SEMINARIO DE CALIDAD - LAE 801
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SEMINARIO DE CALIDAD - LAE 801 Descripción: Plataforma Moodle UGM NORTE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué necesita una empresa para ser competitiva y alcanzar y mantener éxito?. Muchos empleados. Satisfacer demandas actuales del mercado, adaptarse al cambio continuo y a los deseos futuros de los clientes. Jefes estrictos. Dinero. ¿Qué es cultura de calidad?. Son un conjunto de valores y hábitos que complementados con el uso de practicas y herramientas permiten a los funcionarios de una organización contribuir a que esta pueda afrontar los retos que se le presenten para el cumplimiento de sus objetivos. Procesos baratos. Muchos empleados en un área. Es la buena armonía que hay entre los compañeros de trabajo. ¿Cuáles son las etapas por las que ha evolucionado la calidad?. Siglo xvi, siglo xvviii, siglo xxi. Artesanal, Industrialización, Segunda guerra mundial, post guerra, el control de calidad, aseguramiento de la calidad y la gestión de calidad total. Etapa 1, etapa 2, etapa 3, etapa 4. Prehistoria, moderna, actual. ¿Qué es la calidad?. Bajos precios. Servicios rápidos. Satisfacer plenamente las necesidades del cliente, cumplir sus expectativas, despertar necesidades nuevas en el cliente, lograr productos y servicios con cero defectos , hacer bien las cosas desde la primera vez, diseñar, producir y entregar productos de satisfacción. Precios altos. ¿Cuáles son los tipos de calidad?. Todas las anteriores. Durabilidad y economía. De producción y venta. Calidad de diseño, conformidad, disponibilidad y servicio post-venta. ¿Qué enfatiza el enfoque de calidad?. No enfatiza nada en especifico. La inspección de resultados finales e intermedios para establecer lo que se acepta o se rechaza. Mejores procedimientos. Menor tiempo de elaboración y uso de materia prima. ¿Cuáles son las dos estrategias para lograr la calidad?. Todas las que se muestran a continuación. Enfoque administrativo y Enfoque económico. Enfoque en procesos y Enfoque en la administración. Enfoque tradicional y Enfoque de calidad total. ¿En que consiste el Enfoque tradicional?. En la participación de los jefes en la supervisión de procesos. Detecta defectos con la inspección masiva, tiene alto costo , poca confiabilidad y no mejora la calidad. En la contratación de supervisores. En revisiones hasta el final de los procesos. ¿Quiénes son los clientes?. Personas interesadas en cosas. Los creadores del producto. Los que venden productos y servicios. Son aquellas personas que usan un producto o servicio obtenido de un proceso de transformación de insumos. ¿Qué son los proveedores?. Los compradores de productos y servicios. Son aquellas personas encargadas de producir un producto o servicio que será utilizado como insumo para un proceso posterior. El que ofrece materia prima. La persona que trabaja en los procesos de las empresas. ¿Cuáles son algunos aspectos que busca el cliente?. Que los materiales sean de calidad. Que el producto dure y sea económico. Que el producto y servicio sea bueno, bonito y barato. Desempeño, confiabilidad, capacidad de reparación, durabilidad, apariencia y seguridad. ¿Cuál es el proceso de mejora continua según Deming?. Formular, comunicar, ejecutar y aprender. Tomar notas para conocer los errores y elegir otros caminos. Procesos caros en inversión. Jefes estrictos. Según Ishikawa, ¿Qué es la calidad?. Muchos insumos para la creación de productos y servicios. Bajos costos en maquinaria. La calidad de una organización es la calidad de las personas, no poner primero el interés en las utilidades, la orientación es hacia el consumidor y no al productor, utilizar datos y números estadísticos, respeto hacia la humanidad como filosofía administrativa. Procesos de producción rápidos con poco insumo y poco esfuerzo humano. ¿Qué es la Gestión de la calidad?. Es un conjunto de actividades de la función general de la dirección que determina la política de la calidad, los objetivos y la responsabilidad, y se implanta por medios como la planificación de la calidad, el control de la calidad y el aseguramiento de la calidad. La estrategias que guían al éxito. La administración de todas las partes involucradas en los procesos de creación. La supervisión de los trabajadores. ¿En qué consiste el control de la calidad?. En la supervisión de los trabajadores. El chequeo de datos. Asegurar la calidad del producto y probar la capacidad del proceso. La revisiones físicas de los productos terminados. Para Ishikawa, ¿Trabajar en calidad que significa?. Que todo el personal este de a cuerdo en las decisiones. Buena armonía entre trabajadores. Que no haya retrasos en la creación de los productos o servicios. Significa diseñar, producir y servir un producto o servicio que sea útil, lo más económico posible y satisfactorio para el cliente. ¿Cuáles son los tres modelos de calidad?. Calidad económica, calidad física, calidad de duración. El tradicional, el moderno y el actualizado. Calidad de diseño, calidad de fabricación y la calidad deseada por el cliente. La calidad en aumento, en decremento y la estable. ¿Qué son las ISO 9000?. Son normas internacionales que definen un sistema de aseguramiento de calidad universal. Estadísticas de producción. Normas que definen limites de creación. Leyes de las empresas modernas. ¿Cómo potenciar al recurso humano?. Engañandolos. Mediante la motivación, implicación, formación y trabajo en equipo. Mediante recompensas monetarias. Con periodos de vacaciones más largos. ¿Cuáles son algunos factores que afectan a la calidad?. La mala adminisitración. Mercados, el dinero, las personas, la motivación los materiales, la maquinaria y los métodos de información. Los recursos y el personal. Los clientes y el mercado. ¿Para que sirven las normas ISO 9000?. Normas viales. Normas de cuidado del medio ambiente. Se trata sobre la gestión de la calidad, eso y lo que la organización hace para la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de requisitos. Normas de operación. ¿Para qué sirven las ISO 14000?. Normas peracionales. Normas de comportamiento. Normas de seguridad vial. Tratan principalmente sobre gestión ambiental, esto es lo que la organización hace para minimizar los efectos nocivos que sus actividades causan en el ambiente. ¿De qué trata la ISO 9001?. Normas alimentarias. Es una norma internacional para la estandarización, se trata de un método de trabajo excelente para la mejora de calidad de los productos y servicios y la satisfacción del cliente. Normas de producción y trabajo. Normas de envío y transporte. ¿De qué se tratan las normas ISO 22000?. Son un sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos, requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria. Normas de calidad de materia prima. Normas que procuran la seguridad del trabajador en los procesos productivos. Normas estratégicas de vialidad. ¿Qué son las NOM?. Regulaciones de inconsistencias por parte de organizaciones establecidas dentro del país. Leyes de impuestos. Normas de México. Son regulaciones técnicas que contienen la información, requisitos y especificaciones de procedimientos que permiten a las distintas dependencias gubernamentales que establecen parámetros evaluables para evitar riesgos a la población, los animales y al medio ambiente dentro de México. |