SENZAO DOC 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SENZAO DOC 2 Descripción: PARTE II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
101. ¿Es el fuego que se desarrolla sin control en el tiempo y en el espacio?. Incendio. Fuego. Lumbre. 102. ¿Proceso en el que una o más sustancias (los reactivos) se transforman en otras sustancias diferentes (los productos de la reacción)?. Reacción química. Combustión. Fuego. 103. ¿Un ejemplo de esta es la formación de agua producida al reaccionar oxígeno del aire con el hidrógeno?. Reacción química. Combustión. Fuego. 104. ¿Proceso de oxidación rápida de una sustancia, acompañado de un aumento de calor y frecuentemente de luz?. Combustión. Fuego. Reacción química. 105. ¿En qué caso el proceso de combustión consiste en una combinación química con el oxígeno de la atmosfera que lleva a la formación de dióxido de carbono, monóxido de carbono y agua, junto con otros productos como dióxido de azufre, que proceden de los componentes menores del combustible?. Combustibles comunes. Combustibles raros. Combustibles fósiles. 106. ¿Son aquellos líquidos que tienen su punto de inflamación inferior a 30°C (100°F) y presión de vapor que no supera los 40 PSI a 38°C?. Líquidos inflamables. Líquidos combustibles. Líquidos comburentes. 107. ¿Son aquellos con punto de inflamación igual o superior a 38° C?. Líquidos combustibles. Sólidos combustibles. Gases combustibles. 108. ¿Es una de las causas más comunes en la mayoría de los incendios que se presentan a bordo de los buques?. La falta del estricto apego a los procedimientos para efectuar el mantenimiento de los diferentes sistemas de la maquinaria propulsora. La falta de experiencia en el manejo de los sistemas de refrigeración de los motores y generadores, tanto principales como auxiliares. Dejar la plancha conectada en algún camarote antes de irte franco como el Teniente Ficachi Melgar. 109. ¿Es una de las causas más comunes en la mayoría de los incendios que se presentan a bordo de los buques?. La falta de orden y limpieza en los compartimentos destinados al almacenamiento de sustancias inflamables y combustibles. La falta de experiencia en el manejo de los sistemas de refrigeración de los motores y generadores, tanto principales como auxiliares. Dejar la plancha conectada en algún camarote antes de irte franco como el Teniente Ficachi Melgar. 110. ¿Cómo son clasificados los incendios a bordo de los buques debido al propio diseño de éstos?. Incendios estructurales. Incendios transversales. Incendios longitudinales. 111. ¿Es una de las disposiciones que deben aplicarse en todo momento para el orden y limpieza en las áreas de trabajo?. Evitar la acumulación de basura, residuos y desperdicios combustibles tales como estopas y trapos impregnados con aceite, grasa, gasolina o solventes. Ordenar la basura en orgánica e inorgánica y acomodarla en los tanques de lastre, debido a que es el lugar menos probable de un incendio. Aplicar correctamente los sistemas de la planta potabilizadora de agua ya que esta proveerá del agente extinguidor para sofocar el incendio. 112. ¿Es una de las disposiciones que deben aplicarse en todo momento para el orden y limpieza en las áreas de trabajo?. No realizar estibas de materiales inflamables que puedan derramarse y causar riesgos de incendios. Ordenar la basura en orgánica e inorgánica y acomodarla en los tanques de lastre, debido a que es el lugar menos probable de un incendio. Aplicar correctamente los sistemas de la planta potabilizadora de agua ya que esta proveerá del agente extinguidor para sofocar el incendio. 113. ¿Es una de las disposiciones que deben aplicarse en todo momento para el orden y limpieza en las áreas de trabajo?. Mantener ordenada y limpia la maquinaria así como también la herramienta. Ordenar la basura en orgánica e inorgánica y acomodarla en los tanques de lastre, debido a que es el lugar menos probable de un incendio. Aplicar correctamente los sistemas de la planta potabilizadora de agua ya que esta proveerá del agente extinguidor para sofocar el incendio. 