option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SEMINARIO DE CALIDAD TOTAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SEMINARIO DE CALIDAD TOTAL

Descripción:
Profundizar en los procedimientos de bienes y servicios y métodos de trabajo, qu

Fecha de Creación: 2023/06/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El término castellano Calidad está definido por la Real Academia Española de la Lengua como: "conjunto de cualidades que constituyen la manera de ser de una persona o cosa"(R.A.E. 2002). Cierto. Falso.

La implantación del sistema de calidad se requiere una visión global, que cambie profundamente la cultura de la organización y afecte a todas y cada una de las actividades (Pérez Vázquez, 1986, p. 3), para ello será necesario un periodo de implantación bastante largo. Cierto. Falso.

Es un modelo para el aseguramiento de la calidad y no abarcan a lo que se entiende por una gestión de la calidad total por lo que sólo asegura al comprador un nivel de calidad adecuado en el bien o servicio que adquiere. ISO 9000. ISO 9001.

El concepto de calidad abarca, según Dochy (1988, p. 24) los siguientes campos; según su valoración: Satisfacción de los clientes. Satisfacción de las necesidades de la sociedad. Satisfacción de las necesidades de los trabajadores.

CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL DE LA CALIDAD. EXCELENCIA. LIDERAZGO. CREATIVIDAD.

AUTOR DE LA TEORIA DE "CERO DEFECTOS". WILLIAM E. DEMING. PHILLIP B. CROSBY. JPSEPH M. DURAN.

ASPECTO DE UNA PERSONA QUE TENGA LA AUTORIDAD Y EL PRESTIGIO SUFICIENTE, QUE LE PERMITAN DIRIGIR EFICAZMENTA A LA ORGANIZACION. PROACTIVO. LIDERAZCO. COMPETITIVIDAD.

Modelo Europeo de Excelencia Empresarial contempla los aspectos de índole cualitativa y cuantitativa, marca cuales son: GESTION. LIDERAZGO. POLITICA Y ESTRATEGIA. RECURSOS. PROCESOS. RESULTADOS. RENDIMIENTO. CLIENTES.

Su filosofía parte de la creencia de que los problemas en los negocios vienen de la deficiente administración y no de los malos trabajadores. PHILIP B. CROSBY. KAORU ISHIKAWA. JOSEPH DURAN. ARMAND V. FEIGENBAUM. WILLIAM E. DEMING.

Obtuvo numerosas distinciones por establecer directrices y filosofías para mejorar el estilo de vida empresarial, conocido por su creación del concepto Control Total de la Calidad. PHILIP B. CROSBY. KAORU ISHIKAWA. JOSEPH DURAN. ARMAND V. FEIGENBAUM. WILLIAM E. DEMING.

Padre de la calidad total, ofreciendo novedosos sistemas para medirla. Su pretensión era satisfacer al máximo al cliente, ofreciéndole productos lo más barato posible. PHILIP B. CROSBY. KAORU ISHIKAWA. JOSEPH DURAN. ARMAND V. FEIGENBAUM. WILLIAM E. DEMING.

Establece varios significados diferentes para definir la calidad. Dos de estos son especialmente importantes para las empresas: la ausencia de deficiencias de todo tipo y la adecuación a los usos. PHILIP B. CROSBY. KAORU ISHIKAWA. JOSEPH DURAN. ARMAND V. FEIGENBAUM. WILLIAM E. DEMING.

Fue uno de los impulsores de los círculos de calidad en su país, que tenían el objetivo de mejorar las empresas. Para esto creó el llamado diagrama que lleva su apellido, conocido también como de causa y efecto. PHILIP B. CROSBY. KAORU ISHIKAWA. JOSEPH DURAN. ARMAND V. FEIGENBAUM. WILLIAM E. DEMING.

Documento donde se planifican las actividades a realizar para mejorar un proceso, producto o servicio, buscando lograr excelencia y por ende satisfacer adecuadamente una necesidad. Plan Maestro de Producción. Plan Maestro de Calidad. Plan Maestro.

Pasos para elaborar un Plan Maestro de Producción: Definir niveles de inventario. Necesidades de entrega de los clientes. Ajustar los niveles de capacidad con los de producción. Ajustar los planes según la estrategia de producción de la empresa.

Ordene la frase correctamente: UN BUEN PERDERAS Y NO CALIDAD HACES MINIMAS. CREDIBILIDAD DE LAS SERAN CONTROL VENTAS CUANDO.

ACTOR PRINCIPAL QUE DICTA LOS PATRONES DE CALIDAD EN TUS PRODUCTOS Y SERVICIOS:

REGLAMENTA LA EXPEDICION Y CUMPLIMIENTO DE LA NOM. LEY FEDERAL SOBRE METROLOGIA Y NORMALIZACION. LEY GENERAL DE EQUILIBRIO ECOLOGICO Y PROTECCION AL AMBIENTE.

MENCIONA UNA NORMA INTERNACIONAL QUE TIENEN COMO OBJETIVO ESTANDARIZAR PROCESOS DE CALIDAD EN PRODUCCION, FABRICACION Y SERVICIOS.

UNICO SISTEMA FORMADO POR SUBSISTEMAS DE FUNCION ESPECIFICA QUE PIERDEN COMPLETAMENTE SUS IDENTIDADES UNICAS: SISTEMA DE SISTEMAS.

Denunciar Test