option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Semana 10 - GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Semana 10 - GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Descripción:
Visión del Tema

Fecha de Creación: 2025/07/05

Categoría: Informática

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es el objetivo principal del mantenimiento correctivo?. Prevenir todas las averías. Reducir el número de operarios. Reparar averías de forma eficiente. Aumentar el tiempo de inactividad.

2. ¿Qué representa el indicador MTTR?. Tiempo medio entre averías. Tiempo total de operación. Tiempo medio de reparación. Tiempo de funcionamiento continuo.

3.¿Qué se puede hacer para reducir el tiempo de detección de averías?. Aumentar la burocracia. Ignorar los ruidos inusuales. Implementar inspecciones diarias. Esperar a que el equipo se detenga.

4.¿Qué aspecto mejora la comunicación ágil entre producción y mantenimiento?. Incrementa la duración del fallo. Disminuye el tiempo de comunicación. Reduce el tiempo de espera. Aumenta la burocracia.

5. ¿Qué elemento afecta directamente al tiempo de espera?. Número de operarios disponibles. Decoración del taller. Clima laboral. Tamaño de la empresa.

6. ¿Qué mejora el diagnóstico de averías?. Falta de planos técnicos. Uso exclusivo de la memoria. Personal sin experiencia. Listas de fallas con síntomas y causas.

7.¿Qué acción puede reducir el tiempo de acopio de herramientas?. Esperar órdenes superiores. Dejar herramientas en lugares ocultos. Portar caja de herramientas estándar. Solo usar herramientas costosas.

8. ¿Qué determina el tiempo de acopio de repuestos?. Horario del personal. Stock del almacén. Temperatura ambiente. Humor del jefe de almacén.

9. ¿Qué garantiza una reparación eficiente?. Conocimiento técnico del personal. Usar materiales genéricos. Hacerlo rápido sin diagnóstico. Cambiar piezas sin criterio.

10. ¿Qué se busca con las pruebas funcionales?. Generar más fallas. Confirmar que el equipo funciona correctamente. Ahorrar pasos. Evitar revisiones.

11. ¿Qué influye en la puesta en servicio de un equipo?. El color de la máquina. La rapidez en las comunicaciones. El número de cables. El lugar del descanso del operario.

12. ¿Qué debe contener un informe de avería?. El clima del día. Solo la fecha. Síntomas, causa, solución y medidas preventivas. Nombre del jefe.

13. ¿Por qué pocas empresas analizan todos los tiempos de reparación?. No les interesa. Porque no tienen fallas. Por la complejidad y el costo. Porque no tienen personal.

14. ¿Cuál es una falla que debe considerarse urgente?. Cambio de bombilla. Problema estético. Equipo con un botón flojo. Fallo que pone en riesgo la seguridad.

15. ¿Qué se recomienda cuando se falla en la instrumentación?. Consultar la lista de ayuda al diagnóstico. Cambiar al operador. Patear el equipo. Desconectar todo.

16. ¿Cuál es una causa frecuente de fallo?. Falta de electricidad. Baja de sueldo. Vacaciones del jefe. Fallo del material.

17. ¿Qué provoca la fatiga en los materiales?. Uso constante sin carga. Exposición al sol. Esfuerzos cíclicos bajo el límite elástico. Alto voltaje.

19. ¿Qué error puede cometer el personal de mantenimiento?. Desinfectar equipos. Usar herramientas adecuadas. Seguir procedimientos. Diagnóstico erróneo.

18. ¿Qué puede causar un error del operario de producción?. Leer bien el indicador. Introducir agua en caldera caliente vacía. Detener la máquina a tiempo. Usar guantes de protección.

20. ¿Qué mejora se puede hacer si el fallo fue por error del personal?. Aumentar la carga de trabajo. Ignorar el fallo. Redactar procedimientos detallados. Castigar al operario.

Denunciar Test