114. ¿Es una de las disposiciones que deben aplicarse en todo momento para el orden y limpieza en las áreas de trabajo?. Aplicar estrictamente los procedimientos sistemáticos para efectuar el mantenimiento y operación de la maquinaria. Ordenar la basura en orgánica e inorgánica y acomodarla en los tanques de lastre, debido a que es el lugar menos probable de un incendio. Aplicar correctamente los sistemas de la planta potabilizadora de agua ya que esta proveerá del agente extinguidor para sofocar el incendio. 115. ¿Es un ejemplo de las causas indirectas de los incendios?. El apriete inadecuado de las uniones de las tuberías. El derrame de agua sobre cubierta, equipos o sistemas de propulsión. La falta de experiencia del personal naval en la aplicación de los diferentes tipos de pintura al casco. 116. ¿Es un ejemplo de las causas indirectas de los incendios?. La generación de chispas eléctricas debido a la falta de mantenimiento de las instalaciones eléctricas. El derrame de agua sobre cubierta, equipos o sistemas de propulsión. La falta de experiencia del personal naval en la aplicación de los diferentes tipos de pintura al casco. 117. ¿Es un ejemplo de las causas indirectas de los incendios?. El apriete inadecuado de las uniones de las tuberías. El derrame de agua sobre cubierta, equipos o sistemas de propulsión. La falta de experiencia del personal naval en la aplicación de los diferentes tipos de pintura al casco. 118. ¿Es un ejemplo de las causas indirectas de los incendios?. El mal estado de las tuberías de los diferentes sistemas de combustible. El derrame de agua sobre cubierta, equipos o sistemas de propulsión. La falta de experiencia del personal naval en la aplicación de los diferentes tipos de pintura al casco. 119. ¿Es la causa indirecta principal de los incendios a bordo de los buques?. La falta de aplicación de los procedimientos de seguridad para efectuar el mantenimiento a la maquinaria. El mal estado de las tuberías de los diferentes sistemas de combustible. El apriete inadecuado de las uniones de las tuberías. 120. ¿Es una de las medidas de seguridad empleadas para prevenir un incendio a bordo?. Conocer los materiales combustibles que se almacenan en los compartimentos del buque con el fin de seleccionar adecuadamente los agentes extinguidores que deben emplearse para combatir un probable incendio. Apretar correctamente las uniones de las tuberías de los sistemas de combustible, lubricación y refrigeración, así como los sistemas de la planta potabilizadora de agua. Revisar la generación de chispas eléctricas durante los mantenimientos anuales de las instalaciones eléctricas. 121. ¿Es una de las medidas de seguridad empleadas para prevenir un incendio a bordo?. Localizar y combatir el fuego en su fase inicial con la finalidad de evitar que los daños producidos sean mayores. Apretar correctamente las uniones de las tuberías de los sistemas de combustible, lubricación y refrigeración, así como los sistemas de la planta potabilizadora de agua. Revisar la generación de chispas eléctricas durante los mantenimientos anuales de las instalaciones eléctricas. 122. ¿Es una de las medidas de seguridad empleadas para prevenir un incendio a bordo?. Suprimir el fuego manualmente o a través de los sistemas fijos de contra incendio con los que cuenta el buque. Apretar correctamente las uniones de las tuberías de los sistemas de combustible, lubricación y refrigeración, así como los sistemas de la planta potabilizadora de agua. Revisar la generación de chispas eléctricas durante los mantenimientos anuales de las instalaciones eléctricas. 123. ¿Es una de las medidas de seguridad empleadas para prevenir un incendio a bordo?. Confinar el incendio en el espacio mediante la compartimentación y establecimiento de límites así como con otros métodos de protección masiva. Apretar correctamente las uniones de las tuberías de los sistemas de combustible, lubricación y refrigeración, así como los sistemas de la planta potabilizadora de agua. Revisar la generación de chispas eléctricas durante los mantenimientos anuales de las instalaciones eléctricas. 124. ¿Representa los elementos imprescindibles para que se produzca la combustión?. Triángulo del fuego. Ciclo del fuego. Tetraedro del fuego. 125. ¿Es de gran utilidad para explicar cómo podemos extinguir el fuego?. Triángulo del fuego. Ciclo del fuego. Tetraedro del fuego. 