Seminario de Protocolos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Seminario de Protocolos Descripción: Tte. Frag a Tte. Nav PFAM-2015 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Actualmente se ha consolidado como el protocolo de red más importante en el ámbito de las telecomunicaciones, ya que es utilizado en diversos entornos: desde pequeñas redes LAN hasta la Internet. Protocolo IP. Protocolo ARP. Protocolo TCP. Sin importar cuál sea el tamaño de la red, cumple una función muy importante: proporcionar identidad a cada uno de los dispositivos conectados para hacerlos parte de la red. Protocolo IP. Protocolo ARP. Protocolo TCP. Fue desarrollado en 1969 por el Departamento de Proyectos Avanzados de Investigación de la Defensa de Estados Unidos (DARPA). TCP/IP (Transmision Control Protocol / Internet Protocol). ARP (Address Resolution Protocol / Protocolo de Resolución de Direcciones). TCP (Transmission Control Protocol). Constituye una referencia para la regulación, estandarización y compatibilidad de las redes, a nivel lógico el estándar a seguir lo marca el Modelo TCP/IP. TCP/IP (Transmision Control Protocol / Internet Protocol). Modelo OSI. TCP (Transmission Control Protocol). Es un conjunto (pila) de varios protocolos que determinan las reglas para el intercambio de información y comunicación a través de las redes. TCP/IP (Transmision Control Protocol / Internet Protocol). ARP (Address Resolution Protocol / Protocolo de Resolución de Direcciones). TCP (Transmission Control Protocol). Esta Capa se corresponde con las Capas de Aplicación, Presentación y Sesión del Modelo OSI. Su función es entregar los datos en la forma requerida a la siguiente Capa, manejando los aspectos de alto nivel relacionados con las aplicaciones como Representación, Codificación, Control de dialogo. Capa de Aplicación TCP/IP. Capa de Transporte o Host TCP/IP. Capa de Internet TCP/IP. Capa de Interfaz de Red o Hardware TCP/IP. Esta Capa se corresponde con la Capa de Transporte del Modelo OSI y permite que los datos de la capa superior puedan segmentarse y volver a ensamblarse en su destino. Capa de Aplicación TCP/IP. Capa de Transporte o Host TCP/IP. Capa de Internet TCP/IP. Capa de Interfaz de Red o Hardware TCP/IP. Constituye la conexión lógica entre los puntos finales de la red y proporciona servicios de transporte de extremo a extremo. Capa de Aplicación TCP/IP. Capa de Transporte o Host TCP/IP. Capa de Internet TCP/IP. Capa de Interfaz de Red o Hardware TCP/IP. Esta Capa se corresponde con la Capa de Red del Modelo OSI y su propósito es enviar paquetes para que lleguen a su destino independientemente de la ruta y/o las redes que se utilizaron para esto. Capa de Aplicación TCP/IP. Capa de Transporte o Host TCP/IP. Capa de Internet o Red TCP/IP. Capa de Interfaz de Red o Hardware TCP/IP. La Capa de ___________ TCP/IP lleva a cabo dos funciones principales: • Direccionamiento • Selección de rutas (enrutamiento). Capa de Aplicación TCP/IP. Capa de Transporte o Host TCP/IP. Capa de Internet o Red TCP/IP. Capa de Interfaz de Red o Hardware TCP/IP. Esta Capa se corresponde con las Capas de Enlace de Datos y Física del Modelo OSI y es la que se ocupa de todos los aspectos que se requieren para que la información se transmita sin errores entre los nodos de la red, utilizando un medio de transmisión común. Capa de Aplicación TCP/IP. Capa de Transporte o Host TCP/IP. Capa de Internet o Red TCP/IP. Capa de Interfaz de Red o Hardware TCP/IP. La capa 1 de TCP/IP es precisamente la que hace posible que la información que se transmite en la red se envíe utilizando cualquier protocolo o tecnología de LAN o de WAN. Verdadero. Falso. Es un protocolo de capa 3 no orientado a la conexión y sin garantía en la entrega de los paquetes. Protocolo IP. Protocolo ARP. Protocolo DHCP. Actualmente es el protocolo más utilizado en el mundo y es la piedra angular en la convergencia de los servicios de telecomunicaciones. Protocolo