movimiento dentro de la zona que se ve afectada. ¿En qué se basa el marco legal ecuatoriano con relación a la SSO?. Se basa en la Ley Orgánica de Empresas Públicas (LOEP), estableciendo principios que aseguren la detección oportuna, prevención, habilitación y la rehabilitación de discapacidades, además de garantizar la difusión inclusiva en los entornos laborales. Se basa en su propósito de prevención de accidentes y enfermedades profesionales que se derivan de toda actividad laborable en centros diversos de trabajo, pertenecientes tanto al sector privado como el sector público. Se basa en el Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se basa en el artículo 326 numeral 5 de la Constitución de la República del Ecuador. ¿A qué se refiere el riesgo laboral?. A la probabilidad de que un peligro sea materializado, es decir, que cause enfermedades o lesiones al trabajador o grupo de trabajadores. A la falta de uso de los implementos de bioseguridad como mascarillas, protección facial, y otros en el área de trabajo, entre otros. A la inhalación de partículas diminutas alcanzan hasta los pulmones y desencadenan enfermedades de índole respiratorio. A la exposición a niveles altos de ruido produciendo pérdida temporal de la agudeza auditiva. ¿Qué es la psicología de la SSO?. Se basa en normas comunitarias andinas, convenios internacionales de la OIT y el Código del Trabajo. Refiere a estudios de diversos aspectos sociales, psicológicos y organizacionales de las relaciones dinámicas que existe entre el trabajo y la salud. Se encarga de la detección oportuna, prevención, habilitación y la rehabilitación de discapacidad. Se basa en los conceptos de la psico-prevención y la salud laboral. ¿Qué son las enfermedades ocupacionales?. Aquellas enfermedades que pueden ser contraídas en el área laboral, siempre que sean originadas por agentes químicos, físicos, vegetales, biológicos o mecánicos. Son enfermedades que afectan sobre todo a los músculos, ligamentos, tendones, articulaciones, nervios o cartílagos; donde estos sufren desgarros, estiramiento, fracturas u otro tipo de procesos degenerativos. Son enfermedades de origen psicológico que se agravan por la exposición al estrés y la fatiga dentro del entorno laboral. Aquellas que son contraídas o agravadas en el trabajo, la exposición al medio donde desempeña sus funciones y obligaciones el trabajador. ¿Cómo se definen los actos inseguros?. A eventos imprevistos que no producen lesiones ni daños a la propiedad o el medioambiente. A toda omisión, acto o comportamiento de un empleado que podría conllevar a riesgos en contra de su seguridad o salud y la del resto de los trabajadores. A fallas en los sistemas de alarma, cables sueltos, piso en malas condiciones o resbaladizo, entre otros. A enfermedades infecciosas provocadas por la falta de control sanitario en los entornos de trabajo. ¿Qué son los incidentes?. Son eventos en los que se exponen trabajadores a agentes químicos como el benceno, óxido de etileno y polvo de madera, con riesgo de desarrollar cáncer ocupacional. Son eventos repentinos durante el desarrollo de las funciones del empleado, que no llegan a provocar lesiones graves en un trabajador o que podrían necesitar únicamente de primeros auxilios. Son aquellos que implican exposición a vapores, humos, barnices, disolventes, productos de limpieza, y otros olores tóxicos dentro de los entornos laborales. Son situaciones en las que se producen pérdidas económicas y de producción que estas relacionadas a accidentes o enfermedades. ¿Qué organismo regula la SSO en Ecuador?. El Ministerio de Trabajo. La Ley Orgánica de Discapacidades. El Código del Trabajo. El Instituto de Seguridad Social (IESS). ¿De qué se encarga la higiene laboral?. Se encarga de evitar daños que puedan generarse desde riesgos comunes o específicos para las actividades desarrolladas para adaptar al individuo dentro del área de trabajo. Se encarga de la protección, reconocimiento y evaluación para la mejora de factores ambientales que podrían representar un peligro a la salud y seguridad dentro del área laboral. Se encarga de reducir los índices de absentismo laboral, pérdidas económicas o de producción que se relaciones con las enfermedades