126. ¿Son los elementos del triángulo del fuego?. Oxígeno, calor y combustible. Oxígeno, calor y comburente. Oxígeno, comburente y combustible. 127. ¿Es toda sustancia o materia que puede arder en el seno de un gas, pudiendo encontrarse en estado líquido, sólido o gaseoso, un ejemplo de ello es la gasolina, el papel o el acetileno?. Combustible. Comburente. Calor. 128. ¿Es la temperatura o grado de calor que debe adquirir una sustancia o material para su ignición y en consecuencia llevarse a cabo de la combustión?. Calor. Ignición. Reacción. 129. La teoría del triángulo del fuego tuvo vigencia durante mucho años, sin embargo, dicho triángulo solo nos indicaba qué elementos son necesarios para que se inicie la reacción de la combustión. Actualmente, se ha descubierto que para que se mantenga citada combustión y se produzca la flama es necesario un cuarto elemento, la reacción en cadena así que al incluirla en el esquema del triángulo de fuego obtenemos __________________. Tetraedro del fuego. Triángulo del fuego. Reacción en cadena del fuego. 130. ¿De esta teoría surge el tetraedro del fuego?. Reacción en cadena. Triángulo del fuego. Temperatura de ignición. 131. ¿Son los cuatro elementos que componen el tetraedro del fuego?. Material combustible, comburente, calor y reacción en cadena. Material combustible, comburente, chispa y reacción en cadena. Material combustible, fuego, comburente y reacción en cadena. 132. ¿Son los materiales que se encuentran en la naturaleza en estado sólido, líquido y gaseoso?. Materiales combustibles. Materiales comburentes. Materiales caloríficos. 133. ¿Es la temperatura mínima a la cual un material combustible o inflamable empieza a desprender vapores sin que éstos sean suficientes para sostener una combustión?. Punto o temperatura de inflamación. Punto o temperatura de ebullición. Punto o temperatura de volatilización. 134. ¿Esta temperatura permite que los capores del combustible alcancen sus límites superior e inferior de explosividad, siendo diferente temperatura para cada combustible?. Temperatura de inflamación. Temperatura de ebullición. Temperatura de volatilización. 135. ¿Es la relación que existe entre el peso de una sustancia sólida o líquida con respecto al agua, puesto que el peso del agua es igual a 1?. Peso específico. Densidad específica. Difusión específica. 136. ¿Es el peso específico del diésel?. 0.86. 0.75. 0.92. 137. ¿Es el peso específico de la gasolina?. 0.75. 0.86. 0.92. 138. ¿Es la relación existente entre el peso del vapor de un combustible y el peso del aire, considerando que el aire siempre tiene el valor de 1 a presión y temperatura ambiente?. Densidad específica del vapor. Peso específico del vapor. Difusión específica del vapor. 139. ¿Es la densidad específica del diésel?. 3.75. 3.40. 0.90. 140. ¿Es la densidad específica de la gasolina?. 3.40. 3.75. 0.90. 141. ¿Es la densidad específica del acetileno?. 0.90. 3.40. 2.01. 142. Es preciso señalar que _________________ que se emplea a bordo de los buques para la operación de las motobombas así como de los motores fuera de borda, despide vapores suficientes para formar mezclas inflamables con el aire a temperaturas ambiente arriba de los 42°C. La gasolina magna. La gasolina premium. El diésel. 143. ¿Indica la tendencia de un gas o vapor para dispararse en otro o mezclarse con otro gas o vapor?. Grado de difusión. Peso específico. Temperatura ambiente. 144. ¿Es la tendencia de un líquido a evaporarse?. Volatilidad. Ebullición. Evaporización. 145. ¿Los líquidos como el alcohol y la gasolina debido a su conocida tendencia a evaporarse rápidamente son llamados?. Líquidos volátiles. Materiales comburentes. Sustancias inflamables. 146. ¿Son los límites máximos y mínimos de la concentración de un combustible dentro de un medio oxidante, por lo que la llama una vez iniciada, continúa propagándose a presión y temperatura especificada?. Límites de inflamabilidad. Límites de ignición. Límites de volatilidad. 147. ¿Es la mínima concentración de gas o vapor que se inflama si hay una fuente de ignición presente a temperatura ambiente?. Límite inferior de inflamabilidad. Límite inferior de volatilidad. Límite inferior de ignición. 