SEMINARIO 1.1
|
|
Título del Test:
![]() SEMINARIO 1.1 Descripción: preguntas para prácticar |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué aspecto aborda el trabajo social de grupo según Ander-Egg?. centrarse en un solo individuo. promover intervenciones sin interacción grupal. reducir el tamaño de los grupos. satisfacer necesidades psicosociales a través del grupo. Durante la ejecución de un plan de seguridad ciudadana, surgen cambios en los requisitos de calidad. El equipo debe: Reiniciar desde cero. Cancelar el proyecto. No modificar nada. Ajustar lo planificado de forma flexible. ¿Cuál de las siguientes es una fuerza del entorno general?. Capital físico. Contabilidad. Científico-técnica. Marketing. ¿Qué efecto tiene la exclusión social en el desarrollo humano?. Mejora la educación. Favorece la movilidad social. Promueve el progreso económico. Limita el acceso a oportunidades y genera riesgos sociales. ¿Qué significa que la familia cumpla una función protectora?. Controlar las decisiones políticas. Cuidar la integridad física y emocional de sus miembros. Evitar la educación escolar. Imponer sanciones. Una investigadora desea analizar la interacción entre docentes y estudiantes en el aula sin interferir. ¿Qué técnica de recolección es la más adecuada?. Entrevista telefónica. Diario de campo y observación. Encuesta digital no participante. Observación no participante. 7. ¿Qué función cumple la construcción de escenarios?. Eliminar conflictos internos. Imponer reglamentos institucionales. Transferir competencias judiciales. Predecir cambios y planificar respuestas. 8. ¿De qué se ocupan los Settlement House?. De incrementar la postura de las condiciones de vida de barrios y comunidades y de la creación y sostenimiento de formas de reciprocidad sociosanitaria. de fomentar la inmersa de las condiciones de provida de barrios y comunidades y de la creación y sostenimiento de formas de reciprocidad comunitaria. de fomentar la mejora de las condiciones de vida de usuarios y familias y sostenimiento de formas de reciprocidad comunitaria. De fomentar la mejora de las condiciones de vida de barrios y comunidades y de la creación y sostenimiento de formas de reciprocidad comunitaria. ¿Cuál es la diferencia entre servicios sociales universales y selectivos?. Los universales son derechos, los selectivos requieren prueba de necesidad. Los selectivos son para todos, los universales solo para pobres. Los universales se pagan, los selectivos son gratuitos. No existe diferencia. El trabajador social se relaciona con el Estado al: Crear leyes. Juzgar delitos. Dirigir partidos políticos. Implementar políticas públicas y programas sociales. Si una comunidad modifica su plan de alfabetización porque la tasa de deserción escolar aumentó, ¿qué principio de la planificación está aplicando?. Principio de racionalidad. Principio de continuidad. Principio de flexibilidad. Principio de equidad. ¿Qué se debe incluir en un diagnóstico preciso?. únicamente datos teóricos. todos los detalles del proceso sin organización. solo una visión general de los problemas. información relevante y elementos para la acción. . La investigación pura busca principalmente: Observar cambios en el tiempo. Obtener datos que mejoren la comprensión teórica. Resolver un problema práctico inmediato. Manipular variables para obtener hipótesis. ¿Qué técnica se utiliza para analizar las causas y efectos de un problema social?. Cuadro lógico de resultados. Matriz FODA. Diagrama de Ishikawa. Árbol de objetivos. Durante la segunda mitad del presente siglo, el modelo de redes sociales surge y se desarrolla como una aplicación de la. teoría marxista. teoría moderna. teoría feminista. teoría clásica. Si en la matriz de involucrados un grupo redacta “no contamos con taller mecánico”, la reformulación correcta del problema específico es. Faltan repuestos importados. Los mecánicos no son confiables. Se requiere capacitación docente. Los vehículos están averiados. En la fase analítica del marco lógico se realizan análisis de. Auditoría financiera externa. Análisis de involucrados, problemas, objetivos y alternativas. Redacción del informe final. Diseño de encuestas y muestreo. ¿Cuál es la principal diferencia entre evaluación interna y externa?. La externa es independiente y busca rendición de cuentas. La interna busca objetividad, la externa no. La externa se hace solo con datos financieros. La interna no requiere indicadores. ¿En qué año se reconoce de manera oficial al trabajo social de grupo como un método propio del trabajo social?. 1978. 1946. 1432. 