Semana 15_Cuestionario_Gestion de la Información
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Semana 15_Cuestionario_Gestion de la Información Descripción: Visión del Tema |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué son los datos en el contexto del mantenimiento?. A) Conclusiones basadas en informes. B) Registros numéricos o anotaciones sobre la actividad diaria. C) Instrucciones de trabajo. D) Documentos de capacitación. 2. ¿Cuándo los datos se convierten en información útil?. A) Cuando se acumulan en gran cantidad. B) Cuando están ordenados y permiten tomar decisiones. C) Cuando se presentan en gráficos. D) Cuando se almacenan en papel. 3. ¿Qué es un sistema de información?. A) Un conjunto de manuales. B) Un mecanismo que convierte datos en información. C) Un grupo de informes de mantenimiento. D) Un inventario físico de equipos. 4. ¿Cuál es una de las fuentes de información más importantes en mantenimiento?. A) Los partes médicos. B) Las órdenes de trabajo. C) Los manuales técnicos. D) Las nóminas. 5. ¿Qué tipo de orden se emite para corregir una avería?. A) Orden rutinaria. B) Orden de inspección. C) Orden de trabajo correctiva. D) Orden de servicio. 6. ¿Qué elemento NO forma parte de una Orden de Trabajo Preventiva?. A) Periodicidad. B) Lista de tareas. C) Diagnóstico de averías inesperadas. D) Valores de referencia. 7. ¿Qué indicador mide la frecuencia de las fallas?. A) MTBF. B) MTTR. C) Disponibilidad. D) Tiempo medio de cierre. 8. ¿Qué indicador mide cuánto tarda en resolverse una avería?. A) MTBF. B) MTTR. C) Índice de emergencia. D) IMC. 9. ¿Qué mide el Índice de Cumplimiento de la Planificación?. A) El porcentaje de órdenes cumplidas en fecha. B) El costo de los materiales. C) Las horas de formación. D) El número de pedidos. 10. ¿Qué mide la disponibilidad por averías?. A) El número total de O.T. generadas. B) El tiempo disponible menos las horas por avería. C) Las tareas no urgentes. D) Las compras de repuestos. 11. ¿Qué índice se obtiene al dividir las horas invertidas en mantenimiento programado por las horas totales?. A) IMC. B) IME. C) IMP. D) ITP. 12. ¿Qué representa el índice de emergencias (IME)?. A) Porcentaje de horas en O.T. de máxima prioridad. B) Número de accidentes. C) Costos de personal. D) Total de órdenes generadas. 13. ¿Cuál es el propósito del archivo de mantenimiento?. A) Almacenar solo manuales. B) Guardar los turnos del personal. C) Centralizar la información generada por mantenimiento. D) Reemplazar al sistema GMAO. 14. ¿Qué contenido pertenece al archivo técnico y no al archivo de mantenimiento?. A) Fichas de personal. B) Esquemas mecánicos y eléctricos del proveedor. C) Propuestas de mejora. D) Informes de intervención. 15. ¿Qué función cumple un GMAO?. A) Reemplazar al operario. B) Evitar la planificación. C) Gestionar y organizar la información de mantenimiento. D) Producir en línea. 16. ¿Cuál NO es una ventaja del GMAO?. A) Aumento del personal indirecto. B) Control del gasto. C) Consulta de históricos. D) Facilidad en obtener indicadores. 17. ¿Qué se debe definir antes de implantar un GMAO?. A) Las sanciones. B) El tipo de papel. C) Los objetivos del sistema. D) El horario de almacén. 18. ¿Cuál es un objetivo principal del GMAO?. A) Imprimir más documentos. B) Ahorrar dinero y mejorar la toma de decisiones. C) Eliminar operarios. D) Aumentar la carga administrativa. 19. ¿Qué permite conocer el índice de rotación de almacén?. A) La disponibilidad de los equipos. B) El número de O.T. finalizadas. C) La relación entre materiales consumidos y el inventario. D) Las órdenes por sección. 20. ¿Qué mide el índice de frecuencia de accidentes?. A) La eficiencia de las O.T. B) La relación entre accidentes con baja y horas trabajadas. C) El tiempo de intervención. D) El nivel de formación del operario. |