o los accidentes. Se encarga de ayudar a empleados que se muestran indispuestos a regresar al trabajo, con la finalidad de reducir cualquier tipo de costo asociado al ausentismo. ¿Qué factores pueden provocar enfermedades ocupacionales?. Manejo de equipos o maquinarias sin las medidas de seguridad adecuadas, aumentando la probabilidad de accidentes laborales. Exposición a niveles altos de ruido por largos períodos de tiempo, que podrían ser en años, desencadenando la pérdida de agudeza auditiva total irreversible y permanente. Contaminantes químicos, físicos, biológicos o factores mecánicos como ciertas condiciones ergonómicas, condiciones por el clima e incluso factores psicosociales manifestados en lesiones orgánicas. Exposición a ciertos factores como el frío, el calor, los rayos UV, rayos X, insectos, plantas, entre otros, causando dermatitis. ¿Qué principios de la SSO rigen la prevención de riesgos laborales?. Fomentar la adaptación a las herramientas, trabajadores y otros principios de bioseguridad. Implementar mejoras en la capacidad y salud de cada empleado desde las condiciones óptimas de trabajo y adecuación de los entornos laborables. Evitar cualquier tipo de riesgo laboral y estudiar aquellos que no pueden ser eliminados por completo para combatir su origen. Reducir los índices de absentismo laboral y con ello, también reducir pérdidas económicas o de producción que se relacionen con las enfermedades o los accidentes. Señale los objetivos de la SSO dentro de las empresas. Identificación, control y evaluación de agentes de posible riesgo que existen dentro de la organización y que podrían tener altos potenciales para ser una fuente de riesgos laborales y otras enfermedades. Promoción de sistemas organizados donde se favorece la seguridad y la salud dentro del área laboral. Evaluar la conformidad de los trabajadores con su ambiente laboral mediante encuestas periódicas sobre seguridad y bienestar. Implementar mejoras en la organización y planificación de programas de salud ocupacional con la finalidad de reducir la incidencia de enfermedades como la silicosis y la asbestosis. ¿A qué contribuye la psicología de la SSO?. Contribuye a la reglamentación laboral dentro de las fábricas donde se limitaban las jornadas y se fijaban niveles mínimos de higiene, educación y salud. Contribuye en el establecimiento de leyes relacionadas al trabajo infantil, en la protección de las mujeres y leyes sanitarias en el ámbito laboral. Contribuye a la formación y desarrollo laboral, consolidándose como una especialidad de las disciplinas psicológicas organizacionales e industriales. Contribuye en virtud de diversos conflictos de seguridad ocupacional que dentro de un sentido estricto no representan una enfermedad y por ello, tiene un papel esencial fuera de marcos médicos. ¿De qué son responsables las organizaciones en relación a la SSO?. Impulsar desde la parte interna de las empresas, los trabajos seguros y sanos por medio de acciones de prevención. Aplicar programas de salud ocupacional con el objetivo de mejorar la consciencia preventiva y hábitos saludables de trabajo en sus empleados y sus trabajadores. Establecer medidas y protocolos de higiene, prevención y seguridad general de sus trabajadores y de instrumentos dependiendo del área laboral. Ofrecer asesoramiento acerca de la planificación, organización, manejo, selección y estado de maquinarias, equipos o sustancias que pueden presentar algún tipo de riesgo. ¿Cómo define la OMS y la OIT a la seguridad y salud ocupacional?. Prevenir enfermedades del aparato respiratorio, como la alveolitis alérgica, el pulmón del agricultor y la bagazosis. Promoción y mantenimiento de grado mayor del bienestar biopsicosocial del trabajador a través de la prevención de desviación de salud, control de los riesgos del trabajo, la adaptación de la gente a sus funciones laborales y las funciones laborales al empleado. Impulsar desde la parte interna de las empresas, los trabajos seguros y sanos por medio de acciones de prevención. Adaptar trabajos a las capacidades de los trabajadores según el estado de salud mental y físico. ¿A qué están orientadas las políticas de SSO?. Se orientan únicamente al cumplimiento de la