1945. Seleccione la respuesta correcta: ¿Cómo se denomina a un trastorno mental?. Cuando las funciones de un individuo presentan cambios significativos. Dificultades sociales temporales. Problemas laborales exclusivamente. Solo alteraciones físicas. La entrevista requiere un clima de confianza y puede variar en grado de estructuración. No requiere rapport. Depende del clima de confianza y estructura. Se basa solo en opciones sí/no. Es idéntica a un cuestionario. ¿Cuál es el propósito del diagnóstico en el contexto de necesidades sociales?. establecer una lista de objetivos personales. interpretar y conceptualizar las necesidades. excluir factores culturales. aplicar solo técnicas de observación. La obediencia a la autoridad se define como: Cumplir órdenes de una figura con poder legítimo. Actuar sin reglas. Desobedecer normas sociales. Negarse a seguir instrucciones. Un equipo social analiza causas de desempleo y define prioridades de intervención. Esto pertenece a la fase de: Control. Evaluación. Diagnóstico. Ejecución. En base a los hitos más importantes destacados por Parra (2017) en la historia del trabajo social con grupos: ¿En qué año se da la Creación asociación para el estudio del trabajo social de Grupo?. 1885. 1948. 1936. 1920. ¿Qué enfoque predomina en la gerencia social?. Productivista. Privatizador. Neoliberal. Multidisciplinario. ¿Señale el orden cronológico de las cuatro fases de un proyecto comunitario?. Identificación, Evaluación, Control y seguimiento. Identificación, Formulación, Ejecución y Seguimiento, Evaluación. Identificación, Formulación, Ejecución y Control. Identificación, Formulación, ejecución y seguimiento. INDIQUE CUALES SON LOS ELEMENTOS DE LA COMUNIDAD DE ACUERDO AL AUTOR (PARRA 2004). Sociología. Psicología. Pertenencia. ¿Quiénes forman parte de los tipos de proyectos?. El Beneficio económico de tiene la zona de Producción. El alcance. La naturaleza de intervención primario. Empareja cada modelo de intervención con la teoría que lo fundamenta. Intervención en Crisis:. Comparativo de modelos para acción comunitaria. Psico-dinámico. Resolución de Problemas. Centrado en la Tarea. Si el gabinete de apoyo a la investigación busca fortalecer proyectos, una de sus funciones es. Identificar financiamiento y brindar soporte técnico. Auditar notas de campo. Redactar artículos por los autores. Sustituir comités de ética. ¿Qué refleja el crecimiento natural de la población?. La esperanza de vida media. La tasa de fecundidad por región. La diferencia entre nacimientos y muertes. La cantidad de inmigrantes y emigrantes. La investigación longitudinal permite principalmente: Analizar símbolos y significados. Describir fenómenos en un solo momento. Evitar la manipulación de variables. Observar cambios en un grupo de personas a lo largo del tiempo. La observación cuantitativa se apoya en. Notas libres y abiertas. Registros estandarizados y muestreo. Análisis de discurso global. Conversaciones informales. Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué es el vaginismo?. Estimulación insuficiente durante el acto sexual. Disminución de la libido por depresión. Ausencia de deseo sexual. Contracción involuntaria de los músculos vaginales. En el ciclo del proyecto social, ¿cuál es la secuencia lógica correcta?. Diagnóstico → Formulación → Ejecución → Seguimiento y Evaluación. Diagnóstico → Ejecución → Evaluación → Formulación. Formulación → Diagnóstico → Ejecución → Evaluación. Ejecución → Formulación → Diagnóstico → Impacto. ¿Qué permite el trabajo social comunitario según Ander-Egg?. abordar necesidades colectivas en el espacio social. reducir la participación comunitaria. resolver únicamente problemas individuales. trabajar exclusivamente con instituciones. ¿Cuál de los siguientes criterios pertenece a la evaluación del proyecto?. Popularidad, visibilidad y legitimidad. Relevancia, eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad. Rentabilidad, liquidez y competitividad. Transparencia, equidad y estética. Un grupo planificador organiza subgrupos de 3 personas para redactar el plan. Esto corresponde a: Conformación del equipo de planificación. Evaluación. Diagnóstico. Fase de difusión. ¿Cuál no es una técnica documental en la Investigación Preliminar?. Análisis de textos. Estudio de mapas. Entrevista estructurada. Indagación documental. ¿De acuerdo a los tipos del proyecto y según el número de responsables, quienes forman parte?. Micro proyectos, medianos proyectos y mega proyectos. Sector primario, secundario y terciario. Grupales, colectivos e individuales. En el enfoque problematizador de Paulo Freire, surge una doble finalidad la cual corresponde a: tomar conciencia de la situación y no hacer nada para poder superarla. no tomar conciencia de la situación y por otro lado diseñar el