semiologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() semiologia Descripción: mi propio ejercicio para semio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El representamen es el signo creado en la mente mediante la vinculación del interpretante con el objeto, se trata de un signo equivalente y más desarrollado. verdadero. falso. La semiología y la semiótica son disciplinas modernas. verdadero. falso. Saussure entiende el lenguaje como “una institución humana”. VERDADERO. FALSO. Los iconos son aquellos signos que mantienen una relación de alta semejanza entre el representamen y su objeto. VERDADERO. FALSO. Un signo puede interpretar a uno o varios signos, o viceversa, y sus posibilidades de hacerlo son ilimitadas. VERDADERO. FALSO. La imagen acústica es de características lineales. VERDADERO. FALSO. La deducción hace referencia al razonamiento que se origina en premisas particulares para arribar a conclusiones generales. VERDADERO. FALSO. El concepto puede ser entendido como el significante dentro de la dicotomía del signo. VERDADERO. FALSO. De acuerdo con Eco, el signo se utiliza para transmitir una información, para decir o para indicar a alguien algo que otro conoce y quiere que lo conozca los demás también. VERDADERO. FALSO. La lectura de segundo nivel de los signos puede definirse como otorgarle a este significados mitológicos. VERDADERO. FALSO. Solo un tipo de discurso tiene vinculación con el poder. VERDADERO. FALSO. Un paradestinatario de un discurso político es la persona que está a favor de la postura o ideología política que el discurso contiene. VERDADERO. FALSO. Barthes afirma que la cultura construye sentido a través de nuevas connotaciones. VERDADERO. FALSO. EL DISCURSO ES AUTONOMO EN RELACION CON LA LINGÜÍSTICA. VERDADERO. FALSO. Todos los receptores de un signo están en condiciones de interpretarlo de la misma manera. VERDADERO. FALSO. La lectura de segundo nivel de los signos puede definirse como otorgarle a este significados mitológicos. VERDADERO. FALSO. La lectura de segundo nivel de los signos puede definirse como otorgarle a este significados mitológicos. verdadero. falso. Las relaciones que se establecen entre una palabra y las que aparecen en su oración son de tipo: Arbitrario. Lineal. Inmutable. Mutable. Valor lingüístico. paradigmática. sintagmatica. metominia. metafórica. Señale cuál de las siguientes categorías considera algo como tal por su relación con otra cosa, a través de las cualidades que se captan por los sentidos y se elaboran hechos de la realidad, y está vinculada con un objeto que existe. Primeridad. Secundidad. Terceridad. Conjunto formado por una palabra y todas las que pueden aparecer en su lugar en un contexto determinado. Se trata de signos que en nuestra mente están vinculados por características comunes. Arbitrario. Lineal. Inmutable. Mutable. Valor lingüístico. Paradigma. Sintagma. Metonimia. Característica que hace referencia a que la lengua puede establecer un vínculo entre cualquier imagen acústica con un concepto que una que vez se encuentra establecido no puede ser disuelto por un hablante individual ni por la comunidad lingüística. Arbitrario. Lineal. Inmutable. Mutable. Valor lingüístico. Paradigma. Sintagma. Metonimia. El sentido del signo en Barthes es una construcción basada en: Similitudes. diferencias. en ninguna de las dos. El contenido nuclear implica: consenso. disenso. experiencia individual. La intencion de un discurso politico para las personas a favor es lograr: invertir o destruir su creencia [contradestinatario]. identificar [colectivo de identificación]. persuadir [indesciso]. Foucault entiende al poder como una relación asimétrica constituida por dos entes: La autoridad y la obediencia. El poder y el discurso. Discurso y el saber. Indique la entidad abstracta que contiene las características generales de un elemento desarrolladas con base a un referente o realidad externa: Concepto (significado o imagen mental). significante. otro. Las relaciones de un texto o de un conjunto de textos con su sistema productivo se denomina: interdiscursividad. semiosis social. discurso político. El signo tríadico esta compuesto por: Representamen. objeto. interpretante. Significante. Significado. todas las anteriores. Características generales de la semiología: Base teórica: díada del signo. Fundador: De Saussure. Función: dilucidar el sentido de otros lenguajes. Base teórica: triada del signo. Fundador: Pierce. Función: Análisis de los sistemas de signos en comunicación. Características generales del habla para Saussure: Sintagmática. Dinámica. Individual. Cualisigno. Legisigno. Sinsigno. Características del signo: Otorgarle sentido es una actividad de carácter social. Posee fuerza social. Autónomo respeto de su objeto. paradigmatico. Sintagmatico. no hay caracteristicas. Características generales de los apocalípticos: Estilistas culturales. Postura radical. Vision negativa de mass media. Positiva. acceso masivo a la cultura y medios. Postura moderada. Características generales de la lengua para Saussure: Paradigmática. Colectiva. Moderada. cualisignica. En el “mito de Superman”, ¿qué características están presentes?. Rasgos aspiracionales. Proyección social. Aspectos mitológicos. votantes. discurso político. El signo lingüístico desde la perspectiva de la semiología comprende: Significado. Significante. Concepto. Inducción. Deducción. Abducción. El signo se inserta en un proceso de comunicación que contiene: Fuente – emisor – canal – mensaje – destinatario. Fuente – emisor – mensaje – destinatario. Fuente – emisor – canal – mensaje – recepcion. Los efectos de una producción sin sentido son: los efectos de una producción sin sentido no solo incluyen confusión y malentendidos, sino también una oportunidad para la reflexión crítica sobre el proceso de significación, la reevaluación del contexto y la posibilidad de generar nuevos sentidos a través de la interpretación creativa. otro. Vincula los conceptos en relación con el discurso político: Contradestinatario. Prodestinatario. Paradestinatario. Vincula los conceptos: Contenido nuclear. Tipo cognitivo. Poder del discurso. Sentido del signo. Vincula los siguientes conceptos. Habla. Lengua. Semiotica. Semiología. Vincula los conceptos: Saussure. Pierce. Signo linguistico. Signo. Definicion de las diferentes relaciones del signo. Implica que el significado y el significante están vinculados por una convención inmotivada. El lenguaje como sus signos con el tiempo pueden sufrir modificaciones e ir cambiando. La lengua puede establecer un vinculo entre cualquier imagen acústica con un concepto que una vez se encuentra establecido no puede ser disuelto por un hablante individual ni por la comunidad lingüística. Los sonidos o letras que forman el significante están ordenados unos tras otros y poseen una sucesión temporal que es lo que posibilita su entendimiento. |