148. ¿Es la máxima concentración de gas o vapor que se inflama si hay una fuente de ignición presente a temperatura ambiente?. Límite superior de inflamabilidad. Límite máximo de volatilidad. Límite superior de ignición. 149. ¿Cómo se considera a la mezcla aire-gasolina con menos de 1% de vapor de gasolina que por lo tanto, la propagación de llama no ocurrirá al contacto con una fuente de ignición?. Mezcla pobre. Mezcla débil. Mezcla sin inflamación. 150. ¿Cómo se considera a la mezcla aire-gasolina que contiene 8% de vapor de gasolina que da lugar a que ocurra la propagación de la llama al contacto con una fuente de ignición?. Mezcla rica. Mezcla fuerte. Mezcla con inflamación. 151. ¿Se refiere a aquellas porciones de mezcla de aire con una sustancia combustible, entre las que se puede producir una inflamación?. Rango de inflamabilidad. Rango de volatilidad. Rango de ignición. 152. ¿Para que se presente debe existir una mezcla de vapor del combustible y aire en porciones adecuadas?. Combustión. Inflamación. Volatilización. 153. Es importante mencionar que entre más familiarizado se encuentre el personal que integra la división de ________________ con las propiedades y características de todos los gases y líquidos inflamables, más eficaz podrá dicho personal hacer frente a la extinción de cualquier incendio, lo cual se traduce en la reducción de daños materiales pero sobre todo evitando pérdidas humanas. Control de Averías. Control de Mando. Control de Combate. 154. ¿Es la temperatura mínima a la cual un material combustible desprende suficientes vapores para iniciar y sostener una combustión?. Temperatura de ignición. Temperatura de inflamación. Temperatura de ebullición. 155. ¿También se define como la temperatura mínima que se requiere para que el vapor de un combustible que se encuentra dentro de sus límites superior e inferior de explosividad se incendie?. Temperatura de ignición. Temperatura de inflamación. Temperatura de ebullición. 156. ¿Es un factor importante relacionado con la ignición de una sustancia?. Su tamaño o masa. Su volumen o composición. Su inflamación y evaporización. 157. Para que un _______________ se encienda y se queme, es necesario elevar su temperatura suficientemente para que se produzcan gases combustibles y se forme la flama. Sólido. Líquido. Gaseoso. 158. ¿Es la temperatura crítica a la cual los cuerpos sólidos se convierten en líquidos?. Punto de fusión. Punto de ebullición. Punto de ignición. 159. ¿Es la temperatura en la cual ocurre el flujo continuo de burbujas de vapor de un líquido que se está calentando en un recipiente abierto, es decir, la temperatura a la que la tensión de un vapor de un líquido es igual a la presión exterior que se ejerce sobre él?. Punto de ebullición. Punto de ignición. Punto de fusión. 160. ¿Es la transferencia de energía de una parte a otra de un cuerpo, o entre diferentes cuerpos en virtud de una diferencia de temperatura?. Calor. Ignición. Fuego. 161. ¿Es energía en tránsito y siempre fluye de una zona de mayor temperatura a una zona de menor temperatura?. Calor. Ignición. Fuego. 162. ¿También se puede definir como la temperatura o grado de calor que debe adquirir una sustancia o material para su posible ignición y en consecuencia iniciarse en la combustión?. Calor. Ignición. Fuego. 163. ¿Es la propiedad de un cuerpo que determina si está o no en equilibrio térmico?. Temperatura. Calor. Fuego. 164. ¿Afectan de forma importante a las propiedades de los materiales?. Los cambios de temperatura. El ciclo del fuego. Las chispas eléctricas. 165. ¿Se presenta en los quemadores, hogares de calderas y en sopletes de los equipos de oxicorte?. Flama abierta. Chispa eléctrica. Combustión espontánea. 166. ¿Son generadas en tableros eléctricos, contactos, apagadores, arcos de soldadura eléctrica y en terminales flojas del cableado?. Chispas eléctricas. Derivaciones eléctricas. Circuitos eléctricos. 167. ¿Es la reacción química, rápida o lenta, que sufren los materiales independientemente de cualquier fuente de calor externa?. Combustión espontánea. Fuego. Ignición. 