normativa. Se orientan a la investigación de accidentes o enfermedades ocupacionales. Se orientan a recursos tanto personales, financieros o físicos; se implican y amparan, junto a la mejora continua, la desaparición de los incidentes dentro de las jornadas laborales. Se orientan a supervisar el cumplimiento de procesos y evaluar los proyectos que sean llevados a cabo. ¿Qué es acoso laboral?. El acoso laboral se conoce como acoso moral o de forma frecuente, mencionado con su término inglés “mobbing” que significa hostigamiento, acoso o acorralamiento en grupo. El acoso laboral hace referencia a la satisfacción laboral y el compromiso del trabajador con su empresa. El acoso laboral corresponde a los estados de felicidad o bienestar en una persona con relación de desempeño dentro de los entornos o espacios de trabajo. El acoso laboral es la reacción del cuerpo ante desafíos o demandas laborales que pueden generar estrés en el trabajador. Asesoría. Es necesario brindar capacitaciones y asesoría en relación a la prevención de riesgos laborales en los diferentes sectores que conforman a la empresa, con la finalidad de mejorar óptimamente el desarrollo tanto interno como externo de la organización y su rendimiento. Es necesario brindar capacitaciones y asesoría solo cuando ocurra un accidente en relación a la prevención de riesgos laborales en los sectores más afectados de la empresa, con la finalidad de resolver problemas después de que se presenten. Es necesario evitar capacitaciones y asesoría en relación a la prevención de riesgos laborales en los diferentes sectores que conforman a la empresa, con la finalidad de reducir costos y limitar el desarrollo interno y externo de la organización. Es opcional brindar capacitaciones y asesoría en relación a la prevención de riesgos laborales en algunos sectores específicos de la empresa, con la finalidad de mantener un rendimiento aceptable sin necesidad de cambios. ¿Qué diferencia al estrés agudo del estrés crónico?. Estrés Agudo: Solo afecta el desempeño de los empleados con cargos de mayor responsabilidad. Estrés crónico: Es una fase natural de adaptación al trabajo. Estrés Agudo: Este tipo es a corto plazo, es decir que desaparece rápidamente. Estrés crónico: Este tipo dura por tiempos prolongados. Estrés Agudo: Es una sensación pasajera de bienestar. Estrés crónico: Representa una etapa de máxima productividad para el trabajador. Estrés Agudo: Se considera positivo en cualquier circunstancia. Estrés crónico: No tiene impacto en la salud del trabajador. ¿A qué corresponden los EPP?. Corresponde a que los empleados ocupen de forma correcta los EPP y además notificar defecto, pérdida o destrucción. Son herramientas que corresponden a una de las cuestiones más importantes que se relacionan directamente a la eficacia de las organizaciones, calidad laboral y los niveles de productividad o rentabilidad. Estos EPP corresponden al equipo destinado a la protección del trabajador en caso de accidentes o prevención de efectos que afectan la salud. Los EPP corresponden a los grados de conformidad presente en el empleado en relación al entorno y las condiciones laborales. ¿Cuál es el objetivo principal de la planificación y aplicación de insumos en la SSO?. Consiste en limitar el uso de insumos para reducir costos dentro de la empresa. Se enfoca únicamente en la compra de equipos sin supervisar su correcta utilización. Permite la inspección del planteamiento, implementación, la búsqueda y el progreso de los sistemas de salud y seguridad laboral en torno a la responsabilidad. Se basa en la aplicación de normas generales sin considerar las necesidades específicas de cada área. ¿Cómo se puede prevenir el burnout?. Aumentar la carga laboral de los empleados para evitar el aburrimiento en el entorno de trabajo. Eliminar los descansos durante la jornada laboral para mejorar la productividad. Evitar la socialización entre los empleados para reducir distracciones. Mantener estilos de vida y hábitos saludables; como la alimentación, paciencia, realizar actividades físicas, distraerse en algún momento del ambiente laboral, entre otros. ¿Qué incluye el equipo de protección personal (EPP) para los ojos?. Se incluyen monos laborales