IP. Protocolo ARP. Protocolo DHCP. Actualmente existen dos versiones de trabajo del protocolo: • IP versión 4 (IPv4) • IP versión 6 (IPv6). Protocolo IP. Protocolo ARP. Protocolo DHCP. Es la versión de IP más extendida y se ocupa en la mayor parte de las redes de datos (privadas o públicas) en el mundo. IP versión 4 (IPv4). IP versión 6 (IPv6). Estructura del paquete IPv4, Indica la versión del protocolo (normalmente IPv4). Versión. Encabezado. Tipo de servicio (ToS). Longitud total del paquete. Estructura del paquete IPv4, Indica la longitud del encabezado del paquete. Versión. Encabezado. Tipo de servicio (ToS). Longitud total del paquete. Estructura del paquete IPv4, Especifica la prioridad que tiene el paquete para su traslado en la red (QoS). Versión. Encabezado. Tipo de servicio (ToS). Longitud total del paquete. Estructura del paquete IPv4, Especifica la longitud total en bytes del paquete IP, incluyendo datos y encabezado. Versión. Encabezado. Tipo de servicio (ToS). Longitud total del paquete. Estructura del paquete IPv4, Identifica el datagrama y se utiliza cuando se fragmenta un paquete. Identificación. Banderas. Offset (desplazamiento) del fragmento. TTL Tiempo de vida. Estructura del paquete IPv4, Son bits para controlar la fragmentación. Identificación. Banderas. Offset (desplazamiento) del fragmento. TTL Tiempo de vida. Estructura del paquete IPv4, Indica la posición de los datos del fragmento en relación con los datos en el datagrama original, lo que permite que el proceso IP en el siguiente dispositivo reconstruya el datagrama original. Identificación. Banderas. Offset (desplazamiento) del fragmento. TTL Tiempo de vida. Estructura del paquete IPv4, Contador que se decrementa en uno cada vez que el paquete pasa por un enrutador. Si llega a cero el paquete es eliminado. Esto evita que los paquetes circulen por la red de manera indefinida. Identificación. Banderas. Offset (desplazamiento) del fragmento. TTL Tiempo de vida. Estructura del paquete IPv4, Indica qué protocolo de Capa Superior recibe los paquetes después del procesamiento IP. Protocolo. CRC. Dirección IP fuente (origen). Dirección IP destino. Estructura del paquete IPv4, Ayuda a asegurar la integridad del encabezado IP. Protocolo. CRC. Dirección IP fuente (origen). Dirección IP destino. Estructura del paquete IPv4, Especifica el nodo emisor. Protocolo. CRC. Dirección IP fuente (origen). Dirección IP destino. Estructura del paquete IPv4, Especifica el nodo receptor. Protocolo. CRC. Dirección IP fuente (origen). Dirección IP destino. Estructura del paquete IPv4, Permite que IP soporte opciones como la seguridad. Opciones. Datos. Estructura del paquete IPv4, Contiene información de las capas superiores. Opciones. Datos. Es la última versión del protocolo IP, definida por la IETF en el RFC 2373. IP versión 4 (IPv4). IP versión 6 (IPv6). Mejoras de IP versión _ (IPv_) • Direccionamiento con 128 bits • Protocolo inherente para seguridad de las comunicaciones • Soporte para movilidad • Facilidades para administración. IP versión 4 (IPv4). IP versión 6 (IPv6). Principales características de IP versión _ (IPv_) • RFC 791 • Opera en la Capa 3 (Red) del Modelo OSI • Su función principal es enrutar paquetes de un nodo a otro • No orientado a conexión: Permite que dos nodos intercambien datos sin establecimiento previo de llamada • Sin garantía de entrega: no tiene mecanismos para recuperar paquetes perdidos • No proporciona control de flujo • No ordena paquetes • Puede fragmentar paquetes y reensamblarlos • Puede manejar servicios diferenciados (QoS). IP versión 4 (IPv4). IP versión 6 (IPv6). En una red IP, administrar eficientemente el esquema de direccionamiento es de suma importancia, cada uno de los dispositivos en la red tiene que estar identificado inequívocamente sobre cualquier otro, esto es: debe tener asignada una dirección IP. Verdadero. Falso. Se agrupan en direcciones de red o subred y ésta es la información que