168. ¿Son ejemplos de mezclas de sustancias que por sí solas no son combustibles pero arden al mezclarse con otros materiales o sustancias?. Glicerina con el permanganato de potasio, el hipoclorito sódico con el aguarrás, el sulfuro de hierro con aceite de linaza, etc. Glicerina con el permanganato de sodio, el hipoclorito sódico con diésel, el sulfuro de oxígeno con aceite vegetal, etc. Glicerina con el manganato de hierro, el hipoclorito anímico con agua, el sulfuro de oxígeno con aceite vegetal, etc. 169. ¿Puede generar chispas con la suficiente energía para iniciar la combustión, este tipo de chispas se producen al golpear o friccionar metales, principalmente cuando se emplean herramientas de golpe?. Fricción o impacto. Electricidad estática. Flama abierta. 170. ¿Los circuitos eléctricos están expuestos al flujo de corriente de acuerdo al calibre del cable, el cual sobrecargarse tiende a calentarse pudiendo llegar a prenderse su forro protector?. Corriente eléctrica. Electricidad estática. Chispas eléctricas. 171. El flujo de líquidos y gases a través de tuberías y equipos generan ________________ que se acumula hasta ciertos niveles, cuando dichas tuberías son aterrizadas producen descargas eléctricas que generan chispas que llegan a alcanzar temperaturas de hasta 350°C, razón por la cual todos los equipos deben estar conectados a tierra. Energía estática. Energía eléctrica. Energía espontánea. 172. ¿Gas incoloro e inoloro no flamable, que promueve y acelera la combustión, siendo el elemento importante del triángulo del fuego sin el cual no existe la combustión?. Oxígeno. Hidrógeno. Nitrógeno. 173. ¿A presión atmosférica, la atmósfera contiene?. 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno y 1% de otros gases. 75% de nitrógeno, 20% de oxígeno y 5% de otros gases. 67% de nitrógeno, 31% de oxígeno y 2% de otros gases. 174. ¿Cuándo se considera extremadamente peligroso el aire en presencia de materiales combustibles, existiendo el riesgo de desencadenar reacciones violentas y explosivas?. Cuando su concentración de oxígeno está por arriba del 23%. Cuando su concentración de nitrógeno está por arriba de 78%. Cuando su concentración de hidrógeno está por arriba del 65%. 175. ¿Fuego que se produce con materiales combustibles sólidos comunes tales como madera, papel, textiles, cauchos y plásticos termoestables cuando se produce un fuego al quemarse el material sólido este se agrieta, produce cenizas y brasas, siendo su principal agente extintor el agua?. Clase A. Clase B. Clase C. 176. ¿Fuego que se produce con la mezcla de un gas como butano, propano con el aire, así como también con la mezcla de los vapores que se desprenden de líquidos inflamables y/o combustibles, grasas y plásticos termoplásticos, generalmente para su extinción se utilizan polvos secos comunes, polvos secos multiusos, anhídrido carbónico, espumas e hidrocarburos halogenados?. Clase B. Clase K. Clase C. 177. ¿Fuego que se produce en instalaciones eléctricas, motores, etc.; requieren de una sustancia extintora que no sea conductora de electricidad; su principal agente extintor es el polvo químico seco y el agua destilada?. Clase C. Clase K. Clase D. 178. ¿Son el tipo de incendios que se presentan en cierto tipo de metales combustibles, tales como el magnesio, titanio, sodio, litio, potasio, aluminio o zinc en polvo?. Clase D. Clase C. Clase K. 179. ¿Fuego que se produce en metales relativos, es decir que tiene relativamente baja temperatura de fundición tales como magnesio, sodio, potasio, circonio, titanio, etc.?. Clase D. Clase C. Clase K. 180. ¿Para el control de este tipo de fuego se han desarrollado técnicas especiales y equipos de extinción normalmente a base de cloruro de sodio con aditivo de fosfato tricálcico o compuestos de grafito y coque?. Clase D. Clase C. Clase K. 181. ¿Los extintores comunes no deben usarse en este tipo de incendios ya que en la mayoría de los casos existe el peligro de aumentar la intensidad del fuego debido a la reacción química entre el agente y el metal ardiente?. Clase D. Clase C. Clase K. 182. ¿Fuego que se produce con aceites vegetales, grasas, cochambre, etc., encontrándose comúnmente en cocinas industriales; su principal agente extintor es a base de acetato de potasio?. Clase K. Clase C. Clase D. 183. ¿Agente extinguidor más recomendable para incendios clase A, enfría el combustible por debajo de su punto de auto ignición?. Agua. Polvo químico seco. Nitrógeno. 