desechables o convencionales, delantales, protección química. Se incluyen tapones, orejeras o auriculares semi-internos. Se incluyen para prevenir el polvo, salpicaduras, gases, vapores, radiación y otros que procedan de productos metálicos o químicos. Entre las opciones se incluyen lentes, gafas, mascarillas, viseras y etcétera. Se incluyen cascos, redecillas para cabello, gorras antigolpes y entre otros. ¿Cuál es la función del diálogo social en la SSO?. Consiste en reducir la comunicación entre empleados y directivos para evitar conflictos organizacionales. Se enfoca únicamente en la difusión de normas sin garantizar su cumplimiento dentro de la empresa. Se centra en la resolución de problemas laborales sin tomar en cuenta la seguridad ocupacional. Debe promoverse el apoyo tanto a la seguridad como a la higiene laboral; esto incluye la consideración de materiales, insumos y recursos financieros de su correcto desenvolvimiento. ¿Cuál es el objetivo de la información de prevención en la SSO?. Se limita a la divulgación de normas generales sin aplicabilidad en el entorno laboral. Solo se proporciona cuando un empleado sufre un accidente laboral. Su función principal es mejorar la imagen corporativa de la empresa ante sus empleados. Se publica de forma regular los manuales de materiales y procesos que en su interior contengan la información necesaria y relacionada a la protección y priorización de buena salud dentro del espacio laboral. ¿Qué es la satisfacción laboral?. Corresponde a determinantes en ineficiencia o funcionamiento inadecuado dentro de las empresas, la actitud con los colaboradores, compañeros, jefes y expectativas laborables que corresponden a factores que influyen en la satisfacción laboral. Corresponde a los grados de conformidad presente en el empleado en relación al entorno y las condiciones laborales; corresponde a una de las cuestiones más importantes que se relacionan directamente a la eficacia de las organizaciones, calidad laboral y los niveles de productividad o rentabilidad. Corresponde a los estados de malestar en una persona con relación de desempeño dentro de los entornos o espacios de trabajo. Abarca el bienestar psicológico, emocional y social principalmente. ¿Qué es la salud mental?. La salud mental abarca el bienestar psicológico, emocional y social principalmente. Esto quiere decir que influye directamente en la forma que se piensa, actúa o siente respecto a la vida de cada individuo. La salud mental se define únicamente por el bienestar social, la estabilidad económica del trabajador y su permanencia en la empresa. La salud mental se basa en la ausencia de conflictos laborales dentro del entorno organizacional. La salud mental depende exclusivamente del estado físico del trabajador y no de su entorno laboral. ¿Por qué es importante la puesta en práctica de la SSO en las organizaciones?. Para identificar empleados con bajos niveles de productividad para aplicar medidas disciplinarias. Para cumplir con normas y objetivos de la empresa, pues permite que las leyes y reglamentos se logren apropiadamente con la promoción y colaboración de los trabajadores. Para evaluar el desempeño individual de los empleados sin considerar el entorno de trabajo. Para supervisar la conducta de los empleados para evitar conflictos interpersonales dentro de la empresa. ¿Qué aspectos abarca la comunicación organizacional en la SSO?. La comunicación organizacional solo se enfoca en la relación entre directivos, sin tomar en cuenta a los empleados. La comunicación organizacional en la SSO no influye en la seguridad ni en la cultura de prevención. La comunicación organizacional en la SSO se limita a la difusión de normativas sin permitir la participación de los trabajadores. La comunicación organizacional favorece en la gestión de empresas por medio de generar canales comunicativos efectivos y el desarrollo de estrategias que conducen a una productividad, integración en el trabajo colectivo y la calidad óptima. ¿Qué es el síndrome de burnout?. El burnout es un estado de bienestar mental y físico, prolongado en el tiempo. El burnout es una estrategia de las empresas para motivar a los empleados a mejorar su desempeño. El síndrome del trabajador