ocupa un enrutador para tomar sus decisiones de encaminamiento. direcciones IP. direcciones IPv4. direcciones IPv6. Están formadas por 32 bits, agrupados en octetos representados en formato decimal separados por puntos y divididos en dos partes. direcciones IPv6. direcciones IPv4. Tiene capacidad de un poco más de 4000 millones de direcciones IP y el esquema de direccionamiento puede ser público o privado. IPv6. IPv4. Partes en las que se divide una direccione IPv_: • Red • Host. IPv6. IPv4. Identifica a todo un grupo de direcciones IP. Red. Host. Identifica una dirección IP local que pertenece a un host. Red. Host. Define el tamaño de los grupos y los rangos de direcciones IP asignados a cada uno de ellos. Clase de dirección de red. Direcciones de red Clase A. Direcciones de red Clase B. Direcciones de red Clase C. Son las agrupaciones de direcciones IP más grandes y fueron creadas para aquellas organizaciones con una necesidad de aproximadamente 16 millones de direcciones. Direcciones de red Clase A. Direcciones de red Clase B. Direcciones de red Clase C. Son agrupaciones de direcciones IP creadas para organizaciones con una necesidad de aproximadamente 64 mil direcciones. Direcciones de red Clase A. Direcciones de red Clase B. Direcciones de red Clase C. Integra agrupaciones pequeñas de direcciones IP. Direcciones de red Clase A. Direcciones de red Clase B. Direcciones de red Clase C. Fueron definidas para tráfico de multicast. Direcciones de red Clase D. Direcciones de red Clase B. Direcciones de red Clase E. Características de las direcciones de red clase ___: • Se ocupa el primer octeto, (8 bits más significativos) para identificar a las direcciones de red • Este primer octeto puede contener valores entre 0 y 127 ya que el bit más significativo siempre será cero • El rango de direcciones de red es: 1.0.0.0 a 126.0.0.0 debido a que la dirección de red 0.0.0.0 está reservada para el sistema y la 127.0.0.0 para pruebas de loop back • Se utilizan los restantes 24 bits para la parte de dirección local o host por lo que se pueden direccionar hasta 16,777,214 computadoras (host) en cada red. Direcciones de red Clase A. Direcciones de red Clase B. Direcciones de red Clase C. Características de las direcciones de red clase __: • Los 2 bits más significativos del primer octeto siempre tienen el valor binario “10” • Se ocupan los restantes 6 bits del primer octeto y los 8 bits del segundo octeto (14 bits) para identificar a las 16,384 direcciones de red clase B disponibles • El primer octeto puede contener valores entre 128 y 191 • El rango de direcciones de red es: 128.0.0.0 a 191.255.0.0 • Se utilizan los restantes 16 bits para la parte de dirección local o host por lo que se pueden direccionar hasta 65,534 computadoras (host) en cada red. Direcciones de red Clase A. Direcciones de red Clase B. Direcciones de red Clase C. Las direcciones clase ____ tienen las siguientes características: • Los 3 bits más significativos del primer octeto siempre tienen el valor “110” • Se ocupan los restantes 5 bits del primer octeto y los 8 bits del segundo octeto y tercer octeto (21 bits) para identificar a las 2,097,152 direcciones de red clase C disponibles • El primer octeto puede contener valores entre 192 y 223 • El rango de direcciones de red es: 192.0.0.0 a 223.255.255.0 • Se utilizan los restantes 8 bits para la parte de dirección local o host por lo que se pueden direccionar 254 computadoras (host) en cada red. Direcciones de red Clase A. Direcciones de red Clase B. Direcciones de red Clase C. Utiliza paquetes IP en donde la dirección IP de origen identifica al nodo emisor y la dirección IP de destino identifica a un grupo de nodos que responden a la misma dirección de multicas. Trafico multicast. Trafico unicast. El rango de direcciones de multicast va de la clase D: 224.0.0.1 a 239.255.255.255. 1.0.0.0 a 126.0.0.0. 192.0.0.0 a 223.255.255.0. 