proceso que permita superarla. tomar conciencia de la situación y por otro lado diseñar el proceso que permita superarla. conocer la situación, pero no se procede a realizar ningún proceso para superarla. ¿Cuál es el objetivo del trabajo social de casos según Mary Richmond?. reducir la duración de los casos atendidos. desarrollar la personalidad mediante adaptación social. enfocarse exclusivamente en el grupo familiar. incrementar el número de intervenciones. Seleccione la respuesta correcta: ¿En qué consiste el trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo?. Cambios de humor e irritabilidad que ocurren en la fase premenstrual del periodo de la mujer. Trastorno de irritabilidad crónico, agudo y persistente en los niños. Presencia alternada entre momentos depresivos y maníacos. Síntomas depresivos que ocurren durante o después del uso de sustancias. ¿Qué elemento es indispensable para una guía de observación?. Categorías de comportamiento. Ponderación estadística. Encuesta de cierre. Lista de asistencia. ¿Cuál de los siguientes aspectos distingue a la técnica de la encuesta?. Utiliza preguntas abiertas únicamente. Recoge datos estructurados de forma masiva. Exige presencia física del investigador. Permite interacción directa prolongada. Destaque cual NO es uno de los hitos más importantes destacados por Parra (2017) en la historia del trabajo social con grupos: Creación de la sección de trabajo de grupo en la Conferencia Nacional de Trabajo Social. La universidad Westeros Reserva otorga el tercer grado de posgrados y doctorados en social fuxion group. Publicación The Practice of Group Work de Dorotea Sullivan. Fundación Hull Housse de Chicao por Jane Adams y Ellen Gates. ¿Defina que es un proyecto comunitario de manera general?. Proporcionar a los discentes las bases fundamentales para la comprensión del marco teórico. Satisfacer las necesidades o mitigar las problemáticas que tiene la comunidad. Se define por una base con información previamente obtenida de resultados de varias preguntas claves. El propósito fundamental de la investigación explicativa es. Predecir escenarios futuros. Justificar el porqué ocurren fenómenos o situaciones. Identificar únicamente las variables observables. Clasificar información sin generar teorías. ¿Qué elemento es clave para el seguimiento del proyecto?. La supervisión política del líder comunitario. La observación esporádica de los avances. La evaluación final del impacto. La recolección continua y sistemática de información. Una característica observable o medible de los individuos de la población recibe el nombre de: Estadístico. Dato. Variable. Parámetro. El feminismo de la tercera ola se caracteriza por: Limitarse a luchas académicas. Negar la igualdad entre hombres y mujeres. Analizar la desigualdad como una construcción social. Reconocer únicamente el derecho al voto. En el modelo de acción social La participación es el valor más invocado por este modelo, que trabaja con grupos y organizaciones que tratan de modificar las políticas institucionales e introducir cambios en la distribución del poder. Los Trabajadores comunitarios actúan como: Mediadores en problemas. Jefes. Líderes organizadores. Creadores de políticas. ¿Cuál de los siguientes instrumentos permite obtener información cuantificable sobre actitudes?. Observación participante. Guía de entrevista abierta. Bitácora de campo. Escala de actitudes. La teoría de la dependencia aplicada al género presenta una serie de concetos y características, cual de las siguientes las define de mejor forma: El desarrollo es igualitario para todas las sociedades. El género no influye en el desarrollo económico. El crecimiento económico siempre reduce la desigualdad de género. Existen relaciones de subordinación estructural que afectan más a las mujeres. ¿Cuál es el objetivo del modelo de planificación social?. Es la ejecución de tareas que se designan en base a los recursos con los que se cuenten. Es la interpretación de las actividades que se ejecutan en base a las necesidades de un área. Es la ejecución de acciones para cubrir las necesidades de una zona o área específica. Es la realización de tareas, la asignación y distribución de los recursos necesarios para la atención de las necesidades sociales de una determinada zona. El diseño flexible se asocia principalmente a: Estudios predictivos. Experimentos longitudinales. Investigaciones cuantitativas explicativas. Investigaciones cualitativas descriptivas. El proceso de **hacer inferencias o predicciones sobre una población** a partir de una muestra corresponde a: Estadística Inferencial. Estadística Cualitativa. Estadística Descriptiva. Estadística Aplicada. Según