Semana 16_Cuestionario_Gestion del Cambio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Semana 16_Cuestionario_Gestion del Cambio Descripción: Visión del Tema |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál es el primer paso en un proceso de gestión del cambio en mantenimiento?. A) Diagnóstico inicial y justificación del cambio. B) Contratación de nuevo personal. C) Auditoría financiera. D) Aplicación directa de mejoras. 2. ¿Qué fase se dedica a poner en marcha los nuevos métodos de trabajo?. A) Optimización. B) Evaluación. C) Implantación. D) Desarrollo. 3. ¿Qué fase busca consolidar las nuevas formas de trabajo y fomentar participación?. A) Optimización. B) Diagnóstico. C) Desarrollo. D) Evaluación. 4. ¿Qué se persigue en la fase de optimización?. A) Mejorar continuamente reduciendo costos y aumentando la calidad. B) Aumentar la rotación del personal. C) Implementar software. D) Eliminar documentación innecesaria. 5. ¿Cuál de las siguientes opciones es una mejora técnica?. A) Redistribución de turnos. B) Cambios en el plan de mantenimiento según averías. C) Reducción de plantilla. D) Redacción de nuevos contratos. 6. ¿Qué tipo de mejora implica cambios en los organigramas?. A) Técnica. B) Organizativa. C) Económica. D) Operativa. 7. ¿Qué objetivo tiene la disminución de contratación externa?. A) Mayor supervisión. B) Optimización económica. C) Mejora técnica. D) Satisfacción del cliente. 8. ¿Quién es el principal responsable de la fase de implantación?. A) Encargado de almacén. B) Gerente financiero. C) Jefe de mantenimiento. D) Cliente externo. 9. ¿Qué se busca al capacitar al personal en nuevas funciones?. A) Saturar de tareas. B) Cumplir normativas. C) Adaptar al cambio y aumentar productividad. D) Cubrir ausencias. 10. ¿Cuál es una herramienta clave para el seguimiento de mejoras?. A) Indicadores de gestión. B) Encuestas de clima. C) Planilla de sueldos. D) Inventario de repuestos. 11. ¿Qué documentación surge de la fase de desarrollo?. A) Manual de nómina. B) Nuevos procedimientos de trabajo. C) Licencias médicas. D) Informes jurídicos. 12. ¿Cuál es un riesgo común en la gestión del cambio?. A) Resistencia del personal. B) Pérdida de clientes. C) Aumento inmediato de ingresos. D) Exceso de formación. 13. ¿Qué permite identificar oportunidades de mejora continua?. A) Listado de vacaciones. B) Análisis de averías e incidencias. C) Organigrama financiero. D) Planilla de horarios. 14. ¿Cuándo inicia la fase de desarrollo en un proceso de cambio?. A) Después de implementar indicadores. B) Luego de aplicar los nuevos métodos. C) Antes de la auditoría. D) Antes de justificar el cambio. 15. ¿Qué actividad está ligada a la mejora económica?. A) Disminuir el consumo de repuestos. B) Aumentar reuniones. C) Contratar más supervisores. D) Crear nuevos cargos. 16. ¿Qué debe estar presente durante todo el proceso de cambio?. A) Aumento de carga laboral. B) Participación del personal. C) Reducción de jornadas. D) Reestructuración salarial. 17. ¿Cómo se documentan las mejoras técnicas propuestas?. A) En la nómina. B) En contratos de trabajo. C) En el plan de mantenimiento. D) En actas notariales. 18. ¿Qué factor impulsa principalmente el cambio en mantenimiento?. A) Moda tecnológica. B) Exigencia de clientes. C) Necesidad de mejorar eficiencia y calidad. D) Cumplimiento sindical. 19. ¿Cuál es una responsabilidad directa del Coordinador Técnico?. A) Firmar contratos. B) Recoger y documentar propuestas de mejora. C) Aprobar presupuestos. D) Redactar manuales contables. 20. ¿Cuál es la duración de la fase de optimización?. A) Tres meses. B) Hasta finalizar la implantación. C) Continua. D) Un año calendario. |