128.0.0.0 a 191.255.0.0. Cuando se define una dirección IP a un host o a los puertos de un enrutador es necesario que el dispositivo sea capaz de identificar a que red pertenece la dirección IP asignada, para lograrlo se utilizan las. Mascara de red. Dirección de red. Integra direcciones de red que están reservadas para investigación y el rango va desde 240.0.0.1 a la 255.255.255.254. Clase E. Clase B. Clase A. El rango de direcciones de multicast va de la 224.0.0.1 a 239.255.255.255. Clase D. Clase E. Clase A. Está asociada a una máscara predeterminada, las cuales se muestran a continuación: • Clase A 255.0.0.0 • Clase B 255.255.0.0 • Clase C 255.255.255.0. Dirección de red. Tráfico de multicast. Tipos de direcciones IPv4 según el RFC_____ • Direcciones IP públicas • Direcciones IP privadas. RFC 1918. RFC 791. RFC 2373. Las direcciones IP ________ tienen las siguientes características • Son direcciones que se usan en redes corporativas o privadas • No son válidas en Internet. direcciones IP privadas. direcciones IP publicas. Las direcciones IP ________ tienen las siguientes características • Son todas aquellas válidas en Internet. • Son administradas por la IANA (Internet Assigned Numbers Authority). • Los proveedores de servicios de Internet tienen que adquirir grupos de direcciones IP para asignar a sus clientes. direcciones IP privadas. direcciones IP publicas. Es posible utilizar cualquier plan de direccionamiento IP en una red _______ , pero la IANA en el RFC 1918 ha reservado los siguientes tres bloques de direcciones: • 10.0.0.0 - 10.255.255.255 (prefijo 10/8) • 172.16.0.0 - 172.31.255.255 (prefijo 172.16/12) • 192.168.0.0 - 192.168.255.255 (prefijo 192.168/16). privada. publica. Cualquier dirección de red (clases A, B, C) puede subdividirse en grupos menores de IP’s, a los que se les conoce como. Subredes. Redes. Permite al administrador de una red llevar a cabo un manejo más eficiente del esquema de direccionamiento IP y tener una mejor administración de los distintos grupos de usuarios que conforman la red. Determinacion de Subredes. Determinacion de Redes. Cuando una red está segmentada en Subredes se debe aplicar una máscara de red distinta a la predeterminada, la cual se conoce como. Determinacion de Subredes o máscara administrada. Determinacion de Redes. Tiene el mismo uso que la máscara predeterminada, pero en este caso el resultado de la operación AND es la dirección de la subred a la que pertenece una dirección IP. Máscara administrada. Mascara de Red. Puede ser de longitud fija o variable. Máscara subred. Mascara de Red. Cuando se ocupa una máscara de longitud fija todas las Subredes deben ser del mismo tamaño, lo que provoca una administración deficiente del esquema de direccionamiento ya que muchas direcciones IP siguen siendo desperdiciadas, este problema se soluciona utilizando. VLSM (Variable Lenght Subnet Mask). IP Multicast. Es una técnica que permite crear una mayor granularidad de Subredes implementando segmentos de diferentes tamaños de acuerdo con las necesidades que demande la ubicación de los usuarios, evitando el desperdicio de direcciones IP. VLSM (Variable Lenght Subnet Mask). IP Multicast. Es una tecnología diseñada para el ahorro de ancho de banda en la red, permitiendo la entrega de una sola copia de la información a cientos de dispositivos de forma simultánea. VLSM (Variable Lenght Subnet Mask). IP Multicast. Es un conjunto de dispositivos receptores que han expresado su deseo de recibir un flujo de información específico. Grupo Multicast. Grupo Unicast. Los dispositivos interesados en recibir dicha información, primero deben unirse al grupo y para ello utilizan el protocolo. IGMP (Internet Group Management Protocol). VLSM (Variable Lenght Subnet Mask). En un paquete IP, las direcciones multicast solo se utilizan como direcciones de destino; la dirección de origen siempre será una dirección unicast. Verdadero. Falso. Se encuentran reservadas para usos especiales, por ejemplo en protocolos de enrutamiento como OSPF. 224.0.0.0 a 224.0.0.255. 