quemado o burnout, se refiere a una cronificación en los índices de estrés laboral. El burnout es un proceso natural de adaptación del trabajador a su entorno laboral. ¿Qué debe hacerse al finalizar un simulacro?. Realizar una evaluación de satisfacción entre los empleados. Redactar un informe para los superiores sin necesidad de reuniones. Archivar el informe de simulacro y no realizar más evaluaciones. Desarrollar una reunión de responsables, observadores y otros medios de apoyo externos que hayan participado en el simulacro. ¿Por qué es importante la capacitación en SSO?. Porque es una herramienta tanto lúdica como dinámica que facilita información a la dirección, los mandos medios y trabajadores. Porque reduce la cantidad de accidentes en el lugar de trabajo. Porque permite cumplir con las regulaciones laborales. Porque mejora la imagen de la empresa ante los organismos de control. ¿Cuál es la finalidad de la inspección de SSO?. Un informe que resume las condiciones de seguridad laboral. La identificación de peligros existentes y la evaluación de riesgos en puestos diversos de trabajo, además de operaciones industriales. La supervisión de los simulacros realizados en la empresa. La capacitación del personal en materia de seguridad. ¿Qué son las auditorías de proceso de SSO?. Son inspecciones que evalúan el desempeño de los brigadistas. Un programa de supervisión de los equipos de trabajo. Son reuniones para coordinar las acciones de seguridad en la empresa. Deben ser entendidas como una herramienta de control y de análisis a las gestiones realizadas para la prevención. ¿Qué es el clima laboral?. La evaluación de la satisfacción de los empleados en su puesto de trabajo. Un mecanismo de control de estrés en los empleados. Un sistema para mejorar la productividad en el entorno laboral. Es definido como el conjunto de rutinas, condiciones y actividades que se desarrollan dentro de una empresa y, además, se ligan directamente con la satisfacción en los trabajadores dentro del entorno de trabajo o área laboral. ¿Qué tipos de inspección de procesos de SSO existen?. Inspección visual, mecánica y de comportamiento. Inspección programada, imprevista y de auditoría. Inspección de seguridad, supervisión técnica y revisión de normas. Inspección informal, continua, especial, periódica, de espacios de trabajo, de prácticas de trabajo y de áreas críticas, entre otros. ¿Qué es la ergonomía?. Se define como el conjunto de conocimientos multidisciplinares que estudia toda capacidad y habilidad del ser humano. Se refiere al control de riesgos en los espacios de trabajo. Es el procedimiento para asegurar la comodidad de los trabajadores en su ambiente laboral. Es la aplicación de medidas preventivas en las estaciones de trabajo. ¿A qué corresponde la capacitación en SSO?. A la supervisión de medidas de prevención en casos de emergencia. A la actividad o al conjunto de actividades ordenadas, metódicas y sistemáticas que permiten una expansión de conocimientos, aptitudes y habilidades presentes en un grupo de individuos. A la implementación de sistemas de seguridad industrial. A la ejecución de simulacros dentro del entorno laboral. ¿Qué es el procedimiento seguro?. Un protocolo que permite evaluar los riesgos en los puestos de trabajo. Un conjunto de recomendaciones de ergonomía y posturas laborales. Son conocidos por ser lo más cercano a las instrucciones de seguridad, donde se describe de forma precisa y concreta la manera más apropiada para realizar una tarea, función, operación o tajo dentro de los oficios o trabajos varios. Un manual de prevención de accidentes. ¿Cuál es una de las funciones principales de las brigadas de emergencia?. La respuesta ante cualquier tipo de plan de emergencia que haya sido elaborado previamente, incluyendo su organización por los simulacros. Realizar inspecciones periódicas en las áreas de trabajo. Crear manuales de procedimiento para la gestión de riesgos. Elaborar auditorías de seguridad en los lugares de trabajo. ¿Qué son los simulacros?. Es la capacitación obligatoria que reciben los empleados sobre seguridad laboral. Son prácticas de seguridad en caso de accidentes laborales. Es una auditoría interna para evaluar riesgos en la