Hernández (2012), las investigaciones de nivel aplicativo utilizan técnicas estadísticas para: Evaluar proceso, resultados e impacto de una intervención. Formular hipótesis deductivas. Analizar narraciones cualitativas. Obtener datos subjetivos de la población. ¿Qué caracteriza a las herramientas de preparación de programas y proyectos. La utilización de metodologías como el marco lógico. Su uso exclusivo por gobiernos centrales. Su orientación empírica y espontánea. La ausencia de métodos. ¿Cuál de los siguientes instrumentos resulta más pertinente para recolectar información en contextos donde no es posible aplicar preguntas directas y se requiere captar dinámicas conductuales de los participantes?. Escala de actitudes. Encuesta por cuestionario estructurado. Entrevista focalizada. Registro de observación. ¿Cuál de las siguientes técnicas es más adecuada para recolectar datos cualitativos en profundidad sobre experiencias personales?. Prueba estandarizada. Entrevista en profundidad. Observación estructurada. Cuestionario cerrado. ¿Cuál de las siguientes variables representa una **variable cualitativa ordinal** en un estudio de evaluación de programas sociales?. Edad. Nivel educativo (primaria, secundaria, universitaria). Ingreso mensual. Número de hijos. ¿Qué mide el índice de urbanización?. La proporción de población que vive en áreas rurales. El porcentaje de población que habita en ciudades. El número de ciudades con más de un millón de habitantes. El crecimiento de la población migrante. ¿Qué busca el enfoque estratégico de la gerencia social?. Eliminación de intermediarios sociales. Visión de largo plazo para reformar la realidad. Cumplimiento técnico de leyes. Simplificación de la rendición de cuentas. ¿Cuál teoría fundamenta este modelo de Intervención en Crisis?. Teoría del Estrés. Teoría Psicoanalítica. Teoría Humanista. Teoría Conductista. El nivel de medición que **solo clasifica sin jerarquía** es: Nominal. Ordinal. Razón. Intervalo. El valor numérico que describe una característica de una muestra es un: Parámetro. Estadístico. Variable. Censo. ¿Qué tipo de investigación tiene como finalidad resolver problemas específicos de la sociedad, como la cura de una enfermedad?. Investigación pura. Investigación aplicada. Investigación exploratoria. Investigación descriptiva. Para presentar datos de manera organizada antes de interpretar, son útiles. Fotografías ilustrativas. Tablas y gráficos. Mapas conceptuales únicamente. Solo narrativas extensas. ¿Cuál es el propósito de construir escenarios dentro de la gerencia social?. Visionar futuros posibles y planificar estrategias. Disminuir la burocracia. Sustituir presupuestos financieros. Establecer alianzas políticas. ¿Qué mide la tasa de natalidad?. El promedio de hijos por mujer. . El número de muertes por cada 1000 habitantes en un año. El número de nacimientos por cada 1000 habitantes en un año. La cantidad de población que migra a un país. El modelo Crítico Radical se sustenta en la Teoría Crítica, promoviendo la transformación de estructuras sociales injustas. Verdadero. Falso. ¿Qué función cumple el seguimiento y evaluación?. Detectar deficiencias y evaluar impactos. Eliminar procesos repetitivos. Controlar exclusivamente los tiempos de ejecución. Sustituir la planificación institucional. El feminismo es un movimiento que cuestiona ideas, se concibe como: Un movimiento cultural exclusivo de Europa. Una corriente que promueve la marginación masculina. Una ideología que busca invertir la jerarquía de género. Un movimiento social y político que cuestiona el poder establecido. ¿Qué permite el proceso participativo dentro de la gerencia social?. Centralizar funciones en directivos. Ocultar decisiones clave. Evitar la descentralización. Desplegar creatividad y conocimiento. ¿Con qué teoría se relaciona al Modelo Crítico Radical?. Teoría Crítica. Teoría Humanista. Teoría Ecológica. Teoría Conductista. La segunda ola del feminismo se caracterizó principalmente por: Cuestionar los roles domésticos en la publicidad. Promover el ciberfeminismo. Luchar por el derecho al voto en Europa. Exigir acceso a la educación superior y al ejercicio profesional. El machismo supone hacer un esfuerzo de entender elementos que definen una ideología, que defiende esta forma de pensar: Una práctica cultural neutra que se ha construido con el paso de los años. El estudio académico de las masculinidades que logra que el hombre entienda su rol frente a las mujeres. La ideología que sostiene la superioridad del hombre sobre la mujer en cada ámbito social. La búsqueda de la autorrealización del hombre independientemente del rol que cumpla la mujer. ¿Cuál es una limitación