Selección de Personal - 1er Parcial, P3 - Siglo XXI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Selección de Personal - 1er Parcial, P3 - Siglo XXI Descripción: Selección de Personal - 1er Parcial, P3 - Siglo XXI |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
2.2- Una empresa lanza un programa de inclusión de personas con discapacidad. Como gerente de RRHH les comentas a los líderes de equipo que el trato a dispensar ha de ser: (*). Igual trato que a los demás. Especial. 2.2- Se ha decidido ingresar a una persona que es inmigrante al puesto vacante. Como gerente….... (*). Compartir sus conocimientos de su lugar de origen. Respetar los conocimientos de su lugar de origen. 2.3- Para que no haya conflictos, en una empresa donde tienen diferentes salarios por igual trabajo, pero se definen diferencias por ciertos conceptos valorado como tal: Debe ser conocido por todos. No debe ser conocido por todos. 2.3- La discriminación laboral y salarial es perjudicial en las empresas cuando su aplicación está basada en: Aspectos sin fundamentos legales ni éticos. Aspectos con fundamentos legales y éticos. 2.3- En la Argentina, la autoridad máxima que entiende cuestiones referidas a la inserción laboral de discapacitados en: Ministerio de Trabajo. Ministerio de Salud y Acción Social. 2.3- Una política corporativa que genera un mal clima de trabajo y repercute en el rendimiento laboral de manera individual y colectiva es el trato desigual (*). Verdadero. Falso. 2.4- ¿Qué efectos se generan cuando las empresas se respetan e impulsan acciones desde la ética corporativa como una cuestión diferencial con los competidores? (2 correctas) (*). Atrae a postulantes a trabajar en ella. Fortalece el clima laboral a promover el bienestar. Genera mejores salarios. 2.4- Para que los procesos de selección acompañen la decisión de otorgar oportunidades equitativas de trabajo, las evaluaciones tienen que: (*). Estar dirigidas a competencias de los postulantes. Estar dirigidas a todos los postulantes. 2.5- Cuando el gerente de RRHH genera acciones planificadas que responden a conceptos éticos estamos en presencia de la Ética de tipo II (*). Verdadero. Falso. 2.4- En el mercado laboral de una ciudad determinada se dice que hay oportunidades laborales equitativas cuando: Todos -sin distinción- tienen iguales posibilidades de trabajar. No todos tienen iguales posibilidades de trabajar. 2.4- La diversidad laboral supone la existencia de: Diferencias reales y percibidas. Diferencias reales y ficticias. 2.4- Cuál de las siguientes opciones constituye una barrera para el empleo efectivo de personas con discapacidad?. Los sesgos y prejuicios de los propios selectores. Ninguna. 2.6- ¿Cómo puede clasificarse la discriminación en el empleo? (2 correctas). Trato desigual. Efecto adverso. Trato igualitario. 2.6- Definición de trato desigual: Cuando un empleador trata algunas personas de una manera menos favorable que a otras con motivo de la raza, religión, color, sexo, etc. Cuando un empleador trata algunas personas de una manera menos favorable que a otras con motivo de la religión. 2.6- La tasa de solicitantes con menos logros, dividido la tasa de solicitantes con más logros define a: Efecto adverso. Efecto reverso. 2.6- La tasa de éxito del grupo de solicitante con menos logros sobre la tasa de éxito del grupo solicitante con más logros, nos da un resultado: Efecto adverso. Efecto reverso. 3.1- Para evaluar las competencias de un analista en el proceso de reclutamiento, ¿Cuál es uno de los elementos considerados? (*). Tiempo ocupado en confección del aviso. Tiempo ocupado en llegar de su domicilio al trabajo. 3.1- Cuando las empresas se ocupan de la imagen corporativa dirigida a la sociedad y se esmeran en que los procesos de reclutamiento atraigan, ¿de qué estrategia se trata? (*). Branding. Marketing. 3.1- La empresa utilizó dos canales de reclutamiento, redes y avisos publicitarios, y quiere medir la eficiencia del proceso. ¿Qué se debe hacer? (*). Hay que ponderar tasas de ambos canales. Hay que ponderar tasas de redes sociales. Hay que ponderar tasas de avisos publicitarios. 3.2- ¿Cuál es uno de los métodos a los que se puede recurrir al entrevistar a los postulantes a un cargo en la empresa? (*). Entrevista múltiple. Entrevista discriminatoria. 3.2- En una reunión con tus pares gerentes les comentas que uno de los objetivos del área de….. del personal es: (*). Proveer recursos humanos eficientes. Proveer recursos humanos eficaces. 3.2- Como gerente de RRHH te pones en contacto con organizaciones gubernamentales que colaboran con las empresas en la búsqueda de candidatos y acerca a las personas en la búsqueda de trabajo. ¿Cuál es el nombre de las mismas? (*). Agencia de Empleo. Ministerio de Trabajo. 