Semana 14_Cuestionario_Prevencion de Riesgos Laborales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Semana 14_Cuestionario_Prevencion de Riesgos Laborales Descripción: Visión del Tema |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál es la finalidad principal del uso de los Equipos de Protección Individual (EPI)?. A) Reemplazar las medidas colectivas. B) Evitar tener que realizar evaluaciones de riesgos. C) Proteger al trabajador cuando persisten riesgos tras aplicar otras medidas. D) Hacer cumplir la normativa sin necesidad de justificar el riesgo. 2. ¿Cuál es el tipo de accidente más común en mantenimiento?. A) Contactos eléctricos. B) Proyección de partículas. C) Explosiones. D) Golpes y cortes por herramientas u objetos. 3. ¿Qué zona del cuerpo es la más propensa a sufrir lesiones en el trabajo?. A) Las manos. B) El pecho. C) Los pies. D) La cabeza. 4. ¿Qué tipo de responsabilidad puede implicar una sanción administrativa sin que haya accidente?. A) Social. B) Penal. C) Civil. D) Corporativa. 5. ¿Quién es responsable de proporcionar los EPI según la LPRL?. A) El empresario. B) El delegado de prevención. C) El trabajador. D) El comité sindical. 6. ¿Qué tipo de accidente es más frecuente: caída al mismo nivel o a diferente nivel?. A) A diferente nivel. B) Al mismo nivel. C) Ambos por igual. D) No se especifica. 7. ¿Qué debe hacerse cuando ocurre un incidente sin lesiones?. A) No se investiga. B) Se archiva sin acción. C) Se investiga igual que un accidente. D) Se deja constancia verbal. 8. ¿Cuál es el objetivo de la investigación de accidentes?. A) Castigar al responsable. B) Proteger la imagen de la empresa. C) Evitar que el accidente vuelva a ocurrir. D) Justificar gastos médicos. 9. ¿Qué formación debe recibir todo nuevo trabajador?. A) Formación básica de acogida. B) Curso de soldadura. C) Curso de electricidad. D) Curso de primeros auxilios. 10. ¿Qué elemento es obligatorio al manipular productos químicos?. A) Cascos. B) Mascarillas de tela. C) Guantes de protección específicos. D) Ropa reflectante. 11. ¿Qué índice permite conocer cuántos accidentes con baja han ocurrido?. A) Índice de gravedad. B) Índice de frecuencia. C) MTTR. D) Tasa de siniestralidad. 12. ¿Qué indica el índice de gravedad?. A) El costo de los accidentes. B) La frecuencia de accidentes. C) Las jornadas perdidas por accidentes. D) El número de accidentes por área. 13. ¿Qué elemento no es un EPI habitual en mantenimiento?. A) Botas de seguridad. B) Chaleco reflectante para tráfico. C) Guantes dieléctricos. D) Gafas de seguridad. 14. ¿Qué responsabilidad solo puede aplicarse a personas físicas?. A) Social. B) Civil. C) Penal. D) Profesional. 15. ¿Qué día de la semana se registran más accidentes laborales?. A) Lunes. B) Viernes. C) Miércoles. D) Domingo. 16. ¿Qué documento contiene los riesgos y precauciones para cada trabajo?. A) Informe del jefe de planta. B) Orden de trabajo. C) Evaluación de desempeño. D) Parte médico. 17. ¿Qué herramienta de medición permite calcular el tiempo entre fallos?. A) MTTR. B) MTBF. C) Índice de gravedad. D) Índice de cumplimiento. 18. ¿Qué acción debe realizarse si un EPI no puede ser usado por un trabajador?. A) Eliminar su uso. B) Asignar otro puesto al trabajador. C) Ignorar el problema. D) Entregar EPI genérico. 19. ¿Cuál es la forma más eficaz de garantizar el uso correcto de los EPI?. A) Formación teórica y práctica. B) Amonestación escrita. C) Supervisión sin formación. D) Multa al trabajador. 20. ¿Qué accidentes suelen considerarse residuales debido a la eficacia preventiva?. A) Golpes por herramientas. B) Caídas. C) Contactos eléctricos. D) Atrapamientos. |