empresa. Corresponde a una serie de ejercicios prácticos que implican una participación total de cada empleado, e incluso, podrían involucrar a medios y grupos externos como bomberos, policías, guardias urbanos, personal sanitario, protección civil, entre otros que se consideren necesarios. ¿Qué es la auditoría de Seguridad y Salud Ocupacional?. Una estrategia para optimizar los recursos en la gestión de SSO. Una supervisión de los brigadistas en su desempeño diario. Un procedimiento que revisa las condiciones de seguridad en las empresas. Debe ser entendida como una herramienta de control y de análisis a las gestiones realizadas para la prevención. ¿Cuál es el objetivo de la prevención de riesgos?. Crear brigadas de emergencia para responder a los incidentes. Evaluar las condiciones de trabajo y elaborar informes de seguridad. Implementar auditorías para mejorar los procedimientos de seguridad. Disminuir probabilidades o evitar directamente que cualquiera de sus trabajadores sufra algún tipo de daños o accidentes dentro de los ámbitos laborales. ¿Qué se debe considerar para la planificación de simulacros?. La restricción de la información sobre el simulacro a los empleados. La formación de comités encargados de la logística del simulacro. La supervisión directa de las brigadas de emergencia. La preparación de un guion o protocolo que simule todas las situaciones pensadas para el simulacro y que, además, tengan potencial de ocurrir en realidad. ¿Qué son las brigadas de emergencia?. L as brigadas de emergencia son un grupo de trabajadores que están organizados, entrenados y, además, capacitados para actuar en una emergencia dentro de una organización o empresa, antes, durante y después de dicho evento. Equipos de supervisión de la seguridad en los entornos laborales. Un equipo encargado de la planificación de simulacros de emergencia. Un grupo de auditores que evalúan los procedimientos de seguridad. ¿Cuál es la finalidad del estándar de normas OHSAS?. Imponer regulaciones estrictas que dificultan el cumplimiento normativo. Asegurar que todas las empresas adopten el mismo modelo de gestión sin adaptaciones. Regular exclusivamente el cumplimiento de normas ambientales en la industria manufacturera. Proporcionar a las empresas elementos esenciales de sistemas de gestión eficaces de SSO sean integrados en los requisitos de gestión que ayuden a las empresas a alcanzar los objetivos tanto económicos como de seguridad y salud ocupacional. ¿Cuál de las siguientes opciones es una de las obligaciones que detalla el decreto 2393 que deben cumplir los trabajadores de una empresa?. Informar a los empleadores de toda avería o riesgos que podrían ocasionar accidentes laborales. Delegar la responsabilidad de seguridad exclusivamente al empleador. No participar en capacitaciones para evitar interrupciones en su jornada laboral. Evitar el uso de equipos de protección personal si consideran que no los necesitan. ¿De qué factores depende el éxito del sistema de gestión OHSAS 18001?. El compromiso de los niveles y funciones organizacionales. La aplicación de sanciones sin necesidad de auditorías previas. La reducción de la inversión en seguridad para aumentar la rentabilidad. La eliminación de normas ambientales para centrarse solo en seguridad. ¿Para qué sirven los KPI’s en SSO?. Para evaluar el desempeño financiero de la empresa en relación con su inversión en seguridad. Para justificar recortes en el presupuesto de seguridad mediante estadísticas. Para medir la seguridad y salud industrial, son esenciales para el conocimiento del estado de cumplimiento sobre los objetivos de las empresas sobre la prevención de enfermedades ocupacionales y prevención de accidentes laborales. Para calcular la cantidad de recursos humanos que pueden ser reemplazados en caso de accidentes. ¿Qué abarca el sistema de gestión de la SSO?. Es una metodología exclusiva de empresas multinacionales para la gestión de riesgos. Es un sistema opcional que permite evaluar la rentabilidad de una empresa en términos de seguridad laboral. Abarca una concreta disciplina, que pretende la mejora y la prevención de cualquier tipo de lesión o de enfermedad de origen ocupacional. Se trata de un conjunto de