option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Semiología 5 Examen del torax

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Semiología 5 Examen del torax

Descripción:
Técnicos en atención pre hospitalaria

Fecha de Creación: 2021/12/05

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 29

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

INSPECCION DE LA CAJA TORACICA. tiene una región anterior, una posterior y dos laterales así como dos vértices y dos bases. es el perfecto estado de bienestar a nivel físico, mental y social de un individuo.

INSPECCION DE LA CAJA TORACICA. El tórax debe inspeccionarse preferiblemente con el paciente en posición de pie o sentado, con los brazos pendiendo a ambos lados del cuerpo de manera que podamos ver claramente las regiones anterior y posterior del tórax. Luego se le pide al paciente que se coloque las manos detrás de la cabeza para observar las regiones laterales. Primeramente observamos la configuración torácica, la que puede variar de acuerdo a la edad, sexo y tipo constitucional de la persona. Recordemos que aunque el tórax se describe como simétrico, el tórax normal es ligeramente asimétrico, por el mayor desarrollo que tiene el hemicuerpo de la mano dominante. se le llama al conjunto de alteraciones morfológico estructurales que se producen en el organismo como consecuencia de un agente mórbido interno o externo, contra el cual el organismo no tiene la capacidad de oponerse o no consigue enfrentarlo con la suficiente fuerza.

La mujer respira con la ............... en cambio el hombre tiene una respiración toraco abdominal.

respiracion. La relación entre el ritmo respiratorio y el pulso es. BATIPNEA. TAQUIPNEA.

La disminución de la frecuencia respiratoria llamada. BRADIPNEA. TAQUIPNEA. BATIPNEA.

DEFORMIDADES DEL TORAX. Pueden ser congénitas o adquiridas. Estas se pueden dividir de acuerdo a los movimientos del tórax en estática y dinámica. La disminución de la frecuencia respiratoria llamada BRADIPNEA, puede llegar en reposo o en atletas bien entrenados a 6 respiraciones por minuto. La relación entre el ritmo respiratorio y el pulso es 1 a 4 normalmente.

Podemos observar en el tórax estático deformidades bilaterales como son: El tórax paralítico:. El tórax en tonel o enfisematoso:.

DEFORMIDADES TORAXICAS. Tórax estático. El tórax piramidal. • El tórax piriforme. • El tórax tísico:.

DEFORMIDADES TORAXICAS ADQUIRODAS. Tórax estático. Tórax raquítico:. AXIFOIDIA,. Podemos ver también las deformaciones unilaterales.

DEFORMIDADES TORAXICAS. Tórax dinámico. En el tórax de manera dinámica observamos los movimientos respiratorios, su amplitud, frecuencia y ritmo, si existe aleteo nasal, cianosis facial o de los labios, si respira con la boca abierta u otras alteraciones al respirar como son el uso de los músculos respiratorios accesorios. En el tórax de manera dinámica no podemos observar los movimientos respiratorios, su amplitud, frecuencia y ritmo, si existe aleteo nasal, cianosis facial o de los labios, si respira con la boca abierta u otras alteraciones al respirar como son el uso de los músculos respiratorios accesorios.

Deformaciones de la caja toraxica. En la piel investigamos la presencia de. estrías, fístulas, arañas vasculares, coloración de la piel, presencia de nevos, cicatrices, la presencia o no de ginecomastia que es el aumento de tamaño de la mama del hombre, y se inspeccionan las mamas en la mujer etc. estrías, no las fístulas, arañas vasculares, no la coloración de la piel, presencia de nevos, no las cicatrices, la presencia o no de ginecomastia que es el aumento de tamaño de la mama del hombre, y se inspeccionan las mamas en la mujer etc.

La palpación del tórax lo podemos dividir en varia partes?.

PALPACION DEL TORAX. Con las manos realizamos la palpación general del. Resistencia toraxica:. Expansibilidad toraxica:.

Vibraciones vocales o frémito vocal. son las producidas por la transmisión de la voz del paciente, pronunciando palabras que contengan la consonante. se debe investigar los vértices, las bases y regiones infraclaviculares. Normalmente la amplitud es simétrica en ambos hemitorax, y mayor en las bases que en los vértices. esta dependerá del contenido de la caja toraxica.

VIBRACIONES VOCALES. Vibraciones vocales o frémito vocal: son las producidas por la transmisión de la voz del paciente, pronunciando palabras que contengan la consonante. Su aumento indica un estado de condensación del parénquima, donde existe poco aire. Ej.: neumonía, bronconeumonía y tuberculosis pulmonar. También cuando existen cavidades en el pulmón como en el caso de las cavernas producidas por la tuberculosis pulmonar y en dilataciones bronquiales. Expansibilidad toraxica: se debe investigar los vértices, las bases y regiones infraclaviculares. Normalmente la amplitud es simétrica en ambos hemitorax, y mayor en las bases que en los vértices.