192.168.0.0 - 192.168.255.255. Al enviar un paquete a través de una red, no es suficiente conocer la dirección IP destino debido a que antes de abandonar el dispositivo origen, cada paquete tiene que encapsularse en una trama de la capa de enlace de datos para finalmente ser enviado a través del medio físico. Protocolos ARP. Protocolos DHCP. Protocolos ICMP. Definido en el RFC 826 se utiliza para obtener la dirección MAC de un dispositivo que le corresponde a una dirección IP determinada. Protocolos ARP. Protocolos DHCP. Protocolos ICMP. En cada máquina de la red existe un espacio en memoria dedicado a trabajar con este protocolo. Memoria caché ARP. Solicitud y respuesta ARP. Encapsulamiento. Características de la ______________ ARP • Almacena en sus registros la relación de las direcciones IP con sus correspondientes direcciones MAC • El caché ARP se almacena en la memoria RAM, por lo que cada vez que la máquina se apaga, la información se pierde • Es una memoria temporal pues almacena los registros sólo durante 120 seg • Los registros se pueden almacenar de forma estática o dinámica. Memoria caché ARP. Encapsulamiento. Solicitud y respuesta ARP. Cuando una máquina envía un mensaje a otra, genera un paquete (solicitud) con la dirección IP origen y la de destino. Este paquete se transfiere a la capa de enlace de datos donde Ethernet lo encapsula en una trama de capa 2 para poder trasladar la información. Solicitud y Respuesta ARP. Memoria caché ARP. Tanto el dispositivo que solicita como el que responde, almacenan información en _______________ ARP: • El nodo solicitante almacena la IP y MAC solicitada • El nodo que responde almacena la IP y MAC del solicitante. Memoria caché ARP. Encapsulamiento. Solicitud y respuesta ARP. Son las siglas en inglés de Protocolo de Configuración Dinámica de Servidores (Dynamic Host Configuration Protocol) que está definido en el RFC 2131. DHCP. ICMP. ARP. Este protocolo permite la configuración de las computadoras conectadas a una LAN (sin importar donde estén ubicadas), a través de un servidor que les proporcione los parámetros básicos de red, facilitando estas tareas al administrador. Protocolo DHCP RFC 2131. Protocolo ICMP RFC 792. Protocolo ARP RFC 826. Puede proporcionar a las maquinas los siguientes parámetros Dirección de IP, Mascara de red, Puerta de enlace. Servidor DHCP. Protocolo ICMP. El protocolo ______ incluye tres métodos de asignación de IP’s: • Asignación manual • Asignación automática • Asignación dinámica. Protocolo DHCP RFC 2131. Protocolo ICMP RFC 792. Protocolo ARP RFC 826. Se basa en una tabla de direcciones MAC. Sólo las computadoras con una dirección MAC que figure en dicha tabla recibirá la dirección IP especificada en la tabla. Asignación manual. Asignación automática. Asignación dinámica. Una dirección de IP libre obtenida de un rango determinado por el administrador se le asigna permanentemente a la computadora que la requiere. Asignación manual. Asignación automática. Asignación dinámica. El administrador de la red determina un rango de direcciones IP y cada máquina conectada a la red solicita su IP al servidor cuando la tarjeta de red se activa o cuando el temporizador del contrato expira. Asignación manual. Asignación automática. Asignación dinámica. Proceso DHCP. 1. 2. 3. 4. Lo envía un cliente para localizar los servidores DHCP activos. DHCPDISCOVER. DHCPOFFER. DHCPREQUEST. DHCPACK. Lo envía el servidor para responder al cliente con una oferta de parámetros de configuración. DHCPDISCOVER. DHCPOFFER. DHCPREQUEST. DHCPACK. Lo envía el cliente para solicitar los parámetros ofertados si el mensaje del servidor fue aceptado. DHCPDISCOVER. DHCPOFFER. DHCPREQUEST. DHCPACK. Lo envía el servidor para confirmar los parámetros aceptados por el cliente. DHCPDISCOVER. DHCPOFFER. DHCPREQUEST. DHCPACK. Es un protocolo que forma parte de la Suite IP y está definido en el RFC 792; Cuenta con dos versiones: una para IPv4 y