Semana 9 _Cuestionario_Plan de Mantenimiento_RCM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Semana 9 _Cuestionario_Plan de Mantenimiento_RCM Descripción: Visión del Tema |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué significa RCM en el contexto del mantenimiento industrial?. A. Risk Control Management. B. Reliability Centered Maintenance. C. Reactive Condition Monitoring. D. Registro de Control Mecánico. 2. ¿Cuál es el objetivo principal del Plan de Mantenimiento?. A. Eliminar por completo las averías. B. Garantizar el 100% de eficiencia. C. Asegurar niveles de disponibilidad establecidos. D. Aumentar el número de reparaciones. 3. ¿Qué tipo de mantenimiento se basa en realizar tareas solo cuando hay síntomas?. A. Correctivo. B. Sistemático. C. Condicional. D. Alta disponibilidad. 4. Un fallo que impide que un equipo cumpla su función se llama: A. Fallo técnico. B. Fallo estructural. C. Fallo funcional. D. Fallo secundario. 5. ¿Qué tipo de fallo no impide el funcionamiento, pero genera anormalidades?. A. Fallo funcional. B. Fallo técnico. C. Fallo crítico. D. Fallo aleatorio. 6. ¿Qué se debe hacer con los fallos funcionales en equipos de alta disponibilidad?. A. Ignorarlos. B. Amortiguarlos. C. Aumentarlos. D. Evitarlos. 7. ¿Qué fuente es útil cuando no hay histórico de fallos?. A. La intuición. B. Partes de trabajo y facturas. Libros de texto. D. Reportes de producción. 8. ¿Qué tareas siempre son recomendables por su bajo coste?. A. Sustituciones de motor. B. Inspecciones visuales y lubricación. C. Cambios de sensores. D. Calibraciones electrónicas. 9. ¿Qué tareas pertenecen solo al modelo de alta disponibilidad?. A. Inspección visual. B. Lubricación. C. Grandes revisiones. D. Ajustes condicionales. 10. ¿Qué se busca con la clasificación de fallos?. A. Aumentar el mantenimiento correctivo. B. Determinar qué fallos evitar y cuáles amortiguar. C. Identificar al responsable. D. Automatizar tareas. 11. ¿Qué medida preventiva no depende del equipo directamente?. A. Limpieza del equipo. B. Sustitución de piezas. C. Cambios en condiciones externas. D. Verificación de funcionamiento. 12. ¿Cuál de estos instrumentos corresponde a una verificación sencilla?. A. Termografía infrarroja. B. Análisis de curva de arranque. C. Pinza amperimétrica. D. Detector ultrasónico. ¿Qué se hace en un modo de fallo?. A. Se analiza la causa del diseño del equipo. B. Se estudian consecuencias de un fallo. C. Se identifican las condiciones que provocan el fallo. D. Se planean tareas administrativas. 14. ¿Cuál es una fuente válida para determinar fallos?. A. Opinión pública. B. Personal de mantenimiento. C. Clientes externos. D. Gerencia financiera. 15. ¿Por qué un fabricante no siempre propone un plan de mantenimiento óptimo?. A. Porque no conoce el equipo. B. Porque desea que el equipo dure más. C. Porque no es especialista en mantenimiento. D. Porque no tiene experiencia en producción. 16. ¿Cuál es la ventaja principal del RCM sobre otras metodologías?. A. Reduce el personal necesario. B. Mejora la comprensión de los fallos y equipos. C. Elimina toda avería. D. Reduce el costo sin análisis. 17. ¿Qué tipo de tarea de mantenimiento puede realizarse en cualquier modelo?. A. Inspección visual. B. Sustitución sistemática. C. Grandes revisiones. D. Termografías. 18. ¿Qué se debe evitar al diseñar un Plan de Mantenimiento?. A. La consulta con el personal. B. Un plan muy teórico e irrealizable. C. Tareas programadas. D. Revisión del histórico de fallos. 19. ¿Qué tipo de tarea implica el uso de herramientas externas para medir?. A. Verificación on-line. B. Ajustes sistemáticos. C. Verificación off-line. D. Limpieza condicional. 20. ¿Qué aspecto complementa el Plan de Mantenimiento en el análisis de fallos?. A. El presupuesto anual. B. El análisis financiero. C. La determinación de repuestos necesarios. D. El control de calidad. |