VIBRACIONES VOCALES DISMINUIDAS Pueden ser debidas a:  Trastornos de la fonación.  Laringitis inflamatoria o ulcerosa, parálisis de las cuerdas vocales.  Aumento del grosor de la pared torácica. Aparecen en los mismos procesos anteriores cuando estos actúan con máxima intensidad. Así ocurre en: o Impermeabilidad bronquial completa.

VIBRACIONES VOCALES ABOLIDAS.  Así ocurre en: o Impermeabilidad bronquial completa. o Neumonías masivas que rellenan los bronquios. o Grandes derrames pleurales. o Congestión y edema del pulmón. o Pequeñas condensaciones. o Pleuroneumonía, en las cuales el factor neumónico las aumenta y la reacción pleural las disminuye; por tanto, no hay alteración.

VIBRACIONES VOCALES CONSERVADAS.  Las vibraciones vocales se encuentran conservadas en procesos patológicos poco extensos, o muy profundos que, por tanto, no llegan a alterarlas: o Congestión y edema del pulmón. o Pequeñas condensaciones. o Pleuroneumonía, en las cuales el factor neumónico las aumenta y la reacción pleural las disminuye; por tanto, no hay alteración. o Grandes derrames pleurales.

Con la percusión del ........... logramos hacer vibrar cuerpos elásticos que emiten ondas sonoras, las cuales se propagan a través del aire y llegan al oído produciendo sensaciones de sonidos.

torax. LA PERCUSION. Región posterior del tórax. LA PERCUSION. Región anterior del tórax.

RUIDOS PRODUCIODS POR LA PERCUSION. SONORIDAD O RESONANCIA,.  HIPERSONORIDAD,.  TIMPANISMO,.

.............. del aparato respiratorio comprende la respiración normal o profunda, la de la voz hablada o cuchicheada y la de la tos. La auscultación. LA PERCUSION.

RUIDOS RESPIRATORIOS NORMALES Comprenden la respiración bronquica, el murmullo vesicular y la respiración bronco vesicular. La respiración bronquica. La respiración bronco vesicular. El murmullo vesicular.

RUIDOS RESPIRATORIOS PATOLOGICOS  La auscultación de la respiración bronquica fuera de los sitios antes descritos, se considera patológica.  Soplo cavernoso. soplo bronquico,.  El soplo anforico.

RUIDOS RESPIRATORIOS AGREGADOS  Siempre serán patológicos y se pueden originar en los bronquios, parénquima pulmonar y pleura.  RONCUS:. reflejan la oscilación de las paredes de las vías respiratorias cuando se reduce el flujo de aire, como sucede en el bronco espasmo, el edema o el colapso de las vías respiratorias o bien en la obstrucción intraluminal por neoplasias o secreciones. Los sibilantes son sonidos parecidos a los silbidos del viento. Son de tonalidad aguda y se oyen frecuentemente al final de la espiración. Pueden producirse por la tos.  ESTERTORES CREPITANTES:.

Cuando la voz se ausculta en forma de palabra entrecortada o temblorosa se llama:

TIPOS DE RESPIRACION.  En condiciones normales:.  La respiración del hombre:.  La respiración del niño.

ALTERACIONES DE LA RESPIRACION.  TAQUIPNEA: .  BRADIPNEA:. A la amplitud respiratoria se le llama.

TRASTORNOS DEL RITMO RESPIRATORIO  RESPIRACION PERIODICA DE CHEYNE-STOKES (ciclopnea): o se considera propia del automatismo bulbar, para que se produzca debe haber déficit de irrigación cerebral e hipo excitabilidad del centro respiratorio. o En esta se observan una serie de respiraciones con profundidad creciente y luego decreciente, luego de las cuales el paciente deja de respirar, ósea entra en una fase de apnea por un periodo variable de 10 a 30 segundos. Esto produce un estimulo del centro respiratorio por el acumulo de co2 y arranca de nuevo la respiración. o Afecta al 30% de los pacientes con insuficiencia cardiaca estable y se observa en algunos procesos neurológicos como: las encefalitis, hemorragias cerebrales, infartos, tumores y traumatismo del sistema nervioso central, intoxicación por morfina. o Se produce cuando disminuye la lamina de pulmón por encima de un órgano sólido como por ejemplo el característico de la submatidez hepática.

Denunciar Test