184. ¿Agente extinguidor que al convertirse en vapor incrementa su volumen 1,700 veces por lo que se lleva a cabo la extinción del fuego por sofocamiento de vapor?. Agua. Polvo químico seco. Nitrógeno. 185. ¿Es el tipo de fuego que es recomendable extinguirlo con agentes como espumas, nubes de agua, agentes halogenados, bióxido de carbono y químicos secos?. Fuego clase B. Fuego clase A. Fuego clase C. 186.¿Es el tipo de fuego que es recomendable extinguirlo con agentes como el polvo químico seco, bióxido de carbono y líquidos vaporizantes como el agua destilada pulverizada?. Fuego clase C. Fuego clase D. Fuego clase K. 187.¿Es el tipo de fuego que es recomendable extinguirlo con agentes como el MET L-X (cloruro de sodio) y el LITH-X?. Fuego clase D. Fuego clase K. Fuego clase C. 188.¿Es el tipo de fuego que es recomendable extinguirlo con agentes como el potasio húmedo, bióxido de carbono y los polvos químicos?. Fuego clase K. Fuego clase D. Fuego clase C. 189. La importancia de conocer los elementos del _______________________ resalta cuando se tiene la necesidad de extinguir un incendio; en su fase inicial muchos incendios son pequeños y es posible extinguirlos empleando extintores portátiles. Triángulo y tetraedro del fuego. Los agentes extinguidores. Ciclo de la combustión. 190. Cómo regla general, ¿a quién deberá informar inmediatamente la persona que se percate de la existencia de un conato de incendio, debiendo evaluar la situación y de ser posible procederá a combatirlo con los medios disponibles?. Al Puente de Mando (navegando) o a la Guardia Militar en Puerto. Al Comandante o Segundo Comandante del Buque. Al Oficial de Guardia o al Oficial de Control de Averías y Contraincendios. 191. ¿Se basa en la eliminación del calor para evitar que la combustión continúe?. Enfriamiento. Sofocamiento. Interrupción. 192. ¿Es un agente que absorbe gran cantidad de calor y enfría de forma muy eficiente?. Agua. Polvo químico seco. Espuma mecánica. 193. ¿Ocurre cuando se elimina o reduce considerablemente el porcentaje de oxígeno contenido en la atmósfera donde se desarrolla el fuego?. Sofocamiento. Enfriamiento. Interrupción. 194. ¿Al emplearse este método la extinción de un fuego pequeño resulta relativamente fácil cubriendo el área del fuego con una manta mojada o arrojándole tierra o arena?. Sofocamiento. Enfriamiento. Interrupción. 195. ¿Consiste en retirar el combustible de un incendio lo cual no siempre es factible, ya que en ocasiones es una tarea difícil, tardada y peligrosa, pero en otros casos es tan simple como cerrar una válvula?. Eliminación del combustible. Interrupción de la reacción en cadena. Sofocamiento del oxígeno. 196. ¿Consiste en la interrupción de la transmisión de calor de unas partículas a otras del combustible interponiendo elementos catalizadores entre ellas, un ejemplo de ello es la utilización de compuestos químicos que reaccionan con los distintos componentes de los vapores combustibles neutralizándolos, tal es el caso de los polvos químicos?. Interrupción de la reacción en cadena. Sofocamiento del oxígeno. Eliminación del combustible. 197. ¿Fase del incendio donde el aire contiene una gran cantidad de oxígeno y el fuego se encuentra produciendo vapor de agua (H2O), Bióxido de Carbono (CO2) Monóxido de Carbono (CO), pequeñas cantidades de Bióxido de Azufre (SO2) así como otros gases?. Fase Incipiente. Fase libre. Fase latente. 198. ¿Es una de las características de la Fase Incipiente de un incendio?. Puede mantenerse por horas antes de que se inicien las llamas. Es incendio libre o producción de flamas, es caracterizado por el quemado rápido de los combustibles en el área. Temperatura ambiente superior a los 700°C. 199. ¿Es una de las características de la Fase Incipiente de un incendio?. La temperatura del compartimento es superior a los 30°C. Es incendio libre o producción de flamas, es caracterizado por el quemado rápido de los combustibles en el área. Temperatura ambiente superior a los 700°C. 200. ¿Es una de las características de la Fase Incipiente de un incendio?. La temperatura de la llama es de aproximadamente 538°C. Es incendio libre o producción de flamas, es caracterizado por el quemado rápido de los combustibles en el área. Temperatura ambiente superior a los 700°C. |