regulaciones impuestas a las empresas para evitar accidentes en el trabajo. ¿Por qué resulta esencial el reglamento interno de SSO en las empresas?. Porque es únicamente relativo a mecanismos que corresponden al cumplimiento de derechos y obligaciones y todo aspecto relacionado a la seguridad y la salud del trabajador. Porque es una de las funciones principales de los sistemas de inspección laboral nacionales. Porque garantiza que todas las empresas implementen los mismos protocolos de seguridad sin excepciones. Resulta esencial en la incorporación de lineamientos para la seguridad laboral que las autoridades solicitan y exigen a las empresas para que desempeñen operaciones seguras. ¿Cuál de las siguientes opciones es un principio de la Responsabilidad Social Empresarial?. Reducción de costos mediante recortes en seguridad. Eliminación de la transparencia en los procesos internos. Vinculación con comunidades. Aplicación exclusiva a grandes empresas multinacionales. ¿Qué significa el método PHVA dentro del sistema de gestión de SSO?. Protección, Humanización, Valoración y Adaptación. Planificación, Hacer, Verificación y Actuación. Prevención, Higiene, Vigilancia y Acción. Producción, Herramientas, Valor y Administración. ¿A qué conducen los beneficios de los sistemas de gestión de SSO?. A una mayor inversión en equipos de protección individual sin impacto en la productividad. A la eliminación total de los riesgos laborales mediante auditorías anuales. A la reducción de costos de seguridad y al aumento de la jornada laboral para mejorar el rendimiento. Conduce a que diversas instituciones de carácter no gubernamental y de instancia a los derechos públicos, desarrollen variedad de metodologías respecto a la aplicación de esta gestión de salud y seguridad ocupacional. ¿Cuál de las siguientes opciones es un KPI de seguridad ocupacional?. Índices sobre frecuencia, duración media y gravedad de los accidentes. Número de empleados en jornada de teletrabajo. Porcentaje de gastos administrativos de la empresa. Cantidad de reuniones de la alta gerencia en el año. ¿Cómo se define el sistema de gestión de la SSO?. Un sistema de sanciones y regulaciones que se imponen para evitar riesgos en el trabajo. Un conjunto de elementos interactivos que están interrelacionados con el objetivo de establecer tanto políticas como objetivos de salud y seguridad laboral, teniendo de por medio las acciones y los mecanismos que fueren necesarios para los objetivos planteados. Un modelo de eficiencia productiva que prioriza la competitividad empresarial sobre la seguridad de los trabajadores. Un proceso de certificación de normas internacionales que debe aplicarse a todas las empresas. ¿Qué funciones tiene el comité interinstitucional de SSO?. Su principal tarea es evaluar el desempeño financiero de la empresa en relación con su inversión en seguridad. Este comité tiene la función esencial de coordinación de acciones ejecutivas de todo organismo dentro de los sectores públicos y privados, atribuyendo dentro de la materia preventiva de riesgos laborales. Se encargan únicamente de organizar actividades recreativas para fomentar el bienestar de los empleados. Solo se conforman en empresas multinacionales con más de 1000 empleados. ¿Qué significa OHSAS?. Organizational Health and Security Administration System. Official Health and Safety Auditing Standards. Occupational Hazard and Security Assistance Service. Occupational Health and Safety Assessment Series. ¿Cómo se define la responsabilidad social empresarial (RSE)?. Un modelo económico basado en la reducción de costos mediante la optimización de procesos productivos. Un sistema de certificación voluntaria que mide el impacto de la empresa en la sociedad. Un compromiso y obligación que todos los miembros de la comunidad laboral asumen entre ellos y ante el resto de la empresa. Un código de conducta que deben seguir únicamente los empleados, sin aplicar a la empresa. ¿Cuánto tiempo deben conservarse los registros del sistema de gestión de SSO?. 3 años si la empresa mantiene un bajo índice de siniestralidad. 10 años desde el inicio del contrato laboral. 5 años después de la última auditoría. 20 años desde el cese de la relación laboral. |