común del grupo focal?. No permite observar emociones. Costo elevado de transcripción. Alta estandarización de respuestas. Ausencia de interacción grupal. En el nivel predictivo, según Paucar (2016), el investigador busca: Observar sin manipular variables. Explicar causas inmediatas. Describir características poblacionales. Predecir probabilísticamente la ocurrencia de eventos. ¿Qué permite identificar el análisis activo del entorno?. Tendencias en medios de comunicación. Costos de inversión. Recursos humanos mal capacitados. Gastos operativos innecesarios. La relación correcta es que la metodología estudia cómo se produce conocimiento y los procedimientos metodológicos aplican técnicas y elecciones concretas. La metodología estudia y los procedimientos aplican. Ambos son sinónimos. La metodología ejecuta técnicas. Los procedimientos crean teorías. La filantropía según John Rockefeller se enfoca en: Brindar ayuda puntual a corto plazo. Reforzar estructuras religiosas. Imponer control social. Encontrar la causa raíz de los problemas sociales. La perspectiva de género en trabajo social es: Una herramienta teórica, política y metodológica para visibilizar inequidades. Un recurso solo aplicable en contextos académicos. Una metodología neutra que evita hablar de desigualdades. Una práctica centrada en reforzar estereotipos. ¿Cuál es el objetivo de los diseños del proyecto comunitario?. Conjunto de actividades interrelacionadas que se ejecutan para resolver una necesidad o problema comunitario. Proporcionar a los discentes las bases fundamentales para la comprensión del marco teórico. Se define por una base con información previamente obtenida de resultados de varias preguntas claves. ¿Qué mide el índice de masculinidad?. El número de hombres por cada 100 mujeres. El número de mujeres por cada 100 hombres. El porcentaje de hombres mayores de 65 años. El promedio de hijos por hombre. ¿Cuál no corresponde a las etapas de la Investigación Descriptiva?. Análisis del universo. Trabajo de campo. Delimitación de la situación a investigar. Codificación previa. En la fase de ejecución, un programa comunitario implementa medidas de remediación ambiental tras detectar contaminación. ¿Qué elemento caracteriza esta fase?. Acción directa planificada. Elaboración de indicadores. Difusión del plan. Identificación de causas. ¿Qué tipo de familia surge cuando una pareja convive sin casarse legalmente?. Familia extensa. Unión libre o cohabitación. Familia homoparental. Familia reconstruida. ¿Cuál de las siguientes variables representa una **variable cualitativa nominal** en un programa de apoyo social?. Zona de residencia (urbana/rural). Edad. Ingreso mensual. Número de consultas médicas. ¿Qué variable del entorno analiza las reformas tributarias y el déficit público?. Cultural. Regulatoria. Política. Económica. ¿Qué aspectos se destacan del tamaño del grupo, como uno de sus elementos estructurales?. Tienden a formar relaciones significativas, y también se equipará la cohesión de un grupo. Regulan y moldean la experiencia y el comportamiento de los miembros del grupo. Cuanto mayor es el tamaño, menor es el lazo afectivo entre los miembros. Se refiere al valor del grupo para sus miembros; es un sentimiento de unidad y solidaridad entre ellos. Qué enfoque del Trabajo Social Crítico propone reconocer que la psicología y la personalidad de la persona provienen de las relaciones sociales formadas por los modos de producción y reproducción. La persona se encuentra configurada por las experiencias obtenidas en la economía y sus consecuencias, experiencias que vienen dadas por la forma en que oferta el trabajo. Enfoque Problematizado de Paulo Freire. Todas son correctas. Enfoque Social Feminista. Enfoque Marxista de Trabajo Social. Seleccione la respuesta correcta: ¿Cómo se define el deseo sexual hipoactivo?. Alta frecuencia de deseo sexual. Ausencia de deseo sexual exclusivamente en hombres. Solo bajo deseo sexual en mujeres. Ausencia de deseo sexual de forma continua o esporádica. La violencia de género se define como: Una acción basada en el sexo biológico únicamente. Un problema individual sin relación social. Todo acto de violencia contra la mujer por el hecho de serlo. Un conflicto privado que no debe judicializarse. ¿Cómo se denomina la familia conformada por varios hermanos que viven juntos sin sus padres?. Familia de hermanos. Familia reconstruida. Familia monoparental. Familia extensa. ¿Cuál es una variable del análisis de beneficiarios?. Flujo de caja. Rentabilidad. Ganancia operativa. Movilidad humana. En qué año surge el concepto de exclusión social. en los años 80. en los años 70. ninguna es correcta. en los años 90. |