otra para IPv6. DHTP (Dynamic Host Configuration Protocol). ICMP (Internet Control Message Protocol). ARP (Address Resolution Protocol). Son comúnmente generados en respuesta a errores en la entrega de los paquetes IP o para diagnóstico y enrutamiento. Mensajes ICMP. Solicitud y respuesta Eco. La información que genera ICMP es utilizada por algunas herramientas de prueba para conocer el estado de conectividad en el que se encuentra la red. Verdadero. Falso. Los mensajes ICMP son de capa ___, por lo tanto generan datos que son encapsulados con un encabezado IP y a su vez estos paquetes son empaquetados en el campo de datos de una trama de capa 2. Capa 3 Red. Capa 2 Enlace de datos. Capa 4 Transporte. Se incluye el encabezado y los primeros 8 bytes de datos del paquete que causó el problema para que el dispositivo que lo recibe determine con precisión que protocolo y programa de aplicación son los responsables. Dentro del formato del mensaje. Fuera del formato del mensaje. Es una herramienta que comprueba el estado de la conexión con equipos remotos que pueden ser computadoras, servidores o enrutadores. PING (Packet InterNet Groper) o rastreador de paquetes en Internet. Trace Route. Es una herramienta que permite trazar la trayectoria entre un par de dispositivos en la red que pueden ser computadoras, servidores o enrutadores. PING (Packet InterNet Groper) o rastreador de paquetes en Internet. Trace Route. Se utiliza para comprobar si un destino es alcanzable. Cuando el dispositivo que lo envía recibe respuesta, significa que la red está funcionando bien. Solicitud y Respuesta de Eco. Destino Inalcanzable. Se utiliza para especificar el motivo por el que un enrutador no pudo entregar un paquete IP. Esto se indica en el código del mensaje. Solicitud y Respuesta de Eco. Destino Inalcanzable. Se utiliza para evitar que los paquetes circulen por la red de forma indefinida cuando por errores en las tablas de enrutamiento se establece un loop hacia algún destino. Solicitud y Respuesta de Eco. Destino Inalcanzable. Tiempo Excedido. Existen herramientas de prueba, utilizadas comúnmente para el diagnóstico de la red, que están basadas en el uso de mensajes ____, tales como • PING • Trace Route. ICMP. ARP. DHCP. Los mecanismos que permiten este funcionamiento simultaneo son los protocolos de la capa de de transporte del modelo OSI: TCP y UDP. FTP. DNS. Está definido en el RFC 793 y tiene como función principal establecer una conexión confiable para la transferencia de datos entre aplicaciones activas en un par de computadoras remotas. Protocolo TCP (Transmission Control Protocol). Protocolo UDP (User Datagram Protocol). Antes que dos aplicaciones activas en un par de computadoras remotas comiencen a intercambiar datos, es necesaria una conexión lógica entre ellas. Orientado a conexión. Control de flujo. Confiable. Asegura la entrega de los datos a la aplicación destino en la secuencia correcta y sin errores. Orientado a conexión. Control de flujo. Confiable. Si el buffer de datos del receptor comienza a saturarse, TCP le indica al transmisor que reduzca su velocidad de transmisión. Orientado a conexión. Control de flujo. Confiable. Al protocolo IP que los encapsula en paquetes. Entrega datos como secuencia de bytes. Full dúplex. Segmenta información. Puede actuar simultáneamente como transmisor y receptor. Entrega datos como secuencia de bytes. Full dúplex. Segmenta información. TCP acumula un conjunto de bytes de información y les agrega un encabezado para formar el datagrama de capa 4. Entrega datos como secuencia de bytes. Full dúplex. Segmenta información. Unidad de transferencia de información de capa 4 y mediante su intercambio entre dispositivos se establecen conexiones, se transfieren datos, se envían acuses de recibo, se anuncian los tamaños de ventanas y se cierran conexione. Segmento TCP. DatosTCP. Tiene una estructura definida TCP con sus propios campos de información. Segmento TCP. Datos TCP. |