3.2- El reclutamiento en línea es: Método de reclutamiento. Método de internet. 3.3- Para iniciar un proceso de reclutamiento efectivo se requiere contar con la información referida al puesto, ¿Dónde se encuentra? (*). Descripción del puesto. Organigrama. 3.3- Seleccione las dos (2) opciones correctas. La significancia del mercado laboral de la región donde trabajas esta dado por dos aspectos que la definen, ¿Cuáles? (*). La oferta de habilidades. La demanda de habilidades. La oferta de trabajo. La demanda de trabajo. 3.3- Como gerente de RRHH de la empresa sabes que un proceso de reclutamiento busca atraer a: (3 correctas) (*). Postulantes con cualidades apropiadas. Candidatos suficientes. Postulantes en el momento en que se requieren. Candidatos insuficientes. 3.3- Es importante considerar que al iniciar un proceso de selección de personal ........... método y luego la fuente: (*). Falso. Verdadero. 3.3- ¿Cómo se denomina al ámbito que permite detectar a candidatos calificados para iniciar el proceso de búsqueda de personal para la empresa? (*). Fuente de Reclutamiento. Método de Reclutamiento. 3.3- Cuando apelas a buscar potenciales empleados entre los conocidos del personal de la empresa, estas empelando con base de información a: (*). Referidos. Conocidos. 3.3- ¿Cuál es el método de reclutamiento que permite tomar contacto con personas activas en otras empresas para interesarlas? (*). Caza de talentos. Selección rigurosa. 3.3- Desde tu gerencia de RRHH impulsas una política de profesionalización de la empresa…... importancia? (*). Focalizarse desde el reclutamiento del personal. Focalizarse después del reclutamiento del personal. 3.3- Cuando participas como expositor de la empresa como gerente de RRHH en una feria empresarial, entendés que puedes aprovecharla como: (*). Un método de reclutamiento. Un método de distensión. 3.3- Como reclutador de tu empresa sabés que contás con ciertas fuentes a las que podes recurrir, ¿Cuáles son? (4 correctas) (*). Escuelas vocacionales. Universidades. Ex empleados. Colegios Profesionales. Estado. 3.4- Una ventaja del reclutamiento interno es: La organización conoce a sus trabajadores. No requiere inversión. 3.5- Un proceso de reclutamiento busca atraer: (3 correctas). Individuos con cualidades apropiadas. Individuos en cantidades suficientes. Individuos en el momento oportuno. Individuos en cualquier momento. 3.5- El primer paso del proceso de reclutamiento es: La planeación de recursos humanos. La publicación de un aviso. 3.5- El verbo que mejor describe al proceso de reclutamiento es: Atraer. Contratar. 3.5- El número de solicitantes calificados y que han sido contratados, dividido entre el número total de solicitantes calificados, se denomina: Tasa de selección. Vaso de selección. 3.7- Los anuncios de empleos y los efectos de empleo son ejemplos de métodos de reclutamiento externo: Falso. Verdadero. 3.7- El proceso de reclutamiento de una empresa se simplifica cuando la tasa de desempleo en el mercado laboral es baja: Falso. Verdadero. 3.7- Los espacios donde se localizan los candidatos calificados se denomina: Fuentes de reclutamiento. Áreas de reclutamiento. 3.7- Las fuentes de reclutamiento se clasifican en, (2 correctas). Internas. Externas. Cualitativas. Cuantitativas. 3.7- Una universidad es una: Fuente de reclutamiento. Fuente de conocimiento. 3.8- La feria virtual de empleo es .... en línea en el cual participa un solo empleador o un grupo de empleadores para atraer un gran número de participantes: Un método de reclutamiento. Un método de observación. 3.8- El procedimiento que permite que un trabajador que considere poseer las características requeridas para un puesto vacante y se postule se denomina: (3 correctas). Oferta de empleo. Anuncio de empleo. Base de datos. Demanda de empleo. 3.9- ¿Cómo se denomina la organización que colabora con las empresas en la búsqueda de un candidato y a los individuos en la búsqueda de trabajo?. Agencia de empleo. Ministerio de trabajo. 3.9- El proceso de reclutar activamente empleados a partir de las empresas exitosas se llama: (4 correctas). Caza talentos. Selección por competencias. Assessment center. Selección tradicional. Selección corporativa. 3.9- Empresa de búsqueda de ejecutivos que recibe honorarios solo si se tiene éxito al colocar un candidato en un puesto de trabajo. Empresa de contingencia. Agencia de trabajo. 3.9- ¿Cómo se denomina la empresa que busca ejecutivo y solo cobrara si encuentra uno para el puesto vacante?. Empresa de contingencia. Agencia de trabajo. 4.1- Si usted es el gerente de RRHH de una empresa y tuviera que hacer una entrevista a postulantes al cargo de gerente comercial cual es una tarea primordial? (*). Planificar la entrevista. Improvisar la entrevista. |